Hace 13 años | Por nulero a nacionred.com
Publicado hace 13 años por nulero a nacionred.com

El día de reflexión, ya lo sabes, piden el voto y salen en los telediario, mientras los candidatos de los partidos minoritarios o nuevos tienen prohibido hacer campaña (aunque casi parece, por lo poco o nada que los sacan, que la prohibición es anticipada). Aparecerán, también, Zapatero y Rajoy votando el domingo y haciendo declaraciones que repetirán durante todo el día en su tele, donde a modo de spot tramposo nos contarán ¡el día de reflexión! lo que han hecho en la jornada prohibicionista que a ellos y sus candidatos no les afecta.

Comentarios

paputayo

¿Acaso quitan toda la publicidad estática de las calles?
¿Acaso cierran sus páginas web?
¿Acaso dejan de aparecer en prensa o televisión?

El día de reflexión es una soberana estupidez, deberíamos aprender de la mayoría de países con mayor tradición democrática en este aspecto.

antroxu

Pero si ellos no se presentan.

Cutters

Si los días de REFLEXIÓN fueran realmente eso no estaríamos como estamos y no gobernarían los de siempre ¿no?

lemenyou

En directo desde la puerta del Sol... Luisiano Rodriguez Rajoy pidiendo el voto para el PPSOE

arameo

El día de reflexión, al menos yo, evitaré poner la televisión, no necesito que me adoctrinen, ya no tengo edad para aguantar tanta manipulación y estupidez.

D

Y no es denunciable que hagan eso?

iramosjan

#14 No lo voy a jurar (y este año lo voy a comprobar) pero creo que está prohibido y que no lo hacen. De hecho, me parece recordar nebulosamente que hace años hubo un pequeño lío porque Aznar durante la jornada de reflexión pidió el voto o dijo algo que se podía interpretar de esa forma.

Lo que desde luego sí hacen - tanto en la jornada de reflexión como el día de votación - es pedir que la gente vaya a votar, que "participe", aunque ya no puedan pedir el voto especificamente para sus partidos.

Elf.sin.mas

Mi ciudad, como la del resto del país, está plagada de carteles que mañana seguirán pidiendo el voto, porque no los van a arrancar para la jornada de reflexión. ¿Qué pasa? ¿Qué eso no es pedir el voto?

a

Tambien saldran CiU, PNV.

carn

Atención, que estan difundiendo por los medios que lo mejor es la abstención... Cuidado con eso!!!!

El lema 'no les votes' es una arma de doble filo.. Algunos entienden que lo mejor es no ir a votar. Hay que concienciar mejor a la gente, veo que hay confusión.

ID A VOTAR!!!! SIIII!! NI PSOE NI PP!!! PERO ID A VOTAR!!!!!!

vilgeits

#20 Ya lo saben pero como pagamos nosotros...

D

Yo voy a reflexionar en sol

D

Desde luego, la cobertura de los medios de comunicación a los partidos minonitarios es de vergüenza

D

!!A PEDIR AL METRO!!

waterluxe

y en las portadas de los periódicos!

Zoorope

Esa clase de informaciones en los telediarios el día de reflexión a las que alude el artículo también suelen incluir a IU, PNV, CIU, ERC y en general todo partido con representación parlamentaria. Curiosamente se le ha olvidado mencionarlo.

El día de reflexión es una costumbre anticuada, pero al ser una regla que afecta a todos lo lógico sería acordar por ley su derogación. No que una parte decida saltársela a las bravas.

Alice85

Acampadas en el mundo. Este mapa lo dice todo y es un regalo para los ojos:

mapa-acampadas-mundo#c-5

largo

PPero si zp y rajoy son uno sordo y otro ciego, como en la peli aquella: "no me mires que no te oigo"

dimoncelli

Mi voto para ellos, lo pueden recoger cualquier día en el WC de mi casa.

Edito: Pueden recoger más de un voto al día, pero no sé si lo aprobará su Junta Electoral.

D

Lo que harán será poner el careto de Rajoy y Zapatero diciendo "es importante ir a votar nos". Sin especificar que realmente quieren el voto para ellos. Ya sabemos como funciona eso de la publicidad subliminal.

SalsaDeTomate

¿Quienes son Zapatero y Rajoy? ¿Nuevos parados?

D

Eso la JEC no lo prohíbe, a que no? CERDOS!

D

Antes de que me friais a negativos, me gustaria decir que yo también estoy bastante descontento con la situación económica y política actual. Pero tengo también que reconocer lo siguiente.

Hay una pequeña diferencia:

- Los partidos salen en TV diciendo que se vaya a votar el dia de reflexión, sin indicar a quién.
- "No les votes", por lo que he pedido ver en su web pide que no se vote a CIU, PP, PSOE, en lugar de pedir que no se vote a ningún partido.

Esto podría interpretarse como una campaña hacia partidos menos minoritarios, lo cual está prohibido (el día de reflexión).

De ahí todo la que se ha montado.

Otro tema es que se cambie la ley para quitar el día de reflexión, pero hasta que llegue ese momento, habrá que respetarlo.

k

¿Para que están las leyes sino para que estos mangantes se las pasen por el forro? Llevan 36 años haciéndolo no van a parar ahora por unas protestas pacíficas y totalmente democráticas. Eso es la verdadera democracia (un pueblo pidiendo reformas y que lucha por sus derechos) y no la dictadura encubierta que estamos padeciendo.

RojoVelasco

#49 Pasate por allí y luego comenta el ambiente que hay y si crees de verdad que es un movimiento politizado

Por cierto, los politiocs tienen tanto derecho a estar alli como tu y como yo, por que tambien son ciudadanos.

RojoVelasco

Pregunta para alguien que conozco el lenguaje juridico:

Es posible hacer una denuncia ciudadana por este tipo de actos?
Con sus propias armas...

g

Realmente yo creo que debería respetar el día de reflexión, aunque yo no se que hay que reflexionar.

Yo soy más de la opinión que la campaña electoral no sirve para nada y que la gente vota en función de como lo ha hecho el que está gobernando o en función de sus ideales políticos pero no porque un político salga más veces en la tele o se le vea en mas carteles

bolony

Las leyes sólo están para que las cumplamos los ciudadanos "de a pie".
Estos políticos viven en otra esfera...

Saludos!

D

bah, lo del dia de reflexión es un anacronismo. Deberían quitarlo.

D

Ya ha habido en ocasiones un debate sobre si la "jornada de reflexión" tiene o no sentido.
Lo que se pretende con ella es materialmente imposible, creo, y debería suprimirse.
Aunque viene bastante bien para descansar de tanta propaganda electoral "absorbecocos"

Vermel

Me la suda, sé pensar por mí mismo y no les voy a votar.
¿Es injusto que solo salgan ellos? Sí, totalmente. Pero NO SOY TONTO.

D

Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar.

N

Sinvergüenzas pasandose "su ley" por el forro, cacatúas perpetuas. Basta ya!!!

g

#49 por qué solo te has quedado con una de las ideas que hay en la lista?

chewy

#50 porque es la que mas indignante me ha parecido. pero si quieres te copio las propuestas y te digo porque no me convencen.

1. eliminación de los privilegios de la clase política:

- control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. sanciones específicas por dejación de funciones

- supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones

- eliminación de la inmunidad asociada al cargo. imprescriptibilidad de los delitos de corrupción

- publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos

- reducción de los cargos de libre designación

Esta es la mejor propuesta según mi opinión. Estoy a favor de suprimir muchos privilegios, siempre y cuando las personas dedicadas a la política, no tengan que subsistir por querer desempeñar un cargo público


2. contra el desempleo:

- reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%)

- jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil

- bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal

- seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos

- restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración

-reducción de jornada igual a más gasto de las empresas y menos salario para el empleado. todos salimos perdiendo.
- estoy a favor de no subir la edad de jubilación, aunque no creo que los jovenes de ahora lleguemos a cobrar un duro de pensión de lo cotizado en nuestra vida.
-me parece bien bonificar a esas empresas.
- ¿mientras haya beneficio en el presente, o en las previsiones? porque si veo que mi empresa va a pique pero puedo salvar al 50% de los empleados haciendo reajustes de plantilla, prefiero hundir medio barco que el barco entero.
- no estoy a favor de restablecer el subsidio para parados de larga duración. solo estaría a favor si estas personas nunca han rechazado un trabajo, si se les esta formando o si se comprueba que estan activamente buscando un trabajo.


3. derecho a la vivienda:

- expropiación por el estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido

- ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos

- que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas


- me recorre un escalofrió solo con oír expropiación. El estado no puede intervenir en la libertad de los ciudadanos o empresas de esa manera.

-me parece correcto las ayudas al alquiler

-aunque los bancos son responsables, ellos no compran la casa, es la persona quien ha pedido un dinero para comprar una casa que claramente no se puede permitir. los bancos tienen mucha culpa, pero no tienen la culpa de que haya gente que viva por encima de sus posibilidades. el precio que pago esa persona por la casa lo eligió libremente y si le parecía caro, no haberla comprado.


4. servicios públicos de calidad:

- supresión de gastos inútiles en las administraciones públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos

- contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera

- contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo

- reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados

- financiación pública de la investigación para garantizar su independencia

- transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el ave con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici

- recursos sociales locales: aplicación efectiva de la ley de dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje



-eliminemos entonces las autonomias, duplicidad de cargos y gastos, me parece bien.

-venga gasto publico innecesario... contratamos gente a mansalva y de donde sacamos el dinero para pagarlo? la lista de espera para operaciones es algo con lo que tenemos que vivir, si no la quieres que la gente pague una sanidad privada. (me gustaría saber cuantas personas mueren por culpa de la lista de espera)

-mejorar la enseñanza si me gusta, pero no creo que solo se solucione contratando mas profesores ( mas gasto)

-creo que la matricula en la universidad pública es bastante barata, en una privada el coste es muy superior.

-No creo que toda la investigación tenga porque ser publica. no podemos eliminar las vías privadas y menos por su dependencia... los investigadores son trabajadores tendrán que adaptarse a lo que busca el mercado, como todo el mundo.

- comparado con Europa nuestro transporte publico es barato y de gran calidad. no entiendo este punto. el AVE es caro? bueno depende... ¿cuánto costó el proyecto? ¿eso habrá que pagarlo no?




5. control de las entidades bancarias:

- prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social

- elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión

- devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado

- prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales

- regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria



- estoy medio a favor de todos estos puntos. menos en lo de nacionalizar bancos y en invertir en paraísos fiscales, el banco debe ser libre de invertir donde quiera si lo hace dentro de la responsabilidad y la legalidad.


6. fiscalidad:

- aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias
- eliminación de las sicav

- recuperación del impuesto sobre el patrimonio

- control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales

- promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa tobin)

bien menos en lo del impuesto del patrimonio.


7. libertades ciudadanas y democracia participativa:

- no al control de internet. abolición de la ley sinde

- protección de la libertad de información y del periodismo de investigación

- referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos

- referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la unión europea

- modificación de la ley electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo

- independencia del poder judicial: reforma de la figura del ministerio fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del tribunal constitucional y del consejo general del poder judicial por parte del poder ejecutivo

- establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos


-¿libertad de periodismo los mismos que quiere prohibir canales que no le gustan como intereconomía? preguntad a los que están ahí de su opinión sobre este canal me apuesto un huevo a que la mayoría responde que deberían cerrarlo.

- referendums hasta cuando el presidente va a cagar, venga gasto publico...

- los partidos politicos no tienen porque tener una democracia interna, solo de elección para representarnos.

te vale así??

g

#54 si, así me mola más, has aclarado bien las cosas y con algunas cosas estoy de acuerdo y con otras no. Además creo que razonar estas cosas pueden venir bien para mejorar las propuestas, no crees?

Yo tampoco estoy de acuerdo con algunas de las cosas que dice el manifiesto pero creo que para ser un manifiesto inicial no está mal, por lo menos proponen algo e intentan dar soluciones a lo que tenemos ahora.

Hombre hijo, yo no estoy a favor de intereconomia y me gustaría que se cerrase por comentarios como este, la gente de sol se ha puesto en contacto con eta para formarse en la Kale Borroka, si no es para cerrarlo es para ponerle una multa que no puedan volver a emitir porque ese comentario sobra.

chewy

#55 lo de la kale borroca no fue intereconomia, fue Cesar Vidal en ES.radio. Pero esto es igual que mi primera queja la gente carga contra algo sin contrastar... a ti te dicen que fue intereconomia y te lo crees y dices que hijos de p... pero no han sido ellos, es igual que este artículo, dicen que nunca se ha respetado la jornada de reflexión y esto no es así, y la gente se lo cree. aunque no comparto lo que dijo Cesar Vidal si que respeto que pueda decirlo y lucharé porque pueda hacerlo. No se puede pedir libertad de prensa si la misma gente que lo pide no cree en ella... es como al gente de un extremo que prohibiría el partido de la extrema contraria.

#56 el banco será culpable, pero ellos han prestado un dinero no una casa. Yo no me puedo permitir una casa en propiedad. ¿Qué hago? no me la compro. Hay otras opciones a la compra, pero la gente dice bua! le pido el dinero al banco con 25 años me compro el piso el coche la casa de la playa, y ya lo pagaré a 50 años...

si yo le pido dinero al banco para comprarme un ferrari y me quedo sin curro y no puedo pagarle me comeré la deuda y el ferrari, las cosas no cuestan lo que costaba hace 10 años, y la vivienda era una burbuja y se veía venir, ¿quiénes son los especuladores los bancos o las personas que compraban una casa sin poder permitírsela pensando que la venderían más cara dentro de 10 años?

la constitución dice disfrutar no poseer, es la gran diferencia.

pawer13

#54 A mí me da la impresión de que esas ideas están llenas de buenas intenciones pero no están muy pensadas, creo que esto que digo viene a ser un resumen de tu opinión.

Sobre el punto 3, el de la vivienda... sería más lógico tener una ley que haga cumplir -de una puta vez- la constitución pero sin quitar la libertad de comprar y vender viviendas a nadie:
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas
pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo
con el interés general para impedir la especulación
. La comunidad participará en las
plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


Mi propuesta: ¿No sería más sencillo obligar a los bancos a hacer una única tasación de la vivienda? Saquemos las viviendas del mercado especulativo, es un bien necesario y nadie debería tener una posición de poder sobre este. Si compras un piso y el banco te lo tasa en X euros, si te lo embargan por deudas que sea ese X lo que vale en ese momento, sumándole el IPC.
Quizá me equivoque, pero los bancos de este modo tratarían de valorar el piso para no pillarse los dedos. Querrán darme bastante dinero para poder cobrarme los intereses, pero no demasiado para que los precios no suban y generen una burbuja que al estallar les haga perder dinero por haber sobrevalorado el piso. Un piso tiene que costar lo que vale.

pawer13

#56

el banco será culpable, pero ellos han prestado un dinero no una casa. Yo no me puedo permitir una casa en propiedad. ¿Qué hago? no me la compro. Hay otras opciones a la compra, pero la gente dice bua! le pido el dinero al banco con 25 años me compro el piso el coche la casa de la playa, y ya lo pagaré a 50 años...

Supuestamente no te pueden dar más del 80% del precio de la vivienda. Los bancos inflaban el precio (precio no es lo mismo que valor) de la vivienda, tasándola por encima de lo que tú ibas a pagar para que te sobrase dinero para ese coche y la casita de la playa. Luego, cuando la burbuja estalló, la tasaron al nuevo precio (que no valor, repito) y acababan ellos con una casa que no les valía nada y tú con un montón de deudas.

Con mi modelo te darán, como mucho, el 80% del valor de la vivienda. Si no pagas, ellos te descontarán de tu deuda ese 80%. Con los intereses que has firmado seguramente tendrás que pagar aún bastante, y ellos podrán vender ese piso por el 100% del valor de esa vivienda, ya que no habrá burbuja y los precios son estables. Así que el banco hasta lo mismo puede ganar pasta con esto.

las cosas no cuestan lo que costaba hace 10 años, y la vivienda era una burbuja y se veía venir
Precisamente lo que tratamos de evitar. Una cosa es que la vivienda varíe con el IPC, pero otra cosa es que se especule, algo que la constitución dice que no se debe permitir.

Por cierto, estoy de acuerdo que tener una vivienda digna no implica comprarla, llevo desde que me independicé viviendo de alquiler (muy contento con ello), pero el comprarla debería estar al alcance de la clase media en general sin tener que llegar a final de mes ahogados.

chewy

#61 el banco inflaría el precio pero el que decía que si a todo era el comprador, ese ha sido el mayor problema. El banco no te obliga a hacer eso ( puede que te incite a pedir más con precios abusivos y con comerciales agresivos) pero el que firma es la persona que compra la casa. Que lo ve todo tan fácil, tan de rositas... que piensa que se la esta jugando al banco cuando ha sido al revés...

pawer13

#62 Tienes toda la razón, el banco está para ganar dinero, no para ayudarte. Obviamente los que especulaban eran los que compraban para luego vender más caro, no digo que el banco sea el culpable. Pero si obligas a los bancos a ser más responsables (ellos también han quebrado con la crisis en los EUA) se acaba con la especulación. Precisamente lo que quiero es que no haya gente que especule con el precio de las casas. Imagina que en lugar de las viviendas la gente con pasta se pusiese a especular con alimentos... sencillamente hay bienes que no deben seguir las reglas del mercado porque no es ético.

chewy

#63 pero atentas contra la libertad de las personas... actualmente se especula con todo... hasta con alimentos... (porque los agricultores tiran fresas? para especular, menos fresas más precio.) yo yo compro una camiseta de 2 euros y decido venderla por 500000000000000€ porque la gente no me la comprará, la especulación la produce la gente que compra las cosas a precios que no son. Si nadie me compra la camiseta tendré que bajar el precio hasta que alguien me la compre, pero yo debería ser libre para poner el precio que quiera.

si yo pienso que un piso en castellana vale 1 millon de euros y lo pago, estoy especulando pero soy libre de comprarlo o no por ese precio, si pienso que es caro no lo compro, busco por otras zonas/precios.

el precio no lo pone el vendedor, lo pone el que compra. Si ahora mismo nadie (y digo nadie) comprara productos Apple, esta se vería obligada a bajar el precio para encontrar nuevos mercados. Un apple no vale lo que cuesta esta muy por encima de su precio, igual que unos levis.

el banco esta para dejarte dinero, como lo despilfarremos es nuestro problema... quizás deberían ser mas exigentes a la hora de dar dinero. pero entonces tenemos el mismo problema, la gente se queja de que los bancos no dan dinero.

D

#63 como que no es especula con los productos alimentarios??? sabes cuanto vale un litro de leche de un ganadero comparado con el super? o un kg de tomates, manzanas, etc etc?
claro que se especula!!! cobran todo lo que la gente este dispuesta a pagar; el precio lo fijan las leyes de oferta y demanda; los bancos no son el problema, sino la avaricia de la gente; y la poca destreza de los politicos de no aplicar una normativa tipo limitar las hipotecas a 25 años, o permitir dacion del pago.

N

Apestan. Estos fascistas apestan. Queremos democracia de verdad, no chulos en el Gobierno. Que les vote su puta madre.

D

Ésta vez van a tener que usar un maquillaje especial en sus caras.

Atrus-a

que barbaridad... Y siguen manipulando descaradamente aún sabiendo que lo sabemos, hay que tener cara.

danao

En Sol no hay television, ha! ha!

D

Por fin estamos de acuerdo!!! La gente en las manifestaciones también pide reflexión.

darkseiya21

a, pero que todavía tienen ganas de salir en el telediario a pedir voto? jaja que vergúenza de tv, siempre igual...la noticia no son ellos, sino el pueblo quejandose por fin...

arka

"Some people doesn't have any initiative because nobody told them so." Banksy

No se puede ceder a la disolución de la manifestación.
La junta electoral acaba de deslegitimarse ante la ejemplar actitud de democraciareal, que no pide voto para ningún partido. Aún se mantiene las características originales del movimiento incorruptas. Es un clamor popular por la democracia y su seguimiento masivo lo convierte en una institución en la que nos sentimos representados directamente. Allí estamos, igual que los perfidos partidos mayoritarios en sus cuarteles generales, que no están obligados a cerrar.
Es un movimiento antisistema porque el sistema no nos escucha. Ahora será un movimiento antisistema, porque el sistema nos marca como clandestinos.
No se cambia el sistema atendiendo a sus instrucciones.
No tenemos miedo, no hay nada que perder.

M

Peor aún, a todos los candidatos sin excepción se les preguntará como pasarán la jornada de reflexión, y casi todas las declaraciones saldrán durante la jornada de reflexión publicadas.

chewy

¿¿¿Cuando han salido los políticos haciendo declaraciones en la jornada de reflexión??? JAMÁS lo he visto en mi vida. Que si escriben ese artículo que pongan vídeos que lo demuestren. Como mucho salen imágenes de los políticos viendo que hacen en la jornada de reflexión ( con sus familias o de paseo), pero estas imágenes son de lejos sin intermediación con los políticos, como anécdota tras la campaña. ¡No caigamos en la trampa del absurdo!

Yo lo siento, pero desde que salió la noticia de la manifestación el día de reflexión tenía la certeza de que la iban a prohibir, porque se esta haciendo campaña (o contracampaña más bien)además este movimiento del 15M cada día lo veo mas politizado, y veo que esta perdiendo su esencia de ciudadanos indignados contra todo, y ha pasado a ser indignados contra un sólo partido, con propuestas que están claramente politizadas.

RojoVelasco

#44 Te has pasado por Sol y te parece que esta politizado?

chewy

#45
viendo las propuestas que han puesto en la web si me parece que esta politizado, además de que algunas propuestas atentan contra la libertad individual (¿quiénes son para decidir por mi cuántas casas puedo comprar si he trabajado para pagarlas? ¿por qué no obligan a dar ropa a los pobres si tienen mas de 7 camisetas? porque 7 camisetas es lo máximo haciendo una colada por semana), sólo les faltaba pedir que imprimiesen más dinero para repartir a los pobres.

viendo candidatos de IU pululando por ahí, si me parece que esta politizado. no debería pasarse por ahí ningún político de ningún signo, porque aunque una de las quejas es el bipartidismo, los otros son cómplices igual que los sindicatos del paro y del recorte de derechos.

Teemu

La jornada de reflexión se ha convertido en un absurdo desde hace unos cuantos años (suponiendo que alguna vez haya servido para algo), menos mal que no ha salido ningún listo pidiendo que "apaguen internet" en la jornada de reflexión.

andresrguez

También saldrá Durán, Cayo Lara, Erkoreka, los de Bildu, los del Bloque...

Sensacionalista

wooldoor

#3 No es muy elegante promocionar tus envíos en los de otros.

D

#5 No lo había visto, gracias por visitar mi tumblr!

mundofelizz

#67 !de nada! ha sido un placer...