#6 Yo lo empecé a notar hace como 20 años en los mercaditos callejeros, todos tenían lo mismo fueras donde fueras, imposible llevar un regalito original.
#6 abres una aplicación americana, hecha siguiendo un modelo americano y, para ti sorpresa y la de nadie más, te encuentras americanadas.
Sal a la calle, date una vuelta, metete en cualquier bar que no sea para turistas o franquicia asquerosa (valga la redundancia) y te harás un favor a ti y al mundo. Lo que no vale es quejarse de americanadas y luego pedir en dominos o McDonald. Y lo mismo para Amason y su modelo de ventas.
#6 Aunque comparto en cierta manera su mensaje y la eterna nostalgia por el pasado, esa idealización tiene trampa, a lo mejor había que preguntar a los dueños de esas tascas si piensan lo mismo (jornadas de 12 o 14 horas, festivos trabajando y aguantando a la parroquia), normal que los padres NO quisieran esa vida para sus hijos.
Es como los visitantes o gente ajena al campo cuando se echan las manos a la cabeza porque una finca por donde ellos pasean se ha llenado de placas solares, tan “feas”, entonces el dueño les dice, pues compra la finca y trabaja el campo tú a lo que el indignado responde: parece que ha quedado un buen día…
#6 Yo he visto en los ultimos años como nacen dos barrioa nuevo en mi ciudad, cerca del mio, y es deprimente, solo hay franquicias, cero negocios de barrio. Incluso los gimnasios y bares son franquicias, y lo peor de todo es que puedo extender la observacion hasta mi ciudad natal. Me parece mucho mas deprimente eso que una zona turistica este a reventar de franquicias, pero es notorio que todo se esta homogeneizando y ofreciendo mucha menos calidad. Y eso el sector privado, lo que respecta a lo publico es mas de lo mismo, al menos en zonas turistucas no hay ningun solo proyecto que implique una ciudad mejor, parques, jardines, nada parecido, solo proyectos estupidos sacacuartos dirigidos a la poblacion flotante que son los turistas. Al final importa mas el seo que un proyecto urbanistico coherente.
Comente algo parecido hace tiempo, como todas las festividades se habian ido convirtiendo en lo mismo poco a poco, como excusas para ir de copas y poco mas, y aqui entra halloween, semana santa, navidad y cualquier otra cosa que se os ocurra, pero al final el problema de fondo es el mismo, solo se busca la rentabilidad, asi que se copiapegan los mismos formatos en todas partes
#36 Error, solo existen dos ciencias formales y son la matemática y la lógica.
Lógica #6, por cierto, es una disciplina de la filosofía. No todo son teorías en filosofía.
El resto de ciencias y todas sus verdades, las construyes con estas dos ciencias.
#6 Matemos a los mineros de hambre en pos de "salvar" al mundo.
Que ya hay que ser ingenuo para pensar que las acciones de 300 millones de personas (con suerte) vamos a "salvar” un mundo con 8000 millones de personas.
#6 No hablo de comida para llevar porque no uso ese tipo de servicios, pero en Compostela casi todo lo que cierra es "de lo de siempre" y casi todo lo que abre es "fusión".
A mí ahora mismo me preguntas dónde tomarme unas tapas de calamares, tortilla y chinchos y no tengo ni idea de a dónde ir.
#6 casi es lógico, la comida local no suele ser para llevar (aunque haber, hay) y el que quiere comida local no la pide para llevar, sino que va al sitio. Esas aplicaciones no muestran el mundo, son un filtro.
#8 como te dice #6, solo las candidaturas olímpicas de Madrid del PP costaron a España 9800 millones.
Esto es vital y de importancia geoestratégica.
Estamos en un tiempo en el que España puede convertirse en un hub energético para europa y con esto, un nodo indispensable comercial tb con europa.
Que si que sois muy de izquierdas y mucho de izquierdas tanto que aclamáis que no se pueden expresar ideas contrarias.
Sublime espíritu democrático, y mucho democrático.
Lo de ser fascista y creerse lo contrario es un cursillo, o ¿cómo va esto?
La falacia de llamaros fascistas y que por lo tanto yo soy facha y toco a box, no cuela a estas alturas.