Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
93 clics
¿Por qué se mueven los planetas?

¿Por qué se mueven los planetas?

Los planetas se mueven para sobrevivir: si no orbitaran alrededor de una estrella, serían engullidas por ella. Sin embargo, no les resulta nada fácil conseguirlo, ya que han de desplazarse a una velocidad muy concreta, como veremos.

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años.

| etiquetas: planetas , espacio , movimiento , estrellas
10 2 1 K 144
10 2 1 K 144
Gravedad.
#1 no, la gravedad no los mueve, los sujeta.
sat #4 sat *
#3 No. La gravedad es la que hace que "caigan" indefinidamente hacia el centro de masa del sistema. Lo que los sujeta es la inercia que llevan por la velocidad a la que se mueven. Si no llevaran esa velocidad caerían precisamente por la gravedad.
#4 todos los cuerpos del universo se mueve per se.

La pregunta del artículo es falaz porque se basa en un sesgo : solo llamamos planetas a aquellas porciones de materia que orbitan alrededor de una estrella.

Aquellas que cayeron en la estrella o escaparon de ellas no les llamamos planetas
Luego los planetas de mueven en órbita por definición, ya que las cosas que no lo hacen no los llamamos así

Y repito, todos los objetos del universo se mueve , no hay nada en reposo.
#4 la perspectiva más adecuada es la contraria: la gravedad los sujeta en la órbita . Sin gravedad no orbitarían sino que seguirían su camino (recto, porque sin gravedad el espacio no sería curvo en ningún caso).
Es "como" un cubo atado a una cuerda al que haces girar:.la inercia intenta alejarlo pero la fuerza centrípeta que aplicas a través de la cuerda lo sujeta
#4 "han de desplazarse a una velocidad muy concreta"

O no. Dependiendo de la velocidad que lleven estarán en una órbita o en otra.
#1 El sol es como un gigantesco cometa que se mueve por el universo, los planetas orbitan en el por la fuerza gravitacional.
"Los planetas se mueven para sobrevivir"

No. Los planetas no tienen conciencia. Ni siquiera son seres vivos.
#2 Los planetas se mueven porque si tocan siempre en el mismo sitio la gente se aburre de ellos y los echa del pueblo.

Además no se hubieran dado tanto a conocer.
#10 Si se van turnando con Lagartija me mudo a vivir al sitio ese
#10 Esos no eran los satélites?
#2 ¿Estás seguro? Muchos muestran más conciencia que muchos humanos.
#2 No confundas conciencia con consciencia, y sí, alguno tiene consciencia, y está vivo.
#2 una frase algo desafortunada ciertamente.
#2 ¿En serio?...
Para respetar a Newton
La voluntad de los planetas.
Creo que al primero que preguntó eso lo quemaron en la hoguera.
¿Para poder hacer las giras? :shit:
No me gusta mucho la explicación. Al sobresimplificar cosas acaban dándole una complicación adicional.
Por ejemplo los cuerpos celestes no tienen que ir a una velocidad específica para orbitar sino, justo al revés, su velocidad tangencial determina la orbita específica que alcanzan. Simplificando.
#13 Cierto: masas, angulo de aproximación y velocidad
Planeta en griego quiere decir errante.
Los planetas eran las estrellas errantes del cielo.
Hasta que alguien (¿Hiparco?) se dió cuenta que la Tierra era un planeta más alrededor del Sol, como Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Luego encontraron más astros como Mercurio, Urano y Neptuno y los clasificaron como planetas.
También buscaron planetas como Vulcano que no encontraron nunca
Así que a lo largo de la historia el nombre de planeta se ha utilizado de diferentes formas hasta la expulsión de Plutón, en la que se redefine qué es un planeta.
Que aburrido debo estar para escribir cosas como estas en mnm.
Nota: no hay nada, absolutamente nada en el Universo conocido que no se mueva, que se esté quietecito.
#15 Well, actually... Aunque la relatividad dice que no existe un marco de referencia privillegiado, las galaxias sí que están situadas sobre una referencia común. Aunque el universo se expande, eso es en todas las direcciones y esa referencia sigue existiendo.
Aristarco teorizó que la Tierra es un planeta girando alrededor del Sol pero hasta el siglo XVI no se generalizó esa teoría y hasta el XViI no se pudo demostrar
Eppur si muove

menéame