Cultura y divulgación
7 meneos
644 clics
El gazapo de Ana Torroja en una canción de Mecano o por qué los españoles hablamos tan mal (o no)

El gazapo de Ana Torroja en una canción de Mecano o por qué los españoles hablamos tan mal (o no)

El error en la letra de 'La fuerza del destino' ha sido motivo de burla, pero tiene una explicación. La lingüista Carlota de Benito justifica en su libro por qué hay que ser comprensivos con el uso del lenguaje.

| etiquetas: ana torroja , mecano
Para mi uno de los momentos inolvidables de Mecano, junto con:
No hay marcha en Nueva York
Y los jamones son de York
#6 Jagüai Bombai son dos paraísos
Que a veces yo me monto en mi piso, también tienen nivel, también...
#7 Hawaii-Bombay
tumbado en mi hamaca
Hawaii-Bombay
toco una maraca
pachín, pachín
canto una de Machín

Hawaii-Bombay
a la luz del flexo
Hawaii-Bombay
nos damos un beso


Soy Flexo  media
#18 Si Quevedo hubiese leído estos versos, habría tirado por el retrete estos otros que escribió:

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
#18 #7 #22
Esa canción la escribió José María Cano cuando vio que las tontadas de letras de su hermano eran las que triunfaban en la radio y las suyas, más "serias", quedaban en segundo plano.

(Leído por ahí hace unos años ya)
#38 No ganaron el Nobel porque no querían.
#7 Fijaos cuanta vergüenza ajena cabe aquí. En esta cajita. xD
#19 Es chanante :troll:
#6 Este cementerio no es cualquiera cosa/las tumbas del fondo son de color rosa
Hawaii, Bombay, a la luz de un flexo/Hawai Bombay nos damos un bexo
... Ojalá pudiera olvidar tantas cosas.
#8 lo cual… no quiere decir mucho últimamente
¿Que hay que ser comprensivos? ¿QUE HAY QUE SER COMPRENSIVOS?

“Hay que hablar y escribir bien porque es lo único que nos diferencia de los hijos de puta“
#1 Conozco hijos de esa señora que leen y escriben mejor que un premio Planeta.
#1 Cuando alguien dice con voz de yonki "pero mas entedio" luego nos reímos. No se por que esta señora cree que iba a ser la excepción.
#14 entre buscando andalufobia, en encata leer como nadie se reconoce en ella.
#16 Andalufobia y de la peor, de la interior me parece. Desde la vega baja yo tb. Aquí, cuando se habla bien, se dice también habemos. Con dos carreras y tres postgrados sigue siendo habemos si me sale de mis cultos cohones.
Las "patás" no se dan al diccionario, se las pegan los listos a la gente con un diccionario en la mano, pero sin entender para qué sirve.
#23 Yo no soy el que acaba de llamar yonki a todos los andaluces. Proyectas tus mierdas en mi.
#28 A ver, señor culto que cree que el español lo hace el diccionario con el que golpea a la gente en lugar de la gente que hace el lenguaje que recoge ese diccionario. Habemos como primera persona del plural del presente de indicativo del verbo haber es un arcaicismo, una forma en desuso, no una falta del lenguaje.
Pero pregúntate ¿por qué es un arcaicismo? si la usan, como bien dices...la gente de la Vega del Guadalquivir.
¿Porque lo dicen los pollitas de Madrid?, ¿los mismos que…   » ver todo el comentario
#23 Po bueno, po fale, po malegro... Hables como hables, decir "habemos" es incorrecto; da igual las carreras que tengas y los idiomas que hables, aunque quieras hacerla pasar por correcta, y por muy cultos que sean "tuc cohone". No estoy burlándome de ningún acento ni de la forma de hablar de los demás, sino del comentario de una filóloga a que hace referencia el artículo respecto de que hay que ser comprensivos con los errores gramaticales de los demás.

Las patás no se dan al diccionario... claro que no. Es simplemente una expresión que, sin duda, desconoces, dada tu reacción.

No sé a qué viene eso de andalufobia, palabra que, por cierto, no existe.
#1 Una de las grandes falacias del mundo. Como dice el dicho "Un analfabeto puede robar un tren, alguien educado puede robarse todo el ferrocarril".

No existe un "hablar bien" absoluto, solo convenciones sociales más o menos extendidas. Por ejemplo, en España se dice "vamos a por ellos" y entiendo que lo consideran totalmente correcto y tal vez la única forma correcta de decirlo, pero en el resto de lugares es agramatical, no tiene el menor sentido y se ve tan incorrecto como "vamos de por ellos" o "vamas".
#25 comuniquémonos con gruñidos, que total,’para lo básico vale
#26 Esa es otra falacia ;) Me parece más práctico hablar castellano como sepas y tener cierta idea de cómo lo habla el resto sin creerse el ombligo del universo.
#1 Que si ese día la tortilla da la vuelta
Veréis que pocos nos quedamos en cubierta

.
Lagrimas de agua pasada
Despintando la fachada

.

Hasta que la luz de este quinque
Ya no sea lo que era
Y se encienda solo para que
Se la vea desde fuera
Como la de la nevera


MECANO POWAH!!!
#30 no era suficiente con las patadas al diccionario que pegaba Ana Torroja, si no que además, añades anglicismos.

Poco os pasa!
Haber, coño, joé, que sois unos machistas de mierda....ej que lla no se pué ejcribir y hablar como nosalga del ciruelo? Ay que ser conprensibos con la zagalica y no pasarse con eya solo porque halla dicho una tontá.
#4 Positivo por el manejo del lenguaje de mi barrio.
Tal vez decía: Y tú contestaste "es que no" ;)
#12 Mil perdones.

Pero, en cualquier caso, "habemos" es un error, aunque es una expresión común en la Vega Baja.... donde, por cierto, es también común patear el diccionario. No se dice "habemos cien personas", sino "somos" o "hay".
#16 Tranki :hug:
#16 El castellano se habló primero en la Vega Baja y muchos siglos después algunos pusieron lo que quisieron en los diccionarios. Así que cuando algún diccionario no explica bien el idioma, es el autor el que le da patadas al castellano, no los hablantes al libro.
#29 ¿De qué Vega Baja me estás hablando? Yo hablo de la del Segura, en la provincia de Alicante.
#32 De la que sea, el idioma precede al diccionario, excepto en lenguas artificiales como el
#5 #16 Yo llevo toda la vida sufriendo con ese "dijistes". Apoyo la iniciativa del lapidado.
#teahorrounclick el gazapo es "Tú contestastes..." Y la que presenta el libro se pasa todo el artículo justificando hablar mal para hacer publicidad de su libro.
Siempre me gustó más su hermano, Ano Torrojo.
Herpes, Talco Y Tecno Pop {0x1f3b5} {0x1f3b6}
"Hablamos mucho mejor de lo que pensamos", dice.
No me extraña, porque pensamos de puta pena (o putopensamos de pena).
Filología hispánica está llena de petardas
Habemos = tenemos

¿dónde está el gazapo?
#3 La canción dice, literalmente "tú contestasteS que no".
* Y eso merece pena capital de lapidación en plaza pública.
#5 Si, pero con cantos rodados, nada con puntaS...
#5 Hablaba de otra frase del artículo: "habemos gente más tonta, retontas y tontas del todo".
#5 Pues oyes, no me parece tan raro. :troll:
#5 Es una regularización natural que se practica desde hace 500 años o más, porque todas las demás conjugaciones de tú en indicativo y subjuntivo terminan en -s. Es el estándar en judeoespañol, con pérdida de la s anterior, p. ej.: "¿Onde nacites?"
#27 Que sea una tendencia intuitiva no significa que sea admisible... Es un error comprensible, pero error al fin y al cabo. De la misma manera que en el pretérito anterior, la primera persona del plural del verbo jugar es "jugamos", y no "juguemos", que se dice para diferenciarlo del presente de indicativo en ciertas partes, como en el Sur de Alicante y en varias zonas de Murcia, por ejemplo.
#33 Me parece un enfoque inadecuado. No es un error si lo usa un grupo de personas. Tendrá más o menos prestigio, pero no puede ser un error. Los cambios pasan y prosperan o no y tienen aceptación social o no en ciertos lugares.

En el castellano de Nuevo México (EEUU) y en el de mi tierra la primera persona plural de pretérito indefinido de los verbos de la tercera conjugación termina en -imos (como en el castellano general: salimos, vivimos), pero el presente termina en -emos (salemos,…   » ver todo el comentario
Hay que entender que la Torrija se ha educado en una comunidad con lengua propia y no dominan allí el español. Una oficina del español necesitan. O dos.
Las letras buenas son las del Sabina, las usábamos en la asignatura Lengua Castellana para practicar análisis sintáctico y algunas eran muy difíciles...
Yo siempre digo andé en lugar de anduve y acabo de descubrir que corresponde al castellano antiguo. Me siento aliviado.

menéame