#7 ah, veo que eres un hombre de cultura!
Yo tampoco conservo aquel magnífico 486 dx2 a 66MHz con su Cirrus Logic VLB y Sound Blaster Pro, pero tengo tres WeeCee Redux (www.vogons.org/viewtopic.php?t=80651&start=1080) que me hacen el apaño muy bien.
Los ordenadores con DOS nativo son una maravilla del pasado, como otras muchas máquinas de esa época, y es lo que yo disfruto.
Un PC actual con un Linux ligero con Wayland tirando de compositor ligero tampoco está mal, pero... Joder, el DOS es que te pones a los mandos y sientes que es todo tuyo. Ojalá hubiese seguido la cosa por ahí.
A mí que me dejen en paz con lo moderno, para gozar dame un PC con DOS, o un Amiga. Eso sí que es divertido, joder.
#7 Es de lo primero que pensé junto con que quizás al desprenderse golpea en el timón de profundidad. Pero el circuito hidráulico está repartido entre los motores (y la APU según modelos) por lo que el fallo en uno, a priori y sin saber más (que yo no soy meca de aviones) no debería haber impedido mover los controles. Y, esto es de memoria, no sé si además este aún llevaba los cables de control de backup que siguen una ruta diferente.
También, para ser justos, todo pasa demasiado rápido para que los pilotos lleguen a poder evaluar la situación, incluso siguiendo el Quick Reference Handbook. Ahí la prioridad es intentar volar el avión.
#8 Puede, dependería de los daños, si ha sido el caso, y normalmente no dejan de dar impulso de golpe.
#7 La gris la ha desplazado al campo y a entornos rurales, pero cuando se describieron taxonómicamente la negra era más común en Europa. Estoy seguro de que hoy no la habrían descrito como "norvegicus", "rattus contenedorensis" o "rattus ninja" serían más adecuados
En todo caso, el apelativo "común" para una especie es una denominación popular que puede cambiar con el tiempo. Y, de hecho, acabo de hacer una búsqueda y veo que en algunos sitios también llaman "común" a la gris.
"Rata gris" o, el nombre más común, "puta rata" inducen menos a error.
#7 Esas recomendaciones son la mayoria "pagadas", para que entiendas por el "algoritmo" en la practica es una mezcla de las ganas de hacerte adicto de unos con las ganas de meterte propaganda de otros.
#7 Yo diría que cuando ve "varón blanco, mediana edad, posiblemente heterosexual" ya patina el algoritmo. A nada que te despistes te lo petan de ultras. Hace años veía un vídeo de Un Tío Blanco Hetero porque me habían dicho que era "demoledor" (y después eran las mismas chorradas de siempre), y al día siguiente mi portada de YouTube eran vídeos de Roma Gallardo, Roberto Vaquero y discursos de Abascal.
Yo ni sigo contenido de armas, ni de coches, ni político, y en noticias de Última hora tengo el vídeo de Ayuso en Periodista Digital, El mundo y Vozpopuli. Una vez vi una pelea de UFC y YouTube entendió que igual era fan de Andrew Tate. Es así todo el rato. Tengo que ver determinados vídeos en otro navegador sin cuenta abierta o al día siguiente asumen que soy afiliado de Vox.
#7 El derecho a la intimidad es el derecho de una persona a proteger su vida personal y familiar de la injerencia arbitraria de terceros, permitiéndole controlar la información que se divulga sobre sí misma. Abarca la inviolabilidad del domicilio, la confidencialidad de las comunicaciones, la protección de la propia imagen y datos personales, y la libertad de no revelar aspectos de su vida privada, como creencias políticas o religiosas.
#7 Falso, el Tribunal va a condenar al Fiscal por los datos contenidos en la nota informativa sobre la que ya se habían manifestado otros magistrados del Supremo diciendo que no había ninguna irregularidad y contradiciendo la propia doctrina jurisprudencial del Supremo. Se ha cambiado sobre la marcha el objeto del juicio y por tanto se ha quebrado el derecho fundamental a saber claramente de que te tienes que defender en el procedimiento además de la quiebra de derechos fundamentales sobre la privacidad en registros sin límites que luego no han servido para nada porque la condena se basará en la nota informativa primigenia. Así que claro que el TC se podrá pronunciar y anular la sentencia del Tribunal Supremo.