Portada
mis comunidades
otras secciones
Nos escribieron desde CertificadoElectronico.es animándonos a probar su servicio gratuito de emisión de certificados digitales en 48 horas con identificación mediante vídeo y sin necesidad de instalar nada en tu ordenador, móvil o tablet. Y sin necesidad incluso de salir de casa. Como hoy en día no es que sea imprescindible pero sí facilita mucho la vida tener un certificado digital decidí probar el servicio sin decirles nada. Y he de decir que, al menos en mi caso, ha funcionado a la perfección.
#2 Cuando salga la máquina que desentierre una riparia y la injerte para convertirla en una vid productiva habiendo seleccionado previamente las varas verdes con las mejores yemas hablaremos.
#8 Creo que si te pones con ChatGPT visión y le explicas lo que tiene que hacer es viable
#9 Creo que si supieses todo el conocimiento práctico y el trabajo manual de la faena que he mencionado verías que quedan generaciones hasta desarrollar una ia con esa versatilidad capaz de interpretar las señales del tiempo, de la planta y de la tierra. Hay viticultores que tardan varias campañas en aprender el momento exacto y la forma correcta para que no se pierda la planta. La IA solucionará el trabajo de las grandes empresas sustituyendo a trabajadores, pero determinadas labores del campo se hacen a nivel artesanal, planta por planta, corte a corte, reservando partes de la planta para años posteriores. Lo veo todo demasiado complejo como para que una ia se haga cargo de eso, la verdad.
#35 Todo eso son datos que pueden ser procesados y mucho ego
#37 Yo también podría decir que veo mucha ignorancia y prepotencia, pero no lo voy a decir.
#39 Datos chico todo son datos, tranquilo, asúmelo
#39 es que todo lo que mencionas del vino es cuantificable en datos y con eso ya pueden "copiar" tu formula magistral, automatizarla y kaput.
No es prepotencia e ignorancia, es realismo factico.
#35 No te creas, los próximos 5 años vamos a ver verdaderas cosas "increibles" a día de hoy, y todas relacionadas con la IA. Mientras sean datos, la IA podrá procesarlo y hacerlo infinitamente mejor que un humano.
Se acabarán los trabajos de agricultura, así como tantos otros. Y cuanto antes lo aceptes, mejor. #37
#50 las primeras versiones de algo pueden ser al 50% pero luego de un par de ajustes y mejro entrenamiento lo haria mucho mejor, ás rápido y mas certero que un humano. Muchos acá creen que estos cambios tardarán como el tiempo que tardamos de pasar de la Sega a la Playstation 5, pero se llevarán tremenda sorpresa en cuestión de meses.
#8 algo parecido decíamos del telar mecánico, las cosechadoras y los aviones y aquí estamos. La IA podrá procesar todo la información que el hombre haya puesto a su disposición en lenguaje binario (o sea el 100% de la red) y si la programamos para que conjeture como fabricar una mano robótica que realice determinadas tareas que están disponibles en sus DB (tu mismo se las acabas de chivar) lo hará incluso más eficientemente que el sr. Cayo porque comparará su sabiduría con otras sabidurías que conoce, y encontrará el mejor método. Y esto no es infravalorar a la inteligencia humana ni sobrevalorar la artificial, ya que es evidente que la primera es la creadora de la segunda (y seguiría adelante sin IA como ha ocurrido los últimos milenios), y la segunda si el Sr. Cayo moderno no enchufa físicamente el aparato inútil. En fin, está claro que no sabemos cómo en todos los saltos revolucionarios en la historia de la humanidad dónde acabaremos pero, para mi, más claro está que no va a haber ni pausas ni, mucho menos, vuelta atrás. #9
#8 No lo descartaria, las IA no paran de sorprendernos con cosas imposibles a corto o medio plazo.
Este documental es de hace unos años y habla de la agricultura.
#8 No parece algo tan alejado de lo que se puede hacer ahora mismo, la verdad. El mayor problema sería, como dices, entrenar el sistema en el mundo real, porque cada iteración requiere de varios meses... Pero si se dividen las tareas y se puede crear una simulación medianamente realista para ellas (en las que la IA pueda aprender mucho más rápido), es técnicamente factible. Otra cosa es que económicamente tenga sentido ahora mismo... pero no me cabe duda que ya se están recogiendo datos para cuando llegue ese momento.
#38 Eso puede ser un susto para mis paisanos "margers".
https://encimadelaniebla.com/los-marges-en-la-sierra-de-tramuntana/
Como dices, es cierto que hay muchísimos parámetros ocultos que la máquina debiera tener en cuenta. Si los desconoces, puedes hacer un bonito "marge" que se va a caer en seis meses. SI los tienes en cuenta todos, durará 600 años o más. Hay que ver si es factible implementarlos.
(Nota: no intentes hacer trampa con cemento por detrás. Lo que sucederá es que va a caer igual, pero de una pieza... y más rápido)
#42 Seguro que hay muchos parámetros ocultos. La cuestión es saber si la IA sería capaz de descubrirlos observando a centenares de trabajadores a la vez , reduciendo rápidamente el tiempo de entrenamiento. Porque esa es la gracia de las IAs actuales. Empiezan siendo "tontas" pero si tienen unos buenos datos de entrenamiento, aprenden mucho más rápido que ningún ser humano.
Por si acaso, si graban lo que estáis haciendo, trata de cometer errores intencionados.
#8 Cuando salga un humano que trabaje 24 horas al dia con un coste muy por debajo de un salario decente igual puede competir.
Una AI no necesita llegar a la efectividad de un humano en mucho trabajos o procesos, si su trabajo es recoger pelotitas del suelo no pasa nada si falla en agarrar la mitad de ellas y tiene que volver a hacerlo, va a trabajar 24x7 por un coste menor que las 8x5 de un humano.
Se suele malinterpretar lo de derecho a una vivienda digna, como que te regalen una. Cuando en realidad es un derecho a tener tu vivienda en propiedad. Esto que solemos dar por habitual no lo es en algunos países. Es como el derecho a la libre circulación en el estado no quiere decir que te pagan el medio de transporte.
#2 Lo de evitar la especulación siempre se nos olvida
#2 Ese derecho se conculca desde el momento en el que con un sueldo medio (o moda, o mediano, me da igual, coge el que quieras) es IMPOSIBLE acceder a nada donde uno ha nacido o, simplemente, quiera vivir, o, si me apuras, ni donde ofrecen trabajo. Ya sé que en Alcornoquillo de la Vera hay unas casas estupendas a cuatro duros.
#8 60000 euros también es una burrada de dinero para amasar, que también infravaloramos el coste de las cosas
#27 Es una miseria según lo veas. 60 meses de un sueldo de 1000 pavos. Ese piso lo paga una pareja que los dos trabajen en 10 años sin despeinarse ni quitarse de vicios.
Les saldrá más caro alquilar.
Pero me pongo en otro lado.
Si tengo un pufo de 60K y me están yendo las cosas jodidas, es una barbaridad.
#34 de entrada ya estás diciendo que hacen falta 2 personas trabajando 10 años. ¿Te parece normal que para un cuchitril (porque las casas de 60000 son tirando a pequeñas y/o cutres) una persona sola tenga que renunciar a todo durante 20 putos años?
#38 muy loable tu señora madre pero te puedo decir por experiencia tanto personal como en acompañamiento de familias vulnerables que el hecho de ser perceptor de IMV o salario social dificulta MUCHO el que te alquilen, ya ni digo que seas migrante, sino perceptor de ayuda. Ya me dirás la zona que por ese precio habría ostias entre toos mis conocidos por conseguir un alquiler asina, hoy día ni na Pola Siero topas alquileres de 400
#40 haberlos los hay, pero no los alquilan a personas con dificultades, y eso es una realidad.
Hoy en día para alquilar un piso te piden sueldo fijo, aval bancario, antigüedad en la empresa y en algunos casos he visto pedir hasta un historial bancario …
Pones ejemplo Pola, hoy en día es caro de cojones, está muy bien comunicada, está cerca de todo ( te plantas en Oviedo, Gijón o Mieres en menos de 20 minutos por la Minera) y tienes de todo muy cerca, pero en Langreo o Ciaño que están bastante cerca tienes pisos bastante más baratos y por 300€ no es difícil encontrar piso en alquiler si tienes nómina.
#2 No es lo mismo tener una vivienda en propiedad que una vivienda garantizada por ley, la propiedad puede ser estatal sin ningún problema. El derecho a una vivienda digna no va a ser realidad hasta que un gobierno se ponga serio, y como mínimo limite directamente el precio del alquiler referenciado al SMI de modo que todo el mundo se pueda pagar una vivienda digna.
#15 Siguiendo tu razonamiento... ¿Pones un alquiler a 1000 al mes? Pues más te vale que el piso mida 200m2 y esté nuevo y en el centro, no los mojones que se ven por ahí.
Los propietarios están en contra de la regulación y los topes porque nadie se va a meter en su cuarto de escobas si hay un piso de 80m2 con tres habitaciones disponible
#9 El problema con el derecho a la vivienda es que tendemos a disparar con la mirilla desviada.
No es procedente que sea el sector privado quien te facilite una vivienda digna, en caso de que la necesites y no puedas acceder a ella por tus propios medios. En estos casos, la responsabilidad es del Estado. Pero claro, es mucho más fácil y menos "cansao" hacer dejación de funciones y obligar o imponer al sector privado (y aquí incluyo el que arrienda una vivienda de su propiedad) unas condiciones de alquiler.
Si necesitas una vivienda, exige al Estado que te la proporcione; no le pidas que limite los alquileres o que expropie. Exígele que construya vivienda social. Todo lo demás es demagogia barata.
#26 La densidad de mentirijillas que eres capaz de incluir en un texto es asombrosa. Si el "mercado privado" no quiere ofrecer viviendas dignas a precios que la gente pueda pagar, dices que la solución es que el estado se líe a construir viviendas baratas para todos, de modo que ese mercado se vaya a la mierda y sus bonitas propiedades dejen de tener valor. Pero supongo que no es eso lo que te gustaría. Lo cojonudo sería que el estado subvencionase unos precios inasumibles por la población para el enriquecimiento de unos pocos. El camino de la regulación e incluso la expropiación es mucho más fácil y barato, dónde va a parar.
#31 Dime en qué miento. Porque tú sí que mientes. Mira:
- "dices que la solución es que el estado se líe a construir viviendas baratas para todos". No. Yo no he dicho eso. ¿Ves como mientes?
- "de modo que ese mercado se vaya a la mierda y sus bonitas propiedades dejen de tener valor". ¿He dicho yo eso? ¿Ves como vuelves a mentir?
- "Lo cojonudo sería que el estado subvencionase unos precios inasumibles por la población para el enriquecimiento de unos pocos". Esa es tu opinión, no la mía. Lo cierto es que yo he dicho lo contrario.
No has entendido nada de lo que he escrito. Por cierto... podrías haber aprovechado a ofrecer alguna alternativa más que la de "exprópiese".
#2 me estas diciendo que art47 es una defensa a la propiedad individual en lugar de defender el derecho a tener un lugar donde vivir? Qué tonteria es esta? Y te votan positivo?
No si ahora va a ser que ese artículo en realidad estaba pensado para proteger a la propiedad particular y la especulacion inmobiliaria y no a una vida digna.
Si eso que tu dices fuera asi no pondria eso de "digna y adecuada"
#1 Si llamas a eso vivienda...
En este país nadie contrata a un mayor de 45 a no ser que sea un crack en lo suyo, menos a un albañil reciclado en oficinista o lo que sea con problemas de salud (te lo dice uno que se vio en el paro con esa edad, una ingeniería, idiomas, una salud de hierro y muchos años de experiencia y no veas lo que me costó volver al tajo).
Si no se puede mantener en Gijón tampoco se hubiese podido mantener en Oviedo, intenta vivir dignamente con 470 eur al mes y nos cuentas.
Algunos vivís en los mundos de Yupi.
#3 no vivo en los mundos de yupi, solo digo que me faltan datos. Hay cupos de trabajo para personas con discapacidad y minusvalía, en casi todas las empresas; son contratados bonificados. De hecho, en algunas no entras si no tienes una minusvalía.
Si tenia vivienda en Oviedo y se ha ido a una tienda de campaña a Gijón obviamente ha hecho el cambio a peor.
Dice que hace recados y lleva paquetes, puede hacerse repartidor por ejemplo.
No digo que sea el caso pero en estas situaciones suele haber cosas que no se cuentan.
Y he vivido con eso y he estado recogiendo uva en Francia con una costilla rota.
#6 siento por ti que te creas lo de los cupos bonificados, las empresas chupan las bonificaciones y revientan a los discapacitados a trabajar como monas, siento lo de tu costilla rota pero estás en los mundos de yupi
cc: #3
PD: no te creas lo que dice la televisión y los medios de comunicación en general
#3 hola, te escribe una persona que no es un crack en lo suyo y que tras un despido ha encontrado trabajo de nuevo, e incluso sin perder poder adquisitivo en el proceso.
Y mi padre, cerró la empresa en la que trabajaba por impagos de los clientes. 62 años, en lo peor de la crisis. Estuvo trabajando hasta los 64 en una empresa de la competencia en la que le conocían.
Imposible no es, difícil no te niego que en ocasiones sí. Pero en otras, se puede.
#3 Con la demanda de albañiles con experiencia que hay que Asturias, sobre todo para pequeñas chapuzas, debería estar trabajando, aunque sea a media jornada que así no pierde la pensión no contributiva que tiene... hay un problema que no muestra el articulito sensacionalista de Vocento.
Lo del presunto 70% de discapacidad pudo ser una valoración temporal de Cocemfe, lo que cuenta es el 48% de la SS que implica que NO estás incapacitado para trabajar.
Pues nada, alguna vez tendría que ser la primera y ha sido hoy. He sido víctima de un intento de estafa y, ahora que se me ha pasado el susto, lo cuento por si sirve de ayuda, sobre todo a los clientes de @caixabank.
Me llaman de este número de teléfono diciendo que son del departamento de fraudes de @caixabank y que les ha saltado un aviso por un intento de compra fraudulento en Amazon, con mi tarjeta. Les digo que no he hecho compra alguna en los últimos minutos...
Las últimas horas de la madrugada copan la mayor parte de los altercados nocturnos que se registran durante los días festivos en Zaragoza debido al mayor efecto del alcohol en quienes acaban cometiendo los ilícitos. Así sucedió este pasado domingo a las puertas de un bar ubicado en la avenida César Augusto de la capital aragonesa, donde más de una decena de marroquíes y argelinos protagonizaron una pelea con lanzamiento de botellas de cristal, mesas y sillas que provocó un reguero de sangre.
Una farmacia del paseo de Las Damas, en el centro de Zaragoza, amanece con el "que te vote Txapote". Desde la farmacia apuntan a que ha sido un hackeo.
"Una crisis económica es totalmente inevitable, e incluso necesaria, si no queremos que todo salte por los aires..."
La inflación, la subida de costes del precio del gas y los cuellos de botella de las materias primas van a poner contra las cuerdas a muchas comunidades durante este invierno. La crisis del mercado del gas, con los precios disparados, amenaza con multiplicar por diez este invierno las facturas de la calefacción central, lo que sumado a la subida de la luz y a la actualización de contratos de limpieza y mantenimiento con un IPC disparado aboca a las comunidades de propietarios a subir las cuotas y a recortar gastos...
#1 La madre que parió a mi paisano, para que luego digáis que solo los andaluces tienen salero
#17 Pues mira, no había caído en la externalización de la producción, bien visto
#84 Espero tu análisis en YouTube
#65 Gracias por completar mis enlaces maño
#2 Un par de vídeos que precisamente hablan de esto y te ayuda a elegir la mejor sartén (acero es una buena opción eso sí, 18/10, 18% cromo y 10% níquel o acero quirúrgico según recomienda el Dr Borja Bandera)
#76 se te pega porque la sartén está fría (o tiras comida demasiado fría/congelada). Tienes que esperar a que esté muy caliente (tira unas gotas de agua a la sartén y si se comportan como si fuese mercurio entonces está suficientemente caliente)
Nos escribieron desde CertificadoElectronico.es animándonos a probar su servicio gratuito de emisión de certificados digitales en 48 horas con identificación mediante vídeo y sin necesidad de instalar nada en tu ordenador, móvil o tablet. Y sin necesidad incluso de salir de casa. Como hoy en día no es que sea imprescindible pero sí facilita mucho la vida tener un certificado digital decidí probar el servicio sin decirles nada. Y he de decir que, al menos en mi caso, ha funcionado a la perfección.
#2 Cuando salga la máquina que desentierre una riparia y la injerte para convertirla en una vid productiva habiendo seleccionado previamente las varas verdes con las mejores yemas hablaremos.
#8 Creo que si te pones con ChatGPT visión y le explicas lo que tiene que hacer es viable
#9 Creo que si supieses todo el conocimiento práctico y el trabajo manual de la faena que he mencionado verías que quedan generaciones hasta desarrollar una ia con esa versatilidad capaz de interpretar las señales del tiempo, de la planta y de la tierra. Hay viticultores que tardan varias campañas en aprender el momento exacto y la forma correcta para que no se pierda la planta. La IA solucionará el trabajo de las grandes empresas sustituyendo a trabajadores, pero determinadas labores del campo se hacen a nivel artesanal, planta por planta, corte a corte, reservando partes de la planta para años posteriores. Lo veo todo demasiado complejo como para que una ia se haga cargo de eso, la verdad.
#35 Todo eso son datos que pueden ser procesados y mucho ego
#37 Yo también podría decir que veo mucha ignorancia y prepotencia, pero no lo voy a decir.
#39 Datos chico todo son datos, tranquilo, asúmelo
#39 es que todo lo que mencionas del vino es cuantificable en datos y con eso ya pueden "copiar" tu formula magistral, automatizarla y kaput.
No es prepotencia e ignorancia, es realismo factico.
#35 No te creas, los próximos 5 años vamos a ver verdaderas cosas "increibles" a día de hoy, y todas relacionadas con la IA. Mientras sean datos, la IA podrá procesarlo y hacerlo infinitamente mejor que un humano.
Se acabarán los trabajos de agricultura, así como tantos otros. Y cuanto antes lo aceptes, mejor. #37
#50 las primeras versiones de algo pueden ser al 50% pero luego de un par de ajustes y mejro entrenamiento lo haria mucho mejor, ás rápido y mas certero que un humano. Muchos acá creen que estos cambios tardarán como el tiempo que tardamos de pasar de la Sega a la Playstation 5, pero se llevarán tremenda sorpresa en cuestión de meses.
#8 algo parecido decíamos del telar mecánico, las cosechadoras y los aviones y aquí estamos. La IA podrá procesar todo la información que el hombre haya puesto a su disposición en lenguaje binario (o sea el 100% de la red) y si la programamos para que conjeture como fabricar una mano robótica que realice determinadas tareas que están disponibles en sus DB (tu mismo se las acabas de chivar) lo hará incluso más eficientemente que el sr. Cayo porque comparará su sabiduría con otras sabidurías que conoce, y encontrará el mejor método. Y esto no es infravalorar a la inteligencia humana ni sobrevalorar la artificial, ya que es evidente que la primera es la creadora de la segunda (y seguiría adelante sin IA como ha ocurrido los últimos milenios), y la segunda si el Sr. Cayo moderno no enchufa físicamente el aparato inútil. En fin, está claro que no sabemos cómo en todos los saltos revolucionarios en la historia de la humanidad dónde acabaremos pero, para mi, más claro está que no va a haber ni pausas ni, mucho menos, vuelta atrás. #9
#8 No lo descartaria, las IA no paran de sorprendernos con cosas imposibles a corto o medio plazo.
Este documental es de hace unos años y habla de la agricultura.
#8 No parece algo tan alejado de lo que se puede hacer ahora mismo, la verdad. El mayor problema sería, como dices, entrenar el sistema en el mundo real, porque cada iteración requiere de varios meses... Pero si se dividen las tareas y se puede crear una simulación medianamente realista para ellas (en las que la IA pueda aprender mucho más rápido), es técnicamente factible. Otra cosa es que económicamente tenga sentido ahora mismo... pero no me cabe duda que ya se están recogiendo datos para cuando llegue ese momento.
#38 Eso puede ser un susto para mis paisanos "margers".
https://encimadelaniebla.com/los-marges-en-la-sierra-de-tramuntana/
Como dices, es cierto que hay muchísimos parámetros ocultos que la máquina debiera tener en cuenta. Si los desconoces, puedes hacer un bonito "marge" que se va a caer en seis meses. SI los tienes en cuenta todos, durará 600 años o más. Hay que ver si es factible implementarlos.
(Nota: no intentes hacer trampa con cemento por detrás. Lo que sucederá es que va a caer igual, pero de una pieza... y más rápido)
#42 Seguro que hay muchos parámetros ocultos. La cuestión es saber si la IA sería capaz de descubrirlos observando a centenares de trabajadores a la vez , reduciendo rápidamente el tiempo de entrenamiento. Porque esa es la gracia de las IAs actuales. Empiezan siendo "tontas" pero si tienen unos buenos datos de entrenamiento, aprenden mucho más rápido que ningún ser humano.
Por si acaso, si graban lo que estáis haciendo, trata de cometer errores intencionados.
#8 Cuando salga un humano que trabaje 24 horas al dia con un coste muy por debajo de un salario decente igual puede competir.
Una AI no necesita llegar a la efectividad de un humano en mucho trabajos o procesos, si su trabajo es recoger pelotitas del suelo no pasa nada si falla en agarrar la mitad de ellas y tiene que volver a hacerlo, va a trabajar 24x7 por un coste menor que las 8x5 de un humano.
Se suele malinterpretar lo de derecho a una vivienda digna, como que te regalen una. Cuando en realidad es un derecho a tener tu vivienda en propiedad. Esto que solemos dar por habitual no lo es en algunos países. Es como el derecho a la libre circulación en el estado no quiere decir que te pagan el medio de transporte.
#2 Lo de evitar la especulación siempre se nos olvida
#2 Ese derecho se conculca desde el momento en el que con un sueldo medio (o moda, o mediano, me da igual, coge el que quieras) es IMPOSIBLE acceder a nada donde uno ha nacido o, simplemente, quiera vivir, o, si me apuras, ni donde ofrecen trabajo. Ya sé que en Alcornoquillo de la Vera hay unas casas estupendas a cuatro duros.
#8 60000 euros también es una burrada de dinero para amasar, que también infravaloramos el coste de las cosas
#27 Es una miseria según lo veas. 60 meses de un sueldo de 1000 pavos. Ese piso lo paga una pareja que los dos trabajen en 10 años sin despeinarse ni quitarse de vicios.
Les saldrá más caro alquilar.
Pero me pongo en otro lado.
Si tengo un pufo de 60K y me están yendo las cosas jodidas, es una barbaridad.
#34 de entrada ya estás diciendo que hacen falta 2 personas trabajando 10 años. ¿Te parece normal que para un cuchitril (porque las casas de 60000 son tirando a pequeñas y/o cutres) una persona sola tenga que renunciar a todo durante 20 putos años?
#38 muy loable tu señora madre pero te puedo decir por experiencia tanto personal como en acompañamiento de familias vulnerables que el hecho de ser perceptor de IMV o salario social dificulta MUCHO el que te alquilen, ya ni digo que seas migrante, sino perceptor de ayuda. Ya me dirás la zona que por ese precio habría ostias entre toos mis conocidos por conseguir un alquiler asina, hoy día ni na Pola Siero topas alquileres de 400
#40 haberlos los hay, pero no los alquilan a personas con dificultades, y eso es una realidad.
Hoy en día para alquilar un piso te piden sueldo fijo, aval bancario, antigüedad en la empresa y en algunos casos he visto pedir hasta un historial bancario …
Pones ejemplo Pola, hoy en día es caro de cojones, está muy bien comunicada, está cerca de todo ( te plantas en Oviedo, Gijón o Mieres en menos de 20 minutos por la Minera) y tienes de todo muy cerca, pero en Langreo o Ciaño que están bastante cerca tienes pisos bastante más baratos y por 300€ no es difícil encontrar piso en alquiler si tienes nómina.
Los pulpos gallegos y marroquíes no son así, te los puedes comer sin problema. Son supertontos, nada sensibles y en general, mala gente.
Lo leí en la misma revista que explica lo del toro de lidia.