#12: «#9
Muer-teal-na-ziE-lon = 5
Reglas de la métrica:
El recuento silábico en poesía es diferente al de la lengua hablada; se aplican reglas como la SINALEFA (unir la vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente) y se suma una sílaba a los versos que terminan en palabra aguda, o se resta una a los que terminan en esdrújula.»
#15: «#5 además de la métrica, uno de los versos suele hablar de la naturaleza, otro del tiempo y otro de un sentimiento.
Lucha de clases
Octubre rojo lejos
Hemos perdido
CC #7 #0»
#3#1 El problema es que hay mucha gente de clase media que lo que le preocupa no es vivir peor de lo que vivían antes.
Lo que les preocupa no es su distancia con la clase alta, sino tú distancia con la clase media.
Veo en Madrid las burradas que pagan algunos por unos pisitos de mierda y les pregunto, ¿pero cómo habéis pagado esa cantidad por esto? Pues porque es una urbanización con piscina donde únicamente vivimos gente que nos podemos permitir pagar esto. Dos calles más abajo me habría… » ver todo el comentario
#20 Y por eso los burgueses capitalistas se inventaron la clase media: para dividirnos a los de clase trabajadora y enfrentarnos entre nosotros. La clase media no existe, todos somos clase trabajadora y todos estaremos a su merced si no nos organizamos contra ellos.
Deben entenderlo y estar unidos porque su mayor problema son los de arriba.
Entenderlo es no enfrentarse entre sí, pero también comprenderse y apoyarse. Alguien de clase media no le puede pedir el mismo esfuerzo a alguien de clase baja, ya que el esfuerzo y lo que tienen que perder en una huelga es distinto.
#22 Existir existen distintas clases dentro de la clase trabajadora. Pero lo importante es entender que ambos son clase trabajadora, y eso es lo que más cuenta.
#1 De hecho la propaganda y los partidos cada vez esconden más la lucha de clases, borrandola casi sistemáticamente del discurso, de la cultura, del escenario...
En la sede del PSOE de mi barrio, han sustituido la bandera roja por la multicolor
Lo mismo en la de CCOO
Y no se cuantos conciertos y eventos "Izquierdistas" he visto ya que no tienen una palabra para la lucha de clases o la pobreza, su único "izquierdismo" es meterse con el PP
Como se suele decir "condición necesaria, pero no suficiente"
#21 Para pararla debes de tener un mensaje de lucha de clases. No hay nadie que lo tenga.
Piensa, porque Podemos en 2014 tenía la fuerza que tenía? Cual era su mensaje? Que ha pasado con ese mensaje? Con esos objetivos? Ya no hay nadie que represente la lucha anticapitalista y la lucha de clases.
Reglas de la métrica:
El recuento silábico en poesía es diferente al de la lengua hablada; se aplican reglas como la SINALEFA (unir la vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente) y se suma una sílaba a los versos que terminan en palabra aguda, o se resta una a los que terminan en esdrújula.
#12 bueno, doy tu versión por válida. No recordaba esa regla, mi educación, como cualquiera de la logse deja que desear. Estoy seguro que lo vería en su día pero pensaba que se contaba de forma gramatical. Gracias por el apunte
#12#13 no lo recuerdo bien, hace años que acabé el instituto y esto no lo vuelves a ver en la vida, pero la sinalefa no era opcional? Es decir, lo usabas a placer para conseguir que la métrica encajara.
#12 Estos debates sobre el recuento silábico nunca los verás en foros de ultraderecha. Ellos pasan de todo lo que sea cultura y educación. En sus foros hablan de putos rojos, puto perrosanche, putos moros, putos gays y cosas así. Son así de simples.
Tengo tres personas cercanas que trabajan como cabrones (50 horas semanales) para malvivir. Uno de ellos, de vez en cuando, me pide prestado a fin de mes porque, además, ni se sabe administrar. Son fervientes creyentes en que el estado los ahogan con los impuestos, que los inmigrantes son una lacra, siendo ellos inmigrantes, que esto es otro tema que tócate los cojones, y que la culpa de todo es del estado. Si pudieran votar por Trump, lo harían felizmente. Antes, cuando nos reuníamos, trataba de debatir con ellos de todos estos temas. Ya me rendí. Es imposible. TikTok los tiene abducidos y no hay manera.
#46 No me estoy inventando nada, las desigualdades no las marca el sueldo sino el patrimonio que cada uno tiene y las rentas que obtiene con el mismo. Si con el ejemplo que he puesto no lo pillas (propietario vs inquilino) no tiene sentido que sigamos discutiendo.
¿Pertenecen a la misma clase social un trabajador con piso propio ya pagado que otro trabajador con el mismo sueldo pero viviendo de alquiler, o peor aún en un piso compartido?
#18 Claro, pero no pertenecen a la misma clase social. Uno vive desahogadamente y se puede permitir lujos que el que no tiene vivienda en propiedad no puede. Las desigualdades entre personas que hacen el mismo trabajo y cobran el mismo sueldo pueden llegar a ser brutales, con lo que no se debería hablar de clases sociales vinculadas al trabajo sino a la renta y al patrimonio.
#44 Los dos ponen el despertador a las 7am y tienen que prostituirse vendiendo parte de su vida por dinero. Tu argumento lleva a la lucha del último contra el penúltimo, que es de lo que está sacando tajada vox.
#17 yo diría que si. Y que la lucha por mejorar del que ya tiene piso beneficiará al que no lo tiene.
Lo normal es que si alguien lucha para mejorar sus condiciones, mejore tb las del que está peor que él.
#17 SÍ! los dos van a depender de sus rentas de trabajo para vivir toda la vida y de su jubilación para no pudrirse en la calle y aún así no tienen garantías. Ya hemos visto los vulnerables que son los ancianos ante desalojos accidentales o acoso de inmobiliarias que se quieren quedar con el edificio.
Pero tu clase la determina el acceso a medios y contactos. Eso te puede ayudar con trámites, problemas judiciales, oportunidades laborales, préstamos como la familia de Ayuso que no están obligados a devolver, títulos regalados...
#28#33 Manda narices que en el momento de mayor desigualdad económica de la historia reciente, haya gente que no crea en la lucha de clases
Que haya algunos grises no significa que no haya una desigualdad extrema, clara, y criminal
"La diferencia entre ricos y pobres vuelve a ser tan grande como hace casi un siglo. Piense usted que en Estados Unidos, en los años sesenta, el director ejecutivo de una corporación cobraba doce veces más que el empleado medio. En el año 2000, la
#39 no es que no crea, la desigualdad que hay es más que aberrante. Solo señalaba que diferenciar por trabajador o empresario es obsoleto, si es que alguna vez fue una buena clasificación.
#39 Pero es lo que decimos, que las diferencias sociales las marcan las rentas y el patrimonio, no si uno es obrero o empresario con todas sus variantes.
Menuda estupidez lo del Haiku, no necesitamos esas fricadas para hablar de lucha de clases, por favor. Y lo del video, tampoco es que este tan bien explicado, hay mejore sepxlicaciones, aunque se agradece. En cualquier caso, lo que esta explicando es lo que explica Piketty, que está bien, pero mejor remitirse al original, a Marx.