edición general
27 meneos
30 clics
La vendimia, en peligro: más del 60% de las bodegas no tienen mano de obra suficiente

La vendimia, en peligro: más del 60% de las bodegas no tienen mano de obra suficiente

Las condiciones de trabajo se han endurecido notablemente. El incremento de las temperaturas suponen un riesgo real para quienes trabajan en el exterior. Comienza la época de vendimia, y el sector, como cada año, se enfrenta al mayor de sus retos: conseguir mano de obra. Encontrar personal que quiera dedicar sus meses de verano a trabajar en el campo es una tarea casi imposible. A las puertas del momento clave para las bodegas y el resto del sector del vino, casi dos de cada tres bodegas (63 %) no logran completar sus plantillas para la vendimi

| etiquetas: economía , vendimia , mano de obra , insuficiente
Y las bodegas francesas tienen suficiente mano de obra española?
#2 Las bodegas francesas vienen de otra cultura empresarial (sin ser Heidi), aqui la cultura empresarial es rascar hasta el último céntimo, sobre todo si es al trabajador
#8 Pues éso, que las bodegas españolas tendrán que pagar más o invertir más en mecanización, el vino español habrá que venderlo más caro para mantener la rentabilidad, bajará algo el volumen de litros vendidos y por tanto la producción y habrá que ver como queda la cifra de negocios del sector.
#8 Y pagar una mierda a los agricultores. En el marco de Jerez estuvieron hasta hace poco diciendo el precio de la uva en pesetas 10 años después de la entrada del euro porque actualizar el precio a euros habría sido un escándalo porque no era nada y con el precio en pesetas, al menos era más o menos igual que antes del cambio a euros.
Mucha gente mayor se ha llevado las viñas a la tumba, porque al morir sus hijos no han querido seguir con las viñas. Ahora hablan de hacer cursos y formación para tener "relevo generacional" pero en realidad lo que buscan es "mano de obra" para cuando necesiten gente, pero al final la gente no puede acceder a la tierra, ni la tierra tiene gente que la trabaje.
#2 hace años ya que en los châteaux franchutes operan ETTs de mal pelaje y los contingentes españoles andan un poco cual portugueses e italianos y ahora ucranianos et alii, en tienda de campaña y no como antaño con su litera. ni está tan bien pagado como estaba, salvo cuadrillas ya conocidas de hace tiempo en sitios un poco curiosos.

De todas maneras es Vozpopuli así que ni le doy visitas ni me creo la mitad
#2 Esa es la cuestión. No falta mano de obra, falta dinero en la nómina.
#2 pero es que los franceses hacen trampa, padan más, y así cualquiera!
#2 Es lo que tiene mimar a los buenos trabajadores y no despreciar el talento, por que para vendimiar bien no vale cualquiera
Pay them more
#4 Pos ya estaría dicho
Pues no lo entiendo. Si el empresario es el que crea la riqueza y el que, por tanto, se merece la mayor parte del pastel... Para qué necesita mano de obra? No puede hacerlo él?
#7 "Equipo Económico" de Montoro te lo puede explicar, previo pago claro.
Legalize more!
En las sedes de vox están deseando ocupar los puestos de trabajo para que no los ocupen los inmigrantes.
No han espabilado. Ha sido más barato siempre contratar mano de obra esclavizada que mecanizar el campo y automatizar ciertos procesos. Ahora les ha pillado el toro y todo serán prisas y chapuzas.

Hay bodegas que si tienen todo más automatizado (pude ver una en La Rioja ya hace como cinco años) y no solo no les afecta tanto la mano de obra, si no que pueden pagar más que la competencia si es necesario por que los sueldos ahora son un porcentaje más pequeño de sus gastos
#3 ¿Si mecanizar es más caro cual es el motivo para hacerlo? En muchas comarcas es un motor económico y lo único que genera empleo. Aunque sea un trabajo duro no está mal pagado, el problema es la estacionalidad. Solo las grandes bodegas pueden permitirse contratar a unas pocas personas todo el año. Podar, atar, deshojar y vendimiar es lo único que requiere pagar jornales, y eso son 4 semanas al año.
Es imposible para un viticultor dar empleo estable.
Deberían ser la administraciones públicas…   » ver todo el comentario
Es el mercado amigos. A pagar más.
En toda la noticia dicen CERO sobre alojamiento de los currelas, que suele ser un factor por el que jornaleros tienen chungo el desplazarse si además tienen que pagar su propio alquiler en su ciudad de origen pa la familia, como sea una zona un poco burbujeada (y la Ribera del Duero o Navarra, tela) a ver donde duermes. Como en todo el empleo turístico veraniego, vaya. Por lo que sea no lo mencionan, aparte de los "salarios competitivos" (teniendo que tener coche y moverte casi de madrugada porque no es que los viñedos estén muy cerca de una parada del transporte público etc)
¿ Se han acabado los pakistaníes?
Yo soy más de cerveza
Y desde que yo tenia 20 años siempre con entre 2-3 millones de parados.
Gran noticia, menos muertes en carretera, menos gasto sanitario por cirrosis ...
Que paguen más {0x1f44d} {0x1f44d} {0x1f44d} {0x1f44d}

menéame