#78 Sí, que la riqueza esté cada vez en menos manos es supremacía nosequé. Y si además es de forma fraudulenta, pues mejor.
¿Estás tonto o qué te pasa?
Y no estaba hablando de sus billonarios tecnológicos, para los cuales $88M son calderilla y tienen mejores, más seguras y legales formas robar, sino al círculo de lameculos mediocres y delincuentes del que se ha rodeado.
#78 pues mira la de "millones que necesitan en esos desarrollos tecnológicos", mientras tanto chino chano.... china avanza a una velocidad que ni todos los millones de occidente : porque de dónde saca china el dinero para esos desarrollos
esto no va de sacar unos millones para invertir en desarrollar, ésto va de sacar unos millones para sobrevivir/mantenerse.
#78 si, si eres de los que defienden a Montero, se dice y no pasa nada.
Y si eres un guarro y se te invita educadamente a que te asees igual deberías hacer caso, porque la intención no es ofender, sino que tú peste no ofenda a los que tienes cerca.
#78
Madrid pretende ser multipolar (con ejes de actividad en el norte, este, sur y oeste), pero la realidad económica y urbanística muestra una enorme concentración de empleo de alto valor añadido al norte y noreste. Los grandes polos de oficinas, innovación, banca, tecnología y consultoría están al norte de la M-30 y M-40 (AZCA, Cuatro Torres, Las Tablas, Chamartín, Sanchinarro, Hortaleza, Campo de las Naciones, A-1 y A-2).
El sur (Villaverde, Vallecas, Getafe, Leganés, Parla, Fuenlabrada, Móstoles, Alcorcón) tiene empleo, sí, pero mayoritariamente industrial, logístico o de servicios básicos, no tanto del sector terciario avanzado o de oficina.
Dato (fuente: INE / Comunidad de Madrid, 2023):
El 70% del empleo en servicios de alto valor añadido se concentra en el eje norte-noreste
#78 Eso es secundario. Para Trump lo principal es que no se lo han dado a él, y lo considerará una ofensa. Donald Trump lleva mucho tiempo siendo un envidioso resentido con Obama, así que si Obama tiene ese premio, él también lo quiere.
#78 Esa es una manera de simplificarlo todo, es como decir no se puede hacer nada. Cuando más gente se sume y lo haga público, cada uno en la medida que pueda hacer. El problema es que la gran potencia hegemónica ha dejado EE.UU. ha permitido que Israel esté llevando acabo el genocidio y los gobiernos de Europa son presos de rebelarse, lo que nos hace cómplices, pero por dignidad no se puede dejar que se silencie el genocidio, la gente se manifiesta y tiene un papel las flotillas de la libertad, y gente como Greta Thurnberg que de la misma manera que desde su adolescencia se rebeló contra el cambio climático y la inoperancia de los gobiernos del mundo consiguiendo la atención de los medios de comunicación a nivel internacional hago lo mismo por la causa Palestina, aunque haya gente que… » ver todo el comentario
#78 He entrado a cuchillo y te pido disculpas. Parece que lo que dices es cierto. Yo personalmente tengo muchas críticas al gobierno central. Pero macho ¿Cuántas autonomías que si son competentes tiran balones fueras con el gobierno central...? Al cesar lo que es del cesar. Y sinceramente me sonaba a más de lo mismo.
Lo de que las empresas que cierran por falta de relevo generacional y que tu solución es que paguen mas, es de traca. Al nivel de: Si no queda nada de comer, que se coman los billetes.
Las empresas no cierran porque no encuentren trabajadores, cierran porque sus dueños se jubilan y la empresa termina su vida útil, nada mas.
Eso es lo que significa falta de relevo generacional, que nadie se hace cargo.
"Solo quedarán las empresas normales, que sí saben hacer su trabajo."
Claro que si, cuando nadie sabe hacer el trabajo, según tu solo quedan las que saben hacer el trabajo, aparecen por ciencia infusa.
Esto se llama mercado cautivo, cuando no puedes elegir, te jodes mucho, precisamente porque no puedes elegir.
- Me dices que restringa los cargadores a unos concretos. Pues peor me lo pones. Y es que ese es otro problema: los surtidores de combustible son todos estándar; no tienes que asociarte a nada.
- Yo no paro a comer cada dos horas. Basta con unos pocos minutos y no cada dos horas, sino algo más. Si vas con otro conductor, que es lo más habitual en viajes largos, con un minuto de parada para cambiar, basta.
- Con uno de combustión, en ese viaje, como mucho son dos paradas: una de cinco minutos para recargar y mear y otra, digamos de media hora, para comer. Ah, y lo hago en cualquier sitio; en autopista tienes estaciones de servicio de combustible cada poco.
- Claro que no se trata de convencer, pero yo estoy pensando en el perfil que me… » ver todo el comentario