Hace 10 años | Por jm22381 a abcnews.go.com
Publicado hace 10 años por jm22381 a abcnews.go.com

Gabby Williams de Billings, Montana, tiene 8 años pero parece un bebé. Su condición es el resultado de una mutación genética extremadamente rara que, según el investigador Richard F. Walker, se puede encontrar en sólo uno de cada millón de niños. Esta "inmortalidad biológica" hace que su tasa de crecimiento sea de sólo una quinta parte respecto a la de las personas normales. Su caso se ve en un documental junto al de un hombre de 29 años con el cuerpo de un niño de 10 y una brasileña de 31 que aparenta 2 años. En español: http://goo.gl/7eXHGa

Comentarios

conversador

#4

jm22381

#6 Esa tiene progeria, que es la enfermedad de los que envejecen demasiado rápido. Con esta otra mutación buscan un tratamiento o una cura para esa enfermedad.

conversador

#9 es justamente lo contrario de esta noticia

unjuanma

#4 Se hacen viejos, pero sus cuerpos externamente no crecen. Pero se nota que envejecen, solo viendo sus caras. No son jovenes eternamente, evejecen como cualquiera. Mira el video de #6.

jm22381

#12 El vídeo en #6 no es este síndrome, es progeria, justamente lo contrario: envejecen demasiado rápido. Por eso estudian la mutación de esta niña, que tiene una edad cronológica de 8 años pero una edad biológica de un año y medio, para curar la progeria o para saber como ralentizar nuestro envejecimiento normal.

D

#4 en el vídeo que has puesto en #2 se ve claramente que el de 40 años con apariencia de 8 años, su cara aparenta 40 años, vamos, que me da que envejecen normalmente, lo que es anormal en este caso es su crecimiento.

Por cierto, sobre los vídeos he visto el primero y me choca que pongan borroso el pecho de la chica de 6 años, creo que se exagera con la protección de menores, aunque por otro lado la primera vez que sale no lo ponen borroso.

prejudice

#8 La superpoblación no debería ser un problema, pero hoy por hoy lo es.
Sobre el tema de las pensiones para muchos sería un tanto distópico lo de trabajar eternamente.

prejudice

#11 Define lo que es para ti "un problema".
Bueno, el problema no está en si en la superblación. Si no el mal uso de los recursos y mal reparto de la riqueza
Probablemente, podríamos vivir en este planeta diez veces mas gente de la que vivimos sin problemas. Pero haciendo buen uso de los recursos, reciclando casi todo, no generando basuras, y usando solo energías renovables.
Actualmente no estamos en ese escenario, ni parece que vayamos en esa dirección. Mas bien parece que vamos dirección de esto

i

#11 Deforestacion, agotamiento del agua y desertizacion, extincion de animales al acabar con habitats, exterminio de fauna marina, problema energetico, contaminacion y basuras generadas, crecimiento exponencial de la poblacion.
Decir que la superpoblacion no es problema, em... Decir que tiene solucion, emm dime cual, o mejor diselo al mundo por que debes ser el unico...

M

#48 No. No es el único

sorrillo

#48 Deforestacion

España generó 4,7 millones de hectáreas de bosques en los últimos 20 años

Hace 13 años | Por --222407-- a laverdad.es


agotamiento del agua

Las desaladoras salvan el suministro de Alicante y Murcia en verano
Hace 11 años | Por llamamepanete a sociedad.elpais.com


desertizacion

El ser humano cabría hoy en día en 700 km21, las tierras emergidas tienen 149.000.000 km2 de superficie2.

La desertización no es un problema que afecte directamente al ser humano, sino en todo caso de forma indirecta. Deberías citar esos problemas indirectos que no tienen solución.

extincion de animales al acabar con habitats

http://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa

exterminio de fauna marina

http://es.wikipedia.org/wiki/Piscifactor%C3%ADas

problema energetico

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable

contaminacion y basuras generadas

El ser humano cabría hoy en día en 700 km21, las tierras emergidas tienen 149.000.000 km2 de superficie2 y 510.000.000 km2 incluyendo las tierras sumergidas2.

Hay superficie para almacenar basura más que suficiente. La contaminación, mediante tecnología, se puede también almacenar. Aparte de toda la tecnología que se pueda desarrollar para el reciclado, obviamente.

crecimiento exponencial de la poblacion.

Eso no es cierto. El crecimiento fue exponencial hasta hace poco, ahora sigue creciendo pero a un ratio menor que en años anteriores, aquí tienes una gráfica al respecto: http://www.americanthinker.com/blog/Human%20population.jpg

Y estas son las previsiones en base a esos datos: http://2.bp.blogspot.com/-zKX_T9LA9Yk/TsSHd37x_vI/AAAAAAAABzA/y-hdxD9LWiw/s400/World+Population+Growth+Chart+08.03.jpg

Es un hecho conocido que en los países desarrollados la tendencia poblacional se invierte. Y es un hecho conocido que la tendencia de todos los países es a desarrollarse.

Decir que la superpoblacion no es problema, em...

No lo es. El incremento de población hace surgir algunos problemas concretos y específicos los cuales tienen solución. Por lo tanto la superpoblación (el término es de risa con las cifras en las que nos movemos) no es un problema.

Decir que tiene solucion, emm dime cual

Ya te he citado algunas soluciones a algunos de los problemas derivados del incremento de población. Ahora dime tú un problema que no tenga solución.

, o mejor diselo al mundo por que debes ser el unico...

No te engañes, que los que más griten sean los más histéricos no significa que el resto no estén también ahí.

1 http://www.humanlife.org/publications/sacnacspanish8.pdf
2 http://www.universetoday.com/25756/surface-area-of-the-earth/

i

#53
deforestacion: Yo hablando de un problema global y tu me respondes con una regional...

Decir que la desalacion sera el problema para el agua es muy arriesgado, sobre todo teniendo en cuenta el problemon energetico q se nos avecina

El ser humano cabría hoy en día en 700 km21, las tierras emergidas tienen 149.000.000 km2 de superficie2.
Estadisca ABSURDA. Que tendra que ver la desertizacion con eso... por favor tocino y velocidad.
Es el uso de agua, la tala y agricultura lo que mas contribuye a la desertizacion.

Los ecosistemas son complejos, el consumo de recursos en brutal, y el crecimiento demografico, si no exponencial es enorme.

sorrillo

#57 deforestacion: Yo hablando de un problema global y tu me respondes con una regional...

No es cierto. Tu me hablas de un problema teórico ya que no indicas el impacto real, palpable, que tiene eso sobre el ser humano en concreto. Te centras en ambiguedades sin pruebas como que supuestamente el hecho que se reduzca la masa forestal en ciertos lugares concretos del planeta supone no se sabe qué impacto irremediable sobre el ser humano en el otro extremo del planeta.

Dí cual es el impacto real de la deforestación en el amazonas para las personas que viven en Europa y vemos si ese problema real (¿precios en el Ikea?) tiene o no una solución real.

Decir que la desalacion sera el problema para el agua es muy arriesgado

Querías decir solución. Y lo que sí es arriesgado es afirmar que se acabará el agua potable sabiendo que tenemos la tecnología para potabilizar agua presente en tres cuartas partes del planeta.

sobre todo teniendo en cuenta el problemon energetico q se nos avecina

La energía es un problema económico. Hay muchos vectores de energía que no se utilizan por no ser rentables económicamente. Cualquiera que sea renovable y tenga un ratio final positivo es una solución al problema energético, lo único que necesita es que el ser humano quiera dedicar suficientes recursos a ello. Y para que eso ocurra le tiene que ser rentable. La rentabilidad varía en función de las necesidades humanas.

Es decir, afirmar que nos vamos a quedar sin energía es absurdo. Que nos va a salir "más cara" a muchos niveles no te lo discuto, pero eso no es un problema real sino una molestia más que otra cosa.

¿Y lo de la energía no lo habíamos ya zanjado?

Estadisca ABSURDA. Que tendra que ver la desertizacion con eso... por favor tocino y velocidad.

¿Que tendrá que ver la desertización con los problemas del ser humano?

Pues eso, que si tu hablas de problemas irreales las respuestas que recibes lógicamente no serán de tú gusto.

Es el uso de agua, la tala y agricultura lo que mas contribuye a la desertizacion.

Hombre, por fin nos acercamos a algún sitio. Es decir que las actividades que sí benefician al ser humano (agricultura, obtención de madera, agua) generan un subproducto que ni beneficia ni perjudica directamente al ser humano (desertización). Por eso mi respuesta sí era adecuada y lo que era incorrecto era tu afirmación de que la desertización es un problema.

Los ecosistemas son complejos, el consumo de recursos en brutal, y el crecimiento demografico, si no exponencial es enorme.

Es decir que lo que te preocupa no es lo que ocurrirá sino la ignorancia de no saber qué ocurrirá. Esa complejidad que hace que los cambios en un ámbito tengan consecuencias impredecibles te hace temer que esas consecuencias sean negativas, pero eso no es más que tenerle miedo al futuro, a lo desconocido.

Yo por eso me centro en problemas reales, el ámbitos que sí afectan al ser humano. Y esos tienen solución porque son los que afectan al ser humano, no es casualidad sino que el ser humano únicamente se centra en solucionar problemas que le afectan.

Los cambios en el ecosistema provocan algunos problemas que sí afectan al ser humano, lo que se soluciona no es el cambio en el ecosistema sino el problema generado. El concreto.

No eres capaz de aportar ninguno de esos problemas porque los que ya conocemos ya tienen solución, obviamente.

D

#60 Qué solución le das al problema de los residuos y el tratamiento de la basura? Mandar la mierda a la luna? Porque cuanta más gente vive sobre el planeta, más residuos generan, CO2 incluido.

sorrillo

#62 Lo tienes contestado en #53:

El ser humano cabría hoy en día en 700 km2, las tierras emergidas tienen 149.000.000 km2 de superficie y 510.000.000 km2 incluyendo las tierras sumergidas.

Hay superficie para almacenar basura más que suficiente. La contaminación, mediante tecnología, se puede también almacenar. Aparte de toda la tecnología que se pueda desarrollar para el reciclado, obviamente.


Este comentario también puedes votarlo negativo sin aportar ningún argumento si quieres, como has hecho con el resto. Por lo visto quieres silenciar a aquellos que no comparten tu fe.

voidcarlos

#53 Las previsiones son una arcotangente. Al menos es fácil de derivar

Nero

#8 Claro, tenemos planeta para hartarnos siempre y cuando el 80% de la población mundial no consuma lo mismo que el 20% (EEUU, Europa, etc...).

Nos ha jodido...

ruinanamas

#7 #8 El que tenga vida eterna que se encapsule en una nave y a descubrir otros planetas, que este se queda chico.

Kookaburra

#7 pues a mí me gustaría. No ser inmortal, si no morir habiendo vivido ochenta años y con la fuerza de un chaval de 20. Anda que no iba a disfrutar yo de mi jubil...oh wait

Arcueid

#33 Creo que de eso trata trata la investigación:

"But you wouldn't have the later years -- you'd remain physically and functionally able," he said.

También tiene más lógica; estar activo y funcionando bien hasta el día en que uno muera. Aunque ya no queden jubilaciones para entonces =)

jm22381

La brasileña de 31 años que parecía una niña de 2 falleció en 2011 -> Mujer de 30 años que parece un bebé de 9 meses

Hace 12 años | Por coIiflor a youtube.com

D

ᶘ ᵒᴥᵒᶅ interesting...

Florida_man

Leí por ahí que el causante del envejecimiento son los telómeros, que se van acortando a medida que nuestras células se dividen. Si pudiéramos evitar eso, seríamos eternamente jóvenes.

D

#16 Ten en cuenta que el cáncer son células que han alcanzado la inmortalidad biológica.

#17 La Singularidad está cerca. ¡Arrepentíos, neoluditas irredentos!

PD: http://lesswrong.com/

BiRDo

#43 Ten en cuenta que el cáncer son células que han alcanzado la inmortalidad biológica.

D

#44 Sólo quería aportar a #16 una perspectiva de la complejidad y riesgos de tratar con la degradación de los telómeros in vivo. Si tienes conocimientos como para acercar mi apunte a la realidad, como parece ser, te lo agradecería.

BiRDo

#45 También podrías buscar la información por tu cuenta. Puedes empezar por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer

Existen bastantes más mecanismos para controlar la proliferación celular además del control por telómeros. Por tanto, puede producirse un cáncer sin la necesidad de que las células cancerosas tengan el telómero eternamente largo.

Por otro lado, ¿cómo puede hablarse de "inmortalidad biológica" de una célula cuando otras células de su entorno pueden destruirla? ¿no sería esa muerte una "muerte biológica"?

Respecto a que el asunto de detener el envejecimiento evitando la muerte celular autoinducida por telómeros cortos estoy de acuerdo contigo: ni el asunto es tan simple ni dejaría de tener efectos perniciosos.

D

#46 También podrías buscar la información por tu cuenta.

Con la conexión semirural que tengo es difícil, más en artículos largos.

Por otro lado, ¿cómo puede hablarse de "inmortalidad biológica" de una célula cuando otras células de su entorno pueden destruirla? ¿no sería esa muerte una "muerte biológica"?

Creo que "inmortalidad biológica" se refiere a que no se destruye "por su cuenta", igual que las bacterias.

De Wikipedia (visto desde Google):
"Biological immortality refers to a stable or decreasing rate of mortality from cellular senescence as a function of chronological age."

D

Y los científicos estudiarán el caso para ver si la curan, (patrocinados por las farmacéuticas). Y de paso le robarán el secreto de la inmortalidad, que embotellarán y venderán a precio muy caro, porque "la investigación científica cuesta mucho dinero".

MCN

Esto como lo vean los de la CEOE y demás, suben la edad de jubilación hasta los 80.

t

Uf! cuidadín con lo que se desea porque lo mismo tiene razón Amin Malouf:
“Si la muerte no fuera inevitable, el hombre habría perdido su vida entera evitándola. No habría arriesgado, ni intentado, ni emprendido, ni inventado, ni construido nada. La vida habría sido una perpetua convalecencia.”

B

Günter Gras seal of approval.

D

y quien cojones quiere vivir para siempre? Que aburrimiento!

D

Yo creo que este tipo de problemas tienen una causa hormonal. La celulas que forman su cuerpo envejecen como cualquier otra.

#29 Supongo que depende de tu capacidad para disfrutar en la vida.

RaiderDK

#29 Who wants to live forever?

D

#29 YO, hay demasiadas cosas que hacer y muy poco tiempo para hacerlo.

D

Yo creo que la tecnología para la inmortalidad biológica está a la vuelta de esquina; La producción de celulas madres, las impresoras de organos, la nanotecnología, bionica... Empezad a dudar cada vez que muera un multimillonario, Insensatosss!!!

thalonius

Lo he flipado con el vídeo. Los planos, los efectos de time lapse, el montaje... Parece un trailer de una serie de televisión. Tiene mucha vidilla y transmite mucho el vídeo, no como los cutremontajes de la televisión española: imágenes de archivo del tema a tratar mezcladas con gente paseando por la calle. Lo más típico: máquinas fabricando dinero o camareros trabajando detrás de una barra.

Katra

Viéndolos es evidente que este síndrome o enfermedad les afecta también al desarrollo neuronal y presentan retrasos y deficiencias cognitivas.

Ann

Dios, si esto cunde ... es el fin de las Pensiones y el Estado del Bienestar!!

fin de la cita

lithium777

La industria de cosméticos se estará empezando a frotar las manos

PussyLover

Aficionada, Jordi Hurtado lleva siglos de ventaja.

D

Envejecer /= Crecer

p

El envejecimiento , no es una enfermedad

fleaman

Mis pelis preferidas de ciencia ficcion estan cobrando vida lentamente. No se si eso me entusiasma o me da temor.

D

Según muchos del Meneame, a esta niña habría que matarla.

chinillo

Eligió sabiamente (sólo para fans de Indiana Jones)

Ehorus

nooooooooooooooooooooooooooooo........ joder, me veo trabajando eternamente...
(chiste facil off)

t

D

.
………………….._,,-~’’’¯¯¯’’~-,,
………………..,-‘’ ; ; ;_,,---,,_ ; ;’’-,…………………………….._,,,---,,_
……………….,’ ; ; ;,-‘ , , , , , ‘-, ; ;’-,,,,---~~’’’’’’~--,,,_…..,,-~’’ ; ; ; ;__;’-,
……………….| ; ; ;,’ , , , _,,-~’’ ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ¯’’~’-,,_ ,,-~’’ , , ‘, ;’,
……………….’, ; ; ‘-, ,-~’’ ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;’’-, , , , , ,’ ; |
…………………’, ; ;,’’ ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;’-, , ,-‘ ;,-‘
………………….,’-‘ ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;’’-‘ ;,,-‘

Melapela

#36 Que botijo más guapo

D

¿Inmortalidad biológica? Todo tiene su fin, hasta el Universo. Cuando el Sol aumente de tamaño y se coma al planeta Tierra, a ver el inmortal que soporte el calor y viva para contarlo.

Los canis y los pijos piensan que no se van a morir nunca, pero el cementerio está a la vuelta de la esquina. Como Menéame está lleno de pijos, canis y niñatos, hablar de la muerte es tabú en Menéame.

http://1.bp.blogspot.com/-H_mhZq0SgHk/TzJMLUDD-lI/AAAAAAAARbE/RXI53Db4GZU/s400/difunto.jpg

D

#13 A estos que hablan de la inmortalidad les recomendaría que leyeran 'I have no mouth and I must scream', novela en la que hay humanos modificados que viven una eterna tortura. Ese es el futuro que nos queda si seguimos dejando a los posthumanistas que vayan haciendo: ser los esclavos de una inteligencia artificial. Debemos parar esto de una vez, quedarnos como estamos ahora mismo, que no se está tan mal.
/vebavp

RojoVelasco

#17 Esclavos de las Inteligencias artificiales? Claro, por que no. Mezclemos temas que no tienen nada que ver y de guinda ponemos la palabreja de posthumanista y ale, directos a Cuarto Milenio.

darccio

#17 Ser neoludita con ese argumento es como tenerle miedo a los cuchillos porque pueden usarse para hacer daño.

El posthumanismo no es lo que la ciencia ficción de los 50-70 describía, no se proclama la necesidad de una IA que gobierne. Para empezar, no se está ni seguro que sea posible alcanzar una inteligencia artificial que nos iguale, tanto en términos de inteligencia y consciencia, comprendiendo el amplio abanico de la mente humana.

Pero vamos, como dice #24, churras con merinas.

TyrionGal

#17 Desde el inicio de los tiempos hay personas como tú, oponiéndose a la ciencia y al progreso con el argumento de que "ahora no estamos tan mal". Por suerte, los que creemos en la capacidad del ser humano para superar la adversidad y mejorar el mundo que nos rodea hemos acabado triunfando más pronto que tarde. Que individuos inteligentes capaces de sentir, amar y albergar una cantidad valiosísima de información única tengan que marchitarse, agonizar y morir al cabo de unos pocos años, borrándose y perdiéndose en la nada todo lo que estos individuos conocieron y descubrieron, todo aquello por lo que lucharon y amaron, solo puede ser defendido por gente corta de miras que prefiere lo malo conocido antes que aventurarse a cambiar lo que les rodea. Dios no existe: por ello el destino del ser humano, la única porción del universo -que nosotros sepamos- capaz de tener consciencia de sí misma, es salvaguardar esa consciencia de cara a la eternidad.

RubenC

#13 No te preocupes, que para cuando el sol haga puf, los que estén ya hará tiempo que se habrán ido a otro sitio.

TyrionGal

#13 Para entonces, si sobrevivimos al actual estadio primitivo, nuestro nivel de desarrollo será inimaginable. Quizás habremos colonizado otras galaxias, otros universos. Y quizás controlemos la materia a nuestro antojo. Yo me preocuparía antes de cómo conseguir esa inmortalidad biológica o tecnológica cuanto antes que de cómo nos salvaríamos dentro de 5.000 millones de años.

libelulman

¿Seguro que no ha bebido agua de la fuente de la juventud?

A

#5 404 Gracia not found