edición general
309 meneos
999 clics
Sainete judicial a tres voces

Sainete judicial a tres voces

Si la mentira, el fraude y la corrupción salen impunes mientras la decencia y la verdad se sientan en el banquillo, en el siguiente capítulo la democracia tendrá que buscar abogado de oficio.

| etiquetas: sainete , judicial , tres , voces , mentira , fraude , corrupción
Y el borracho de Madrid anunciando que p,aLante . Por lo visto controla a los jueces. Y a la vista de lo visto, así es
#1 Decendia y verdad, dice. Hay que reirse. Seréis sectarios. En la vida hay que estar siempre contra el poder. Se suponía que eso era la izquierda. El papel de lameculos puede ser lucrativo, pero es penoso.
#16 La única forma de hacer eso sería ser anarquista. En algún punto alguien tiene el poder si vivimos en una estructura jerárquica, y la democracia es una de ellas. Hay que estar contra el poder cuando hace algo mal, y usando medios democráticos, no sólo porque no te guste quien esté en el poder democráticamente.

Usar el poder judicial, periodístico y cualquier estamento del estado donde estás para atacar al rival político con cualquier excusa ficticia y con la única intención de ocuparlo tú…   » ver todo el comentario
"""Porque todo el mundo en este país sabe lo esencial, que el fiscal es inocente, que el asesor mintió y que el novio defraudó. Pero, como en todo mal bodevil, si el guion no encaja con los hechos, peor para los hechos."""

Este párrafo resume perfectamente lo que piensa media España. La otra media, directamente, no piensa. :troll:
Cuanto estomago agradecido tratando de maquillar la verdad. No se juzga la emision de una nota, se juzga la filtracion de correos protegidos por la fiscalia. Unos correos que el fiscal general ordenó enviar fuera del sistema judicial, donde todo queda registrado, a su correo personal, que luego se apresuró a borrar y a cambiar de terminal. Todo por un protocolo que luego supimos que no existia. Correo que terminó en Moncloa, y de ahi, sin marca de agua ni nada , ya que no estaba publicado por…   » ver todo el comentario
#5 Te falta decir que eso llego al fiscal y a Moncloa después que los periodistas lo tuvieran ya filtrado. Según múltiples declaraciones bajo juramento.
#13 Los periodistas que afirman haber tenido la información antes que la fiscalía lo hacen en base a una apreciación personal que no pueden demostrar, es por esto que los jueces no lo van a tener en cuenta.
En las filtraciones lo habitual es que la información llegue a varios sitios por canales diferentes y que cada uno no sepa lo que tienen los otros ni por qué vía la han obtenido.
Es de primero de filtración.
Un periodista que afirma que tiene una información antes que nadie es un poco pretencioso que más que nade intenta acercar el ascua a su sardina poniéndose una medalla que no merece cuando en realidad lo único que hace es quedar como un bocachanclas.
#21 ¿Decir "ese documento lo tenía de antes y no me lo ha filtrado el FGE" es una apreciación personal? Yo lo considero una afirmación bajo juramento, con la obligación de decir la verdad y bajo pena de falso testimonio si no es así.

¿Deberían juzgar por falso testimonio a todos estos periodistas? En este caso, ser un bocachancla te puede llevar a la cárcel. Hasta MAR que mintió en la fase de instrucción ha reculado en el juicio... por algo será.

P.D. Creo que han mostrado conversaciones de Whatsapp con la información (no la fuente) antes que tuviera acceso el FGE ¿Eso tampoco hay que tenerlo en cuenta? ¿Sólo valen los indicios que apuntan en una dirección y no las pruebas que apuntan hacia el otro?
#22
Decir: No me lo ha filtrado el FGE no es una apreciación personal.
Decir: "El fiscal no ha filtrado porque él no me lo ha pasado a mí y decir que es inocente" sí es una apreciación personal, ya que en ningún momento puede asegurar que el FGE no ha iniciado la filtración que finalmente ha acabado en sus manos.

Aquí lo único que va a salvar al FGE es la presunción de inocencia y la falta de pruebas, pero indicios los hay y no sería la primera vez que alguien pasa por la cárcel a base de indicios pero sin pruebas directas.
#40 Perdona, si el problema es que el fiscal lo haya filtrado al periodista, la primera frase es la correcta. Especialmente si sabe cual es la fuente de la filtración.

Si lo que quieres insinuar es que el fiscal ha ordenado filtrar el documento, nadie lo ha acudado de ello. Y la obediencia debida no existe.
#13 Eso ya lo sabemos, artista, pero te olvidas del detalle fino: el asunto estalla públicamente justo cuando el fiscal mete la nota y se mete él en el centro del foco. El correo circulaba, sí, pero nadie lo había elevado a nivel institucional hasta ese momento. Y lo de borrar el móvil justo al abrirse la causa no ayuda precisamente a despejar sombras, por mucho no baste para condenarle.
#24 ¿Y qué tiene que ver lo que dices? Si ya se había filtrado, no lo ha filtrado él. Que es lo que se está juzgando.

Y todo esto explotó a partir del bulo publicado esa mañana, correcto. Me parece normal que una vez que alguien abra fuego, se dispare. También me parece normal que el FGE pida datos para hacer la nota de prensa que sacó. Podemos discutir si es correcta o no esa actitud, pero no se está juzgando por ello.

Luego ¿por que borró el móvil? Yo tengo la idea que sabiendo que se iba a filtrar en el momento que llegara a un sumario, no quiso que se filtrara nada, así que borró todo.
#25 A ver, crack, que te haces un lío. Que algo se filtre antes no convierte al fiscal en incapaz de filtrarlo después, que no te enteras. Una cosa es que el correo ya circulase y otra muy distinta es que él se lo enviase a otros periodistas, o que amplificara o validara la información desde dentro. Eso es justo lo que se examina. Y lo del móvil, por mucho cuento que le pongas, no es el gesto de quien quiere transparencia, sino de quien prefiere que no haya rastro.
#26 Si ya está filtrado, no es revelación de secretos. Y si las personas que lo han publicado dicen que esa no es la fuente y demuestran que lo tenían de antes, es que no es la fuente.

¿Está bien o mal borrar los mensajes? No voy a decir que sí o que no. Digo que no es delictivo. Y que puede tener intereses porque no salga información confidencial a la prensa.
#27 Que algo esté filtrado no significa que haya dejado de ser secreto, a ver si te entra. Una filtración no es una publicación oficial ni un acto público, sigue siendo información protegida mientras no se haga pública de forma legítima. Y lo de borrar los mensajes, hombre, no será delito, pero hacerlo justo cuando te salpica el barro no parece precisamente un gesto de pulcritud institucional.
#28 Es decir, ¿algo que sabe todo el mundo no es secreto? Creo que el concepto que tienes de "secreto" es bastante diferente al del resto de la población.

Sinceramente, veo que decir que hay que meter en la cárcel al FGE porque algo que ya se había filtrado y conocían todas las redacciones de los medios de comunicación puede que luego lo filtrara el además, aunque no haya ninguna prueba que lo hiciera, pero tampoco hay pruebas que no... lo veo un poco cogido por los pelos, sinceramente.
#30 Ay, artista, qué simplón eres. No se trata de lo que “sepa todo el mundo”, sino de si la información ha sido publicada o sigue bajo reserva legal. Si tú te enteras de algo de un sumario y lo comentas en la comida del domingo, sigue siendo secreto judicial, aunque lo sepa tu cuñao. Así funciona el concepto jurídico. Y nadie habla de meter en la cárcel al fiscal por fe, sino de que su actuación levanta dudas que un tipo en su cargo no puede permitirse. Legalmente se decidirá si se demuestra culpable o no, pero como servidor público está desacreditado completamente.

Y por cierto, si no entiendes la diferencia entre filtración, publicidad y deber de custodia, te falta lo básico para comentar, crack.
#31 Claro que sí. Está desacreditado sin saber si es el que lo ha filtrado o no...

Te recuerdo que hay pruebas que la filtración es previa. Para cualquier persona, eso significaría que lo ha filtrado otra persona. Pero si se desea muy fuerte, significa que lo ha filtrado él además de otra persona, y que las otras no son importantes, pero la suya sí. Aunque no haya ninguna prueba que lo haya filtrado él.

Y por cierto, si no entiendes la diferencia entre indicio y prueba te falta lo básico para criticar.
#32 Que no te enteras, campeón. Que hubiera una filtración previa no blinda a nadie frente a otra filtración posterior, y menos al que tiene la máxima obligación de custodia. El secreto no caduca porque corra por redacciones; mientras no haya publicidad sigue siendo secreto. Además, el FGE está sujeto a un estándar mucho más alto que tu “lo sabía todo el mundo”. Por eso está políticamente desacreditado: por cómo gestionó el foco institucional (nota) y por el borrado del móvil en el peor…   » ver todo el comentario
#33 Claro. Y eso de las pruebas no son necesarias. Porque no es necesario que lo haya filtrado o no. La ejemplaridad quiere decir que si cae mal tiene que irse, aunque no haya pruebas que haya cometido ningún delito.

Pregunta ¿Esto sirve también para los de otra cuerda? Por poner un ejemplo loco, que una persona multiplique su facturación de una empresa concesionaria de la administración después de ser pareja de un alto cargo de la administración ¿le obliga a dimitir? O si alguien ha…   » ver todo el comentario
#34 A ver, crack, los “y tú más” sobran, que eso vale para todos, no hace falta que lo descubras tú ahora. Ejemplaridad no es solo no delinquir, es no dejar un rastro de dudas sobre tu actuación, y menos si ocupas un cargo como el FGE. Transparencia, rigor, limpieza. Justo lo contrario de borrar el teléfono, pedir que te manden cosas al correo personal y andar justificando cada paso porque huele raro.

Que obligue o no a dimitir da igual, no estamos hablando de un peón político sino del máximo…   » ver todo el comentario
#35 Es decir, ¿El FGE tiene que dejar que cualquiera lea sus mensajes privados? ¿Que sea inocente o culpable no tiene interés? Porque parece que lo que te importa es que el FGE se vaya, no quien haya filtrado realmente la noticia (que tú mismo reconoces que la filtro una persona diferente)

También veo que no has contestado si esa vara de medir se tiene que extrapolar a todos. Supongo que ha sido un despiste.
#36 No, campeón, no tiene que dejar que cualquiera lea sus mensajes privados, pero sí que sus comunicaciones en el ejercicio de sus funciones sean auditables, sobre todo si hay indicios de irregularidad. Es parte del control institucional que se debe de exigir a lo público. Y lo que me importa, precisamente, es que el manejo sea pulcro, transparente y sin zonas oscuras, cosa no compatible con las actuaciones de esta persona, que pide que se comuniquen con él sobre asuntos de su cargo a…   » ver todo el comentario
#37 Claro que sí. Se aplica a todos, pero sólo apuntas hacia un lado. Casualidades, supongo. Lo mismo que sólo se critiquen unas filtraciones, pero otras no. En estos mismos mensajes nunca has pedido localizar al filtrador. Sólo ir contra el FGE por borrar el móvil.

Puedes leer en otra noticia como en el registro al FGE no se pidió (exigió sería lo adecuado) ceñirse al objeto de la investigación, sino tomar todo lo posible, y luego ya veremos. Si se combina eso con las filtraciones constantes,…   » ver todo el comentario
#38 No, crack, no me vas a colar un "y tú más" ni falacias as hominem, que no cuela. Aquí se comenta una noticia concreta sobre el FGE, no el ranking de pureza moral de todo el país. Que haya más casos no borra este ni lo hace menos grave. Lo del borrado del móvil es un hecho objetivo y cuestionable, y justificarlo con “es que otros también filtran” es de chiste. Y lo de tomar “todo lo posible” en un registro, aún asumiendo que sea cierto (que no pasa de ser tu interpretación exagerada de lo hechos) no es excusa para borrar pruebas. Si te parece “comprensible”, revísate el concepto de transparencia institucional, porque lo tienes hecho trizas.
#39 Y es lo que he contestado. Se está pidiendo una pureza que no se pide en ningún otro caso. Y especialmente nunca has pedido ese nivel de pureza a nadie. Así que sí, está relacionado.

Si ponemos ese nivel, se pone en todo. Pero no es el caso, ni lo ha sido nunca, ni lo va a ser en los siguientes casos.

Si hablamos del caso concreto, veo normal con lo que se cuece que el FGE borre regularmente su móvil. Por muchos motivos, y uno de ellos es la noticia a la que he hecho relación.

Y por…   » ver todo el comentario
#42 A ver, artista, no vengas con trampas de trilero. Nadie está pidiendo “pureza inédita”, se está exigiendo lo que corresponde al máximo cargo del Ministerio Fiscal. No se mide con el mismo rasero a un funcionario cualquiera que al jefe de todos los fiscales, igual que no se mide a un árbitro como a un jugador. Si no entiendes eso, vas listo.

Y no, borrar el móvil “regularmente” cuando hay una investigación abierta no es “normal”, es una torpeza institucional de manual. Si de verdad fuera…   » ver todo el comentario
#43 Se está pidiendo lo que no se pide (mejor dicho, lo que no pides) a ningún otro alto cargo ¿Estos si pueden oler a podrido? Y estamos hablando de cargos cómo el Jefe de Gabinete de la Comunidad de Madrid, no un funcionario de tres al cuarto. Que por cierto, y hablando del mismo caso no es que genere sospechas, es que sabemos que ha mentido en sede judicial.

Y claro, pudo haber filtraciones posteriores, pero no tiene por qué haberlas. El hecho es que hubo una anterior. Y no está para nada…   » ver todo el comentario
#45 No, campeón, no te confundas: yo exijo exactamente lo mismo a todos los cargos públicos, del color que sean y del despacho que ocupen. Ejemplaridad, transparencia y rigor, sin matices.Que haya otros cargos con mierda encima no convierte a este en un santo, ni borra la obligación de ejemplaridad. Precisamente porque hay tantos podridos, hace falta que quien está arriba del todo marque diferencia, no que se escude en el “los otros también”. Eso es nivel patio de colegio.

Y no, no te lo…   » ver todo el comentario
#46 Pues sólo hablas de unos. Será casualidad. ¿El jefe de Gabinete de la Comunidad de Madrid no debe ser ejemplar? ¿La presidenta de la Comunidad de Madrid no debe ser ejemplar? ¿Se puede decir que "mentir no es delito" siendo en sede judicial y no pasar nada?

Y el borrado no digo que sea imaginario. Lo que es imaginario es que se hiciera justo antes de empezar la investigación. Y hay motivos para borrar regularmente este tipo de mensajes. Antes hablabas del deber de custodia y…   » ver todo el comentario
#47 Pero qué pesado eres, artista. La noticia va sobre el Fiscal General del Estado, no sobre el jefe de gabinete, ni sobre Ayuso, ni sobre el vecino del quinto. Que te dispersas más que un tertuliano sin escaleta. Que otros tengan su basura no borra el hecho de que aquí el foco está en el máximo responsable del Ministerio Público, y eso exige lupa, no distracción barata.

Lo del borrado no es “imaginación fértil”, que ya te lo expliqué: está constatado que el dispositivo estaba limpio justo…   » ver todo el comentario
#48 Perdona, la noticia va del caso sobre el FGE. MAR mintió en sede judicial en diligencias de este mismo caso. Si no ves la relación, te recomiendo unas gafas. Y la Presidenta de la Comunidad de Madrid mintió también sobre este mismo caso.

Luego, desde el principio se ha dicho que se hacían borrados periódicos. Y se ha acreditado en sede judicial. Ya sé que lo que no te gusta oír no lo escuchas, pero se ha dicho. Lo que no se ha afirmado es que hubiera una periodicidad precisa, pero sí se…   » ver todo el comentario
#49 No, crack, las gafas te hacen falta a ti, porque confundes “contexto” con “cortina de humo”. Claro que MAR mintió y Ayuso manipuló, pero eso no convierte al FGE en un mártir ni cambia que su gestión haya sido un desastre. La noticia trata del fiscal, que es el acusado, y yo sostengo que su comportamiento (comunicaciones, borrado) pone en duda la pulcritud del cargo. Que haya otros embusteros en el mismo caso no lo limpia, lo que hace es mostrar que todo huele mal, incluido él.

Y deja de…   » ver todo el comentario
#50 No, claro. Pero curiosamente sólo criticas al que dijo la verdad. No a los que mintieron. Como digo, es curioso. Y es más curioso que todas las casualidades vayan hacia el mismo lado.

Sobre ese borrado, se ha dicho en sede judicial bajo juramento que se han hecho entre 3 y 4, si mal no recuerdo. ¿Ha borrado esa parte? Sí. Pero no es la única.

Y la cronología se explica perfectamente con la nota de prensa. Tenían el documento, sale la nota de prensa, sacan más informaciones. Y la nota de prensa es perfectamente legal. Y no sólo legal, lícita y conveniente.

Eso sí, ya has dejado de decir que ha habido una segunda filtración, cachís... ¿Vas a decir que sacar una nota de prensa desmintiendo un bulo está mal?
#51 Mira, campeón, decir “dijo la verdad” de alguien que borra el móvil, pide usar correos personales para asuntos oficiales y mete a toda la institución en un incendio político es de un candor que da risa. Nadie le niega que el bulo viniera de MAR ni que Ayuso mintiera, pero el FGE no está en el puesto para responder con torpeza: está para actuar con un nivel de limpieza y prudencia infinitamente superior. Si no entiendes esa diferencia, mal asunto.

Lo de los tres o cuatro borrados “bajo…   » ver todo el comentario
#52 Es decir, decir la verdad es malo si borras el móvil. Queda claro. Si alguien lanza un bulo no se puede desmentir, es inoportuno y desastroso.

No sé, a mí de pequeño me enseñaron que mentir era malo. Supongo que fuimos a un colegio diferente.
#53 A ver, campeón, lo que estás haciendo es mezclar churras con merinas para no mirar lo que toca mirar.

Nadie te está diciendo que “decir la verdad sea malo”.
Lo que te estoy diciendo,y no sé cuántas veces hace falta repetirlo, es que cuando eres Fiscal General del Estado, la forma en que dices la verdad importa tanto como la verdad misma.

Tú puedes desmentir un bulo, claro que sí.
Lo que no puedes hacer es pedir que te manden información de Fiscalía a tu correo personal, fuera del…   » ver todo el comentario
#54 Pero nunca criticas los que mienten, sólo los que dicen la verdad. Ni en este hilo ni en otros. Supongo que es también casual.

Democracia es más que votar cada 4 años. Correcto. También es que nuestros representantes no nos mientan. Sin información fiable no hay voto responsable. Eso también lo he aprendido.

Por cierto, según declaraciones del FGE (estaba de acusado y podía mentir), el correo lo borró dos meses después de comenzar la investigación ¿por qué no leyeron ese coreo antes? Los…   » ver todo el comentario
#55 A ver, crack, sigues insistiendo en un argumento que nadie te discute: claro que está mal mentir. Pero que yo esté hablando del comportamiento del FGE no significa que me parezca estupendo lo que hagan los demás. Significa simplemente que, en este hilo concreto, estamos hablando de él, de sus actos y de su responsabilidad. Igual que si analizas un accidente y hablas del conductor que se saltó un semáforo, no estás “defendiendo” al que aparcó mal al lado.

Dices que “el resto es normal”.…   » ver todo el comentario
#56 Estamos en el contexto de un juicio. Así que sí, tiene que ver, mucho que ver el bulo (por no decir la serie de bulos original. En mi opinión, está más que justificada una nota de prensa que lo desmienta. Y veo también justificada la urgencia de hacerlo a esas horas y no esperar al día siguiente.

Ahora, tú estás pidiendo que un representante no use WhatApp ¿cuantos crees que hay que cumplen eso? ¿pedimos a todos que dimitan?

Y que la instrucción no fuera correcta es muy significativo.…   » ver todo el comentario
#57 Mira, te lo resumo clarinete porque ya veo que la comprensión no es lo tuyo y estás mezclando planos que no tienen nada que ver entre sí:

Que hubiera bulos no convierte en buena idea responderlos saltándose canales oficiales. Nadie discute que hubiera que desmentirlos; lo que se discute es cómo se hizo. La transparencia no se mide por la urgencia del desmentido, sino por la trazabilidad del procedimiento. Un WhatsApp o un correo personal no dejan esa trazabilidad. Y eso, en un cargo…   » ver todo el comentario
#58 Es decir, el FGE tiene que ser una isla de pureza en un país en el que todos no lo tienen.

Repito. Todo el mundo usa WA. Todos. Criticar algo que hace todo el mundo (y no se critica a todo el mundo por ello) es estúpido.

¿Es un problema objetivo? Voy a aceptarlo. ¿Echamos a todos los cargos públicos y a todos los cargos electos? ¿Qué propones?

Y por cierto, que diga que borra los WA mensualmente cambia mucho tus afirmaciones. No es lo mismo "ha borrado solo esto para que no se lea" a "siempre borra todo, entre ello esto". Que no te enteras.

Porque veo que no has puesto la fuente que afirme que no es cierto que el borrado sea periódico, y que no sea compatible con un borrado automático al mes de uso.
#59 No, no tiene que ser una isla de pureza en un país de pecadores. Tiene que cumplir lo mínimo que se le pide a alguien en su cargo: que lo que hace en ejercicio de sus funciones quede rastro, sea explicable y sea verificable. Eso no es pureza, es normalidad democrática. Lo otro es barra libre.

Lo de “todo el mundo usa WhatsApp” es una trampa de libro. Claro que lo usa todo el mundo. Yo también, tú también. La cuestión no es usarlo, sino qué haces con él. No es lo mismo mandar memes al grupo…   » ver todo el comentario
#60 Repito. Todo el mundo usa WA para usos profesionales. O al menos una buena parte de los dirigentes. ¿Echamos a todos? Veo que no has contestado.

Y antes considerabas muy importante que hubiera borrado los mensajes deliberadamente para impedir la investigación. Ahora no tiene importancia. ¿Te aclaras figura? Y repito, no has puesto fuente que respalde tus afirmaciones que era exactamente hasta el día de autos. El correo persona si era auditable en la fecha del comienzo de la investigación,…   » ver todo el comentario
#62 Mira, voy por partes, porque lo que planteas mezcla cosas que no tienen relación y usa varios trucos retóricos para desviarte del punto:

No, no “todo el mundo” usa WhatsApp profesionalmente en la función pública. En muchos ámbitos está prohibido precisamente por los riesgos de trazabilidad y custodia. Que algunos lo hagan no convierte la práctica en correcta. Ese “o lo aceptas o echamos a todos” es un falso dilema: se puede señalar una mala práctica sin tener que plantear una purga…   » ver todo el comentario
#63 Di los sitios dónde no se usa. Está demostrado que lo usan responsables de Comunidades Autónomas, por ejemplo (ha salido en el caso Mazon).

¿Hay otras aplicaciones que sustituyan al WA? puede ser. ¿Cuales son? Porque se siguen usando estas.
#64 Mira, no voy a contestar a preguntas ad hoc que solo buscan desviarse del objeto del argumento. No hace falta nada de eso para entender algo muy simple: en ámbitos donde se manejan datos sensibles o actuaciones sujetas a registro (sanidad, justicia, policía, defensa, servicios sociales, órganos reguladores) WhatsApp no se usa porque no cumple los requisitos mínimos de trazabilidad y custodia. Y eso es precisamente lo que debería ser la norma también para cargos que manejan información…   » ver todo el comentario
#65 Es decir, Mazon, MAR y demás a la puta calle ¿Esa es tu tesis?

Puedo aceptar que no se deba usar (es más lo creo). Pero el hecho es que se usa en todos los ámbitos dónde tú dices que no. Esta y otras aplicaciones.

Y ya que hablas tanto de protocolos ¿puedes pasar el protocolo que prohíbe que se usen este tipo de aplicaciones?
#66 Mira, lo tuyo ya roza lo cómico. Me sueltas a Mazón y a MAR como si fueran ejemplos que te favorecen… cuando precisamente ilustran lo contrario: personas que obviamente no deberían estar en su cargo. De hecho, Mazón ya ha dimitido, MAR está acorralado y Ayuso quedó retratada defendiendo el fraude fiscal de su novio usando su cargo como presidenta de la CAM. Si esos son tus referentes para “normalizar prácticas”, mal andamos.

Y no, mi “tesis” no es echar a nadie en masa; eso te lo inventas…   » ver todo el comentario
#67 Veo que no has entendido. Cuando digo "Mazon" hablo de los múltiples WhatsApp que se cruzaron autoridades de todo tipo ese día. Lo que muestra que es un método común de comunicación. En cualquier otra investigación verás lo mismo.

No estoy hablando de normalizar. Estoy aseverando que es normal; no es lo mismo,

Tú problema es la forma de negar la realidad. Y que a eso limita tus argumentos "Ha hecho lo mismo que hace todo el mundo ¡Qué escándalo!"
#68 Has mezclado varias cosas distintas para intentar que parezcan una sola. Que en un caso como el de Mazón aparezcan muchos WhatsApp solo demuestra que algunas autoridades los usan; no demuestra que sea el canal adecuado, ni que sirva en todos los contextos, ni que pueda sustituir a los sistemas formales. Estás confundiendo “algo ocurre” con “algo es válido en cualquier ámbito”.

Y tampoco estás contestando al punto central, que no es el uso de WhatsApp en sí, sino que los mensajes estén…   » ver todo el comentario
#69 Vale ¿Todas las autoridades que han usado WA en ese caso deberían dimitir de forma inmediata sólo por eso?
#70 Nadie ha dicho que haya que dimitir por usar WhatsApp, figura. Se dimite cuando tu actuación queda en entredicho porque lo usas para asuntos sensibles, pasas de los cauces oficiales, luego aparece todo borrado justo cuando te miran y encima pretendes que eso sea "normal". Si a muchos les pasa lo mismo, mala noticia para ellos. Al que está arriba del todo se le debería exigir ser el primero en no dejar ni una sombra.
#71 Lo estás haciendo tú ahora mismo, que no te enteras.

Si es normal usarlo, es normal para el FGE
Si es motivo de dimisión, tienen que hacerlo todos

¿Te queda claro?
#72 Que no, hombre, que no te enteras tú. El uso de WhatsApp ya te he explicado que es accesorio. El problema no es usarlo: es cómo, para qué y con qué rastro. Y tú sigues agarrado a lo único que no cambia nada porque no tienes ni un argumento que tumbe lo central. Si después de todo lo dicho aún reduces esto a “pues entonces que dimitan todos”, es que no tienes nada más que ofrecer que salidas por peteneras y falacias de medio pelo.
#73 Vale, entonces ya no esa ese el problema... Te vas quedando cada vez con menos cosas.

Vamos a hablar del protocolos entonces. Según ha declarado en el juicio bajo juramento el responsable de protección de datos de la fiscalía y fiscal de Tribunal Supremo, D. Agustín Hidalgo dice que la normativa vigente en la fiscalía permite y recomienda a los fiscales borrar sus dispositivos. También dice que está permitido el uso de WhatsApp, y que el uso de correos personales si bien está…   » ver todo el comentario
#74 Vamos a ver, que ya no sabes ni por dónde rascar. Eres muy libre de conformarte con un nivel de exigencia tan bajo como “si no está prohibido, adelante”, pero luego no te quejes de cómo funcionan las instituciones. Así nos va precisamente por mentalidades como esa, que elevan la chapuza a norma y rebajan el listón según quién sea el protagonista.

La normativa (no protocolos) dice que puede usarse WhatsApp, no que sea buena idea para manejar material sensible ni que borrar el rastro en…   » ver todo el comentario
#75 Repito, que no has contestado

- ¿Debemos echar al que ha hecho esas normas? ¿Qué hacemos con los fiscales que siguen la normativa publicada? ¿Echamos a todos?

- ¿Cómo sabes que el WhatApp se ha borrado justo y sólo esas fechas? ¿Tienes alguna fuente que lo sostenga?

Y por cierto, lo que tú llamas opacidad, la normativa del ministerio dice que es el comportamiento adecuado: Borrar los terminales regularmente. Y ahí tienes la explicación: Si se pierde el móvil no deben quedar rastros.

Pero ya sabemos que tú nivel de ejemplaridad es mayor que el que tiene todo el mundo... eso sí, sólo para algunos. Para otros no. El mío es más simple. Considero razonable cumplir las normas establecidas.
#78 Nadie ha dicho que haya que “echar a todos los fiscales”. Esa cantinela ya te la he desmontado varias veces. Que una norma permita algo no convierte ese algo en aceptable para el máximo responsable de la institución. La diferencia entre “cumplir lo mínimo” y “estar a la altura del cargo” es básica, pero veo que no te da para distinguirlo.

Las fechas de los mensajes borrados constan en el informe pericial de la Guardia Civil, que está en la causa. No te inventes dudas que no existen. El…   » ver todo el comentario
#83 Perdona figura, pero estás equivocado. Lo que dice el informe es que los mensajes de esas fechas están borrados. No dice que los mensajes justo posteriores no lo estén. No hay ninguna prueba que el móvil no estuviera borrado meses antes que se abriera la causa. Y si dices que miento, pon un enlace que justifique lo que dices.

Luego, lo que dices del borrado es falso. Lo que dijo (repito, bajo juramento) es que tiene la capacidad de borrar el terminar, y el deber de confidencialidad…   » ver todo el comentario
#87 A ver, que ya cansa tanta chorrada tuya, ya lo que te falta por decir es que el móvil se borró por ósmosis..

Sí mientes, enterao, y lo pone el informe pericial de la Guardia Civil, que está en la causa. Ya se público en su día, y lo repite hoy mismo la prensa:
www.infobae.com/espana/2025/11/12/los-peritos-confirman-que-el-fiscal-

"El teniente Balas y sus dos…   » ver todo el comentario
#92 El problema es que hubo otros testimonios que dicen lo contrario. Y dicen que no se puede saber cuando borró los mensajes.

Y por cierto, entre el día que fue imputado y el día que se produjo la filtración pasaron meses. Por lo que esos mensajes es ampliamente posible que se borraran meses antes, cómo dijo el FGE. Y me reitero, si se borraron días antes de pedir la copia de seguridad se hubiera podido recuperar.

Y otrosí digo. La UCO no tenía ninguna justificación para ver mensajes del…   » ver todo el comentario
#94 Pero vamos a ver, artista, ¿tú te crees que vas a colar esa sarta de falacias y ocurrencias como si aquí nadie supiera leer? Que no te enteras: no hay ningún “testimonio que diga lo contrario”, ni nadie ha refutado lo que llevamos medio hilo señalándote. El informe pericial dice exactamente lo que has intentado negar una y otra vez: los mensajes más antiguos que aparecen en el móvil son del mismo día en que encausan al fiscal. Punto. Ni antes, ni detrás, ni en versión imaginaria. Ese…   » ver todo el comentario
#100 los mensajes más antiguos que aparecen en el móvil son del mismo día en que encausan al fiscal. Punto.

¿Con qué derecho han leído esos mensajes? El objeto de la investigación no debería incluirlos. Que la UCO diga esto es motivo más que suficiente para borrar todos los mensajes. Recuerda que el FGE puede tener datos en su móvil de investigaciones contra la UCO.

Y no, para nada es normal mirar ni el contenido ni la existencia. Te han pedido los mensajes entre dos fechas. Punto. El…   » ver todo el comentario
#13 Y sin ninguna prueba. De lo que si hay pruebas ante notario es que se filtró desde Moncloa al PSOE madrileño antes de que se hubiese publicado, sin marca de agua, y despues de que fuera de horario laboral el Fiscal general presionase a la fiscal para que le enviase el expediente a su correo personal, fuera del sistema. Correo que luego fue borrado al igual que el movil, por un protocolo de seguridad dijeron, que luego supimos inexistente.

Ese mismo periodista que dice tener la información (que no el documento, esto es relevante) una semana antes de que se publicase. Un periodista no se guarda un bombazo una semana, para ser el ultimo medio en publicarlo.

Si no te suena nada raro, es que tienes una fé ciega o un estomago agradecido.
#76 Creo que no has leído las noticias. Lo que hay pruebas es que a Lobato le llegó desde Moncloa. Ya.

Y eso de "un periodista no se guarda un bombazo una semana"... deberías saber un poco más de periodismo. Si la fuente dice no lo publiques, no se publica. Ética profesional, si no sabes lo que es lo puedes buscar en el diccionario.
#77 a Lobato le llego desde Moncloa, pero no ya. Sin marca de agua, sin estar en prensa, despues de que el FG exigiese a deshora un expediente a su correo personal, no al corporativo, evadiendo toda trazabilidad.

Y por supuesto conozco fuentes que informan a periodistas para que se sientan importantes, no para que lo publiquen, filtrar documentos protegidos sin objetivo es cuestion del dia a dia.... Y desde las redacciones no les interesan las primicias. Y menos en el medio que publico el bulo (mas que bulo, burda manipulacion) de la bomba lapa. Hablame de etica periodistica otra vez, recuerdame como era.

Por favor....
#79 La filtración tenía muchas cosas. Parte de ella ya se había publicado. Se nota que de periodismo sabes. De ética no. Pero vamos a explicarlo de otra forma. Si no respetas a tus fuentes, no te van a filtrar más cosas.
#80 Da todas las vueltas que quieras, no es lo mismo afirmo X porque tengo una fuente, que aquí está el documento protegido.

Los datos de la nota es un añadido, el verdadero meollo es la filtración del mail, como documento protegido.

Nada que no sepas seguramente. Nada que te interese reconocer.
#81 Claro que no. Y el FGE después de tener el correo cogió el Deliorian y fue a filtrar el fichero.

Te recuerdo que ya estaba publicado cuando el FGE recibió el correo. Minutos, pero aquí respetamos las leyes de la termodinámica.
#82 Vamos a establecer la cronologia, con datos conocidos, porque mientes, el correo lo recibio el fiscal el 13 y se publico el 14, despues de que Lobato se negase a presentarlo por no estar publicado:

Por su parte, a las 8.29 horas del 14 de marzo, la entonces cargo de Moncloa Pilar Sánchez Acera envió un pantallazo del mail del 2 de febrero, en el que González Amador admitía haber cometido dos delitos fiscales, al que en ese momento era líder de los socialistas madrileños, Juan…   » ver todo el comentario
#84 #85 Prefiero creer lo que han declarado en el juicio bajo juramento. Y han declarado que el correo no lo filtró el FGE, y que no tuvo acceso a ese correo hasta las 21:59. Las primeras publicaciones son de un poco antes de esa hora.

Así que o a cogido un Delorian para filtrar el correo, o ha sido otro.

Luego, puedes creer o no que lo tuvieran los medios una semana antes. El hecho es que lo declaran bajo juramento, y que han puesto pruebas demostrando que conocían el correo antes de eso. Y que no hay ninguna prueba que el FGE lo filtrara.
#86 yo te he expuesto hechos comprobados tus creencias son otras cosas. El documento no aparece publicado hasta el día catorce y el fiscal lo recibe el día 13. Eso es un hecho. Irrefutable.

La primera publicación del documento es del día 14. De no ser así Lobato no hubiese tenido problema en presentarlo. Y por eso fue al notario porque el documento que recibió no estaba publicado.

No se están juzgando las informaciones se está juzgando la filtración de un documento. Documento que no aparece…   » ver todo el comentario
#88 No. Sale el 13 a última hora.

Y se le está juzgando por filtrar el documento.
#89 dame el enlace al documento, no a la información. Yo no lo encontre, GPT5 tampoco, y Lobato sabia que no estaba publicado, por eso no quiso presentarlo el 14, hasta que lo publicaron por la mañana, tras lo cual presento la copia publicada por el periodico (ya con marca de agua) y no la que recibio desde Moncloa sin ella.
#90 Sin documento no se puede tener la información, y menos aún, redactada.
#91 Si, yo te puedo contar lo que pone el documento, y tienes la información, pero no el documento. De hecho en el juicio un periodista, Miguel Angel Campos, afirmo que se lo habian enseñado y permitido tomar notas pero no le facilitaron copia del documento.
#93 Claro que sí. Resulta que la persona que te ha pasado el documento para que tomes notas es diferente de la que te lo filtra. Muy lógico todo.
#95 estas por negar la mayor, pero aun no me has enseñado la filtracion del documento publicada el dia 13 segun tu. Eso exculparia al fiscal. No se a que esperas. Lo mandamos al juzgado, que se han equivocado todos y que paren el juicio.
#96 Claro. Se ha publicado una noticia con todos los datos del documento, pero sin tener el documento. Muy creíble todo.

Pregunta a ChatGPT que tanto te gusta cómo hacerlo.
#97 Te refieres a la nota de la fiscalia? Pues la que la redacto afirmo en el juicio que no habia visto el documento, no habia recibido el correo, y que la nota se la dictó el fiscal general.

Si te refieres a los titulares que salieron ANTES de que se publicase el documento, el propio periodista dijo que no tenia el documento, que se lo enseñaron pero no le dieron copia.

Y tu mismo me decías que estaba publicado el documento, ¿donde? Insisto.
#98 La nota de la fiscalía la redactó el FGE. Que tenía el documento.

Las noticias estaban redactadas antes que el FGE tuviera el documento, y al menos parte de ellas, publicadas con anterioridad.

Cualquier persona con dos dedos de frente deduce de ello que la filtración viene de otra parte.

Unas 400 personas tuvieron acceso a ese correo, antes que el FGE. Pero curiosamente no se han investigado.
#99 Ya hemos revisado la cronologia, y hemos visto que el documento no se hace publico hasta el dia siguiente a que lo reciba el FGE, y la noticia sin el documento la publica el periodista de la SER, cerca de la medianoche del dia 13, aproximadamente una hora y media despues de que el fiscal reciba el correo, que estaba pidiendo fuera de horario laboral y con urgencia. Antes de ser publicado en prensa el 14, lo recibe Lobato desde Moncloa sin marca de agua, y se niega a presentarlo. Cuando…   » ver todo el comentario
#82 Y ya que la inteligencia natural parece que falla en ciertos públicos, preguntemos a GPT5:

Curioso....  media
#10 El delincuente, o mejor dicho la mano que mueve a la titeresa intento amortiguar el golpe que le iban a dar con la publicación de la investigación por defraudar y falsificación de facturas al churri de la titeresa, publicando que era la fiscalía la que proponia el acuerdo, dando a entender que no era para tanto. La fiscalía solo aclaro que no era así que el acuerdo era propuesto por el investigado.
No se si los zurdos como los llamas, ya ni originalidad, serán corrupto, pero lo que si se que los salvadores de la patria están condenados por financiación ilegal, en cualquier país motivo suficiente para disolver dicho partido, y no nos metemos por lo que tienen detrás.
"s la decencia y la verdad se sientan en el banquillo..." xD xD xD

Antológico.
Y dime tú dónde está el delito de algo que era público, pero con la historia cambiada, donde el delincuente era el bueno perseguido por ser el churri de la,salvadora del pais.
#6 el delincuente estaba llegando a un acuerdo con la
Fiscalia. Paletos! Ya estaba aceptando su responsabilidad!

El fiscal general solo quiso colgarse una medallita

Zurdos corruptos!
#10 Cometer corrupción para denunciar corrupción,¿ es más o menos grave que la corrupción en si?
se escapa el motivo fundamental de ésta causa: la esperanza de absolución del testaferro novio de Ayuso pasa por alegar indefensión procesal
#8 casos-aislados.com/Caso-por-partido.php?Partido=PP

Aquí lo único que da pena es tu neurona.
Excepto si el imputado es del otro bando, ahí la democracia es la mejor y la más grande!!
no solo hay dos españas, hay dos Realidades, y en este aspecto cada vez vamos a peor
#18 Que pasa? Los que no aplauden al líder son bots?
No solo media España, sino parte de Europa a empezado a dudar de la imparcialidad de los Jueces y asi lo han hecho saber. Que este juicio a un fiscal general por publicar una nota desmintiendo un bulo es una mera pantanomina y que desprestgia gravemente la libertad judicial que se espera de un pais democratico.Noticia de hace unos dias por meneame.
#3 Entonces se pueden cometer delitos para desmentir bulos? Si yo digo que vivo en pleno centro alguien puede filtrar mi dirección real, la cuenta bancaria con la que pago el impuesto de basuras, y mi contrato del ternet?
#4 No argumentes con estos. Pronto su líder les pedirá que entreguen al primogénito para la pira sacrificial y ellos lo harán gustosos.
#4
Me sabe fatal que seas un boot o que tengas tantas limitaciones.
#3 El juicio no es por la nota de prensa. De hecho ese hecho concreto quedó desvinculado explícitamente de los hechos a juzgar. Que no sabes ni de lo que hablas.
Psoe corrupto y sus seguidores complices!

Corruptos!
#9 Está todo el gobierno y sus miles de asesores escribiendo aquí todo el día, menos Oscar Puente que se pasa toda la jornada laboral en X
«12

menéame