edición general
23 meneos
25 clics
El 29% de las depuradoras andaluzas vierten aguas contaminadas a la naturaleza

El 29% de las depuradoras andaluzas vierten aguas contaminadas a la naturaleza

Andalucía tiene un problema con las aguas que desecha, con sus aguas sucias. La inexistencia de las depuradoras necesarias y el deficiente funcionamiento de un excesivo número de ellas provoca la llegada de agua contaminada, demasiado contaminada, al litoral, los ríos y los pantanos de la región. Las consecuencias son diversas: el deterioro del medioambiente, la acumulación de tóxicos en especies vegetales y animales de las que se alimenta el ser humano y las sanciones millonarias que pagan las administraciones, es decir, los ciudadanos, por el

| etiquetas: andalucía , depuradoras , deficientes , aguas contaminadas , naturaleza
16 7 0 K 161 mnm
16 7 0 K 161 mnm
Un ejemplo: después de una tormenta en S.José. menos mal que las fotos no huelen
500px.com/photo/294906237?type=award
#5 En el futuro las redes se irán cambiando probablemente a esa solución separada. Facilita mucho la depuración.

www.todoagua.es/que-es-una-red-separativa/?srsltid=AfmBOorRbOjv4uci8kp
El problema es mucho peor, porque como en el punto más bajo del pueblo no pueden poner la depuradora, porque está al lado de la playa y el suelo es caro, la suben a lo alto de un monte y cuando hay tormenta evidentemente no es capaz de bombear todo ese agua y va directamente al mar
#1 La excusa del "suelo caro" es risible en ayuntamientos que pueden recalificar terrenos y usos. Las mayo ltas que pagamos no son baratas.
#1 Quizá separando los conductos de los desagües de los de las alcantarillas, no habría problema con esta solución de depuradoras en altura, en caso de tormenta.
#4 seguro, pero son incapaces de mantener un sistema, como para llevar dos. Hay veces que incluso se les bloquea el rebosadero y el agua sale por los baños de las casas...
Habría que plantearse empezar a demandar a los ayuntamientos.

menéame