Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
59 clics
Un estudio identifica los factores que predisponen al cáncer de pulmón en los no fumadores

Un estudio identifica los factores que predisponen al cáncer de pulmón en los no fumadores

El cáncer de pulmón, el que más muertes causa en el mundo, se asocia de manera muy estrecha con el tabaquismo. Sin embargo, pensar que se debe exclusivamente a este factor es un error, puesto que se estima que entre un 15% y un 20% de los casos (es decir, entre uno de cada seis y uno de cada cinco) se producen en no fumadores. Varía en función de cuestiones como el sexo biológico, la geografía, determinadas exposiciones ambientales y la existencia de antecedentes familiares.
20 meneos
142 clics
Los extraños casos de los linces blancos: ya van dos avistados

Los extraños casos de los linces blancos: ya van dos avistados

Los ejemplares no son albinos, y en el caso anterior, también registrado en Andalucia, el lince recuperó su coloración normal. Una posible causa del cambio de coloración es una sobreexposición a algún foco contaminante o productos químico fitosanitario empleado en los olivares. Los técnicos expertos que llevan a cabo el programa de cría y reintroducción del lince ibérico están un poco boquiabiertos. Han detectado un nuevo, y sorprendente caso, de un lince blanco. Un aficionado de la fotografía de naturaleza ha captado también en vídeo la imagen
16 4 2 K 80
16 4 2 K 80
5 meneos
15 clics
El fin de la misión de Akatsuki: adiós a nuestro emisario en Venus

El fin de la misión de Akatsuki: adiós a nuestro emisario en Venus

Desde hace diez años la humanidad ha tenido un emisario fiel alrededor de Venus: la sonda japonesa Akatsuki. Desgraciadamente, la misión ha llegado a su fin después de que la sonda perdiese el contacto con la Tierra el año pasado. La misión VCO (Venus Climate Orbiter), como se denominó originalmente, nació en 2001 como parte de la campaña de la agencia espacial japonesa JAXA para estudiar el Sistema Solar interior.

| etiquetas: akatsuki , venus
15 meneos
38 clics
Lanzada la primera nave de carga japonesa HTV-X a la ISS

Lanzada la primera nave de carga japonesa HTV-X a la ISS

El HTV-X es un carguero de segunda generación de 16 toneladas construido por Mitsubishi Heavy Industries (MHI) para la agencia espacial japonesa JAXA. Sus dimensiones son de 9 metros de longitud, 4,4 metros de diámetro y una envergadura de 18,2 metros con los paneles solares desplegados. Se trata de una versión más simple y barata del carguero HTV Kounoutori que incorpora las lecciones de diseño y operaciones de esta nave durante la última década.
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
6 meneos
28 clics
Científicos descubren restos del Epiatheracerium itjilik en el Ártico canadiense [ITA]

Científicos descubren restos del Epiatheracerium itjilik en el Ártico canadiense [ITA]

El rinoceronte extinto se mudó del continente euroasiático al americano gracias a un puente de tierra y el fósil que acaban de descubrir se expone ya en el museo de ciencias naturales de Canadá. En la actualidad sólo existen 5 especies de rinocerontes pero en el pasado su distribución era mundial, presente también en Europa, y se tiene constancia de que llegaron a existir más de 50 especies de rinocerontes diferentes.
5 meneos
131 clics
Un nuevo relato para la cicatriz más grande de la Luna

Un nuevo relato para la cicatriz más grande de la Luna

En la cara “oculta” de la Luna y escondida a los ojos del ser humano hasta el siglo XX, yace una de las cicatrices más grandes de todo el Sistema Solar: la cuenca de Aitken. Es la más grande, la más profunda y la más antigua de todas las cuencas de impacto de nuestro satélite.
8 meneos
190 clics
Análisis comparativo de los cambios agudos en el tono vascular tras el consumo de café frente al consumo de bebidas energéticas [ENG]

Análisis comparativo de los cambios agudos en el tono vascular tras el consumo de café frente al consumo de bebidas energéticas [ENG]

Las bebidas con cafeína son populares en todo el mundo, especialmente por sus efectos estimulantes sobre la fisiología corporal. Sin embargo, estudios a corto y largo plazo han mostrado resultados variables sobre la salud general. En este estudio piloto, expusimos a una cohorte de 23 individuos sanos a 240 mg de cafeína, ya sea en forma de café o bebidas energéticas, y realizamos análisis repetitivos de la onda de pulso. Este enfoque experimental se eligió para investigar los efectos agudos del consumo de cafeína sobre el tono vascular.
19 meneos
260 clics
China crea un chip analógico que realmente puede cambiar la tecnología para siempre

China crea un chip analógico que realmente puede cambiar la tecnología para siempre

Mil veces más potencia que el mejor chip digital de Nvidia y menos consumo: ésa es la promesa de un nuevo chip heredero de la computadora analógica inventada por los griegos en el siglo III antes de Crist
8 meneos
28 clics
Se forma un nuevo tipo de hielo exótico a temperatura ambiente [Eng]

Se forma un nuevo tipo de hielo exótico a temperatura ambiente [Eng]

Científicos del Instituto de Investigación de Estándares y Ciencias de Corea (KRISS) han descubierto una nueva forma de hielo: oficialmente llamada hielo XXI, y no se parece a nada visto hasta ahora. Utilizando un potente sistema que combina yunques de diamante y láseres de rayos X, observaron el comportamiento del agua supercomprimida a temperatura ambiente. Sorprendentemente, en lugar de congelarse en un solo paso, el agua experimentó múltiples ciclos de congelación y fusión, todos dentro de la zona de presión donde normalmente se forma
17 meneos
21 clics
Un ‘superrico’ calienta el planeta en un día lo mismo que una persona de la mitad más pobre en un año

Un ‘superrico’ calienta el planeta en un día lo mismo que una persona de la mitad más pobre en un año

La desigualdad crece en el planeta espoleada por la ola creciente de ultraliberalismo y extrema derecha. La riqueza de los milmillonarios multiplica su capital y crece tres veces más rápido que el año pasado, mientras la mayoría global pierde nivel adquisitivo. En materia climática, la situación no es diferente: el estilo de vida derrochador de un llamado “superrico”, como se conoce a las personas que se encuentran entre el 0,1% con mayor capital acumulado de la Tierra, genera en un solo día las mismas emisiones de gases de efecto invernadero q
14 3 2 K 43
14 3 2 K 43
2 :   https://www.meneame.net/story/como-ricos-saquean-planeta-pueden-hacer-gobiernos-evitar
15 meneos
24 clics

Seguridad y tolerabilidad de la perfluorodecalina intrarrectal para la ventilación enteral en un primer ensayo en humanos (ENG)

Los pacientes con insuficiencia respiratoria grave suelen necesitar ventilación mecánica para sobrevivir, pero estas terapias pueden causar más daño pulmonar. Los científicos están explorando un nuevo método llamado "ventilación enteral" para administrar oxígeno a través del intestino, lo que podría dar a los pulmones la oportunidad de descansar y sanar. Este estudio evaluó la seguridad de este método en humanos por primera vez, utilizando un líquido especial llamado perfluorodecalina, con una capacidad excepcional para transportar oxígeno.
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
6 meneos
33 clics
Breve historia de la química - Resumen, evolución y características

Breve historia de la química - Resumen, evolución y características

La química es una de las ciencias más trascendentales a disposición del ser humano. Su historia se remonta a épocas muy anteriores al concepto mismo de “ciencia”, puesto que el interés de nuestra especie por comprender de qué está hecha la materia es casi tan antiguo como la civilización misma. Esto quiere decir que los saberes químicos existían desde la prehistoria, aunque con otros nombres y organizados de maneras muy diferentes.
14 meneos
42 clics
Didier Queloz, Premio Nobel de Física: "El universo ha sido generoso con nosotros porque nunca imaginamos la enorme diversidad de planetas que existirian

Didier Queloz, Premio Nobel de Física: "El universo ha sido generoso con nosotros porque nunca imaginamos la enorme diversidad de planetas que existirian

El Premio Nobel de Física en 2019, Didier Queloz, ha incidido en una en conferencia impartida en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) los límites de las técnicas actuales de detección, como los tránsitos y las velocidades radiales, y la necesidad de avanzar hacia métodos de imagen directa y análisis atmosférico.
"Tenemos que pasar a la imagen directa; no hay otra vía"
7 meneos
83 clics
Al igual que Sócrates, ¿saben los animales que no saben?

Al igual que Sócrates, ¿saben los animales que no saben?

El primer indicio de metacognición en animales llegó de la mano de una chimpancé a finales de los años setenta. Se llamaba Sarah y pasó gran parte de su vida en el Primate Laboratory de la Universidad de Pensilvania. Fue uno de los grandes “casos históricos” de la investigación cognitiva: se la entrenó para comunicarse con humanos mediante símbolos y resolver problemas complejos.
4 meneos
24 clics

El Barça ensaya gemelos digitales para anticipar lesiones

En el Barça, los primeros avatares del gemelo digital de sus deportistas van a empezar a probarse durante esta temporada, un proyecto al que se ha llegado después de años de recogida de datos de todo tipo de sus deportistas. Su objetivo sigue siendo el mismo que el de la medicina deportiva 360º que se puso en marcha con la monitorización de carga externa e interna hace años: anticipación; detección temprana de la fatiga para evitar riesgo de lesiones y disponer de herramientas de intervención, como ajustes en los entrenamientos para individuali
4 meneos
8 clics
Descubrieron seis nuevas especies de murciélagos en Filipinas

Descubrieron seis nuevas especies de murciélagos en Filipinas

Filipinas es uno de los países con mayor diversidad de murciélagos en el sudeste asiático y a nivel mundial. Esta riqueza se debe a la ubicación geográfica del archipiélago, su variedad de hábitats y con endemismos, que significa que son especies que solo se encuentran de forma natural en esa región específica.
5 meneos
27 clics
Somos los primeros seres humanos que veremos Yosemite sin glaciares

Somos los primeros seres humanos que veremos Yosemite sin glaciares

Los glaciares en el oeste de Estados Unidos desaparecerán para el año 2100», es decir, en menos de 75 años no quedarán glaciales en Yosemite
19 meneos
61 clics
Los gatos domésticos pueden causar estragos en la fauna silvestre hasta a dos kilómetros de su hogar

Los gatos domésticos pueden causar estragos en la fauna silvestre hasta a dos kilómetros de su hogar

La mayoría de los gatos domésticos no salen de su hogar. Sin embargo, los que sí lo hacen causan estragos en las especies de fauna silvestre que habitan cerca de su casa, concretamente, son capaces de causar daños en un radio de dos kilómetros con respecto al espacio donde viven, según ha comprobado un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD). En promedio, los gatos se localizaron a unos 88 metros de su casa, y en el 42% de las ocasiones permanecían a menos de 50 metros. No obstante, algunos individuos llegaron a rebasar el kilómetro.
27 meneos
108 clics
Respirar por el culo declarado seguro tras el primer ensayo en humanos [eng]

Respirar por el culo declarado seguro tras el primer ensayo en humanos [eng]

Científicos han probado por primera vez en humanos la ventilación enteral, un posible método de administración de oxígeno con un líquido que se introduce por el recto y luego se absorbe en los intestinos. El ensayo demostró que este método de ventilación es seguro y "allana el camino para futuros estudios que determinen si esta técnica puede ayudar a pacientes con insuficiencia respiratoria", según un estudio publicado el lunes en la revista Med.
3 meneos
20 clics

Rusia planea instalar los primeros componentes de su estación lunar en 2033 y 2034

El proyecto incluye un sistema de transporte entre la Tierra y la Luna e instalaciones de apoyo para misiones de larga duración en la superficie lunar.
3 meneos
8 clics
"Del río: la DANA" [Podcast]

"Del río: la DANA" [Podcast]

Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García.
Hoy recordamos, un año más tarde, lo que queremos que no vuelva a ocurrir.
Duración: 18 mimtos
« anterior1

menéame