Hace 12 años | Por carabuxa a pijamasurf.com
Publicado hace 12 años por carabuxa a pijamasurf.com

La intuición que tienen las personas que conviven con perros de que estos animales son sensibles a sus sentimientos parece confirmarse por un reciente estudio. Los perros reaccionan al dolor humano de una manera sumisa que se ajusta a proveer alivio –como si el verdadero entrenamiento biológico de esta especie fuera la empatía.

Comentarios

i

#3 eso lo iba a poner yo
#7 Los gatos no hacen desinteresadamente nada pero eso de que si estas mal te cuidan tambien es verdas
#46 Para eso tantos estudios, a mi no me hacen falta, solo con tener a mi perra ya se todo eso y mas
#20 #53 Y menos mal que te deja vivir en su casa

s

#3 Creo que lo dijo Mark Twain

Abeel

#3 Lo dijo hitler.

S

#21 Un tigre si me gustaría tener en casa lol Molan mucho. Son gatunos muy grandes lol. Y espero que sean como los gatos normales, es decir un mínimo domesticables, porque si no mal asunto...

boirina

#60 Pues yo no me fiaría de un gato de 30 kilos ni harta de vino, así que imagina de un tigre.

Los gatos no están domesticados. Quien se lo crea es que no ha vivido con gatos. Los gatos son animales que han decidido que les sale a cuenta vivir con nosotros, bajo sus condiciones. Punto. Intentar curarle una herida a un gato puede ser una forma muy práctica de conseguir que luego tengan que curarte a ti. El nuestro lo único que se deja hacer sin rechistar es ponerle gotas en los ojos. Hace unos meses cojeaba y cuando estábamos en el veterinario lo envolvimos en tres toallas y lo aguantábamos entre tres, y no se dejó mirar la pata. Hubo que anestesiar al bicho. Así que... teniendo en cuenta como las gasta nuestro gato, que no llega a 5 kg, de tigres nada.

S

#62 lol Se podría decir que los gatos domestican los hombres, por ejemplo los egipcios lol
Pero aún así un tigraco mola, es un tremendo animal.

JanovPelorat

#17 Hablar mal de los gatitos y que no te frían a negativos...

Menéame ya no es lo que era.

delcarglo

#17 Te comerían a besos, porque si algo te hacen esas dos razas que nombras es matarte de amor....

y

#17 Estás seguro que nos comerían???

D

#7 Pues los gatos son a su manera igual.

D

#7 Me encanta cuando se suben en tu barriga y te miran con esa carita de decir: "ÁBREME LA JODIDA LATA DE UNA VEZ, QUE ME ESTOY MURIENDO DE HAMBRE, JOPUTA CABRÓOOOOOOOOOOOON!!!!!!!!"

-pasillo-

#4 llámalo amor, llámalo evolución para que le des pienso

L

#13 No creo que sea tan simple.
Los perros son animales sociales, exáctamente igual que los humanos. Su propio bien está en el bien de la manada.
Más allá de conseguir pienso, les interesa el bienestar de los indivíduos que forman la manada, y que incluye a los humanos con los que conviven (igual que muchos humanos terminan considerándolos parte de su familia y se preocupan de que el perro esté sano y feliz).

Además, no sólo de comida viven. Necesitan afecto, estar integrados en una manada, que encima es mucho más jerárquica que la humana. Así que están "programados" para hacer lo que sea necesario para la convivencia.

Al final revertirá también en la alimentación (y hasta en la reproducción). Pero en principio pienso que no es una consecuencia directa tipo "me porto bien y me das mi recompensa en forma de pienso o golosinas", como sí lo sería un truco aprendido, por ejemplo.

Esto es lo que pienso al menos.
Si hay algún etólogo en la sala, que se manifieste y me diga si voy desencaminada.

Brogan

#73 No soy especialista en etología (aunque es un campo por el que tengo una afición particular) pero creo que andas desencaminada. Que sean animales de manada no significa que sean buenos con todo el mundo, los animales de manada tampoco suelen vivir exactamente en perfecta hermandad.

No se pueden aplicar teorías evolutivas a los perros porque están seleccionados artificialmente. En concreto están seleccionados artificialmente para ser empáticos y leales y cariñosos. Los hemos creado así nosotros. De la misma forma que hemos creado vacas que dan mucha más leche de lo normal, caballos que corren de puta madre pero se rompen las piernas a la primera o gallinas que ponen huevos todos los días. Sé que es poco romántico, pero es así.

Si no te invito a irte al monte en invierno con una herida sangrante y llorando, busca una manada de lobos y lo único que lamerán será tu bazo.

silencer

#76 No se pueden aplicar teorías evolutivas a los perros porque están seleccionados artificialmente.

Bueno, quizá sí.
la cuestion es q esa seleccion "artificial" en lo que consistia es en que los humanos presuntamente descartábamos a los perros menos empaticos y cuidabamos a los más empaticos, luego, al entorno se adaptaban mejor los empaticos q los otros.

Q "el entorno" sea la naturaleza o los humanos, es un poco lo de menos para explicar la seleccion "artificial"

Brogan

#79 #80 Es selección artificial, no hay perros "mejor adaptados" hay perros con una serie de características que satisfacen al criador y los junta con perros de características similares para aumentarlas. Es más fuerte que la natural porque no es un proceso de selección por eliminación o competición, sino que activamente se aparean perros con características similares. Esto a veces pasa en la naturaleza con la selección sexual, que es una de las formas más rápidas de que evolucionen rasgos aberrantes como la cola de un pavo real, pero cuando lo hace el ser humano es más rápido.

Todos los perros, menos quizá los de pura pelea, están seleccionados específicamente para ser leales a su "amo", de un perro ovejero no quieres compañía, pero te interesa que te adore igual para que te obedezca y poder entrenarlo, está implícito en la domesticación de un animal.

El hecho es que para bien o para mal hemos cogido un animal de la naturaleza y lo hemos criado para que sea bueno, sumiso y obediente y se preocupe por su amo incluso cuando su amo le pega. A mi me encantan los perros y el día que tenga un poco de estabilidad en mi vida adoptaré uno, pero no me engaño sobre lo discutible de la ética de su existencia.

L

#81 Sí, pero no hemos cogido cualquier animal. Habríamos cogido a animales que pudieran hacer ese trabajo, porque ya su naturaleza tuviera algo de lo que buscamos.
No hemos cogido a un pato, a un oso o a un caimán para hacer las labores que le asignamos al perro.

Los gatos también llevan unos cuantos milenios de domesticación (hay gatos domésticos momificados), y se han tenido por su capacidad para cazar ratones e insectos.
Pero existen difrencias entre las sociedades e perros y las de los gatos:

http://gatos.mascotia.com/comportamiento-animal/comportamiento-social-del-gato.html

L

#76 Bueno, tampoco he dicho en ningún momento que sean buenos con todo el mundo.
Y claro que si entras en el territorio de unos lobos vas a terminar mal, pero en principio, tampoco eres parte de su manada.

También si no tienes socializado a tu perro y se ha vuelto muy territorialista, todo perro o persona ajena que entre en su territorio va a tener encontronazos con el perro, por mucho que contigo no tenga problema alguno y siga teniendo empatía contigo.

De todas formas, tienes razón en que hemos seleccionado artificialmente a los perros. Eso no quita que sea igualmente una selección y exista una evolución. Lo que interesaba, eso sí, es que fueran obedientes y sumisos. Que guardaran bien la casa, el ganado, o al menos que nos parecieran bonitos.
Si sabían o no que se te había roto una uña, era lo de menos.
Lo que querías mayormente no era compañía, que es lo que se busca ahora que no pastoreamos, era que al dar una orden el perro comenzara a carear a las ovejas.

JuanBrah

#4 sisi, "dadnos de comer..."

1

#45 increíble, lo que has escrito es exactamente lo mismo que iba a escribir yo, sobre mi perra. Era quitarme las gafas, plegarlas, sonar el clic, y Shiva se iba al recibidor, cogía su correa y me la traía. También reaccionaba enérgicamente cuando escuchaba el papel del chocolate nestlé en la despensa... en 0,2 estaba detrás mía, sentada mirándome, sonriéndome (si, los que tenemos perro y lo conocemos a fondo, sabemos cuando nos esta sonriendo) y con la lengua fuera...

e

#47 ¿Chocolate a un perro?
http://es.wikipedia.org/wiki/Teobromina
En perros, gatos, hurones, cerdos, roedores, caballos y otros animales es tóxica, debido a que éstos la eliminan lentamente de su organismo. Se estima que en perros la dosis letal es de 6-17 gramos de chocolate negro (el que contiene mayor concentración de teobromina) por cada kilogramo de peso del animal.

Que sí, que también me han contado de un perrito chiquitín que se comió una tableta entera que había tirada por ahí, pero qué ganas de jugársela, ¿no?

1

#54, si chocolate con leche, alguna onza de vez en cuando, mi perra vivo 16 años... no creo que le hiciera demasiada pupa, no se quedo ciega, ni tuvo problemas de ningún tipo... murió de viejecita... la wikipedia me la suda men...

Mizharium

#49 Coincido contigo. Las personas que convivimos con perros este estudio es del todo innecesario. Cuando mi abuelo falleció, unos días antes mi perrita parecía darse cuenta pues de repente empezó a faltarle su alegría. El mismo día del fallecimiento, la perrita no paraba de aullar. Hace unos años mi esposa estuvo gravemente enferma, y nuestra perrita jamás se separó de ella. Cuando padecía dolores, ella le lameteaba la zona donde tenía dolor, apoyaba su cabecita en el vientre de su dueña como tratando de calmarle el dolor. Cuando la sacaba a la calle de paseo deseaba volver para estar junto a su dueña.

boirina

#57 Yo también tuve un perro que me daba masajes en las cervicales a base de lamidas. Fue en la época que estaba más chunga, antes de operarme de una hernia discal. Llegaba a casa del trabajo hecha una piltrafa, me echaba en la cama, y al rato lo tenía en la espalda lamiéndome la nuca. Eso fue en 2003. Este año hemos tenido que sacrificarlo, a los 16 años largos. Me lo encontré perdido en Ibiza cuando era un cachorrete de 3 meses. Nadie se imagina cómo le echo de menos, aunque la perra que tengo ahora sea un amor y el gato sea un hijoputa simpático y guapísimo...

arameo

Algo que muchos ya sabiamos sin necesidad de estudios.

D

Eso lo sabíamos todos los que hemos tenido perro. Es que sencillamente es... así.

Ripio

Pues con gatos y sin hacer estudios, me atrevo a afirmar lo mismo. El problema es que en un gato no es tan evidente, hay que conocerlo bien.

Mark_

#10 Quizás los animales no sepan exactamente qué pasa, pero si que saben que está pasando algo, que hay algún comportamiento anómalo en nosotros, que algo no es "como siempre": el tono de voz, la mirada fija o no, el volumen...

Y si, son los mejores

IvanDrago

#10 Será el tuyo, el mio es tan bonito como hijo de puta lol Yo ya tengo asumido hace años mi rol de esclavo lol

e

#20 Equivocación de muchos que convivimos con gatos: el gato no es tuyo, tú eres del gato

alter_ego

#20 Y somos tan tontos que nos sabemos sus esclavos y dale erre que erre obedeciendo al Dios gato!

Pepetrueno

#10 Lo tuyo se llama Síndrome de Estocolmo.

sieteymedio

#10 Cuando un gato se larga de casa es porque te quiere. Cuando no te hace ni puñetero caso es porque te quiere.

Repitetelo a menudo y te convencerás.

Oh Dios mio, un comentario en contra de los amantes de gatitos en internet. Negativos a mi!

Arzak_

#10 los gatos actúan muy directamente también, por lo menos 2 de los 4 gatos que nos han adoptado, cuando escuchan que hay una discusión de voces altas en casa se acercan y empiezan a maullar de una forma muy particular y se suben sobre la mesa y maúllan muy alto para que se les escuche. Una vez se termina la discusión por ellos, se les acaricia y se callan.

D

#74 Si, pero los gatos son más suyos los perros son mas serviciales con las personas, un saludo.

Shalai

#10 ¡Perdón! Le he dado al negativo sin querer...

D

Son mejores que muchos humanos. Existe además otra raza de humanos que infringe el dolor a las personas.

Batanen

Cuando yo tuve un accidente de moto y estaba que apenas me podia mover por la casa, la perra que tiene mi hermana que normalmente es muy nerviosa se acercaba muy tranquila y en actitud mas cariñosa de lo habitual. Ojala hubiera mas gente como los perros...

D

Los que tenemos perro lo sabíamos ya. Y que tienen sentimientos. Y su propio carácter. Y de telepatía nada: lo que tienen es un olfato y un oído que nos parecería increíble. Por cierto, conocen el ruido del motor del coche del dueño. No se gasten más dinero en tontos experimentos: pregunten a los dueños de mascotas.

Anikuni

Son todos unos hijos de perra... con todo el cariño

Handicapped

#1 Qué broma más ocurrente.

totem

Lo he meneado, pero luego he visto el último párrafo...

Por otro lado el biólogo de la Universidad de Cambridge, Rupert Sheldrake, ha realizado numerosos experimentos que parecen mostrar que las mascotas tienen una capacidad telepática para saber cuándo sus dueños van a regresar a casa. No hay duda que los animales domésticos, y especialmente los perros, cumplen una admirable función servicial, como si estuvieran entre nosotros para expiar nuestras penas.


... que enlaza a esto:

http://pijamasurf.com/2010/07/rupert-sheldrake-y-las-pruebas-de-la-telepatia-animal/

Así que...

http://farm3.staticflickr.com/2122/2420195797_1eb779d325.jpg

Tartesos

Es curioso como la mayoria de la gente cree que a los animales les funcionan todos los organos perfectamente pero por alguna razón piensan que el cerebro les sirve de bien poco.

D

Cualquiera que haya tenido perro lo sabe de sobra.

Seguro que estos científicos eran unos gatoflautas.

F

A los que tenemos perro no nos hacía falta el estudio para saberlo, pero está bien que se haya hecho para demostrarlo y que quede constancia.

Nuse

Hace ya 18 meses y 21 dias que murio nuestra perra, vivio con nosotros casi 15 años, todo lo bueno que se diga sobre los perros, nosotros, como muchos de vosotros, podemos confirmarlo. No la olvidamos...

arka

Seguramente todos los mamíferos comparten una cierta empatía y son capaces de comprender el dolor ajeno. Bueno, todos no, algunos jerarcas parecen no tener sentimientos.

D

#15 Yo creo que no sólo los mamíferos,vi hace tiempo en la serie de documentales "El jardín Viviente" (http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-jardin-viviente/),a una variedad de araña que lleva a sus crías encima cuando se traslada,pues la araña debería tener unas 10 crías,9 se habían subido encima suya y se sabe que le falta una porque en vez de marcharse empieza a dar vueltas,como preocupada,buscando a la que le falta.Hasta que la encuentra no se va de esa cueva.

El único mamífero carente de empatía es el político/banquero,porque no genera confianza a los mercados...

shinjikari

Menuda mier-- de artículo.

El original en inglés (digno de lectura...aunque claro, es el Daily Mail y no me espero otra cosa de ese panfleto): http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2156470/Dogs-really-feel-feel--animals-nuzzle-lick-people-ignore-hum.html#ixzz1xQE8cskI

¿Y l estudio? Pues hasta ahora no he logrado encontrarlo, pero estoy en ello.

gokurako

Pon un perro en tu vida... y la vida será menos perra

quiprodest

#30 Y una flauta dulce, para que sea menos amarga.

chiec

"Rupert Sheldrake, ha realizado numerosos experimentos que parecen mostrar que las mascotas tienen una capacidad telepática para saber cuándo sus dueños van a regresar a casa"
Lástima que viniese al final del artícula, ya no puedo decir: aquí dejé de leer.

boirina

#18 Yo más que creer en la telepatía creo que tienen un oído diferente al nuestro.

Hace años, cuando vivía en casa de mis padres y tenía Vespino (sí, hace muchos años) la perra siempre se iba a la puerta unos minutos antes de que yo llegara. Llegamos a la conclusión de que en ese tiempo yo entraba la moto en el aparcamiento (tres pisos por debajo) y subía a casa. Luego tuve otro perro que aparecía mientras aparcaba. Ahora tengo una perra que sale al balcón cuando estoy aparcando delante de casa, y que está en la puerta cuando llego y he aparcado en la calle de atrás. Ayer, en cuanto terminé de aparcar (la perra iba en el coche), nuestro gato se materializó a cincuenta metros del coche y vino al galope a saludarnos a todos, pero especialmente a la perra. A mí me entró un ataque de risa y al señor del bar de abajo otro.

Lo dicho, no creo que sea telepatía, creo que simplemente oyen cosas que nosotros no podemos oír, y creo que todos los animales que he tenido han sido capaces de aprenderse el ruido de los vehículos de la casa, nada más.

Maddoctor

Listos ellos y listos todos los animales!! Sólo nos faltan convivir...

antoniosoyo

Joder, me he leído todos los comentarios con unos lagrimones del quince. Quien haya tenido un perro me comprenderá, su amor no ser olvida nunca y te marca, y más si ya no están entre nosotros. Solamente el recuerdo de sus ojitos mirándote y trasmitiendo amor e inocencia no tiene precio. Va por ti Juni, allá donde estés.

Er_Quejio

Siempre he dicho que cualquier perro me merece más respeto que muchos congéneres de mi especie. De todas maneras esa afirmación tan rotunda del titular ya se sabía. Cualquiera que haya tenido un buen perro y le haya dado cariño sabe que daría su vida por ti y por cualquiera de tu familia en cualquier momento, lugar y contexto.

markspitz

El articulo original "Empathic-like responding by domestic dogs (Canis familiaris) to distress in humans: An exploratory study" está disponible en http://eprints.gold.ac.uk/7074/

Brogan

Relacionadas:

"Las vacas lecheras dan la hostia de leche"

"Los caballos de carreras corren que te pasas"

mblanch

A ver si los resultados de la investigacion se pueden portar a los politicos...

Er_Quejio

Cualquier animal o planta está mucho mejor adptado a este planeta que nosotros. Y cualquier especie ha vivido o vivirá y evolucionará mucho mejor que nosotros y muchos miles de años más...somos una plaga, y para que la vida siga, nosotros tendremos que desparecer...será la propia naturaleza vil del hombre, la que nos haga desparecer.

D

Está claro, cuando he tenido un día malo en el trabajo, mi perro Koko lo sabía al instante. En serio.

JuanBrah

Pues sinceramente no lo demuestran en las manifestaciones

D

No como los gatos, que son unos hijos de puta egoístas.

marlasinger

Es fácil entonces entender que este dolor lo pueden sentir el resto de animales también, no solo los perros. Igual lo sentimos los humanos, que los perros, que los cerdos, etc...

m3n3chm0

Hay perros que tienen más sentido del dolor que muchos humanos...

Madrigal-aatt

Es totalmente cierto y lo digo por experiencia, aunque el estudio está bien para demostrárselo a los que no saben de perros.

Brogan

"como si el verdadero entrenamiento biológico de esta especie fuera la empatía"

FACEPALM SPREE.

No será, digo yo, porque llevamos criando a los perros miles de años para que sean empáticos y leales? Cómo podemos crear una especie de animales empáticos para que sean empáticos con nosotros y luego sorprendernos de que son empáticos?

silencer

Por otro lado el biólogo de la Universidad de Cambridge, Rupert Sheldrake, ha realizado numerosos experimentos que parecen mostrar que las mascotas tienen una capacidad telepática para saber cuándo sus dueños van a regresar a casa

EIN???????????

voidcarlos

Tanto por algunos comentarios que han dado aquí sobre la "telepatía" como el final de dicho artículo, al igual que la falta de pruebas reales y contrastadas de cierto estudio (que no es representativo con tan pocos animales, como también han dicho por aquí): voto errónea (yo aún no había meneado). Y no quiero decir que los perros no sientan empatía con nosotros, quiero decir que ese estudio no lo muestra realmente, que es el motivo del artículo.

D

de ahí que muchas personas sin pareja, tengan perro/a (para aliviarse)

D

Jope la cosa iba guay hasta la telepatía perruna.

D

Para mi no hay calificativo para describirlos, son sencillamente algo fuera de lo común, geniales, mi perro Yorkshire me mostró y me enseño muchas cosas que desconocía y que les falta a los humanos, ojalá y espero que nos volvamos a encontrar de nuevo.

forms

Y los gatitos no?

didaquis

Como bien apuntan por algún comentario de arriba, esto ya lo sabíamos todos. Si la intención del estudio era demostrarlo empíricamente, 18 perros no son representativos de nada.

A

No hace mucho tiempo me hice un corte muy profundo en un dedo. Mi hijo vino a ver que había pasado y miro como diciendo... "eso no tiene arreglo" y se fue meneando la cabeza. No me ayudo ni a coger las vendas...
El perro vino a consolarme y de hecho intentaba curar la herida... Sin comentarios.

f

Bueeeno, a ver, ¿dónde están los que siguen afirmando que lo de tener a perros enjaulados en jaulas minúsculas para matarlos a palos y servirlos en el menú, es sólo una cuestión cultural? que tanto da un perro como un pato... y otras sandeces.

c

Mi gato no se separa de mi cuando me ve cansado y/o triste. Es tan bueno como el mejor perrito.

a

Yo sólo se que mi gata (y antes una perra que tuve), se pone en tensión y se va a la puerta de entrada segundos antes de que yo salga del ascensor, comprobado varias veces por mi mujer, que por eso sabe que ya llego a casa. Una vez es casualidad, varias ya no.

y

Aquí otra muestra jajaja:

D

totalmente cierto, hace unos años tuve una crisis de ansiedad en casa de mi padre y tenia una perrita que al verme mal se puso encima mia como si fuera a consolarme