Un sub para la ciencia de la astronomía
41 meneos
75 clics
Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Después de un vuelo espacial de seis horas, el astronauta de la Nasa Randy Bresnik, Sergey Ryazanskiy de Roscosmos y Paolo Nespoli de la Agencia Espacial Europea (ESA) llegaron la pasada noche a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de la nave rusa Soyuz MS-05 para continuar la investigación científica que se lleva a cabo en el laboratorio espacial.
36 5 0 K 53
36 5 0 K 53
7 meneos
57 clics
David y Goliat cósmicos  [heic1712] [eng]

David y Goliat cósmicos [heic1712] [eng]  

El baile gravitacional entre dos galaxias en nuestro vecindario local ha producido intrigantes efectos visuales en ambas, tal como atestigua esta nueva imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA. La pequeña NGC 1510 y su colosal vecina NGC 1512 están al comienzo de una larga fusión, un proceso crucial en la evolución galáctica. A pesar de su diminuto tamaño, NGC 1510 ha producido un efecto significativo en la estructura y cantidad de estrellas en formación de NGC 1512.
5 meneos
36 clics
Historia de tres ciudades estelares

Historia de tres ciudades estelares

Gracias a nuevas observaciones del telescopio de rastreo del VLT de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto tres poblaciones diferentes de estrellas bebé dentro del Cúmulo de la Nebulosa de Orión. Este descubrimiento inesperado aporta nueva y valiosa información, útil para comprender cómo se forman este tipo de cúmulos. Los datos sugieren que la formación de las estrellas podría darse en forma de brotes, donde cada brote se produciría en una escala de tiempo mucho más rápida de lo que se pensaba.
13 meneos
240 clics
La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]

La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]  

No necesitas estar en Monument Valley para ver el arco de la Vía Láctea cruzar el cielo así - pero ayuda. Sólo en Monument Valley, Estados Unidos, podrías ver un primer plano tan pintoresco como este que incluye estos icónicos picos rocosos llamados cerrillos. Los cerrillos están compuestos de roca dura dejada atrás después de que el agua erosionase la roca suave circundante. En la imagen destacada tomada en 2012, El cerrillo más cercano a la izquierda y el cerrillo de su derecha son conocidos como los MIttens [Mitón, guante], mientras, se puede ver el Merrick Butte más lejos a la derecha.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
11 meneos
85 clics
¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

El sol, ahora a mitad de su vida, podría estar reduciendo su actividad magnética, según sus investigadores, que podría conducir a en las manchas solares y auroras que vemos.
27 meneos
88 clics
Una supernova superluminosa marca la muerte de una estrella en el 'mediodía cósmico' [eng]

Una supernova superluminosa marca la muerte de una estrella en el 'mediodía cósmico' [eng]

La muerte de una estrella masiva en una galaxia distante hace 10 000 millones de años creó una supernova superluminosa, una de las más distantes jamás registradas. La brillante explosión, más de tres veces más luminosa que las 100 000 millones de en nuestra Vía Láctea juntas, ocurrió 3500 millones de años tras el big bang, en un periodo conocido como "mediodía cósmico", cuando el índice de formación estelar en el universo llegó a su punto más alto.
21 6 0 K 36
21 6 0 K 36
203 meneos
1311 clics
El plan de Rusia para poner cosmonautas sobre la Luna a partir de 2030

El plan de Rusia para poner cosmonautas sobre la Luna a partir de 2030

Aunque desconocido por muchos, el objetivo declarado de Roscosmos a largo plazo es llevar a cabo misiones tripuladas a la Luna. Primero a la órbita lunar usando la nave Federatsia y luego a la superficie. Los planes para alcanzar la superficie quedan todavía muy lejos en el tiempo, pero siempre es interesante estudiar cómo se puede viajar a nuestro satélite usando recursos relativamente modestos.
100 103 2 K 40
100 103 2 K 40
10 meneos
122 clics

Hubble de la NASA capta a Fobos orbitando el planeta rojo (ENG)  

En el transcurso de 22 minutos Hubble tomó 13 exposiciones separadas, permitiendo a los astrónomos crear un vídeo que muestra la trayectoria orbital de la diminuta luna.
10 0 0 K 43
10 0 0 K 43
177 meneos
4302 clics
La estrella de la "megaestructura alienígena" puede ser un mundo muriendo [eng]

La estrella de la "megaestructura alienígena" puede ser un mundo muriendo [eng]

En 2015, los informes de una señal inusual observada alrededor de una estrella distante disparó las insinuaciones de la presencia de una megaestructura alienígena. Pero una nueva investigación sugiere que este extraño descubrimiento puede ser en realidad la señal de un mundo destruido.
79 98 1 K 46
79 98 1 K 46
182 meneos
1521 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Localizado un planeta similar a la Tierra orbitando su estrella cada 4 horas

Localizado un planeta similar a la Tierra orbitando su estrella cada 4 horas

El período orbital ultra-corto de EPIC 228813918 b hace que sea el segundo mundo extraterrestre con periodo orbital más corto descubierto hasta ahora. El titular del récord sigue siendo KOI-1843 b (también en órbita alrededor de una estrella enana M), que tiene un período orbital sólo cuatro minutos más corto que el del planeta recientemente detectado.
82 100 12 K 58
82 100 12 K 58
10 meneos
123 clics
Géiseres de Encélado desde la distancia

Géiseres de Encélado desde la distancia  

Géiseres en el polo sur de Encelado vistos desde lejos, iluminados por la luz del sol, mientras que la luna brilla suavemente por el brillo reflejado de Saturno.
29 meneos
126 clics
Escucha las ondas de plasma, el sonido del espacio que rodea la Tierra

Escucha las ondas de plasma, el sonido del espacio que rodea la Tierra

El espacio no es silencioso. Si bien técnicamente es un vacío, contiene partículas energéticas cargadas, gobernadas por campos magnéticos y eléctricos, que pueden ser oídas.
25 4 1 K 63
25 4 1 K 63
14 meneos
129 clics
Ayude a encontrar exoplanetas con EVE Online [eng]

Ayude a encontrar exoplanetas con EVE Online [eng]

Ahora usted puede encontrar exoplanetas mientras juega online.
Hay muchas oportunidades para que los ciudadanos se unan a la búsqueda de exoplanetas, pero esta nueva oportunidad hace de ello un divertido juego, literalmente.
265 meneos
5694 clics
Arecibo recibe extrañas señales desde la enana roja Ross 128

Arecibo recibe extrañas señales desde la enana roja Ross 128

Científicos del radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, han encontrado señales "muy peculiares" recibidas desde la estrella enana roja Ross 128 (GJ 447), durante observaciones realizadas en mayo.
115 150 4 K 46
115 150 4 K 46
243 meneos
5746 clics
New horizons sobrevolando majestuosas montañas y llanuras heladas de Plutón (ENG)

New horizons sobrevolando majestuosas montañas y llanuras heladas de Plutón (ENG)  

Utilizando datos recibidos de la sonda New Horizons y modelos digitales de elevación de Plutón y su luna más grande, Caronte, los científicos de la misión han creado películas del sobrevuelo de ambos objetos que ofrecen espectaculares nuevas perspectivas de las muchas características inusuales que fueron descubiertas y que han transformado nuestra visión del sistema de Plutón.
122 121 3 K 52
122 121 3 K 52
201 meneos
1614 clics
Astrónomos indios descubren una de las mayores estructuras del Universo

Astrónomos indios descubren una de las mayores estructuras del Universo

Se trata de un supercúmulo de galaxias que está situado a 4.000 millones de años luz de la Tierra y que, con una masa de mil billones de soles, podría ser la estructura del universo situada más lejos de la Tierra. Los supercúmulos de galaxias son las estructuras más grandes descubiertas hasta la fecha por la ciencia y ésta, en concreto, puede ser la más lejana con respecto a la Tierra. Le han puesto el nombre de Saraswati en honor a la diosa hindú del aprendizaje.
84 117 2 K 101
84 117 2 K 101
127 meneos
3640 clics
Primeras imágenes de JunoCam de la Gran mancha Roja de Júpiter

Primeras imágenes de JunoCam de la Gran mancha Roja de Júpiter  

Primeras imágenes de JunoCam de la Gran mancha Roja de Júpiter.
77 50 0 K 68
77 50 0 K 68
13 meneos
95 clics

La nave espacial Juno de la NASA completa el vuelo sobre la gran mancha roja de Júpiter (ENG)

La misión Juno de la NASA completó un sobrevuelo cercano de Júpiter y su Gran Mancha Roja el 10 de julio, durante su sexta órbita científica.

Todos los instrumentos científicos de Juno y JunoCam de la nave espacial estaban operando durante el sobrevuelo, recopilando datos que ahora están siendo devueltos a la Tierra. El próximo sobrevuelo de Juno de Júpiter ocurrirá el 1 de septiembre.
12 1 0 K 58
12 1 0 K 58
210 meneos
2960 clics
Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

El año pasado se anunció la existencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar, pero después esta hipótesis se ha puesto en entredicho al detectarse sesgos en los datos observacionales. Ahora astrónomos españoles han utilizado una novedosa técnica para analizar las órbitas de los llamados objetos transneptunianos extremos, y vuelven a insistir en que algo los perturba: un planeta situado a entre 300 y 400 veces nuestra distancia al Sol.
106 104 1 K 60
106 104 1 K 60
14 meneos
209 clics
La creación y la destrucción de nuestro Universo

La creación y la destrucción de nuestro Universo

Que la ciencia sea capaz de explicar se creó nuestro Universo de la (prácticamente) nada demuestra el inmenso poder de la Física y las Matemáticas. En este artículo describiremos detalladamente la teoría actualmente más aceptada para explicar como surgió nuestro Universo, primero de forma muy esquemática e intuitiva para personas sin apenas conocimientos Físicos.
10 4 0 K 50
10 4 0 K 50
11 meneos
111 clics
La estrella más lejana [eng]

La estrella más lejana [eng]

Esto es increíble: debido a un capricho de la geometría cósmica, los astrónomos han detectado la luz de la estrella individual más lejana jamás vista. ¿Cómo de lejos está?
11 0 0 K 52
11 0 0 K 52
22 meneos
93 clics
El campo magnético terrestre es "más simple de lo que creíamos" [eng]

El campo magnético terrestre es "más simple de lo que creíamos" [eng]

Los científicos han identificado patrones en el campo magnético terrestre que evolucionan en periodos de 1000 años, proporcionando un nuevo punto de vista sobre cómo funciona el campo y añadiendo cierta previsibilidad para cambios previamente desconocidos.
133 meneos
2613 clics
Los mares sin olas de Titán

Los mares sin olas de Titán

Poder contemplar cómo rompen las olas en una playa parece algo exclusivo de la Tierra. Al menos si hablamos de olas de agua líquida, porque en Titán también existen lagos y mares, pero compuestos por metano líquido. Ahora bien, ¿hay olas en Titán? La única forma de saberlo hasta que mandemos una nave a los mares de Titán es usar los datos del radar de la sonda Cassini. Y el último análisis de los resultados demuestra que las olas, si es que pueden llamarse así, apenas tendrían un centímetro de altura.olas
76 57 0 K 40
76 57 0 K 40
202 meneos
1145 clics
La Vía Láctea podría contener más de 100.000 millones de enanas marrones

La Vía Láctea podría contener más de 100.000 millones de enanas marrones

De acuerdo a un grupo internacional de astrónomos, nuestra galaxia podría contener más de 100 mil millones de enanas marrones. La estimación fue hecha después de realizar observaciones en el denso cúmulo estelar RCW 38, donde se descubrió un gran número de enanas marrones.
92 110 2 K 45
92 110 2 K 45
6 meneos
62 clics
M77: una galaxia espiral activa

M77: una galaxia espiral activa

Cuando Charles Messier observó el que ahora es el objeto número 77 de su particular lista, pensó que se trataba de un cúmulo de estrellas. Pero no. Gracias al avance de la tecnología observacional pronto se supo que se trataba de una galaxia. Dentro de su cercanía, es de las más alejadas del catálogo. Esta galaxia espiral activa, que además de M77 también es conocida como NGC 1068, está situada a unos 47 millones de años luz de distancia en dirección a la constelación de Cetus.

menéame