La tragedia ha reavivado el debate sobre el mantenimiento de los funiculares de Lisboa. El jefe de la Federación de Transportes afirmó que los trabajadores han venido alertando "sistemáticamente" sobre la necesidad de un mayor mantenimiento de estos vehículos. Anteriormente, la empresa de transporte público Carris se encargaba de las reparaciones, pero el trabajo ha sido externalizado. El conductor del vehículo, fallecido, era uno de los proletarios que había protestado porque la empresa pública externalizó el servicio de mantenimiento.
|
etiquetas: externalizacion , mantenimiento , privatizacion , funicular , lisboa , carris
1. adj. Perteneciente o relativo a la clase obrera.
Sin.:obrero.
2. adj. En la sociedad industrial, trabajador que no posee medios de producción y que obtiene su salario de la venta del propio trabajo.
Es decir como la gran mayoría de los residentes en España (esos que se creen clase media incluidos).
Mis dieses para el redactor.
De todas maneras estas son nuevas víctimas de la privatización o como les gusta llamar "racionalización de gastos".
Que es muy interesante ser consciente de cuantos muertos son necesarios para tener un gasto "racional".
No sabía que los proletarios fueran pijos
(Sí,sé que querías decir piojos, pero me ha hecho gracia)
CC #13
Porque si lo hicieran esos 100 millones que achacan al comunismo (de manera torticera, porque vamos) serían superados anualmente por los países capitalistas.
Decir que en el aspecto este de la externalización de servicios, siempre me han preocupado especialmente las centrales nucleares. Conozco a gente que se dedica a ello y por el momento parece que está controlado, pero no me fío de lo que pueda pasar en un futuro no muy lejano.
se privatiza, se reducen los mantenimientos y revisiones porque revisar 1 vez(o ninguna) es más barato que hacerlo 2, y luego vienen los lloros.
Cuando el objetivo es obtener beneficios y no ofrecer un buen servicio.
Publico 100 $
Privado 150 $ ( esto nunca sale en la prensa)
Para el político: 20$
Para el partido del político: 30 $
Para el intermediario Político & Empresa (aka conseguidor) : 10$
Para la empresa: 90 $ ( 50$ de margen de beneficio y 40$ para prestar servicio)
Lo típico de los contratos de mantenimiento multianuales. El primer año todo ok, y cuando se va acercando la fecha de finalización la concesionaria no gasta un duro aguantando hasta que se acabe el contrato
Si es VIP es victima, si no es VIP es daño colateral.
A ver qué argumentos le damos a los que dicen que el capitalismo está fallando y que la empresa privada no puede proveer servicios a la sociedad en condiciones de honestidad y utilidad social.
www.meneame.net/story/menos-tres-muertos-20-heridos-lisboa-tras-descar
Hay dos españoles entre los heridos y puede que también haya españoles o gallegos entre los fallecidos, cuyas identidades todavía no se han revelado. El conductor del vehículo, fallecido, era uno de los proletarios que había protestado porque la empresa pública externalizó el servicio de mantenimiento.
Las mamandurrias de lo privado sólo sirven para llenar carteras nada más, lo que les ocurra a los ciudadanos por ello, se las trae al pairo.
Quien hable de privado, corte de su cabeza y encima de una pica, asunto arreglado.
Es simpático que en este caso se le eche la culpa a la privatizacion y mantenimiento y no a la sobreexplotación por la enorme presión turística y la gentrificación de la capital portuguesa.
Como digo la ignorancia se cura leyendo, el fanatismo no.
Bueno a lo tuyo.
Espero que la ley en Portugal funcione mejor que aquí y les caiga una larga condena.
1. adj. Perteneciente o relativo a la clase obrera.
Sin.:obrero.
2. adj. En la sociedad industrial, trabajador que no posee medios de producción y que obtiene su salario de la venta del propio trabajo.
Es decir como la gran mayoría de los residentes en España (esos que se creen clase media incluidos).
Cosa que por cierto se aprende en la escuela pública
Y sí, lo de ignorante va por ti; no solo por tu ideología (adoctrinamiento) contraria a tus propios intereses de proletario, sino por tu evidente falta de formación.
Se puede cuestionar mi ideología, que esta mas cerca de la sociedad opulenta de Galbraith, conocido neoliberal, al pensar que el problema de la sociedad actual es que somos demasiado ricos en vez que sobrevivimos en un mundo de subsistencia.
Probablemente sea ignorante, pero a mi en macroeconomía avanzada me examinaron del modelo de Piero Sraffa y como bien sabrás para llegar a Sraffa hay que pasar por Marx.
Podríamos discutir por que Marx piensa que es bueno que el… » ver todo el comentario
Cuando el beneficio es para todos y todos ganan las cosas salen mucho mejor que cuando el beneficio es para unos pocos y el resto se come los mocos.
Esto te lo enseñan en el cole cuando haces trabajos grupales (aunque luego pringue uno y el resto se apunte la nota) y cuando juegas a juegos donde gana el equipo, no el más popular dentro del equipo.