#17 yo a los inframonos que votan ppbocs los insulto. Que no es lo mejor, pero me quedo a gusto.
Son sociópatas o simios de nivel intelectual muy bajo.
#17 recuerdo que hace unos años destinaba un porcentaje generoso a una ONG hasta que me pareció que lo que esa ONG hacia con mi dinero contradecía mi forma de pensar y me dije mejor me lo quedo, pero bueno en el fondo tienes razón y a las muy grandes fortunas había que adelgazar las, no veo sentido que se machaque a patrimonios no muy altos, pero ya sabemos que las grandes fortunas tienen buenos abogados.
#17 Si es normal que los casen a los 18 años y tengan hijos pronto, es algo cultural. En muchos casos hasta tienen presión familiar si no lo hacen.
Quizá en el futuro cambien como lo han ido haciendo otras etnias, pero actualmente para que haya más casos como el de este artículo va más por modificar su cultura que solucionar su pobreza (que también).
#17 cuando España estaba en la "champions lig" con ZP y la burbuja inmobiliaria a toda mecha (años 2000), los jóvenes de entonces se sacaban sueldazos en la construcción (muchos en negro, para qué engañarnos) que les permitían "bugas tuneados" y entramparse en la casita "acosada" de turno con un tren de vida brutal que incluía alcohol y drogas a cascoporro los findes (y no sólo).
Ahora que supuestamente somos "la economía más destacada de Europa" los jóvenes malviven hacinados en habitaciones de alquiler porque no se pueden permitir otra cosa si es que no siguen en casapapis, se mueven en metro y/o patinete eléctrico, sólo se pueden permitir ocio barato (netflix, Ryanair y Aliexpress) con vacaciones a plazos y ni se plantean poder comprar algo ni tener familia o proyecto de vida salvo "golpe de suerte" o herencia...
#17 Os falta perspectiva porque yo sí me acuerdo de 2010 cuando teníamos cerca de un 30% de paro, con todos mis amigos jóvenes recientemente despedidos, y el alquiler barato, eso sí, porque nadie tenía un duro para alquilar nada.
#7 Toda la razón, es más que mucha gente vea esta película como ñoña es para hacérselo ver, veamos de que trata:
George Bailey ha sacrificado su existencia para ayudar a los demás. De pequeño perdió la audición de un oído por salvar la vida a su hermano; también impidió que su jefe, el farmacéutico, fuera a la cárcel por envenenar accidentalmente a un paciente, aunque a cambio recibiera un bofetón en el oído malo…
De mayor, sus ansias de ver mundo se ven frustradas cuando, a la muerte de su padre, ha de ponerse a cargo del negocio de préstamos que tienen. Mientras, su hermano le deja en la estacada, se larga y regresa como un héroe recibido por el propio presidente de los Estados Unidos.
Él, teóricamente, es feliz. Vive con la mujer de sus sueños (o más bien es ella la que vive con… » ver todo el comentario
#17 Son problemas a solucionar, la situación económica parece propicia para poder crecer ahora en esa dirección.
Si la economía no creciera sería más difícil mejorar la situación individual de los ciudadanos (aunque no imposible).
#26 Ya lo hicieron con un infante de España que reclamaba para si el título de "Reina de los maricas"
"En atención a la conducta que viene observando D. Luis Fernando María Zacarías de Orleans y de Borbón, que no permite que conserve con dignidad los honores de que ha sido investido y las mercedes que por mí han sido otorgadas; vengo en decretar lo siguiente: Queda privado de las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes a la jerarquía de infante de España".
Con este real decreto, el 9 de octubre de 1924, Alfonso XIII despojó de a su primo del título y le expulsó de la familia real.
Al infante de España y su novio, un noble portugués, se les murió un chapero durante un trío en Paris. Solicitaron a la embajada española que se hiciera cargo del… » ver todo el comentario
#17 ¿Como se añaden los amigos? Ya no me acuerdo. Me ha gustado la clase de historia, pero esto no lo había leído, parece censurado. Siempre se me contó ue la SGM empezó por la invasión de Polonia.
#17 Intentas traer al plano personal que yo tengo derecho a decidir sobre lo que haga Polonia o no con su sistema de defensa...
Yo solamente he sacado a colación que, poner sistemas de defensa en la frontera cerca de dos países que están en guerra (por mucho que digan los rusos que no es una guerra lo es) y al que estás proporcionando armamentos a una parte, es peligroso porque los anti aéreos son misiles y los misiles se descontrolan (he puesto el ejemplo de los misiles de Ucrania que, sin querer, acabaron en vecinos)
Como Polonia forma parte de la OTAN, el que un país de la OTAN pueda entrar en el conflicto de manera directa es muy peligroso y por si fuera poco si Rusia alega que ha sido atacada primero, es la excusa perfecta por la que Trump puede decir que el artículo 5 no es vinculante, ya que Polonia atacó primero.
No creo que sea un argumento estilo "Polonia debe rendirse" o algo así de absurdo que debas llevarlo al plano personal de si yo tengo derecho a decidir quien dispara un misil o no....
Obviamente ni tú ni yo somos nadie para ordenar a un país a hacer algo o no hacerlo.
#17 perdon, lo de la "civilizacion" se me ha colado.
El nombre correcto es "A History of Western Philosophy". Tengo uno en castellano (Historia de la Filosofia) en tapa rustica que vendian en el kiosko, uno en Ingles en tapa de papel o como se diga, que me costo encontrar, y el MP3 completo en Ingles, para irme a dormir.
#17 Aprendiendo de ti, seguro que no. Porque lo tuyo es el relato, no la historia.
¿Quieres hablarme de Baleztena y cía¿ habla anda, habla.
Mi bisabuelo fusilado por requetes navarros de Lesaka, y me vas a explicar tú a mí la historia reciente de Navarra
Esa necesidad, nacida de no sé bien qué complejos, para pensar que por llevarte la contraria hay que ser ignorante.
#17 No te lo crees ni tú, los asuntos internos de los jueces son la judicatura y ya ves, no imponen una sanción aún juez como peinado o a otros que dejan en libertad a capos con órdenes internacionales. Básicamente son las gallinas vigilando a los zorros
#17 Sí, también habla de marcas propias, pero es una mínima parte más si no tienen recorrido.
Me llamo la atención, no sé si es un desliz y de Guille me extraña, cuando menciona los porcentajes de población dedicados a I+D+I, me parece, en Francia y España, un 20% para España y 19% para Francia y pasa por alto que por población total eso da una diferencia a favor de Francia de 3.320.000 millones de personas.