#34 Wow ¿De donde sacas la conclusión de si me enterado ahora, ayer o hace 500 años? A lo mejor vengo de una estirpe Anunnaki de la teoría de los antiguos astronautas.
Y además , ¿Qué hay de malo en enterarse ahora? ¿Sabes acaso si tengo 18 o 20 años y he estado viviendo en mi mundo?
¿De veras crees que tu comentario es constructivo?
#34 En el informe la UCO habla de solo un descuadre de 500€ con las cuentas del PSOE ... 500€ en cinco años.
Literalmente.
Así que querido camarada no tienes caramelos
Y si no lo sabes a estas alturas infórmate mejor. Toda la movida mediática es por la foto de un sobre que naturalmente es los que usaba el Cerdan presunti corrupto de marras ... como todos los empleados de Ferraz.
No hay indicios de financiación ilegal del PSOE en ese informe.
#34La IA no hace que trabajen menos, lo que ha hecho es elevar muchísimo el nivel que se les exige.
Eso es lo que debería suceder y por lo visto tú has tenido suerte con la escuela de tu hijo, pero en muchos casos, el profesorado no va a querer o no va a saber gestionar el cambio y todo va a seguir igual, con lo cual los alumnos afectados perderán muchas capacidades, al hacer el mismo tipo de tareas que tenían antes usando IA.
#34 Tu hijo no está aprendiendo, está aprendiendo a copiar y pegar lo que le dice la IA. Lo maqueta, lo presenta a su profesor, y este corrige a la IA, no a tu hijo. Ese trabajo de nivel de proyecto de fin de carrera no lo está haciendo tu hijo, lo está haciendo la IA en un porcentaje altísimo. No está razonando, no está leyendo en profundidad, como mucho lee en diagonal.
La IA tiene sentido una vez que eres un experto en un campo, de manera que puedas dirigirla y tengas capacidad para detectar sus cagadas, porque se equivoca, con mucha floritura, y jamás te dirá que algo no lo sabe. Alucinará, se lo inventará, y lo hará de tal manera que a menos que seas un experto, te lo tragarás.
#34 yo la IA lo veo muy útil para temas digamos estéticos/formato/repetitivos, es decir, que en función de la temática y la extensión te genere automáticamente secciones, índices, textos de referencia, bibliografías, etc. de forma que no te resten puntos porque se te haya olvidado tal o cual cosa o te pelees incesantes horas con formatos y mierdas porque se "descuadra" (puto Word por cierto, horrible para tesis y demás...), que te coja la información esencial de tal o cual cita bibliográfica y te la inserte donde debe y cosas así...
Pero estoy de acuerdo con el artículo en que ADEMÁS de todo eso hay que potenciar el tema oral para obligar así al alumno a empaparse bien del trabajo que ha elaborado con/gracias a la IA y sepa defenderlo en clase, si no no tiene ningún sentido el ejercicio educativo en sí...
#34 Utilizar la IA no es malo per se. Te lo digo como profesor universitario.
Antes de Internet teníamos que ir a la biblioteca, preguntarle al bibliotecario si era bueno no tenía precio, pero si no, tenía que hojear libros y libros buscando el que tratase lo que necesitabas, si lo encontrabas. Si querías sacarte el trabajo sin dar chapa, la única manera era copiarse del que sí hubiera hecho el trabajo, y era fácil que te suspendieran por copiar.
Luego llegaron la web con enlaces, los buscadores y finalmente Google, y fue la revolución. Si se usaba bien, leyendo los resultados que te daba, reflexionando y escogiendo los buenos, te permitía hacer trabajos mejores que los de antes en mucho menos tiempo. Y aprendiendo más que antes.
Pero también podías usar Google mal: buscas lo que sea… » ver todo el comentario
#14 Es una herramienta, hay que enseñar a los chavales a usarla, igual que la wikipedia o las enciclopedias en su día. A mi hijo le hacen usarla para sus trabajos, lo he contado en #34, no trabaja menos, pero le exigen mucho más.
La educación tiene que actualizarse, los chavales van a estar usando IA toda su vida laboral, no tiene sentido enseñarles a usar una enciclopedia, hay que enseñarles lo que van a usar. Y cuando tengamos neuralink, como dice #18, habrá que enseñarles a usarlo, y los que antes lo aprendan tendrán ventaja sobre los que sigan con la educación tradicional.
#34 Lo que explicas es bastante sofisticado. ¿No será más barato cambiar de coche?
Supongo que si solo tapa un número, salta la alarma y pueden deducir cuál es por la marca y modelo...
#34 Si consideras que la definición basta indica qué elementos permiten determinar que tiene consciencia una persona parapléjica que se comunica mediante un ordenador.
un sistema lógico sintético construido por el hombre
Cítame que parte de la definición de consciencia permite excluirlo por ser a un sistema lógico sintético construido por el hombre.
Parto de una idea loca… que mi experiencia es similar en gran medida a la de mis congéneres y que ese darme cuenta es a lo que llamo consciencia
¿Crees que tu experiencia es similar a la de una persona que haya nacido parapléjica y solo pueda comunicarse mediante un ordenador?
#34 Todas las universidades tienen sus costes otra cosa es el precio que exijas a la gente, por cierto los yankis son de las universidades más caras y le cuesta al estado aún así más que a los países europeos, a ver si van a estar haciendo negocio gentuza con eso y con la salud
Gracias. En mi caso lo de dormir es por la apnea.
www.meneame.net/story/muere-actor-javier-manrique-secundario-recurrent
Aquí comento mi situación. Por si te sirve.