edición general
237 meneos
1045 clics
2.000 ovejas y 200 personas para salvar un pueblo de las llamas: vecinos y voluntarios se organizan en Valverde de la Sierra (León)

2.000 ovejas y 200 personas para salvar un pueblo de las llamas: vecinos y voluntarios se organizan en Valverde de la Sierra (León)

Valverde de la Sierra es un pueblo de León que en invierno no supera los 20 habitantes, con un incendio acechando las casas. Las 2.000 ovejas de un pastor extremeño, que cada verano cruzan media España a través de las cañadas para pastar en sus montes, se han convertido en una herramienta inesperada contra el fuego junto a los 200 voluntarios. "Las ovejas van comiendo poco a poco y, con las pezuñas, pisotean el terreno. Me dijeron: tráelas al pueblo. Y les dije: no lo digo en broma, que verás cómo desbrozan. Y lo han dejado todo trillado".

| etiquetas: incendios , ovejas , leon
Cada vez que he leído una estupenda noticia que comienza con "los vecinos se organizan..." al cabo del tiempo siempre hay otra noticia, relacionada con esta, protagonizada por la mafia política, en la que o les multa por el bien que han hecho o no les deja continuar porque "invade competencias" y patatas.
La cosa es coartar cualquier acción que surja espotáneamente entre las personas fruto de la necesidad o, como en este caso, de la manifiesta incapacidad para gestionar de las personas a las que hemos escogido precisamente para eso, para gestionar.

Espero equivocarme.
#1 La "profesión" de político es la única que no necesita preparación para ocuparla. Así se pone a gente que en la empresa privada duraría lo justito para que, quién le contrató, vea que no sabe hacer la O con un canuto. ¿Cómo vivirían Ábalos, Cerdanes y Feijoos si no es a cargo de la teta del Estado y mantenidos por todos los demás?
Y así nos va. Ponemos a inútiles en cargos de responsabilidad, que en vez de callar de una p..a vez y escuchar a los que saben y aplicar lo que dicen…   » ver todo el comentario
#2 Lo que dices es muy cierto, pero tampoco olvides el grupo de políticos que entiende la política como una forma de hacer negocio y de ganar dinero. Que no se te olviden los Montoro, que hacen y modifican leyes a exigencias de ciertos contribuy€nt€$, ni de Aznar, que nos metió en una guerra que causó 200 víctimas... o de los negocios de la familia Ayuso.
Una cosa es que seas un inútil sin preparación para el cargo que te dan y otra muy distinta ser un delincuente con traje que se salva de la…   » ver todo el comentario
#3 Acota lo de "ciertos partidos" a "todos los que ostentan algo de poder" (Pacma no cuenta) y 100% cierto lo que comentas.
Resumen: estamos gobernados por inútiles y corruptos endiosados con corbata.
#1 no te equivocas, en casi toda España existen instituciones civiles con distintos nombres como la andecha, el tornallom o el auzolan que se han desnaturalizado, utilizado sus nombres y registrados como marca ...
#1 Lo que más odian los políticos es un pueblo que no los necesita para organizarse.
#6 obvio, porque prueba que en una sociedad civilizada y organizada, basados en el sentido común, la empatía y un sentimiento de comunidad que supere al egoísmo al que nos empuja el capitalismo, los políticos sobran.

Es más, sobrarían hasta las leyes. La mayoría de leyes (especialmente el Código Penal) es el triunfo de la barbarie frente al sentido común.
#11 En España al menos con la pandemia no recuerdo que hubiera esa reacción. Es más, algo que creo que hicieron muy bien fue que cuando la gente empezó a hacer mascarillas de tela, publicaron un documento con instrucciones, materiales, medidas, temperatura de lavado, etc… para hacerlo bien.
#1 ninguna buena acción queda sin castigo
eso me recuerda fuertemente al grupo de gente (me niego a llamarles okupas) que se instalaron en un pueblo no ya abandonado sino extinto de Guadalajara, reconstruyéndolo, reformándolo, haciéndolo sostenible y viviendo sin molestar a absolutamente nadie (al revés, beneficiando a la economía local, los vecinos de pueblos cercanos los apoyaban) y que fueron condenados a 4 años de cárcel y sancionados con 30.000 euros. Finalmente no hubo cárcel, pero les obligaron a demoler todo lo construido y a…   » ver todo el comentario
#9 Recuerdo el caso y lo extremadamente injusta que me pareció toda esa situación.
En el norte de Galicia ocurría algo parecido con las cabras autóctonas. Esos bichitos te pelan una montaña sin perder la sonrisa. Ahora con la vuelta del lobo y la negativa de la Xunta pepera al pago de cualquier indemnización por sus ataques, esa historia se ha acabado.
Es una pena, las cabras hacían un trabajo increíble.
#10 Antes había cabras, lobos, osos y jabalíes, y "se llevaban bien" entre ellos. Cada uno hacia lo suyo.

Adivina qué pasó.
#12 ¿Que hicieron la película Colegas en el Bosque?
#10 El lobo es el único depredador natural que tiene el jabalí en Galicia. Si no hay lobos tendremos jabalís a cascoporro. En mi aldea cerca del Courel decían que antes casi no había jabalies, sin embargo ahora los ves en manadas por las noches rondando las fincas cercanas. Además de las cabras, también están los corzos salvajes. Se necesita el lobo para controlar jabalies y corzos ya que el cazador no es un depredador natural, son tios pegando tiros en el monte por diversión.

PD: En esa zona también quedan vacas de explotaciones particulares, que pastan por las fincas y controlan la maleza. Cuando no queden vacas...
#10 Echar a los lobos la culpa de que ya no haya cabras en el monte, es de chiste.
Entiendo que si las cabras dejan el lugar como un secarral, entonces no hay incendios. La culpa es de los árboles porque se visten como putas.
#15 Lo cierto es que siempre he oído que la desaparición de las cabras y ovejas favorece la aparición de bosques. Una cosa y otra.
#19 en mi pueblo, en Extremadura y cerca de alguno de los incendios, fue desaparecer las cabras y llenarse todos los caminos de matojos y hierbajos que crecen en primavera y en verano se secan. La última vez que estuve, ya no había prácticamente caminos que se habían utilizado toda la vida (cubiertos por la vegetación) y un montón de pasto seco, por llamarlo de alguna manera.
#23 Es evidente que si no hay cabras el monte bajo crece. Y también los árboles que ya no tienen nadie que ramonee los brotes tiernos.

Aunque el proceso empezó mucho antes, cuando la gente dejó de coger leña y arbustos para cocinar y darse calor en casa. Mi abuela y mi madre lo han hecho. Yo no, ya usabamos butano. Consecuencia del progreso, no vamos a prohibir a la gente cocinar y calentarse con electricidad o gas.  media
El sistema está podrido. Hacen más por la gente una ovejas que los corruptos PP (+vox) y Psoe
#24 El eucalipto es un caso de libro. Su resina favorece que prenda el incencio, tal como te digo, arde muy muy rápido, pero no es un suicidio, todo lo contrario. Cuando hay un incendio al eucalipto apenas se se quema la corteza y ramas pequeñas, la madera de su interior, quitando situaciones extremas, no arde y a los pocos días del incendio ya ves en los troncos y las ramas brotes creciendo. La cuestión es que los arboles de su alrededor estan muertos y él se queda sin competencia. Se planta…   » ver todo el comentario
Volverán a votarlos. Y volverán los recortes. Al tiempo.
Siempre lo he dicho, el fuego hay que apagarlo "antes" que se produzca. Con el pastoreo, sobre todo cuando metes caballos para el desbroce, manteniendo limpios los cortafuegos, labrando los perimetros de los rastrojos agricolas, limpiando cunetas y repoblando con arboles que no prendan tan facilmente como el pino y el eucalipto.
#20 no sé del tema, pero por lo que tengo entendido, Galicia está llena de eucalipto y no hay año que no se convierta en antorcha olímpica.

menéame