Hace 10 años | Por llamamepanete a cocina.es
Publicado hace 10 años por llamamepanete a cocina.es

Curar una sartén, más allá del doble sentido de la expresión, no es otra cosa que preparar la superficie de acero de las sartenes de este material que va estar en contacto con los alimentos, para convertirla en sartén antiadherente. Curar una sartén de acero es, por lo tanto, un método casero y funcional alternativo a los recubrimientos como la cerámica, el teflón o el Thermolon, cuestionados unos por su pérdida de efectividad a medio y largo plazo, y otros por la liberación de sustancias tóxicas.

Comentarios

prejudice

#1 ¿ Eso se haría antes de lo de meterlas en el horno con aceite de oliva?
¿ O es una técnica alternativa ?

kimnet

#20 imagino que antes, yo la uso para quitar la carbonilla que se queda incrustada en la sartén.

S

#20 es para limpiar sarten cuando esta hecha una mierda... es como lo de una olla donde se te ha quemado algo pones un poco de lejia con agua lo hierves y tienes una olla nueva impoluta.

Por cierto lo de curar la sarten asi no solo es para sarten de acero, las piedras se curan igual (piedra para chuletones y tal no del campo lol)

kimnet

#32 No conocía ese meme.. lo juro #33 llevo años haciéndolo así, pruebalo y luego me cuentas antes de juzgar

Imag0

#1
10 Minutos limpiándo una sarten??? Se nota que no limpias muchas...

Imag0

#33
Que no dudo ni un segundo de que se limpie la sartén o no, lo que quiero decir es que 10 minutos es demasiado tiempo para limpiar una sartén, nada más!

D

Muy útil, para el que tenga gas o vitro. Porque dice en la última frase que las sartenes de acero no sirven para inducción.

Dikastis

Mi suegra me tiene negro... que si no uses jabon... que no frotes.. que sólo uses agua caliente... así no hay quien friegue....

noexisto

Para fuego de toda la vida: me han sorprendido enormemente las sartenes grandes de acero de Ikea (sin rayarlas, cuidandolas un poquito vamos) tienen una calidad de acero anti adherente excepcional (de momento el triple de duraciónque las de marca de 10-15-20-25€)

Son made in China por eso me sorprende, hacer un buen acero no es nada fácil

Mike_Zgz

#11 Ídem compañero

D

¿alguien sabe por qué no se pueden lavar las sartenes en el lavavajillas?,gracias de antebrazo.

j

#12 (Comentario marujil) Yo me compré unas San Ignacio porque las vi bien de precio y ufff...nunca más. Quiero decir que nunca más me compro unas San Ignacio baratas: En todas se me han jodido los mangos. Ademas los mangos están montados de una forma tan chunga que para arreglarlos decentemente me las vi y me las desee, de hecho en la más grande lo dejé por imposible. Ahora, debo reconocer que en mi caso el antiadherente si que es de pm.

Si te gusta cocinar (en mi caso si, y especialmente tortillas) invierte un puñado de euros en una sarten realmente buena para los platos especiales (básicamente las tortillas jeje) y el resto usalas para lo demás.

#14 Depende del tipo de sartén. Las más cutrecillas suelen perder el antiadherente pero vamos...que es como todo.

sleep_timer

Bastante útil, si. Sin ironía.

D

¿Se refiere a las sartenes de acero inoxidable? Yo tengo 3, y me compré otra de cerámica para probar pero no me convenció. Si son de acero inoxidable no hace falta curarlas. Pones al fuego la sartén limpia, sin nada adentro, esperas unos minutos a que esté muy caliente y ya está. Luego pones el aceite, esperas a que se caliente, y a freir. Nada se pega. Lo único que puede dar problemas es freír huevos sin batir, porque el aceite no puede estar ni muy caliente ni muy frio, hay un punto exacto que se averigua con la experiencia.

Las sartenes que tengo de acero inoxidable tienen ya muchos años. La última que compré tiene 10.

e

#44 Gracias, pero preguntaba por las de acero inoxidable SIN cobertura antiadherente, que leyendo a #23 parece que no necesitan curación.

DexterMorgan

En mi casa tenemos 2 cerámicas y hasta ahora son una birria. Una se pega todo, ahora la usamos para freir patatas que al menos va con mucho aceite y sirve.
Otra mas reciente es absuda porque es que ni calienta. Y en teoría viene preparada para inducción.

kumo

cuestionados unos por su pérdida de efectividad a medio y largo plazo, y otros por la liberación de sustancias tóxicas.

Voy a permitirme dudar de eso.

Claro que si ahora un idiota ha subido una foto de su sartén de acero a Instagram, podemos ir olvidandonos ya de los gin tonics y empezar a ver sartenes brillantes donde nunca jamás se cocinó nada.

Lo importante es ver si la sartén es apta para tu "fogón" y que tenga una base decente.

#7 la cerámica que tengo en casa va perfecta sobre vitro.

DexterMorgan

#6

Nosotros la que se pega va bien tambien en el sentido de que calienta bien y tal. Pero vamos, que para freir cosas que no sean patatas fritas con bastante aceite, no.
En fin, será porque son baratunas, imagino. Aunque en teoría son de "san ignacio". Pero bah.

D

#6 Me ha llegado al alma lo del Instagram. ¡Que gran verdad...!

daaetur

Naaaada, solo 1h con el horno a 180º (más el tiempo que tarde en alcanzar esta temperatura). Baratísimo, oiga.

kappale

#28 Supongo que será bastante menos, que el horno se apaga cuando alcanza la temperatura programada.

abnog

#28 Cojonudo tu comentario. Estoy harto de la gente que, a la hora de hornear cosas (pan, pizzas, repostería, etc) se quejan de que "sale mucho más caro por el horno". Exactamente lo que tú dices (y #37), realmente el gasto de horno es irrisorio comparado con el coste de ingredientes que usas (o tu tiempo).

Igual si se hace pan a diario sí que se nota un incremento de gasto significativo en la cuenta de la luz, pero en todo caso merece mucho la pena porque sale mucho más rico que el mejor que puedas comprar (si la receta es buena claro ).

meneatelo

#16 Te lo pongo de esta forma...

Esa hora gastada en curar la sarten de acero, polimeriza los aceites, es como una capa de plastico organico, antiadherente, antioxidante, atoxica, el acero si es de buen espesor y calidad distribuye mas uniformemente el calor, tarda mas en cocinar, pero hace mas dificil que algo se queme, creeme, mi madre tiene una de los tiempos del general Juan Vicente Gomez ( http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Vicente_G%C3%B3mez ) y como cocina la muy puta ( la sarten, no mi madre ).

de hecho una buena sarten si se cuida bien, sobrevive a su dueño, sus hijos y los hijos de estos... podra una de teflon hacer lo mismo?

Pilfer

Yo solo decir, que en la casa del pueblo de mi abuela, hay varias sartenes, con más años que yo, completamente negras (menos justo el fondo), sin teflón ninguno (ni existía) y ralladísima, y os puedo asegurar que no se pega NADA.

Para mi que el teflón ese fue un invento para vendernos herramientas de cocina de madera, va a ser.

abnog

#38 Seguramente sean de hierro. Por lo visto, el hierro, bien curado y cuidado es lo más antiadherente que hay. La única pega que le puedo ver sería que pesan bastante, porque incluso no suelen ser excesivamente caras.

D

No carga la web, ya se ha inundando de trolles

D

y otros por la liberación de sustancias tóxicas.

Yo lo cambiaría por "supuesta liberación de sustancias tóxicas", porque aún no se ha demostrado nada, especialmente si el uso de la sartén es correcto. Yo no suelo cocinar cosas a 200ºC: http://en.wikipedia.org/wiki/Polytetrafluoroethylene

g

Con el paso de los años he aprendido que gastar en calidad con las herramientas de cocina acaba saliendo muy a cuenta. Tanto en los cuchillos como en sartenes y cazuelas. Sobre las sartenes, un amigo cocinero profesional las cura con sal y poniéndolas al fuego. Le comentaré esta otra forma con el aceite...

b

#31 Efectivamente, como decimos en casa, "comprar como un rico y cuidar como un pobre"

ivancio

Pues ya podían venderlas curadas. Otra solución, puntual, si teneis que hacer una tortilla y la sartén es de las que se pega es calentar la sartén sobre el fogón antes de añadirle el aceite un minutito o así, podreis hacer la tortilla tranquilamente que no se os pegará nada.

D

El menaje de cocina si es bueno mejor, puede durarnos toda la vida, hablo por experiencia de mi madre, hace 30 años compró una batería de cocina, que valió una pasta y ahí la tiene, como el primer día. No digo la marca para que no me clavéis a negativos.

e

¿Las de acero inoxidable también se deben curar?

ROR78

#43 Comentario del autor del artículo al final:

"¡Ojo!, no hay que confundir las sartenes con los cazos, ni el acero inoxidable con el acero pulido. Las sartenes de acero pulido son "las de toda la vida", como la que se ve en la foto. Las reconoceréis en las tiendas por su bajo precio, frente a las de base de acero inoxidable, que suelen ir revestidas de algún tipo de cobertura antiadherente."

D

yo tengo todo de acero y no las he curado, las lavo con estropajos fuertes y lavavajillas no tengo pero vamos, creo lo soporta, tampoco se me pega nada ni fritos ni ligados con harina ni nada, claro que si te separas de la sarten unos dos minutos se pega, sobre todo si pones el fuego a tope, que muchas veces es incesario..., pero vamos que soy de los que nunca entendi lo de las ventajas del teflon, el acero es acero y si raspas pues hay mas acero debajo, duran casi infinito

qwerty22

Pues criticadme lo que querais, pero yo seguiré lavandolas en el lavavajillas.

t

Veamos... No se pueden lavar en lavaplatos, y no se pueden usar en inducción. Pues descartadas entonces, qué le vamos a hacer.

M

Muy util

m

Yo he acabado comprando sartenes crafond, he probado de todo y estas son las únicas que siguen durando después de años y años.

D

Una tirita y p'alante...

(no me pegueis, soy cortito lol)

D

Pillo sitio.