Tecnología, Internet y juegos
149 meneos
1242 clics
Esta genuina batería térmica industrial de 100 MWh es la más grande del mundo, no genera emisiones, y no necesita litio

Esta genuina batería térmica industrial de 100 MWh es la más grande del mundo, no genera emisiones, y no necesita litio

Durante el día, la planta solar carga la Rondo Heat Battery (RHB), y durante la noche la batería libera el calor almacenado para mantener la producción activa sin interrupciones. Tras diez semanas de funcionamiento continuo, el sistema ha cumplido todos sus objetivos de rendimiento y fiabilidad, alcanzando temperaturas superiores a 1.000 °C y una eficiencia de más del 97%. La energía térmica que proporciona equivale a la utilizada por 10.000 hogares.

| etiquetas: batería , térmica , industrial , 100 , mwh , grande , mundo
62 87 2 K 315
62 87 2 K 315
Esa batería térmica se llama Genaro y consume 8 platos diarios de judías con chorizo.
#15 Calculas una central nuclear a máxima potencia. Algo que las actuales muy pocas veces alcanzan, y que además, representan un pool cada vez más pequeño de la fuente total de energía.

Pero si me dices de sustituir las actuales 6 centrales operativas, por 1.500 baterías similares, ¿donde hay que firmar?

Como si indicas que harían falta 5.000 repartidas por toda la geografía española.

Ocuparán menos, tendrán menor impacto ambiental, requerirán miles de € menos, será menos peligroso para las zonas cercanas, etc.
Claro, haría falta instalar más energías renovables a lo largo de la geografía y actualizar las que tenemos, pero España es un país rico en recursos naturales para las renovables, como pocos en Europa. Todo es voluntad política.
#19 Los reactores nucleares funcionan siempre al máximo de potencia, a menos que haya alguna incidencia o que sobre energía, que cada vez pasa más a menudo. A las eléctricas les revienta bajar la potencia porque simplemente no están diseñadas para eso y tienen que recalcular todos los valores de consumo de combusitble.

Ten en cuenta que estamos hablando de almacenamiento. Hay que llenarlas con algo. Un parque solar produce del orden de 10MW. cada turbina eólica, si es grande y moderna, unos 3MW. Actualmente se llegan a producir en España hasta un 60% del total con renovables. Pero para llegar al 100% falta un tiempo.
#27 Pues mis disculpas por mi error en la generación nuclear. He sido desinformado cuando muchos medios replican el que las centrales nucleares están trabajando "al 50% de su capacidad" o menos.

Falta tiempo para llegar al 100%, pero sobretodo, falta voluntad política.

Solo hay que ver China, como cada 2 días instala en energías renovables más de lo que da una central nuclear española (373GW instalados en 2024 = 1GW diario vs 1,5GW nuestras centrales nucleares).

Si extrapolamos el…   » ver todo el comentario
Imagínate el tamaño del coche! :ffu: :ffu: :ffu: :troll:
La batería milagrosa de la semana.
#7 Y tanto, baterías de calor mucho más grandes las tenemos aquí en las termosolares con almacenamiento de sales fundidas que dan 40 MW durante 8 horas, 320 MWh.

La única diferencia es que es el Sol quien calienta directamente las sales y en esta lo hace una resistencia
#3 Pues a mi me parece un tamaño bastante comedido para dar luz a 10.000 hogares.

#8 Justamente, pensando en el tamaño que ocupa la termosolar (os ánimo a mirar en Google Maps las dimensiones bárbaras de esas infraestructuras), se tendría que valorar el espacio que ocupan placas solares y una batería de esas.

Pero es probable que un municipio, si la mayoría de tejados tienen placas solares, más edificios públicos, más un poco de terreno cercano, capaz sería suficiente para alimentar de manera…   » ver todo el comentario
#12 bueno el tamaño masivo es hasta ahora, cuanto más denso el material mad energía es capaz de almacenar.
No leí la noticia al postear. Normalmente se usan baterías de sales fundidas, k normalmente van desde 200/600. Aquí pone k llegan a mil grados, así k supongo k será algún tipo de cerámico. Nunca he visto una cerámica de estas dimensiones pero supongo que ahí está el hito.
#3 #7 El problema de las baterías térmicas además de lo que comentas.... Es que su exergía es muy baja. Por lo que su utilidad solamente es útil en aquellos sitios donde se necesita solo energía térmica (calefacción, vapor a altas temperaturas, procesos químicos etc) o eléctrica con elevadas perdidas.

En cambio, una batería eléctrica estacionaria si bien son caras... Y mucho más complejas al tener una exergía elevada... Nos permite una amplitud de procesos enormes. Por eso... Posiblemente eso si se abaratan y optimizan las baterías eléctrico de sodio. Creo que quedarán pocas alternativas.
Las baterías térmicas están genial pero el problema es que tienen que ser de un tamaño masivo
#3 El tamaño da igual, el campo es grande.
Lo que importa es la escala. Hacen falta 11 como esa para almacenar una hora de energía producida por un reactor nuclear. 262 como esa para almacenar 24 horas de una sola central nuclear.
#15 por cada mega watio de nuclear da para 5 de solar. Y sin esperar 25 años.
¿La batería más grande del mundo no sería una presa hidroeléctrica de esas?
el tema es que viendo las fotos, es viable en algunos casos, pero si la demanda es mayor la superficie a dedicar se dispara a cifras que la harían ambientalmente menos viable.
#21 no es ni tan grande ni es el riesgo de tener lo mismo en baterías químicas que obliga a las químicas a utilizar más superficie.
#23 dependerá de la orografía del terreno, de la portabilidad de la red, etc.. no sé que pintan aquí las baterías químicas, la alternativa actual es hidroeléctrica, nuclear y ciclos combinados que es lo que existe en España.
#25 eso es la alternativa de generadores a cobrar por energía, esto es para consumidores reducir mucho la potencia contratada o una limitación de nudo.
Es como el distrito de frío de Chicago, reducir 30 MW de contrato eléctrico de picos de consumo en toda la noche de recarga, los 5 edificio creo que son 500 MWh de batería de frío que como fallen lo único que pasa es que se inunda alguna calle(por ahorrrarse hacer un agujero) www.youtube.com/watch?v=7IZ3PBr7dO4
Greenwashing.
Estas baterías son una maravilla, y si se enganchan a una red residencial de calefacción, en invierno son ~100% eficientes.
Mi pregunta es, porque darle el dinero a los yankis para que cometan genocidio cuando china tiene baterias de sodio, de igual rendimiento, y que ademas son mill veces mas economicas y sostenibles de mantener?
Habiendo calor de por medio, se me hace raro ese 97% de eficiencia.

EDITO: La batería almacena calor y entrega calor. No es un batería para almacenar calor y generar electricidad.
¿Por qué una batería térmica debería necesitar litio?
#1 curiosamente las sales de litio hacen una mezcla eutéctica con el nitrato potásico para que se fundan a 125°C.
Otro uso es el hidruro de litio como matriz de almacenamiento de hidrógeno por cavidades intersticiales.
#1 Yo aún diría más: ¿por qué tiene que ser genuina? ¿Es que las falsifican?
Otro beneficio es que pueden servir de buffer para estabilizar la red.
#13 No. Esa batería está pensada para los que van a consumir energía en forma de calor. Es como los antiguos acumuladores nocturnos domésticos, pero a lo bestia.
#17 sí, exactamente por lo que has descrito se hacía lo de la tarifa nocturna, estabiliza la red. En Francia y UK hay bastantes compañías con contadores con un contacto eléctrico distinto, ese contacto ya no depende del horario, si pueden dar potencia ese contacto se activa para consumos de calor y ACS acumulables tanto por red general como por nudos.
#20 No era eso lo que yo entendía por estabilizar la red. Pero sí, en cuanto a repartir el consumo suavizando picos y rellenando valles, tienes razón.
#13 Las renovables también pueden hacer lo mismo.

menéame