edición general
23 meneos
32 clics
489 trabajadores muertos y 759.829 accidentes laborales hasta agosto

489 trabajadores muertos y 759.829 accidentes laborales hasta agosto

Los accidentes in itinere aumentan un 0,9% mientras los siniestros en jornada descienden, según los datos de siniestralidad de agosto de 2025

| etiquetas: derecho , laboral , empleo , accidente
Por comparar.
 media
#8 Y si fuese per cápita la caída sería todavía mayor.
#10 Seguro. Me extrañaba la subida de los últimos 10 años, pero seguro que es debido al mayor número de personas trabajando.

Lo que si me resulta raro es que en 2020 no hubiese una fuerte bajada.
Me resulta curioso que del hecho de que sufran más accidentes las mujeres se deduzca automáticamente que se desplazan más. Me gustaría ver eso verificado con datos en vez de dado por hecho. Porque globalmente se accidentan más los hombres, y hay quienes afirman que eso es porque las mujeres son más seguras al volante, afirmación difícil de reconciliar con estos otros datos. Yo creo que los hombres se accidentan más porque conducen más. Casi todos los trabajos que se basan en "…   » ver todo el comentario
Pero recuerden amigos que es el empresario el que arriesga, el trabajador no arriesga nada.
¿No hay estadísticas por sexo?
#1 Sí, búscalas en la web del ministerio, son públicas...
#1 Del propio envío ...
Por sexo, los varones son los que más sufren la siniestralidad, en torno al 70%
#3 Esperando al ministerio de igualdad poniendo el grito en el cielo por esta muestra de heteropatriarcado, y exigiendo cuotas paritarias... :troll: :troll: :troll: :troll:
#3 #4

Me había quedado con esto:

Especialmente preocupante resulta que el 54% de estos accidentes afecten a mujeres, lo que evidencia la existencia de una brecha de género también en materia de siniestralidad in itinere. Las jornadas partidas, la mayor presencia femenina en sectores con horarios irregulares y la sobrecarga derivada de las responsabilidades de cuidados familiares contribuyen a aumentar los desplazamientos y, con ellos, la exposición al riesgo.”

Espero que el ministerio de igualdad tome medidas, son cifras inasumibles para un país feminista.
#7 Si, ese párrafo es ridículo. Primero, porque cuando hay dos variables, que una tenga el 54% y la otra el 46% no es ningún tipo de "brecha", los porcentajes están muy parejos.

Donde si hay una brecha de género clara es en los fallecidos, 70%-30%.
#7 Cojones como melones oiga
#3 Pues no me he dado cuenta.
#3 Habrán aumentado las muertes de mujeres, tenía noción de que el número total era hace años más bajo y el porcentaje de hombres muertos era del 90%. Parece que vamos para atrás.
#3 Es que son mas violentos y se matan entre ellos.

menéame