Hace 6 meses | Por salteado3 a elconfidencial.com
Publicado hace 6 meses por salteado3 a elconfidencial.com

La idea de cambiar la batería gastada por una con carga no es nueva, e incluso es el sistema usado por los eléctricos de la marca china Nio. Pero esta solución puede recibir ahora otro fuerte impulso, pues el grupo Stellantis cree en ella.

Comentarios

gale

#2 El cambio de baterías puede ser mucho más rápido que la recarga en pleno viaje.

salteado3

#37 Hablamos de.25-30 minutos VS 5. No parece una gran ventaja respecto a todas sus desventajas: será más caro sí o sí. Tanto la electricidad como por tener que pagar cuota de suscripción.

gale

#50 No estamos acostumbrados a ir a una gasolinera y tardar media hora. En un viaje largo puede ser pesado.

salteado3

#52 Repasa cuantos viajes largos has hecho este año. En la unión Europea se hacen menos de 50km Po ciudadano al día, eso se recarga en 3 horas en un enchufe normal y corriente.
Por otro lado según vayan saliendo más modelos de coche de 500km en adelante de autonomía esa excusa se va a ir diluyendo, como todas mas demás: precio de compra y seguridad de las baterías.

gale

#54 No hago muchos, pero los que hago quiero hacerlos para ver a la familia. El tiempo que se ahorra al recargar la batería lo va a valorar mucha gente a la hora de elegir coche, A no ser que sea carísimo, claro.

salteado3

#55 Si sales de casa con 500kms de autonomía podrás ir a muchos sitios sin parar. Si son distancias más largas pararás seguro no solo a recargar.
Al final es más práctico de.lo que parece, pero la gente se obceca en ese punto porque siendo tan caro están verdes las uvas.
Cuando cuesten menos que su equivalente en gasolina nadie va a verle pegas, puede que tampoco las haya realmente si siguen a este ritmo de innovación y velocidad a la que se aplican estas innovaciones en el mercado.

p

#55 para un particular es bastante inútil, lo mismo que no has comprado un 9 plazas, un furgón de más de 10m³ de caja o algo para arrastrar 3½ toneladas, para eso alquilas o algo que permita cambio rápido o rango suficiente dentro de ser a batería.
El grueso de los cambio rápido de batería son comerciales, taxi y alquiler, ver #40 y ese modelo puede cargarse muy rápido a 480 kW, los 800 son voltios.

Gry

No va a funcionar, hace falta una infraestructura demasiado cara. La única posibilidad sería que se pusieran de acuerdo todos los fabricantes con baterías estandarizadas (y como no les obligue la UE no lo van a hacer).

En algunos países usan ese sistema para los ciclomotores eléctricos, tienen baterías mucho más pequeñas y el cacharro para cargarlas es del tamaño de una máquina de vending.

clavícula

#19 Si nos hubieran contado cómo funciona el sistema de producción, refino, distribución y venta de combustibles fosiles para vehículos particulares, antes de verlo implantado, también habríamos pensado que no sería viable.

Novelder

#20 como dicen #19 y #21 , necesitarían una infraestructura difícil de imaginar sino funcionan todos con las mismo standar en baterías, cuantas marcas de coches hay y como se cambiaría cada vez que necesites repostar? Que infraestructura necesitaría el grupo para tener baterías disponibles por toda.europa ?

makinavaja

Verás qué ilusión cuando te cambien tu batería nuevecita, recién sacada de fábrica, por una hecha polvo, casi al final de su vida útil.... Como son baratas...

E

#3 es que no es tu batería, es su batería.

Y el sistema funciona en China con motos eléctricas, de hecho son los propios usuarios los que cambian la batería (tienen un asa y pesan menos de 20 kilos)

Garbns

#8 Aquí también se venden par de modelos con batería extraible..

https://www.lovesharing.com/motos-electricas-bateria-extraible/

E

#10 Sí, lo que no sé es si hay ya centros de intercambio de acceso público

Garbns

#12 Silence tiene el modelo de suscripción de intercambio de batería, desde 15 o 30e al mes (moto o coche) y lo del battery station que llaman para el cambio sobre la marcha

https://www.silence.eco/battery-subscription/

https://www.silence.eco/battery-station/

k

#8 en una moto puede tener sentido, en un coche es una estupidez

p

#23 depende de quien sea el coche, para movilidad el cliente de la aplicación deja de escoger coches que solo pueden recargarse por enchufe(te despreocupas en gran medida del nivel de carga y de mover las cosas de un coche a otro, de que tenga plaza para dejar cerca el coche de otro con carga) y el de la aplicación es obligado por ello.
Renault con Mobilize lo tiene en algunos Twizy y posiblemente se lo acaben poniendo al Limo, que es para alquiler y servicio de taxis. También está el Xeo yoyo en Italia con cambio rápido de batería.

Si la movilidad cambia a destruir aparcamiento eso afecta a los coches de enchufar más de lo que parece.

E

#33 El Limo ya está abandonado, no cuajó el modelo "renting todo incluido" con los VTC

p

#41 a 1.500€ al mes con 150.000 km en 3 años, es sacar casi 3 € el km, eso duele más viendo esto: https://www.alibaba.com/product-detail/JMEV-Hot-selling-New-Energy-EV_1600448052677.html aunque si lleva seguro de pasajeros y licencia incluida cambiaría bastante.

E

#42 pero incluye seguro, financiación, mantenimiento, neumáticos etc.

La mayoría de empresas lo contratan en renting. Pero claro en un VTC los seguros se disparan.

p

#43 seguro no implica el seguro de pasajeros, eso es verlo en el contrato, puede ser a todo riesgo del vehículo, pero los pasajeros quedan fuera. Pasajeros me refiero a alguien que tiene una factura o contrato de transporte, no un pasajero común.

Si fuera el caso de sea una empresa de otro sector podría prescindir del seguro de pasajeros para mover los trabajadores ya que sería el laboral o el todo riesgo. Entonces los 1.500€ mensuales bien podría bajar a 1.250€, pero me da que son 1.500€ y el seguro de pasajeros a mayores.

E

#45 El caso es que no lo han comercializado a otros clientes que no sean VTC (creo que vecttor tenía)

salteado3

#3 Aunque tengas una vieja y te la cambien por una nueva; ¿para qué? ¿por ahorrarte media hora cargando en un cargador púbico si te has olvidado de enchufar el coche esa noche en casa? ¿Volver al modelo de cuotas mensuales por alquilarte la batería? Ni de coña, ya nadie va a querer.

Spider_Punk

#3 ¿Te pones igual cuando el butanero te cambia la bombona?

curaca

#16 no creo que sea igual. En una bombona de butano no se va perdiendo capacidad de carga con cada recarga. Yo compro 17 kg de gas y son 17 kg que rinden X Kwh,en una batería puedo tener un 100% de carga que si está defectuosa bo me va a dar los Kwh que debería.

p

#49 realmente sí si fuera al peso real por acumulación de agua en el butano hay margen de carga por el agua, llevas 17 kg de gas y algo de agua, cuando el peso aumenta mucho a misma carga la siguiente vez las ponen a vaciar agua, en las baterías hay margen por vida útil.
Si la batería son 60 kWh realmente estás usando una batería de 68 kWh, dependerá del del proveedor.

Si una batería está defectuosa lo menos importante es que no cargue de todo.

Garbns

ya lo veo venir, plan de subscripción mensual de 100 o 200e por el alquiler de la batería...

añado: lo sabía..

Además, la tecnología de baterías de Ample se pondría a disposición de los clientes de vehículos eléctricos mediante un servicio de suscripción, planteamiento que reduciría el coste total inicial del vehículo y permitiría al cliente disponer siempre de la última tecnología en baterías, lo que aumentaría la autonomía y la vida útil del propio vehículo.

salteado3

#1 No van a conseguir que pasemos por el aro porque ahora ya no hay oligopolio: vendrán los chinos con coches que no pagas alquiler y que simplemente los cargas en casa o en 30 minutos en un cargador rápido sin pagar cuotas a nadie.
Llegan tarde.

E

#1 #4 ya lo hizo así Renault con los Zoe de primera generación

k

#5 y se comió los mocos

MAD.Max

#22 entre otras porque fue pronto y no se veía la necesidad del eléctrico

MAD.Max

#1 Renault ya lo tenía así hace bastantes años.

Veo que #5 ya lo dijo

Garbns

#4 Lo dice en la propia noticia, los chinos (NIO) también están intentando meterlo, al final es una forma de buscar ingresos recurrentes y si todas las compañías se ponen a hacer lo mismo no se podrá escapar

MAD.Max

#7 pues como metan sistemas de cambio de batería incompatibles unos con otros y el fabricante desaparezca....

Garbns

#32 ya, eso es lo que pasará casi seguro con cada fabricante y sus sistemas incompatibles para mantener a sus clientes en sus redes, salvo que venga la UE y ponga algo de orden como lo de los usb-c.

p

#34 Simplemente, modelos de baterías con forma estándar, como las pilas de toda la vida.

Garbns

#36 si, pero hay que hacer regulación para eso como lo del USB C, que debería haberse ampliado a todos los aparatos eléctricos pq ayer mismo saqué 7 cargadores diferentes de afeitadoras, depilación, etc... Cada uno con un conector diferente

E

#34 pues como las bicis compartidas Ofo, cerraron en España y las vendieron al peso

LostWords

#32 No tiene sentido a menos que la suscripción supere o iguale los costes de cargarlo en casa.

Yo veo 2 tipos de clientes:
* Profesional que necesita carga rápida (repartos o taxis por ejemplo) y costes controlados o quien no tiene punto de carga en su casa o parking particular.
* Personal que carga por la noche en casa.

Si empezamos a poner que las baterias se deben cambiar, el coste del vehículo aumenta y sus clientes potenciales bajan. Al final pasará como el diesel, gasolia, gas. Cada uno tiene su tipo de cliente con sus ventajas e inconvenientes. A Nadie le interesa forzar un modo único y en cualquier casa, requerirá años antes de que se legiste un método unificado o es que esperan que cada 50 km existan multiples modelos de baterías (que ya los tienen en la misma marca según modelo del vehículo, imagina entre marcas diferentes).
Y que ocurre si no hay baterias disponibles por que es un domingo noche y todo el mundo ha ido a cambiarla antes de empezar la semana.

Seguro que es un modelo que tendrá compatiblidad con la carga manual en casa o en los puntos de carga externos. No hay mas remedio, al menos hoy por hoy

Josecoj

#4 pues no, porque para gastarte 100€ al mes en el alquiler de las baterías que puede ser más de lo que te vas a ahorrar en gasolina pues te compras uno térmico y santas pascuas. Y dar un paso hacia atrás

ioxoi

#18 un coche eléctrico sin batería es más barato que un térmico, y al precio de la gasolina, es difícil gastar menos de 200€ al mes.
Ese es el cálculo, pero es aun más rentable con batería en propiedad si además la cuidas bien.

E

#27 yo gasto 30€ al trimestre. A diario no uso el coche, voy en metro. Pero quiero tener un coche en propiedad a mi disposición y como me sale por menos de 1000€ al año sumando todos los gastos, pues no tiene sentido que lo achatarre para cambiarlo por un eléctrico

Josecoj

#27 200€ al mes en gasolina es una pasta. No conozco a nadie que se lo gaste salvo yo mismo, que me voy a comprar un coche eléctrico. Si de esos 240€ al mes que me gasto en gasolina no me ahorro el total, porque tengo que pagar 100€ por un alquiler, me quedo como estoy que me supondría 140€ mas al mes con respecto a la alternativa. No es buen negocio para nosotros aunque si para ellos

p

#60 dependerá de cuanto valga el coche y que te quedas sin garantía de la batería en propiedad antes de acabar el año...

ioxoi

#60 200€ al día, para un consumo medio de 8l/100 km ( pueden ser 6,5 o 10 según el coche y lo que le pises) son 55km diarios ( a 1,5€ el litro que es menos de lo que cuesta ahora el diésel)
¿Eso no lo hace nadie según tú?
Yo vivo en un pueblo a 40km de Madrid más de la mitad hacen 80km todos los días por ejemplo.

Josecoj

#66 no digo que no lo haga nadie, ya te he dicho que yo mismo me los gasto que hago 120 km al día, digo que no conozco a nadie. Pero incluso mi hermano, que vive en Las Castillas y baja a Madrid no llega a 150€ con un coche diésel. Pero volviendo al tema de las baterías, que cada uno haga sus cálculos, pero para mi pagar 100€ de alquiler no me compensa, porque no se trata de que sea más barato el eléctrico con alquiler al coche térmico (que eso esta por ver), se trata de que yo ya tengo un coche y que ya está pagado y para eso me quedo como estoy. Por eso me voy a comprar un coche eléctrico sin alquiler, porque se que pasados 4,64 años (ya lo tengo calculado) lo habré amortizado, y de alquiler seguiría pagando 100 eurazos al mes. 1200€ al año. No interesa

sauron34_1

#4 ahora resulta que los chinos son hermanitas de la caridad.

salteado3

#25 Nadie ha dicho que lo sean, pero como consumidor pagar las cosas al doble de precio porque hay que mantener en coma a una industria que no ha querido adaptarse...
Al final es otro sobreprecio al consumidor.

sauron34_1

#51 pero la otra opción es comprar productos chinos más baratos pero construidos en peores condiciones laborales? No sé yo…

LostWords

#58 Me temo que hablas de oidillas repitiendo el mantra de que las condiciones laborales en chinas son malísimas.
Lo serán en sectores como el vestido, la alimentación, y otros .... como lo son en muchos paises de la zona y sobre todos emergentes, pero en temas de tecnología todo está altamente automatizado y son lideres en la fabricación de coches y baterias precisamente por ese punto. No hay empresa en Europa que pueda compararseles tecnológicamente hoy por hoy y encima tienen el How-Know de la fabricación del componente mas caro del coche: la batería.

Ahora que si lo mencionas por que quieres hacer un boicot a los productos Chinos por sus condiciones laborales en otros sectores, que antes de encender las hogeras habría que ver como han cambiado durante los años, las de la zona, su nivel de vida, etc (mania que tenemos de aplicar nuestras normas morales al resto del mundo como si fueramos el centro del universo), ya te indico que mejor te vuelvas al campo y te fabriques tu propios enseres por que practicamente todos los producto que consumimos (menos los alimentos) provienen de zonas con unos derechos laborales mas reducidos que los nuestros. El Made in China, Made in Vietnam, Made in Malasia es la norma. No suele aparecer Made in UE o Made in USA.

Falta muchísima información sobre China y su vida y allí y demasiado topico como el que tienen algunas personas del norte de Europa cuando me preguntan sobre la siesta en España.
#58

sauron34_1

#62 entonces lo de las redes en las ventanas en foxcon para que los empleados no se suicidaran no era real?

LostWords

#65 Me agota escribir las cosas dos veces. Primero lee con calma, luego investiga algo sobre China y como ha cambiado en los últimos años. Tu replica está a la altura de cuando mi madre me dice que cuando era pequeño era un cagón de cuidado. No entiende que he crecido, de la misma manera que lo ha hecho la sociedad China.

sauron34_1

#68 ya claro, pero es que no hace tanto de eso. China está lejos en temas laborales de cualquier sociedad occidental y eso algo que no se debería blanquear.

ioxoi

#4 no solo eso, la batería es el motor del coche eléctrico y hay que cuidarla, si la batería es de otro no se cuida y el desgaste y por tanto el coste de dispara.
Así de simple.
Por otra parte, las baterías de cualquier coche eléctrico bien diseñado son parte del chasis con lo que no pueden sustituirse salvo que quieras un urbano sin la más mínima capacidad dinámica.
Por muy intuitivo que resulte para los acostumbrados a repostar en gasolineras, simplemente no es viable.
La solución es cuidar tu batería como cuidas el motor de coche, y salir cargado al 80% todos los días desde casa.
Para los 3 viajes largos, cargadores rapidos y listo.

MAD.Max

#4 la ventaja es que puedes tener el coche cargado en el tiempo que se tarda en cambiar la batería

Graffin

#30 Que probablemente sea unos 5 o 10 minutos menos que hacer una carga rápida. Es decir, una ridiculez innecesaria.

p

#39 salvo que un cargador rápido puede tener un cliente que quiera dejar aparcado el coche, configure la carga a 10 kW permanentemente ya que no encontró otra plaza donde hacer eso más barato y te quedes esperando.
Un plaza de recarga es una plaza de aparcamiento, un cambio rápido es un carril.

60 kWh con un cargador de 800 kW, a partir del 80% de batería.

Don_Pichote

#1 tener coche propio se va a convertir en un lujo. Y estoy seguro de que unas décadas los modelos de suscripción donde pagas por minuto, etc… por alquilar un coche eléctrico estará en la mayoría de las ciudades.

Por los países nórdicos ya es muy popular GreenMobility por ejemplo. Básicamente coches aparcados ( son renaults Zoe) por la ciudad que pagas por minuto, y se te devuelven minutos si los estacionas en un cargador.

Garbns

#17 eso está bien si vives en la misma ciudad y solo necesitas el coche un par de veces al mes, como vivas en las afueras olvídate

ioxoi

#24 si, pero ese es justo el anticaso del coche eléctrico, usuarios urbanos, con restricciones de acceso y aparcamiento.
Si vives en la periferia no tienes esos dos problemas y haces muchos más kms, con lo que si tiene sentido el coche propio.
Hay otra variable que es el coche autónomo, en unos cuantos años lo tendremos disponible, y el tener el servicio de un taxis a coste de un alquilado es más que tentativo sobre todo para usuarios urbanos.

p

#24 si vives fuera para trabajar dentro te toca hacer de taxi en coche de alquiler a empresas.
Wallmart tiene su propia aplicación para los trabajadores con Waze para hacer eso, y hay empresas conjuntas, el transporte a cargo de la empresa es un beneficio de empresa normal y corriente en todo el mundo.

curaca

#17 eso lo he visto yo en Madrid.

LostWords

#1 Perfecto para empresas de reparto, taxis o similares pues reduces los tiempos de carga y tienes unos costes controlados.
Para quien carga en casa por que lo usa para ir al trabajo y no tiene el riesgo de quedarse tirado esperando a que recarge en la calle, no lo veo factible.

n

La idea no es nueva, dicen, pues claro que no. Y no solo por esos coches que mencionan, en carretillas electricas existe esta opción hace décadas. Lo que no sé (seguramente tenga algún motivo) es por qué no sé desarrollan estaciones de carga e intercambio de baterías domésticas, que permitan cargar una batería mientras circulas con la otra y que se puedan instalar en garajes de casas, edificios y empresas.

clavícula

Hay mucho rechazo a todo lo que suena a "coste mensual" o "alquiler de baterías" pero yo creo que, si no surge una tecnología disruptiva que permita cargar las baterías en un tiempo similar a lo que se tarda en repostar gasolina, el futuro del coche eléctrico va por ahí.

De hecho, tener un coche con motor de combustión supone también asumir unos costes mensuales fijos aunque no lo llamemos "subscripción". Da igual que tengamos que pagar periodicamente por llenar el tanque de gasolina o por sustituir una batería que no nos pertenece. Los adolescentes de hoy comprarán su primer coche dentro de cinco años sin plantearse estas cosas tan "del siglo pasado".

s

ese modelo lo veo en las flotas de autobuses urbanos, pero no en coche privado.