Hace 2 años | Por aiounsoufa a diariosur.es
Publicado hace 2 años por aiounsoufa a diariosur.es

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) analiza, en un artículo de la revista 'Science of the Total Environment', cómo afecta la presencia de estas colonias de felinos a las aves analizando las distancias de huida de los pájaros. Tras la investigación, el equipo propone establecer áreas de la ciudad en las que no se favorezca la presencia de los gatos proporcionándoles alimento de cara a permitir la coexistencia de gorriones, palomas, jilgueros, estorninos, petirrojos, urracas y otras especies.

Comentarios

#13 Las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, entres las que está el gato doméstico:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:100_de_las_especies_ex%C3%B3ticas_invasoras_m%C3%A1s_da%C3%B1inas_del_mundo

ARRIKITOWN

#14 Si el ser humano no es la primera, esa lista es basura.

Ransa

#13 muchos pájaros no son insectivoros, y también se reduce su población, por tanto tu diagnóstico no es acertado.

Lerena

#15 El que no es insectívoro tampoco tiene alimento. Aniquilando los insectos rompes la cadena alimentaria. Los pájaros desaparecen y está muy claro por qué. (Luego nos hacemos los inocentes y le echamos la culpa al gato).

Ransa

#30 El que no es insectívoro es frugÍvoro o granívoro, y hay grano y fruta puesto que los humanos también comemos.
Además, está más que estudiado y demostrado que los gatos sueltos tienen impacto en poblaciones de aves. Y me gustan los gatos, pero no nos hagamos trampas al solitario

imagosg

#13 En el caso que nos ocupa, gran culpa es de los gatos.
Que haya menos pájaros por los pesticidas, también.

#18 Son legión, lo que les hace políticamente intocables.

e

#18
Los gatos siempre han tenido una labor en el ambito domestico. Mantener a raya a los roedores y otras "alimañas" y aunque entrasen y saliesen a placer no eran un problema. En un pueblo todo el mundo sabia de quien era un gato.
El problema surge cuando pasamos del pueblo a la ciudad y el puto descontrol.

z

#18 lo peor no es que los dueños tienen la conciencia tranquila... Es que muchos se consideran amantes de los animales y van dando lecciones de moral!

jonolulu

En mi barrio cada vez hay más gatos y más palomas, y de hecho he visto urracas comiéndose el pienso de gatos que deja gente en los solares.

d

Si alguien fuese capaz de entrenar gatos para que cacen cotorras se forraba

mjmx

#6 habrá que terminar de domesticarlos primero

Far_Voyager

#6 Para eso sí que podían ser útiles.

frg

#8 En las bodegas se usan perros para acabar con las ratas porque con los gatos no consigues buenos resultados. Solo trabajan cuando les apetece. Son muy buenos depredadores, pero como animal doméstico dejan bastante que desear.

Far_Voyager

#82 Depende. Para dar compañía solamente no requieren el mantenimiento de un perro y viven bien en un piso, sin salir de ahí.

T

#11 Si la administración no es capaz de controlar que todo el que tenga un gato lo registre, y pueda identificarse si es abandonado, si. Hay que proteger la fauna salvaje. Pero vamos, también podrían cobrarles un canon a todo el que tenga un gato, y con esos ingresos que los metan donde quieran, fuera de las calles.

Pero tranquilo, como los abraza peluches de carne, son legión, los políticos harán lo que quiera ese grupo, más allá de lo que digan los biólogos, así que la fauna salvaje tendrá que joderse y en algunas especies extinguirse.

e

#12
En muchos casos no se abandona el gato sino la camada que acaba de nacer.....Y luego vienen las "viejas de los gatos" y ya la tenemos montada.
Es lo que pasa cuando no hay control.

G

#12 yo voy a ser más extremista: como.no se prohíba la tenencia de gatos vamos de culo

D

#12 Eso ya se está controlando poco a poco cada vez más, los de protectora deberían estar esterilizados y con la nueva ley ya no debería haber de tienda, mientras se controlen las colonias ya existentes no debería pasar a mayores

T

#38 Por lo que yo veo en montes, con cámaras de fototrampeo, de lo que mas sale, son gatos domésticos asilvestrados.

D

#12 A ver, si no exterminamos humanos por los mismos motivos, por coherencia las mascotas tendrán la misma protección. O acaso los biólogos no sugerirían eliminar dos tercios de la población humana, como poco?

D

#12 Soy animalista, recaudo para protectoras y también estamos hasta las narices de los gatiperristas, solo les interesa los gatos o los perros, pero no el resto de animales.

s

#49 A mi también me interesan mucho los pulpos, los cuervos y los rinocerontes, la verdad. Y me encantan los gatos. No se si eso me hace gatiperrista o puedo librarme de esa etiqueta que suena tan mal.

D

#53 Si te importa un carajo que tu gato esquilme la fauna local, si, eres un gatiperrista, mascotista etc...

No es necesario que te vayas a los ejemplos más extremos.

#54 Mi gato no sale de casa, ni ganas que tiene. Pero de todos modos habría que hacer un estudio bien hecho, que la ecología es algo compleja. No es tan fácil como decir "se están cargando la fauna local".

Lo del gatiperrismo lo explica bien peter singer en the expanding circle... igual que no te importo yo tanto como tu familia, es lógico sentir mayor cercanía y respeto a unos animales que a otros. La historia del perro y el gato con el humano viene de lejos.

También te importan las ratas y te molesta que las maten?

D

#56 Me pides algo que sale en el propio meneo avatar random de un foro de internet, no tienes que demostrarme nada, lee la noticia, es bastante clarificadora.

Defiendo a los animales que pertenecen a algún ecosistema, ni tu gato ni una rata de ciudad pertenecen a ningún tipo de ecosistema, argumentos atrevidos, bravucones y solo pendientes de su más inmediato alrededor, como presupones que somos todos, cree el ladrón...

#57 Pero es que el estudio de la noticia solo dice que basándose en la distancia de huida se aprecia un aumento y sugieren que se deberían controlar las colonias "en ciertos puntos". Algo en lo que estamos de acuerdo todos. Un buen principio de precaución en ecología es justamente ese.

De donde sacas que una rata de ciudad no pertenece a un ecosistema y por ejemplo un estornino o una gaviota, si? que diferencia ves?

Es igual, no hace falta que contestes, si ya tengo una experiencia comentando cosas por internet, y el perfil como el tuyo que se pone agresivo rápido lo tengo caladísimo adios!

D

#58 Agresivo lol si me estoy partiendo la caja contigo, vengo aquí a ver qué respuestas creativas son capaces de aportar los meneantes, tu de creatividad cero, te ciñes a argumentos espinetescos jejej

Buenas noches amigo

Por cierto, sin ánimo de lucro de Algeciras? lol

#59 Joer, estaba mirando tus comentarios y vamos, me reafirmo. Troll de libro. Pero tu eliges los animales que forman parte de un ecosistema y cuales no, bajo tu criterio. Y el estudio ni te lo has leido y ya has empezado a soltar tus diatribas sin sentido contra los que tienen perro. Eres un pajarista, defiendes a los pájaros y no a las pobres ratas, ni a las cucarachas. Suerte intentando encontrar tu coherencia! va a ser dificil!

D

#60 Troll no joe, solo ocurrente, pero nunca enfadado por un foro de internet, además, pero si yo mismo tengo perro adoptado lol un abuelo de ocho años que ahora tiene trece, ya recalqué en mi primer comentario que recaudo para protectoras.

Te estás haciendo un lío y a mi me has provocado una sonrisa de oreja a oreja lol lol te estimo mucho amigo

H

#60 Es fácil, invasoras, exóticas y asilvestradas, exterminar, autóctonas no, no cuesta tanto. De las que has dicho, las ratas son invasoras y exóticas (podríamos discutir sobre si son exóticas o no, pero ese es otro tema), las cucarachas, exóticas e invasoras, las cotorras, exóticas e invasoras, gatos, asilvestrados e invasoras....

#98 Si fuese tan sencillo como poner una etiqueta y decidir "exterminar" o "no exterminar"... Para empezar cuando consideras a una asilvestrada como autóctona? o cuando consideras que es invasora? (si un nuevo tipo de mosquito empieza a proliferar por estar mejor adaptado y se extiende desde oriente medio aquí? es invasor?) Son todo "grados"... la patata es una especie invasora, y la vaca, y dudo que alguien diga que deben ser exterminadas. El problema es de pura matemática y del efecto que tiene en todo lo demás, no cuando "altera" el ecosistema. Porque un ecosistema por definición ya es muy cambiante. El problema es si introduces una especie que provoca un desequilibrio enorme y tiene efectos sobre otras muchas especies.

Pero creo que estamos todos de acuerdo en que controlar las colonias de gatos y limitar el acceso de los gatos con dueño al exterior es una buena medida. Más allá de eso todo lo que se haga es excesivo, y especialmente lo de exterminar. Yo te puedo asegurar que el que venga a exterminar a mi gato tiene que vérselas antes conmigo.

g

#54 A vosotros no parece importaros que las cotorras esquilmen la fauna local, por poner un ejemplo.

D

#89 "Vosotros" lol

Ya se usan piensos esterilizantes.

S

Por eso hay que esterilizarlos y controlar las colonias....

S

#9 Que propones? Exterminarlos?

luissargazo

#11 están exterminando a otros animales. A las plagas se las extermina y no pasa nada. Se hace todos los días.
Con animales que no son peluditos, claro.

e

#20
Ya se exterminan a los gatos en algunos sitios.

D

#20 No veo yo que se extermine a meneantes

Tuatara

#11 Si no queda otro remedio si. Es jodido. Una mierda. Pero si.

He trabajado durante años en un laboratorio de investigación dedicado en buena parte del tiempo a especies exóticas invasoras, y también hemos tenido que trabajar con las especies domésticas asilvestradas, así como con especies liberadas sin control de granjas... Como los visones.

Es un tema muy controvertido. Pero la culpa siempre tiene origen humano. El gato hace lo que se espera que haga un gato.

El problema, siempre es el humano.

b

#11 Ellos no lo dudarian, perguntale al Kakapo.

Niltsiar

#11

D

#34 Corre

Niltsiar

#37 lol lol

D

#11 Esterilizar a los gatos es una forma de exterminarlos, es decir, de hacer que las colonias desaparezcan. Lo que pasa es que es un exterminio ético, suave, dulce, sin violencia ni sufrimiento, por falta de reproducción, no un exterminio violento.

L

#43 Yo propongo hacer colonias de perros a callejeros asilvestrados, y darles de comer también.

D

#100 esterilizar no es una forma de hacer colonias, es una forma de deshacerlas, porque esterilizar implica la desaparición de las colonias por falta de reproducción.

frg

#11 Es una opción. ¿Qué propones?, ¿esperar?

El_Comandante

#9 Sinceramente para como esta el mundo que se lo queden los gatos. Lo merecen más lol

EsUnaPreguntaRetórica

#16 Ya es así. ¿O eres de los ilusos que creen que son los humanos lo que poseen a los gatos?

santim123

#9 ni locos de los gatos

D

#9 Las colonias controlan plagas de ratas y palomas. Son necesarias.

frg

#32 No, eso es falso.

D

#47 Pues nada, tú que sabes más que nadie ve y díselo a los agricultores, por ejemplo, que los utilizan para mantener ratones y topos a raya de sus campos y naves industriales. Ve y diles que has hecho un estudio en la universidad de tus cojones morenos por la cual has averiguado que no controlan nada.

frg

#64 En tu comentario hablas de ratas y palomas, algo que no controlan los gatos. A ver si esa universidad que comentas es la tuya.

D

#80 Anda que no me he hartado a ver cadáveres de palomas comidos donde pululan gatos lol . Y las ratas se las trapiñan de crías o si no son muy grandes.

frg

#86 No se donde vivirás, pero no he visto nunca un gato comiendo paloma. Creo que exageras.

D

#87 Pues mira, conozco a gente con "tierras" que se adjudica unos cuantos gatetes para que les vigilen las naves y los huertos. A mí también me sorprendió ver cadáveres de pichones, pero me alegré. Putas ratas del aire.

g

#87 Nada de exagerar, cazan ratas, palomas, tortolas, conejos y liebres. Yo soy de campo, lo he visto e impresiona ver a una gata traer arrastrando un conejo tan grande como ella para alimentar a sus gatitos. Con el veneno es imposible mantener a raya a las ratas, garantizado, se adaptan demasiado rápido. La única solución práctica es la selectiva, con trampas, coplementada con los gatos. Ayuda también poner cajas nido para lechuzas.

H

#91 con las ratas no son buenos controladores, lo que hacen es que se escondan más, y por lo tanto parece que haya menos ratas, pero hay las mismas, no por nada se han utilizado ginetas y perros ratoneros para cazarlas.... y te aseguro que la efectividad de un perro ratonero le da mil vueltas a cualquier gato (tengo uno, y lo suyo es obsesión por cazarlas). Y lo de las lechuzas, tienes razón, también son buenos controladores.

g

#99 El perro solo caza las que pilla fuera, no puedes dejar p.e. que entre a un gallinero. El gato si, se mete por rincones que el perro no puede. Nosotros pasamos una plaga de ratas de magnitud biblica, precisamente por meter un vecino perros bodegueros, muy buenos con las ratas que pillaban, pero que acabaron con casi todos los gatos. La solución meter gatos y controlar los perros. Recuerdo una gata que crio en mi tejado esa época, saco cinco gatitos adelante a dieta de ratas, bien lustrosos, no paraba de ir y venir al gallinero a por mas ratas.

g

#80 ¿Urbanita verdad?. Te falta ver un poco de mundo.

frg

#90 No, te ewuivocas plenamente.

r

#32 los gatos cazan ratones pero no ratas. Siempre la misma cantinela .. Los gatos son una peligrosa especie invasora.

g

#81 Amigo, no tienes ni idea de lo que cazan los gatos.

D

#9 La idea de esterilizarlos es precisamente que no haya colonias. Al estar esterilizados, no pueden reproducirse, y al no reproducirse, las colonias desaparecen.

#40 Hombre, esterilizar es para que no aumente el problema, pero vamos, así también es más fácil abandonar, digo yo.

#9 Por eso SÍ debe haber colonias. Localizadas, los michis castrados y controlados. El problema es precisamente cuando no hay colonias, que todo se desmadra.

D

#44 Es absurdo intentar controlar a un gato.

#63 con controlar me refiero a castrar y controlar que estén los gatos sanos.

Grimnir

El exterminio de gatos en el siglo XIII pudo causar la expansión de la peste en Europa https://www.razonysaber.com/Historia/El-exterminio-de-gatos-puede-haber-permitido-la-expansion-de-la-peste-en-Europa.htm

g

#74 Te cuento un caso real que nos acontecio a nosotros. Hace años un vecino del campo se pillo unos perros de raza bodegueros, le dijeron que controlaban muy bien las ratas. Lo primero que mataron fue a casi todos los gatos de la zona, los pobres gatos estaban acostumbrados a los perros de casa que no se metian con ellos. A los pocos meses la plaga de ratas fue brutal, igual como en la pelicula de "Indiana Jones: En busca del arca perdida", nunca imagine que pudiesen criar de esa forma y los citados perros no podían con ellas pues no puedes dejarlos que se metan a los corrales con los pollos o los conejos, los matarían también. La solución paso por poner trampas jaula para las ratas y meter gatos otra vez, ademas de que el vecino atase a los citados perros.

G

El año pasado, los gatos callejeros se cargaron 4 mirlos ( padre, madre y dos pollos) en mi patio. Este año 5. Primero al padre. Estuvimos ayudando a la madre alimentando a 3 pollos y buscando lombrices, haciendo papilla...pusimos hasta una cámara con visión nocturna. A los 3 días de nacidos lo s pollos, vino un gato y se cargó a la madre, que se enfrentó a él. Los pollos aparecieron muertos de frío. Hoy he visto a otra pareja hacer nido. Voy a comprar una jaula de gatos y los voy a mandar a tomar por saco. No me dejan opción. Ya está bien.

y

#19 a mí me hacen la función cazan ratas

D

#55 raro, raro. Nunca has visto un y rata contra un gato?

ARRIKITOWN

Malditos gatos...

wata

Tengo dos gatas callejeras esterilizadas en la puerta de casa. Vienen a comer y luego desaparecen. Se suelen subir al tejado. En el mismo sitio vienen un par de erizos a comerse la comida de las gatas. Y en ese mismo lugar he puesto un comedero de aves. Todavía no he visto a la gatas cazar ninguno de las docenas de gorriones y algún petirrojo que van a comer. Supongo que será porque están llenas de comida y no tienen necesidad de cazar.
Que los gatos no controlados son un peligro? Desde luego.

y

Gatito gatitooo

D

#1 pues yo debo estar en la zona controlada por las cotorras argentinas. Parque en el que aparecen parque que no dejan ni un ave mas estar. Aparte de dar por culo desde pronto con los graznidos

Animo encarecidamente que dejaran un par de gatos salvajes de esos a ver si hacian algo...

Darsey

Es una conversación perdida con quienes cuidan colonias de gatos. No van a entrar en razón, te llamarán asesino y señalarán públicamente.

Relacionado: https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/salamanca/20220309/denuncian-ensanamiento-colonias-gatos-salamanca/655934619_0.html

La noticia que según los animalistas ha provocado que algún exaltado haya atacado a los gatos: https://lacronicadesalamanca.com/344994-los-gatos-son-unas-maquinas-de-matar/

Es un super depredador. Pero claro hay que tener gatitos de mascota y luego a soltarlos.

ARRIKITOWN

#10 Pues anda que tú...

ARRIKITOWN

Malditos gatos...

*Tarde de petardos.

D

#68 falacia

D

#70 otra falacia

D

Pero si no cazan para comer, idiotas! Cazan por instinto. Lo que no puede haber son dueños que dejan a los gatos salir de casa. Ni, por supuesto, abondono de gatos.

Gry
ARRIKITOWN

Los gatos es cierto que pueden cazar algunos pájaros y que el número disminuye si las colonias se controlan (que es lo que todos queremos). Pero es ridículo comparar el daño que éstos puedan provocar comparado con el que ser humano produce con tan solo encender la caldera. Ridículo.

D

#71 combo!

g

#69 Son de granja. Las crian para tal fin, el día anterior a la cacería las sueltan en el coto para que los señoritos se entretengan. Como vienen de la granja son faciles de cazar. En estado natural costaría una cacería con una fracción de lo de la foto.

ARRIKITOWN

#93 También las cazan salvajes
De ahí que estén en peligro.

Blackmoon

#93 dicen... que estas aves son un problema para las silvestres, ya que son más estúpidas y no tienen buen criterio en las puestas.

m

¿Favorecer las palomas en las ciudades? Las palomas son majas, pero mejor en un palomar en algún pueblo, que son muy sucias, parece que las gustara llenar todo de deposiciones.

D

Aquí los dueños de fincas siempre tienen gente que les quiere regalar gatos.... claro por espacio, porque desde un punto de vista de biodiversidad pfff

D

Siempre me he preguntado porque si hay perros callejeros los cogen y los llevan a protectoras (y muchas veces se los cargan con el tiempo) y en cambio con los gatos proliferan y fomentan las colonias siendo tan absolutamente negativos para la fauna de la zona, puesto que matan para pasar el tiempo, cuando los perros no lo hacen.
Si fuera por mi, ni un gato por la calle, quien lo quiera, en su casa y si no, para adoptar en una protectora, los pajaros, lagartijas y un monton más de animales lo agradecerían sin duda.

donkeyro

Por donde tengo la huerta, los gatos cazan hasta conejos adultos. Los cazadores están hartos de ellos porque les matan sus objetivos. Ahora que llega la primavera ya empiezo a ver de nuevo cabezas de conejo por la finca, solo dejan el cráneo.

D

#62 que cacen gatos

MuyayoTF

Este artículo de national geography esta muy bien de cuantos animales mata un año domestico al año. No se a cuanto ascenderan los callejeros:

https://www.google.com/amp/s/api.nationalgeographic.com/distribution/public/amp/animals/article/caught-by-cats-birds

Niltsiar

Exactamente lo mismo que has hecho tu.

g

Los gatos llevan con nosotros miles de años, en las granjas, en los pueblos,... manteniendo a raya a las "plagas" y nunca supusieron un problema. En casa siempre hemos tenido gatos, unos asilvestrados otros mas domesticos, nunca supusieron un problema para los pajaros que por añadidura abundaban. Hoy se les culpa de la disminución de los pajaros, no parece tener nada que ver en el tema la contaminación, los pesticidas, las especies invasoras como las cotorras. Menuda plaga tenemos encima, pero de dos patas y terrestre.

1 2