Ocio, entretenimiento y humor
132 meneos
390 clics
Mil años tardó en morirse

Mil años tardó en morirse

La frase pertenece a la canción de Joaquín Sabina "Adivina, adivinanza" y se refiere, en un tono irónico, a la muerte de Francisco Franco, ocurridas hace 50 años el 20 de noviembre.

| etiquetas: franco , muerte , aniversario
76 56 0 K 230
76 56 0 K 230
Este disco no sería lo mismo sin las risas del público y sin el ruido de los cubatas de fondo.
#4 y los que llevaban la secundaria
Pedazo álbum!!!!
Seguro que ahora reniega de la canción como también reniega de la ideología, que dice, ha tenido durante toda su vida.
#1 no entiendo a que te refieres.
El siempre habia sido de izquierdas y desde hace muchos años de psoe, no? O me he perdido algo?
#1 #6 #10 #11 #12
" Joaquín SABINA pronunció en noviembre de 2022, sobre su enfado con la izquierda :
"Era de izquierdas, pero ahora no lo soy tanto porque tengo ojos y oídos. Luego que las revoluciones del siglo XX fracasaron todas, el comunismo ha sido un desastre y la deriva de la izquierda latinoamericana me duele enormemente", aseguró Sabina.

Unas palabras sobre las que se ha hablado dos años después SERRAT y ha sido rotundo en su respuesta :
"Creo que Joaquín no ha renegado de la izquierda. Él dice cosas espontáneas como espontáneo que es y con poca reflexión... a veces", ha señalado. "No creo que sea un momento para renegar de una serie de ideales que necesitan más que nunca ser reivindicados".
#13 pues no me parece que sea alguien de derechas disfrazado en la izquierda. Mas bien alguien viejo y cansado de los desastres que ha habido en la izquierda, que no han sido pocos.
#1 ¿cuándo ha renegado? ¿puedes citar alguna fuente?
#1 Un farlopero lo es siempre, nunca es de fiar.
Pero por fin la palmó
El mejor tema de ese disco es 'nos ocupamos del mar'. Aunque le sobran los comentarios intercalados.
Todas las canciones de ese disco son para morirse de la risa. A mi la que más me gusta es "Un burdo rumor".
Dejo esta actuación en RTVE en 1981, con otros temas, entre ellos "Pongamos que hablo de Madrid" y "La hoguera". Y aquí también está Antonio Sánchez a la guitarra. (como en el disco original grabado en el local)
www.youtube.com/watch?v=z_05gC-oUgM&list=RDz_05gC-oUgM&start_r


Gracias #0 no había visto la tuya y subí una, ya la he autodescartado.
Justo la he buscado cuando la ha recomendado hoy Emilio Silva hoy al final del programa de La Cafetera.
Que no, que no. Que no te engañen.
Que el tal Sabina nunca fue de izquierdas.
Con todo, buen disco ese, bro.
#6 Lógico, cuando hizo dinero se haría de derechas como todos.
Su postureo de izquierdas lo mantuvo porque le interesaba económicamente dar esa imagen.
Ahora de viejo ya le da lo mismo y se muestra tal como es, más de derechas que el grifo del agua fría.
#10 Y antes, de casta le viene al galgo.

Un niño privilegiado canallita rebelde, ni más ni menos.
Lo mejor lo que sufrió al morir, yo siempre digo que a mis enemigos les deseo la muerte de franco, si si, en su cama, sufriendo y lleno de sangre y mierda durante semanas en agonía. Espero que todos los nazis tengan mínimo esa tipo de muerte.
Justo antes lo he escuchado, después de verlo en los comentarios de otra noticia. Viaje de vuelta a mi infancia, curioso porque los temas son bastante serios pero recuerdo haberlo escuchado un montón.

A ver si me ayudáis, que con una búsqueda rápida en Interwebs no lo he encontrado: ¿quién es "El marqués que ustedes saben" que "Iba muy elegantón / Con uniforme de gala / De la Santa Inquisición". Al resto los tengo más o menos ubicados...
#15 el padre de Pocholo, el de Ibiza, la mochila y la fariña
#15 #18 ¡Gracias!
Cada vez que me acuerdo del sub*** de Broncano entrevistando a Javier Krahe me llevan los demonios...
#9 por? Tambièn me he perdido eso.

menéame