edición general
82 meneos
1393 clics
Microsoft publica el código fuente de Zork I, II y III (ENG)

Microsoft publica el código fuente de Zork I, II y III (ENG)

Hoy preservamos una piedra angular de la historia de los videojuegos que nos es muy querida. Juntos, la Oficina de Programas de Código Abierto (OSPO) de Microsoft, el equipo Xbox y Activision ponen a disposición Zork I, Zork II y Zork III bajo la licencia MIT. Nuestro objetivo es sencillo: poner código de importancia histórica en manos de estudiantes, profesores y desarrolladores para que puedan estudiarlo, aprender de él y, quizás lo más importante, jugar con él.

| etiquetas: zork , código fuente , microsoft
El código fuente de Zork hace eones que está publicado.
Lo que publican los mierdas estos de Microsoft (buen trabajo en Palestina habéis hecho, hijos de mala madre) es el código de sus versiones de Zork.

Son movimiento para que la gente que no tiene ni idea piense que son pro software abierto. No lo son. Y menos aún pro software libre, viendo la licencia bajo la que han publicado esto.

Llevan varias cosas publicadas del mismo estilo, que más allá de la curiosidad es software muy muy pero MUY…   » ver todo el comentario
#2 pues más allá de la poca utilidad que tiene esto, y sin quitar que no es ningún movimiento a favor del software libre, a mi si me parece muy bueno que se publique código de software, aunque sea antiguo. Son piezas de historia que no se deben perder. Ojalá llegado cierta antigüedad todas las empresas publicarán sus proyectos obsoletos.

Por otro lado, Microsoft es la empresa que más código publica en GitHub. Han liberado código del núcleo de .NET, el editor Visual Studio Code, el lenguaje TypeScript, la base de datos PostgreSQL en la nube, y, además, son grandes contribuidores de Linux. ¿Que código de relevancia has publicado tú, si se puede saber?
#3 el individuo contra MS, a ver quién publica mas código. Qué majo!
Tenía entendido que las contribuciones de MS al kernel son para que linux rule en su nube .
La base de datos Postgres SQL no es de MS ni por asomo. Tiene pinta de lo mismo, publico los añadidos de mi nube como un todo a ver si cuela.
Se comenta que han añadido código al MSOffice para que no tire bien en wine. No te digo más.
MS tiene muchas virtudes pero ser bondadoso y amante de la GPL me temo que no es una de ellas.
#3 Yo he desarrollado y publicado los backends gráficos de SDL para KMS/DRM y DispmanX (Raspberry Pi) y también para RetroArch, he portado decenas de juegos y emuladores a SDL2, e incluso he implementado protocolos para compositores Wayland.
¿Qué has hecho tú? ¿Qué has publicado tú?
Hazte así que tienes algo blanco de un grupo de inversores de Microsoft en la comisura de los labios.
#5 enhorabuena. Microsoft no tiene obligación de publicar software y aún lo hace. Peores compañías hay.

Lo que haya hecho yo es irrelevante, yo no critico al que libera código, como tampoco critico al que no lo hace. Sin más.

#6 negativo por opinar? No me he metido con nadie, aquí el que anda insultando es #5, lo mismo le quieres poner el negativo también. El movimiento del software libre no es una empresa, es como si dijera yo que quien más software libre pública es GitHub.

¿En serio hay que discutir la cantidad de software que libera MS simplemente porque lo hace en beneficio propio y no por pura bondad? Es una empresa privada, me quedo con las cosas que libera y criticaré sus modelos de negocio abusivos al mismo tiempo.
#3. Primer párrafo, correcto. Segundo párrafo, de negativo. Nadie publica más software LIBRE Y a disposición de todo el mundo que el movimiento del "Software Libre". Y meterte con #2 sin venir a cuento tampoco es aceptable, saber escribir software que además merezca ser preservado no es obligatorio. En la "cadena trófica" del software la parte más importante son los usuarios. Sin usuarios todos lo demás carecería de relevancia.
#2 Tengo entendido que están en el top 3 de mayores contribuidores al software libre a día de hoy. Creo que son datos públicos.
#2 ¿Cuál es el problema con los licencia MIT? Entiendo que casi no hay licencia más libre que esa.
#8 filosóficamente es debatible. Hay gente que dice que cuantas menos restricciones tenga una licencia es más libre, y otra gente que dice que la viralidad de la gpl protege esa libertad, así que es más libre.
Es un poco similar a la paradoja de la tolerancia
No conocía el lenguaje ZIL
dn790002.ca.archive.org/0/items/Learning_ZIL_Steven_Eric_Meretzky_1995
Cada día se aprende algo...

menéame