Portada
mis comunidades
otras secciones
Esto ahora mismo me toca muy de cerca. Tengo un gran amigo con una enfermedad crónica, degenerativa e incurable que además no responde a ningún tratamiento paliativo. Cada vez soporta dolores más intensos y seguidos y su grado de discapacidad física y mental no hace más que aumentar. Ayer precisamente me comentaba que ha iniciado los trámites en Suiza. Cuando me dijo hace unos meses que se estaba planteando lo de Suiza (seguido de un "y no intentes convencerme de que no lo haga, que lo tengo muy claro"), simplemente le prometí que le acompañaría. Se lo prometí por algo muy simple: si en su momento no dejé que tres perros y un gato murieran solos y les tuve en brazos después de ponerles la inyección, tampoco voy a dejar que alguien que ha sido mi amigo durante más de veinticinco años muera solo. Una amiga me ha prometido que vendrá para acompañarme a mí porque sabe que el trago será duro y que cuando todo acabe voy a estar hecha polvo.
Me parece tremendamente triste que mi amigo tenga que irse a Suiza para poder morir como quiere. Y me parece mucho más triste que tenga que tomar la decisión de morir seguramente antes que si tuviera la oportunidad de hacerlo aquí, porque, al fin y al cabo, uno tiene que estar en unas ciertas condiciones físicas para viajar hasta allí y para tomarse el cóctel de barbitúricos sin ayuda. También me parece muy triste y muy injusto, sobre todo, que esta alternativa "digna" solo esté al alcance de quienes se lo pueden permitir. El resto, o aguanta lo que le ha tocado o tiene que elegir métodos mucho menos dignos y, a veces, bastante violentos para poder morir; y eso suponiendo que su estado físico permita llevarlos a cabo.
No sé qué pensaré a la vuelta, evidentemente, pero ahora mismo estoy convencida de que cada uno debería tener el derecho a decidir, incluso de antemano, en qué condiciones no quiere seguir viviendo.
#7 A mí me gustó mucho Under the Dome, quizá porque clavó uno de mis miedos. (La serie es un truño.)
It, recuerdo haberlo leído prácticamente de una sentada. Pet Sematary, uno de los que más me tocó. Needful Things, todo un estudio sociológico. Full Dark, No Stars, muy bestia, mucho. La trilogía de Mr Mercedes, muy buena. El ensayo On Writing, genial. Y la que me encantó pero está llena de referencias a otras obras es 11/22/63, así que igual no es la mejor para empezar.
Lo que yo recomiendo totalmente es leer a King en inglés. Las traducciones no le hacen justicia.
Bullying, bulling seguramente es otra cosa.
Amanece que no es poco de Jose Luis Cuerda ya no es una obra surrealista, no. Se ha convertido en una obra costumbrista. Una obra que muestra la vida cotidiana de la sociedad. Miro por la ventana, leo los diarios, escucho la radio, escucho a ciertas personas o veo los telediarios y cualquier noticia supera la grandeza de la película de Cuerda. La realidad ha superado, con creces, a la ficción. (opinión)
Si hace unas semanas tocaba exprimir hasta la náusea qué rasgos “excesivamente normales”(sic) del piloto podían haberle llevado a estrellar el avión, esta es la semana monográfica del linchamiento al adolescente psicótico medio.
La noticia enlaza a un trabajo de investigación consistente en una lista exhaustiva de los productos que se pueden comprar y que están libres de compuestos químicos.
Dice la noticia: "A mi perro le da miedo ir en coche, no podemos ir a ninguna parte si no hacemos esto".
La Conselleria de Educación ha iniciado las diligencias previas a la apertura de expedientes al jefe de estudios Xavier Juan, y otros seis profesores del Instituto de Educación Secundaria (IES) Marratxí. El motivo del inicio de los trámites para expedientar a los docentes es el de "conculcar el derecho a la educación" durante los días en que los profesores hicieron huelga indefinida.
La cosa tiene sus contradicciones, es verdad.
Esto ahora mismo me toca muy de cerca. Tengo un gran amigo con una enfermedad crónica, degenerativa e incurable que además no responde a ningún tratamiento paliativo. Cada vez soporta dolores más intensos y seguidos y su grado de discapacidad física y mental no hace más que aumentar. Ayer precisamente me comentaba que ha iniciado los trámites en Suiza. Cuando me dijo hace unos meses que se estaba planteando lo de Suiza (seguido de un "y no intentes convencerme de que no lo haga, que lo tengo muy claro"), simplemente le prometí que le acompañaría. Se lo prometí por algo muy simple: si en su momento no dejé que tres perros y un gato murieran solos y les tuve en brazos después de ponerles la inyección, tampoco voy a dejar que alguien que ha sido mi amigo durante más de veinticinco años muera solo. Una amiga me ha prometido que vendrá para acompañarme a mí porque sabe que el trago será duro y que cuando todo acabe voy a estar hecha polvo.
Me parece tremendamente triste que mi amigo tenga que irse a Suiza para poder morir como quiere. Y me parece mucho más triste que tenga que tomar la decisión de morir seguramente antes que si tuviera la oportunidad de hacerlo aquí, porque, al fin y al cabo, uno tiene que estar en unas ciertas condiciones físicas para viajar hasta allí y para tomarse el cóctel de barbitúricos sin ayuda. También me parece muy triste y muy injusto, sobre todo, que esta alternativa "digna" solo esté al alcance de quienes se lo pueden permitir. El resto, o aguanta lo que le ha tocado o tiene que elegir métodos mucho menos dignos y, a veces, bastante violentos para poder morir; y eso suponiendo que su estado físico permita llevarlos a cabo.
No sé qué pensaré a la vuelta, evidentemente, pero ahora mismo estoy convencida de que cada uno debería tener el derecho a decidir, incluso de antemano, en qué condiciones no quiere seguir viviendo.
#7 A mí me gustó mucho Under the Dome, quizá porque clavó uno de mis miedos. (La serie es un truño.)
It, recuerdo haberlo leído prácticamente de una sentada. Pet Sematary, uno de los que más me tocó. Needful Things, todo un estudio sociológico. Full Dark, No Stars, muy bestia, mucho. La trilogía de Mr Mercedes, muy buena. El ensayo On Writing, genial. Y la que me encantó pero está llena de referencias a otras obras es 11/22/63, así que igual no es la mejor para empezar.
Lo que yo recomiendo totalmente es leer a King en inglés. Las traducciones no le hacen justicia.
Bullying, bulling seguramente es otra cosa.
Necesito un poco de ayuda. Me compr´e un teclado bluetooth para la tablet y en algunas aplicaciones me pone los acentos as´i. No pasa en todas, pero es bastante molesto. ¿Alguien tiene idea de c´omo cuernos puedo arreglarlo? He seleccionado QWERTY español, pero parece que pasa de las tildes...
Acabo de despertarme de la siesta. He soñado que habían clausurado Menéame. Lo primero que he hecho ha sido venir al ordenador a comprobarlo. Y ahora que me he quedado tranquila me largo a hacer cosas...
¿Habéis visto la portada de "El País" de hoy? Estoy intentando decidir si lo que se fuman es de buena calidad o más bien todo lo contrario. Por si se coscan y cambian eso del enfermo privatizado, os dejo la captura de pantalla.
Hace un rato se me ha ocurrido esto: principales-culpables-crisis-estan-pagando-danos-analisis#c-5
Me encantaría que alguien me dijera qué podría pasar. No tengo ni idea de economía, que conste. También es la primera vez que escribo aquí, así que tampoco sé si estoy en el sitio adecuado.
La cosa tiene sus contradicciones, es verdad.