Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
145 clics
Un nuevo suero capilar realmente hace crecer el pelo en dos semanas, dice un estudio

Un nuevo suero capilar realmente hace crecer el pelo en dos semanas, dice un estudio

n equipo de la Hung Kuang University en Taiwán es el último grupo de científicos que podría terminar con el uso negativo de la expresión “vendedor de crecepelo” con un nuevo suero que hace crecer el pelo con resultados visibles en sólo 56 días. Según su estudio, realmente funciona. Fabricado con extractos vegetales y proteínas, sólo hay que aplicarlo directamente sobre la zona donde se empiece a ver el cartón. Por supuesto, no funciona en todos los tipos de alopecia, pero sí en la más común que afecta a los seres humanos al acercarse a los 40.

| etiquetas: estudio , crecepelo
Llevan toda la eternidad buscando el elixir crecepelo.
Y siempre resulta ser una patraña :troll:
Es curioso como somos los humanos, los hombres obsesionados en que crezca el pelo y las mujeres obsesionadas en quitarselo. (hay que decirlo no es atractivo ver una mujer pelada como una Nancy y si a los hombres les abandona el pelo que tengan clase y se pongan sombreros bonitos que no pasa nada)
sólo hay que aplicarlo directamente sobre la zona donde se empiece a ver el cartón
Otro más, y van... #1 Antes inventan el de la etrna juventud o el de la inmortalidad

Y ahora, a muchos calvos seguirán igual de calvos, pero con pelo en las palmas de las manos por aplicarse el producto sin guantes ;)
#2 Eso le pasó a una amiga de mi mujer. De tanto darse crema autobronceadora un verano se le pusieron las manos naranjas xD xD
#8 Son efectos secundarios por los colorantes, a mí se me pone el pene naranja cuando como risketos.
#11 eso es porque eres un vicioso que te gusta frotarte con el polvillo de la bolsa :-D
#1 El problema es no ver las cosas como lo que son. Tener pelo en la cabeza es un indicativo de juventud, con lo que lleva implicado. Inmadurez, falta de experiencia, impulsividad, irresponsabilidad.

La calvicie y las canas son un indicativo de lo contrario. Señoridad. Las canas, sobre todo en la barba me parece especialmente importante. No salen de cualquier manera, forman patrones, normalmente simétricos. No parece casual.

En otras culturas se afeitan el cuero cabelludo para indicar una madurez y sabiduría adquirida a través de la experiencia que dan los años.
#18 Depende yo conozco personas que se quedaron calvas con 20 años.
Peinar canas lo único que indica es que eres maduro, pero no implica necesariamente señorio ni categoría.
#19 Sí yo también conozco gente que quedaron calvos bien jóvenes o que todo su pelo para a ser blanco antes de los 30. Pero no es la norma eso. Habrá una razón que explique esos casos límite.
#20 la explicación es cosa genética.
#21 Claro. Es la genética. Pero no es lo mismo que sea una fallo en el comportamiento de los genes a que sea una ventaja evolutiva. La calvicie o las canas en adultos maduros no me parecen un fallo ya que no les veo ninguna desventaja. Sí en cambio una ventaja ya que indican el rol y las competencias del individuo en el grupo.
#22 La calvicie es una ventaja porque eres más aerodinámico.
Tanto runner la especie se adapta. :troll:
#23 Menos pelo ahí, menos parásitos. Mejor producción de vitamina D en la única zona expuesta al sol hoy día del cuerpo. Dos ejemplos así sin pensar mucho en sus ventajas.
#24 peor termoregulacion , mucho mas importante que los otros puntos.
#24 Si eso fuera extrapolable las mujeres también se quedarían masivamente calvas. ;)
Una desventaja es que tienes peor sistema de refrigeración para la cebeza.
#25 Bueno, las mujeres enseñan escote. Ya tienen su vitamina D por ahí. :troll:

Aunque no lo parezca a veces las mujeres se les pone el pelo blanco también. Cambio que justo empieza cuando van perdiendo su fecundidad. Así que también tendría su rol social.
#26 Algunas mujeres con el pelo grisaceo estan divinas.
#27 Ya tenemos un punto de acuerdo! :-D
Dos semanas, 56 días, hummm...
#3 En Taiwán las semanas tienen 28 días.
#7 Y en la luna es un día.
:take: :take: :take: :take: :take:

Ojala, pero me da que no....
Y tras leer estas partes de la noticia, Huele a noticia para pedir financiación:

Desafortunadamente, el suero no está ya en farmacias. Tanto los investigadores como Tziotzios advierten que hace falta realizar más pruebas. El estudio es pequeño: sólo 60 personas durante ocho semanas.

La edad promedio de 36 años y el predominio femenino (83,3 por ciento mujeres)

Y, como afirman los autores en su estudio, los 56 días de duración podrían no capturar ciclos foliculares completos ni respuestas tardías al tratamiento. Además, el reclutamiento de voluntarios para las pruebas se limitó a personas con pérdida capilar leve o moderada, excluyendo casos severos de alopecia androgenética
#5 Sí, suena a "inverte!"
De donde no hay no se puede sacar. Los capilares inexistentes no vuelven a aparecer por arte de magia. Otra cosa es ayudar a los que quede a controlar la caída o crecer mas rápido.
#6 En la calvicie masculina normal no se pierde el pelo realmente, se acaba transformando en un pelo muy pequeño y débil. Por eso cuando pasas la mano por la cabeza de un calvo (que no se la afeite) notas como una especie de pelusilla.
#10 Pues no lo sabia.
A nadie le llama la atención que los placebos también mejoraban???

Al final basta con creerse que has encontrado el crecepelo milagroso para que funcione :troll:
Dentro de poco dejaremos de ser el mono sin pelo para ser el mono con pelo.
Otra vez.
"El grupo que utilizó la combinación completa de ingredientes experimentó un aumento del 23,9 por ciento en densidad capilar frente al 11,9 por ciento del placebo."
Me estás diciendo que el placebo aumentó la densidad capilar un 11,9%???? En serio??? Ese es el descubrimiento real, que le den a lo otro {0x1f602}
Están los turcos temblando. xD
#29 China ataca a USA con las tierras raras, Taiwán ataca a Turquía con los crecepelos
Esto es el santo grial. El que lo encuentre se forra.

menéame