Hace 1 año | Por calaña a elmundo.es
Publicado hace 1 año por calaña a elmundo.es

Hace solo unos años, investigadores de la Universidad de Huelva recibieron presiones para que no pronunciaran la palabra tsunami durante una conferencia sobre los riesgos sísmicos en el área de influencia del Golfo de Cádiz. Incluso en 2017, los autores del documental 'La gran ola' (Fernando Arroyo) se encontraron con muchos obstáculos para su emisión en Canal Sur. Y, sin embargo, la cinta, que incluía entrevistas con una treintena de científicos y el testimonio de María Belón, superviviente española del tsunami de Indonesia de 2004,

Comentarios

antares_567

#3 Huelva yo creo que tenía ya un plan de desastre para tsunamis

Gry
calaña

#2 lo más alto del pueblo donde vivo es el campanario de la iglesia y no llega ni a un tercero

Verdaderofalso

#4 tienes el coche cerca?

calaña

#9 eso sí. El problema creo que sería dónde te pillara y con quién

j

#9 En una emergencia, coger el coche es una de las peores ideas. Vas a llegar más rápido andando.

D

#18 la bici es lo mejor, de montaña, claro

m

#9 las colas que se iban a montar serían de miedo

e

#2 llegado el momento le pegas una patada en el pecho al de seguridad si se niega a dejarte pasar.

Narmer

#1 ¿Ves? En Benidorm no tienen problema. No todo iba a ser malo.

vaiano

#6 son todo ingleses tampoco hay mucho que celebrar

T

#1 Más rápido sales.

No sé yo, si todas las construcciones aguantarían en pie, con las normativas que se aplican.

#7 Ah bueno en el diagrama ese de símbolos lo primero que pone es dirigase a la zona de terreno más elevada. Eso sería lo normal, alejarse de la costa e ir a un sitio donde el terreno sea elevado. Ahora si ya no hay tiempo, pues si vete a la azotea del edificio sólido y alto que puedas.

RoneoaJulieta

#1 No sé si es buena idea, tras un terremoto fuerte, el refugiarse en un edificio de varias alturas. Ha podido quedar afectado en su estructura tras el seismo y venirse abajo con el tsunami.
Si vives en una casa puerta o casa mata, lo mejor es abrir puertas y ventanas para que el agua entre y salga rápido.

m

#1 peli ya!

calaña

#23 yo te la escribo que pa eso soy guionista pero si me toca... La va a escribir un aprovechao lol

victorjba

#1 Pues yo me iría entrenando en aguantar la respiración

calaña

#32 zus muelas. Me paece a mí que calaña se va al carajo

Mark_

Toda la costa atlántica andaluza debería tener desde hace años protocolos de evacuación y protección ante la seguridad de la llegada de tsunamis que además, entrarán valle arriba como hace 300 años aunque ahí los daños serán pocos.

Guanarteme

Enhorabuena a las autoridades por tomar precauciones y diseñar protocolos ante este tipo de catástrofes.

Ahora, una cosa ¿Hay edificios de tantas plantas en los pueblos del Golfo de Cádiz? Y luego es que es muy llano, no es como en Canarias o la Andalucía mediterránea, que a pocos metros de la costa ya tienes elevaciones importantes....

Quitatelavenda

#8 Lo sorprendete es como tomen precauciones antes del desastre.

j

Una muy buena idea en un país acostumbrado a actuar a posteriori (pandemias, cambio climático, sistema de pensiones, dependencia energética, natalidad...).
Está bien ver que hay personas que miran a medio plazo y son capaces de anticiparse a ciertas catástrofes.

mecha

#19 Vaya cacao llevas...

N

Entro solamente para FLIPAR de que haya dos políticos en este país dispuestos a escuchar a los expertos y a poner una solución a un problema futuro, en lugar de esperarse a que el problema estalle en la cara y haya muertos.

D

Relacionada

t

Se refieren a los Sevillanos cuando van de veraneo?

Carnedegato

Sí claro, un tsunami en España.. Qué será lo próximo? Una pandemia y un volcán?

Que no les toque en la siesta por dios