edición general
99 meneos
435 clics

Mani, donde el paganismo helénico duró hasta el siglo IX [ENG]

¿Sabías que el paganismo helénico sobrevivió hasta bien entrado el período medieval? En las escarpadas colinas de la península de Mani, al sur de Laconia, se siguió venerando a Zeus, Ares, y Apolo hasta su cristianización en el siglo IX. Cuenta Constantino VII en De administrando imperio que "los habitantes de Mani [...] no son de la raza de los eslavos sino de los antiguos romanos, y llamados hasta hoy helenos por los locales por haber sido idólatras como los antiguos griegos hasta volverse cristianos en el reinado del glorioso Basilio"

| etiquetas: mani , paganismo , grecia , laconia , cristianización , imperio bizantino
El aislamiento geográfico es lo que permitió la supervivencia del paganismo hasta fechas tan tardías en ese rincón de Grecia
#1 el siglo IX no es tan tarde en términos de cristianización. Los germanos, los nórdicos, Islandia, diría que son de más o menos la misma época. Igualmente es interesante.
Ojalá algún post desarrollado sobre maniqueísmo y los tipos de cristianismo que se llevaban a matar. Ahora no me salen los nombres pero hubo varias guerras entre Egipto, etc. por el tema de si había Trinidad o si todos eran uno, etc. ahora busco el nombre.
Edit. Monofisismo
#9 Los pueblos eslavos también fueron sometidos y adoctrinados sobre esa época.
#9 y tanto que no, aqui eramos musulmanes :roll:
#12 a lo que me refiero es al proceso de primera cristianización. Aquí el cristianismo llevaba varios siglos implantado aunque luego llegará el islam.
#9 por ejemplo el arrianismo de los visigodos, considerado herejía, y que imagino que sería la religión de otros pueblos europeos anteriores al s. X
Sobre Mani, recomiendo la novela de Aamin Maalouf Los Jardines de Luz.
"En el inicio de la era cristiana y cerca de las orillas del Tigris comienza la historia de un hombre que, bautizado con el nombre de Mani, llegaría a ser el fundador de una doctrina universal, conciliadora de tres religiones y reveladora de una visión del mundo profundamente humana y tan audaz, que acabaría siendo perseguida ferozmente por todos los imperios de su tiempo. Amin Maalouf recrea en "Los Jardines de

…   » ver todo el comentario
#3 Ya lo decía Antonio Machín… Si te quieres divertir cómprale un cucuruchito al tal Maní… :troll:
www.meneame.net/story/psilocibina-longevidad-psicodelico-podria-ralent

También valdría el kykeon. :-D
#3
Gracias por el aporte.
De joven me gustaba todo lo que llegaba de Amin Maalouf a mis manos.
#6 Yo también me leí mi buena media docena de novelas suyas :hug:
#3 En este caso no se habla de Mani (también conocido como Manes) la figura religiosa, sino de la península de Mani en el extremo sur del Peloponeso.
#3 Me lo apunto porque pinta muy bien. Gracias! :hug:
Bueno, pasaron de múltiples facetas de dioses a un dios de múltiples facetas. Simplificación necesaria pues los cristianos, a diferencia de griegos y romanos, no sabían leer ni escribir.
#2 si tú conoces hoy lo que escribieron griegos y romanos es porque mientras toda Europa se dedicaba a hacer la guerra, los Cristianos en los monasterios se dedicaban a escribir.
#5 si, y eran los únicos y no se lo enseñaban a nadie más, de ahí que fuese la edad oscura.
#10 es.m.wikipedia.org/wiki/Escuela_monástica

Oscuro es el prejuicio, amigo.

Otra cosa es que la sociedad estuviera demasiado ocupada en sus tonterías como para "perder" el tiempo en acudir a los monasterios a aprender.

Si hubo algo de luz en la edad oscura tras la caída de Roma es, precisamente, la luz que aportaron los monasterios.
#23 las escuelas monásticas enseñaban a leer a monjes, que eran miembros de la iglesia, de ahí lo de "y no se lo enseñaban a nadie más"
#5 Por desgracia de todos los autores conocidos de la antigüedad (y hay muchísimos más desconocidos que conocidos) solo se conservan escritos del 10% de ellos. Se estima que del total de obras concretas que debieron existir sobrevivieron un 0,1%.
Muy loables los monjes que conservaron algunas cosas (normalmente solo las que no les descuadraban demasiado), pero desde luego se escribía mucho más en la época romana y griega clásicas que en la edad media.
#5 Los Cristianos en monasterios se llama clero. El resto eran analfabetos.
#5 interesante que ignores que muchas de las obras clásicas nos llegaron a través del mundo musulmán
#15 quizás el contacto continuado, casi desde su origen, del mundo musulmán con bizancio tenga algo que ver con eso.
#5 los monasterios conservaron sólo lo que les interesaron y no consideraron demasiado "herético"... porque fueron los cristianos de los primeros siglos los principales causantes de la destrucción de bibliotecas enteras y se vanagloriaban de hecho de hacer enormes hogueras donde quemaban escritos a cascoporro... es más, todo lo relacionado a Aristóteles se perdió por esa causa en la Alta Edad Media en Europa Occidental y se redescubrió siglos después a través de traducciones de…   » ver todo el comentario
#17 "los monasterios conservaron sólo lo que les interesaron y no consideraron demasiado "herético"..."

Lógicamente, si tengo que hacer un tremendo esfuerzo en copiar textos, voy a copiar únicamente aquellos que considere interesantes.


"fueron los cristianos de los primeros siglos los principales causantes de la destrucción de bibliotecas enteras"

Esto es mentira. Si quieres convencerme de que me equivoco, aporta una fuente que soporte tal afirmación. Ojo, la…   » ver todo el comentario
#5 Los cristianos no, los monjes, el 90% de la gente de la edad media no sabia leer, cosa que en tiempos anteriores no pasaba pues estaba mal visto ser un iletrado entre griegos y romanos y hasta los pobres sabían leer. Hasta nosotros han llegado las paredes llenas de graffitis y carteles romanos, cosa que no pasó en el medievo, no hay graffitis medievales (exceptuando algunos dibujos mal hechos) pues nadie sabia ni escribirlos ni leerlos.

menéame