Noticias de ciencia y lo que la rodea
154 meneos
1989 clics
Endolitos, los microorganismos que viven dentro de las rocas

Endolitos, los microorganismos que viven dentro de las rocas

Los euendolitos se las arreglan para taladrar unos túneles adaptados a la forma de su cuerpo. Cuando mueren o desocupan uno de esos hábitats, a menudo es reocupado por otro tipo de endolitos, los criptoendolitos, que suelen buscar huecos en las rocas porosas y se benefician así del regalo de sus primos. A ellos hay que sumarles los casmoendolitos, que no excavan ni eligen cavidades estructurales características como los anteriores, sino grietas y fisuras.
84 70 1 K 31
84 70 1 K 31
166 meneos
1167 clics
Análisis de las pinturas de la tumba de Tutmosis III revelan una mezcla de colores sin precedentes y técnicas importadas del mundo minoico

Análisis de las pinturas de la tumba de Tutmosis III revelan una mezcla de colores sin precedentes y técnicas importadas del mundo minoico

En el marco de un proyecto internacional llevado a cabo conjuntamente por el Centro Europeo de Arqueometría (CEA) de la Universidad de Lieja, el Laboratorio de Arqueología Molecular y Estructural (LAMS) de la Universidad de París-Sorbona y el Centro de Estudios y Documentación del Antiguo Egipto (CEDAE) del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias (CSA), un equipo interdisciplinar ha llevado a cabo recientemente una campaña de análisis físico-químicos sin precedentes en la tumba de Tutmosis III.
83 83 0 K 291
83 83 0 K 291
219 meneos
2581 clics
Nuevo material tan resistente como el grafeno y 10 veces más fuerte que el Kevlar

Nuevo material tan resistente como el grafeno y 10 veces más fuerte que el Kevlar

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, en Países Bajos, han dado con un nuevo material que tiene una resistencia similar a la del diamante y el grafeno y un límite elástico 10 veces superior al del kevlar.
85 134 2 K 120
85 134 2 K 120
152 meneos
2494 clics
Las imágenes de los ciclones de Júpiter

Las imágenes de los ciclones de Júpiter

Este patrón de tormentas que se encuentra en el polo norte de gigante gaseoso es visible en el centro, rodeado por ciclones más pequeños que varían en tamaños de 4.000 a 4.600 kilómetros
83 69 0 K 256
83 69 0 K 256
161 meneos
1960 clics
¿Qué hacemos con todo el aceite usado que producimos?

¿Qué hacemos con todo el aceite usado que producimos?

El aceite puede ser usado como combustible para motores diésel reduciendo la viscosidad y producir un combustible con propiedades similares al gasóleo...Aceites y grasas pueden también ser empleados para la lubricación...En cuanto a la industria del procesado de pescado, hemos descubierto que los residuos son ricos en ácidos grasos omega-3.
83 78 0 K 221
83 78 0 K 221
139 meneos
2683 clics
Un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas: así es el enorme Oosterscheldekering

Un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas: así es el enorme Oosterscheldekering

En ocasiones hemos hablado del peligro potencial de las regiones costeras en relación al crecimiento del nivel del mar a consecuencia del cambio climático, pero estar en un rincón (o directamente separado) de la masa continental ha significado estar expuesto a ciertas amenazas climáticas desde hace mucho. Los Países Bajos son una de estas regiones y lo aprendió a palos, de ahí que decidiesen crear un grandioso dique de ocho kilómetros de longitud.
83 56 0 K 231
83 56 0 K 231
154 meneos
1753 clics
El árbol más solo del mundo

El árbol más solo del mundo

Solo queda un ejemplar de la palmera Hyophorbe amaricaulis y está en el Jardín Botánico de Curepipe (Mauricio). Los botánicos llevan años intentando reproducirla sin éxito.

En su último intento, ni las diez semillas que Viswambharan Sarasan se llevó al Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido) ni las que se quedaron en Curepipe germinaron. Y es que todos los intentos que se han llevado a cabo desde los años 80 hasta ahora han sido infructuosos. El hecho de que las flores masculinas florezcan en diferente época que las femeninas quizás haga que vaya a ser imposible que no se extinga.

Un nuevo intento va a correr a cargo del científico Stéphane Buord del Conservatorio Botánico de Brest (Francia). Tienen ya el polen y cuando fertilicen los óvulos planean trasplantarlos en plantones ya enraizados de otra palmera con la esperanza de que se desarrollen los embriones de H. amaricaulis. Luego habría que seguir con los dedos cruzados esperando que siguan creciendo las palmeras de Mauricio.
83 71 0 K 243
83 71 0 K 243
184 meneos
3574 clics
Una idea moderadamente loca para desactivar el coronavirus [ENG]

Una idea moderadamente loca para desactivar el coronavirus [ENG]

Un nuevo documento se centra en una idea simple: si averiguas cómo destruir una de las proteínas clave del virus, no será capaz de infectar nada. Y, convenientemente, nuestras células tienen un sistema para destruir las proteínas, ya que eso es a menudo algo útil. [...] Un equipo de Harvard describe un método para hacerlo, comenzando con el hecho de que sabemos algo que se adhiere a la proteína de la espiga viral: la proteína celular a la que se aferra para entrar en la célula. Se llama la enzima convertidora de angiotensina 2, o ACE2 [...]
85 99 2 K 258
85 99 2 K 258
182 meneos
4063 clics
Probamos el primer bistec cultivado del mundo, no se requieren vacas [EN]

Probamos el primer bistec cultivado del mundo, no se requieren vacas [EN]

La startup israelí Aleph Farms dice que sería mejor comer bistec. Su bistec, es decir, una rica losa de carne cultivada a partir de células madre, en un biorreactor, sin necesidad de vacas ni sacrificio. Su "carne cultivada", que es el término preferido de la industria, aún no está disponible en el mercado (ningún producto de carne cultivada ha pasado la aprobación regulatoria fuera de Singapur), pero la compañía me invitó a probar su corte característico en sus instalaciones en Rehovot, la mitad una hora al sur de Tel Aviv
87 95 4 K 202
87 95 4 K 202
135 meneos
1299 clics
ITER: El primer modulo del tokamak ya ha aterrizado [ENG]

ITER: El primer modulo del tokamak ya ha aterrizado [ENG]  

En el mundo del ITER, un "módulo" es un conjunto formado por un sector de la vasija de vacío, dos bobinas verticales en forma de D y los correspondientes paneles de blindaje térmico, además de todo tipo de tuberías y apéndices que elevan la masa total del subcomponente a 1.380 toneladas. Los días 11 y 12 de mayo, el primero de los nueve módulos necesarios para la vasija de vacío en forma de toro del tokamak fue extraído lentamente de la herramienta de submontaje, levantado ,transportado y colocado con precisión submilimétrica en sus soportes
83 52 0 K 285
83 52 0 K 285
165 meneos
4345 clics
El Sistema Solar en contexto: 9 vídeos para entender la velocidad real de la luz y rotación de los planetas

El Sistema Solar en contexto: 9 vídeos para entender la velocidad real de la luz y rotación de los planetas

Por muchas cifras de distancias y tamaños de los astros que haya, ver en escala real el Sistema Solar sigue siendo sorprendente. Acostumbrados a la clásica ilustración del Sistema Solar, cuando vemos una reproducción que respeta las distancias reales y los tamaños de los planetas es cuando realmente nos damos cuenta de lo insignificantes que somos no ya en el Universo (esta imagen trata de representarlo), sino simplemente en el Sistema Solar.
84 81 1 K 240
84 81 1 K 240
150 meneos
3082 clics
¿Cuál es el color real de las estrellas?

¿Cuál es el color real de las estrellas?

Todos sabemos que las estrellas tienen diversos colores. No hay más que ver la diferencia a simple vista entre las estrellas Rigel y Betelgeuse, en la constelación de Orión, o, si usamos un telescopio, podemos comprobarlo con la estrella doble Albireo (Beta Cygni). Pero, ¿qué color tendrían otras estrellas si pudiésemos verlas como un disco en vez de como un simple punto? O, mejor dicho, ¿cuál sería el color para el ojo humano?
83 67 0 K 269
83 67 0 K 269
147 meneos
3252 clics
Así nace un rayo azul y asciende por la estratosfera

Así nace un rayo azul y asciende por la estratosfera

investigadores de Dinamarca, Noruega y España han detectado y caracterizado por primera vez de forma completa uno de estos rayos azules, determinando su posición, duración, evolución y velocidad desde su origen en la capa superior de las nubes. Se trata de otra clase de sucesos, visibles solo desde el espacio, que aparecen como jets o chorros muy azules e intensos que ascienden desde la nube hacia las partes más altas de la atmósfera. Se originan a 10-15 km de altura desde las nubes y suben por encima de ellas, ascendiendo por la atmósfera.
83 64 0 K 284
83 64 0 K 284
165 meneos
4387 clics
Coágulos sanguíneos y covid-19: cinco factores de riesgo

Coágulos sanguíneos y covid-19: cinco factores de riesgo

En los últimos días ha habido una gran preocupación en torno a los coágulos sanguíneos, especialmente después de conocer una alerta de Alemania sobre personas que han sufrido trombosis en las venas cerebrales –un coágulo sanguíneo en el cerebro– después de recibir la vacuna de AstraZeneca. Otros países europeos han expresado su preocupación por el posible aumento del riesgo de embolias pulmonares y trombosis venosa profunda tras la vacunación.
83 82 1 K 322
83 82 1 K 322
150 meneos
2282 clics
La monstruosa función dentada que rompió el cálculo

La monstruosa función dentada que rompió el cálculo  

A finales del siglo XIX, Karl Weierstrass inventó una función similar a un fractal que fue tachada de «mal deplorable». Con el tiempo transformaría los fundamentos de las matemáticas. El cálculo es una poderosa herramienta matemática. Sin embargo, durante cientos de años tras su invención en el siglo XVII, sus bases fueron precarias. Sus conceptos fundamentales se basaban en la intuición y en argumentos informales, más que en definiciones precisas y formales. Como respuesta surgieron dos escuelas de según Michael Barany,
82 68 0 K 251
82 68 0 K 251
115 meneos
1143 clics
Brian Cox desglosa la ciencia tras "No mires arriba" [EN]

Brian Cox desglosa la ciencia tras "No mires arriba" [EN]

El profesor de física Brian Cox analiza lo que sucedería si un cometa se precipitara hacia el planeta Tierra y comparte sus reflexiones sobre el valor de nuestra existencia, cómo ese valor se encuentra en crisis y las dificultades de ponernos de acuerdo en nuestra aldea global.
1:05 - ¿Realmente ocurren los impactos?
1:41 - ¿Qué es un cometa?
2:51 - ¿Qué protocolos existen para protegernos contra estos eventos?
6:28 - ¿Se ha erosionado la confianza de la sociedad en la ciencia?
9:47 - ¿Tienen los asteroides algún beneficio en la Tierra?
85 30 3 K 273
85 30 3 K 273
134 meneos
865 clics
El libro blanco del programa espacial chino para los próximos cinco años: estación espacial y la Luna

El libro blanco del programa espacial chino para los próximos cinco años: estación espacial y la Luna

Como suele ser habitual, cada cinco años China publica un libro blanco sobre su programa espacial en el que echa la vista atrás para repasar los logros acumulados y apunta hacia dónde se moverá el esfuerzo espacial del país en el próximo lustro. Siguiendo la tónica de este tipo de documentos, especialmente en China, el texto es muy genérico y no abundan los detalles técnicos o las fechas concretas, pero sirve para saber cómo se ve a sí misma la segunda potencia espacial del planeta Tierra, al mismo tiempo que permite (...)
84 50 2 K 239
84 50 2 K 239
147 meneos
1723 clics
Biotecnología y post-verdad

Biotecnología y post-verdad

Me sorprende sobremanera la conclusión a la que llegan estos investigadores (observar miles de mutaciones en los ratones editados con CRISPR en múltiples genes que parecían tener su origen en las propias herramientas CRISPR). No es nuestra experiencia. Nosotros no hemos visto estas mutaciones en nuestros ratones editados con CRISPR. Además un experimento similar concluyó que las mutaciones no esperadas asociadas al uso de herramientas CRISPR son raras, y no aparecen, de forma significativa. Usan para la obtención de sus ratones editados, unos reactivos CRISPR poco comunes. En lugar de usar reactivos CRISPR basados en RNA o proteína (como usamos nosotros y como usó Bill Skarnes para su estudio de 2015) también incluyen en la mezcla microinyectada plásmidos, moléculas de DNA productoras de las guías necesarias que también contienen el gen de una variante de la nucleasa Cas9. La presencia de moléculas de ADN, cuya capacidad de integrarse al azar, de generar mutaciones por inserción y efectos de posición, es conocida desde hace muchos años, y un exceso de producción de la nucleasa Cas9 bien podrían haber contribuido a la aparición de mutaciones inesperadas.
82 65 0 K 38
82 65 0 K 38
180 meneos
4485 clics
¿Por qué están aumentando los casos de cáncer de colon en gente más joven?

¿Por qué están aumentando los casos de cáncer de colon en gente más joven?

El cáncer de colon y recto es el tumor maligno más diagnosticado en España, con más de 40.000 nuevos casos cada año.
Casi el doble de adultos jóvenes menores de 55 años están siendo diagnosticados con cáncer colorrectal en comparación con hace una década, con un aumento en la tasa de incidencia que va del 11% en 1995 al 20% en 2020.
La razón de este aumento no se sabe con exactitud, pero ahora investigadores del Centro Oncológico Integral Lombardi de la Universidad de Georgetown han estudiado el microbioma de personas con cáncer colorrectal
82 98 0 K 186
82 98 0 K 186
161 meneos
1310 clics
El dominio invisible de las bacterias

El dominio invisible de las bacterias

Con sus superpoderes podrían barrer a cualquier héroe de Marvel. Se sienten cómodas en los ambientes más inhóspitos del planeta y son capaces de alimentarse de una manzana, de plástico o de uranio. Cada poco tiempo, los microbiólogos descubren nuevas especies con sorprendentes capacidades. Son responsables de muchas enfermedades, pero también de gran parte los flujos de carbono, oxígeno y nitrógeno en nuestro planeta y, por tanto, de la vida tal y como la conocemos.
83 78 1 K 32
83 78 1 K 32
192 meneos
3104 clics
El deshielo en Canadá permitió que científicos descubran artefactos de 7.000 años de antigüedad

El deshielo en Canadá permitió que científicos descubran artefactos de 7.000 años de antigüedad

Los arqueólogos en el Parque Provincial Mount Edziza hallan objetos milenarios que pertenecían a los Tahltan, con lo que podrá aprender más de la forma en la que vivían.
82 110 0 K 240
82 110 0 K 240
226 meneos
3058 clics
El aumento de peso provoca cambios a nivel microbiano, inmunológico, genético y cardiovascular

El aumento de peso provoca cambios a nivel microbiano, inmunológico, genético y cardiovascular

Un análisis detallado de la Universidad de Stanford muestra cambios a nivel microbiano, inmunológico y en el riesgo cardíaco cuando engordamos.
83 143 1 K 26
83 143 1 K 26
152 meneos
2125 clics
Filman un calamar desconocido que incuba huevos gigantes

Filman un calamar desconocido que incuba huevos gigantes  

Robots submarinos han descubierto en el Golfo de California una especie desconocida de calamar incubando huevos gigantes, el doble de grandes que los de otros calamares de aguas profundas.
82 70 0 K 238
82 70 0 K 238
203 meneos
2007 clics
El hongo "fotosintético" de Chernóbil que se alimenta de radiación y que podría ayudar a colonizar Marte

El hongo "fotosintético" de Chernóbil que se alimenta de radiación y que podría ayudar a colonizar Marte

El Cladosporium sphaerospermum no solo desafía lo que creíamos posible sobre la Tierra, sino que también podría ser útil a la hora de salir de ella.
82 121 0 K 207
82 121 0 K 207
192 meneos
2090 clics
Hallan vida bajo el suelo de los volcanes submarinos: “Hay gusanos de medio metro viviendo ahí abajo”

Hallan vida bajo el suelo de los volcanes submarinos: “Hay gusanos de medio metro viviendo ahí abajo”

Un equipo de investigadores ha encontrado gusanos tubícolas gigantes viviendo bajo tierra en las fuentes hidrotermales de la dorsal del Pacífico oriental, un hallazgo extraordinario con implicaciones en la búsqueda de vida en otros planetas
82 110 0 K 147
82 110 0 K 147

menéame