Portada
mis comunidades
otras secciones
-Houston tenemos un problema!
-Tenemos? ... Tenéis!
#5 He terminado de leer el artículo y me esperaba otra cosa. Pensaba que alguno de los astronautas les diría por radio a los de control (aprovechando el poco tiempo que tenían): "Sois unos h*j*s de la gran p*t*, pedazo de m*m*n*s, me c*g* en todos vuestros m**rt*s. Deberíais arder en el infierno igual que vamos a arder nosotros" (o algo parecido).
#14 Esta noticia se va a llevar un votazo sensacionalista como una autopista
#14 El astronauta al mando era tan calculador que se fijo en cuales eran las señales que le darían un pista de que el vuelo se iba a la mierda y se reservo esas palabras para el caso de que esas pistas aparecieran.
#36 El lo que se denomina un "Observador de Luenberger".
wikiwand.com
#5
-Houston, tenemos un problema.
-Esto no es Houston.
-Pues entonces tenemos dos problemas.
#20 Se estrellaron el Challenger y el Columbia. Los otros tres eran el Discovery, el Atlantis y el Endeavour, éste último construido para substituir al Challenger después de su accidente.
El Enterprise no cuenta, fue experimental y nunca llegó a órbita. De hecho no tenía ni motores ni escudo térmico.
#6
Que el vuelo al Sol no lo iban a hacer de día.
#4
Es increíble, pero los cohetes "tradicionales" son mucho más seguros. La punta del cohete actual (y desde hace muchos años) es en realidad otro cohete que en caso de emergencia se lleva a la tripulación a una distancia segura con apenas "magulladuras" (la sobredosis de G's que te mete debe ser interesante) y en caso de problemas en el despegue la cápsula puede volver con altas probabilidades de supervivencia ya que aterriza con paracaídas, pero el Shuttle o pilla una pista larga y en la orientación adecuada (olvídate de girarlo 90º para aterrizar en sentido Norte-Sur por ejemplo) o es accidente seguro.
En la NASA tenían un chiste sobre los procedimientos de emergencia del Shuttle: servían para mantener entretenidos a los astronautas mientras se estrellaban sin remisión.
Por lo visto la Shuttle, como tuviera un fallo en el despegue era hostia segura (en la reentrada tenía algo más de margen, no mucho, pero algo)
#2
Bueno, total solo se estrelló uno de cada tres.
#2 #8 Tras la explosión del Challenger, el mítico Richard Feynman en la comisión de investigación del accidente puso a parir a la NASA y a los cálculos de probabilidades de que algo saliera mal que empleaban en ella.
La lanzadera espacial era una buena idea, pero la tecnología de entonces estaba quizás aún demasiado verde. Querían algo que se pudiera cargar cómo un avión de carga pero obtuvieron algo muy distinto.
Y si alguien busca a alguien que sí se acordó de la puta madre de todos en el control de misión, que pregunte por Vladimir Komarov y si tiene un estómago sensible que no busque imágenes de lo que quedó de su cuerpo.
#2
Mas bien el problema desde la barra del bar, fue esas losetas que tenian que diseñar una a una y pegarlas lo que mas quebraderos de cabeza daba. Eso con un mal diseño de los tanques de combustible solido que por lo visto tenia unas juntas que con el frio extremo se agrietaban y provoco uno de los accidentes que hubo.
#13 Todo lo que comentas, que es correcto, se engloba entre las razones del tratamiento oficial como vehículo experimental de las lanzaderas, y una de las conclusiones del informe CAIB sobre el accidente del Columbia especificaba que una de las causas no directas del accidente fue esa relajación de medidas que nunca se debería había dado. Otra razón no directa del accidente, ya por marujear, se la echaron al Powerpoint, que era el programa que se empleaba en las reuniones de crisis y que como es una mierda de programa no permitía incluir toda la información relevante en una sola diapositiva, por lo que los ingenieros no tenían todos los datos críticos a la vista.
#16 putas reuniones de power point
#16
Echarle la culpa al PowerPoint es como echarsela a un error informático.
#16 cuando hablas de relajación en que aspectos te refieres? Tolerancia y reciclaje de materiales?
Tenía entendido que tras cada vuelo se desmontaban todas a cero y se volvía a ensamblar
#37 Procedimientos en general, se relajaba la atención debida, como si las lanzaderas fuesen aparatos operativos al 100% y que no hiciese falta mirar con lupa hasta el último procedimiento tan solo porque llevaban muchos vuelos y parecía que todo iba bien.
De cualquier modo, ahí dejo el enlace al informe CAIB donde hablan de esto y de más asuntos relacionados con el accidente. Es un tocho pero es una de las lecturas más interesantes que he tenido en mucho tiempo: nasa.gov
Por especificar un poco más, capítulo 7 punto 4, página 184, donde se habla de "ORGANIZATIONAL CAUSES: A BROKEN SAFETY CULTURE"
#2 No se relajaron, simplemente los recortes de presupuesto no daban para los requeridos desarrollos en seguridad que implicaban estas misiones y tenían demasiada presión para no perder más presupuesto
#1 No exactamente, pero casi: había varios puntos en los que no se podía "abortar". Para empezar, mientras estuviesen en marcha los dos aceleradores laterales, simplemente no podías hacer nada más que esperar a que se les acabase el combustible (no se podían soltar mientras estaban en funcionamiento). Cuando por fin se habían deshecho de ellos, entonces había varios modos de aborto; uno, por ejemplo, consistía en dar la vuelta al conjunto orbitador-tanque central de combustible, y volver a la zona de lanzamiento; una operación peligrosísima por las fuerzas aerodinámicas implicadas. Otra era seguir una parábola y aterrizar en las canarias. Y el último modo, que se usó como mínimo una vez, era el "abort to orbit", en el que básicamente seguías para arriba y te quedabas en una órbita algo menor de la originalmente prevista. Pero vamos... se asumía que el transbordador era tan seguro que no necesitaba nada... cosa que se demostró completamente falsa.
Goyo Jiménez lo explica muy bien aquí:
...un libro que tiene pinta de ser muy interesante...
Y con esta línea perdieron mi click...
Me esperaba un RedBull MC Rap Final Battle.
comentarios destacados