#89 Tú has dicho textualmente "los códigos éticos de las Universidades y las leyes contemplan sanciones e incluso delito en una relación entre un catedrático y su becaria" y me he limitado a decir que no es común.
Cuando trabajaba en la universidad en España ayudé a enfrentar varias batallas en situaciones de acoso laboral y sexual. No estoy para recibir juicios de analfabetos de internet.
#89
Muy bonita la frase en latin.
Tienes una lista o se la pides a chatgpt?
Te sientes mas inteligente al decirlo, a que si?
Me miras desde tu atalaya y me mandas leer las normas porque no follas desde el 86.
Que pasa que te ha escocido algo?
#89 Pues luego no te quejes cuando otros vayan a "protestar" en los mítines de otros partidos... luego que si mira, es que la ultraderecha son unos violentos y están atacando la democracia..., pero hoy por hoy a los únicos antidemócratas que hemos visto actuando violentamente y lanzando piedras en mítines de otros partidos no son la ultraderecha.
Por mi parte, que todos los violentos que vayan a reventar actos políticos de otros partidos que coman barrotes, sean del color que sean.
Pero es una respuesta lógica ante una petición de un juzgado suizo, sus leyes son mas proteccionistas con el usuario pero siguen obligando a colaborar con la justicia.
Una diferencia importante es que no entrega sus datos a los gobiernos sino a los tribunales, que tienen que justificar porque los piden.
Otra seria que no guardan los datos de login por defecto, solo lo hacen si lo solicita un juzgado.
Y en cualquier caso, se lee que entregaron los datos de conexion y no los correos que están cifrados y que esos datos se pueden ofuscar bien con Tor, bien con su VPN que según las leyes suizas no se les puede obligar a guardar los datos de los usuarios.
Ademas te avisan si un país empieza a pedir tus datos para lo que sea, por imperativo legal suizo.
Veo bastantes diferencias con otras empresas como Microsoft o Google, aun a pesar de tener que colaborar con los tribunales como cualquier empresa.
#89 no es dar lecciones. Es debatir una cuestión con dos puntos de vista distintos.
Está claro que tu consideras clase alta a los muy ricos. O sea millonarios.
Yo a esos los considero clase muy alta, de los que hay muy pocos.
Y como bien dices, si a nosotros se nos tuerce el sustento o tenemos que comprarnos un nuevo coche, pues sufrimos y nos tenemos que ajustar el cinturón. Por eso somos clase media. Si no seríamos clase alta.
Y luego están los que no llegan a fin de mes, y no se pueden comprar un coche. Eso es clase baja.
#89 Racionalidad es una ideología. Ves como tienes una ideología. Lo puedes disfrazar como quieras, pero nadie es libre de no tener una ideología. Absolutamente nadie.
Aunque sea una "ideología de racionalidad" es una ideología. Y sí, tú tienes una ideología.
A qué tienes posturas respeto a diferentes situaciones? A qué tienes una postura respeto a la inmigracion, respeto a los derechos de homosexuales, o hacia como tratar diferentes problemas como la vivienda, la sanidad,... A qué tienes posturas en cada una de esas cosas. Pues, ya está tienes una ideología.
Así, que nadie es libre de no tener una ideología.
#91 Es una payasada, decir que no tienes ideología. Y, tener "razones reales y objetivas" sobre una postura u oposición sobre algo, es una idea que forma parte de un conjunto de ideas que puedas tener, es decir, de una ideología.
#89 Posesión y propiedad son cosas diferentes. El ladrón puede tener la posesión del objeto, pero no su propiedad, porque el derecho dirime quién es el legítimo propietario, a pesar de que la posesión (ilegítima e inmoral) la tenga otro.
Una vez el derecho ha determinado quién es el legítimo propietario, quién aplique la ley es indiferente. Lo mismo puedo contratar a un policía privado que aplique dicha ley para devolverme la posesión de mi propiedad. Eso es lo que hace Desokupa y por eso son vilipendiados por los socialistas, enemigos de la única y verdadera ley, el derecho de propiedad.
Humeda (se supone que riegas el arbol) son 1800kg por m3 y quieres dos, así que 3600kg, a esto hay que sumar el peso del propio árbol, mas el peso del hormigón para hacer la maceta.
Es físicamente imposible. No sabes lo que es meter mas de 4000kg es una superficie de 2m2.
El suelo son 20cm, y esta pensado para un peso determinado, aunque tenga margen, no puedes meter 4000kg en 2m2 cada X metros para tener algo frondoso.
Y de aqui a que esos árboles sean relevantes para que den sombra, te van a dar las uvas de 2050.
#89 No es una exageración. Tres horas diarias mi sobrina con ocho años, estamos en Navidad y se quedaban ella y su hermana en casa por la tarde haciendo deberes con sus padres.
Los hijos de mis vecinos tres cuartos de lo mismo.
Te hablo de hace diez años (han hecho este año selectividad).
Y la cosa ha ido a peor. La semana pasada, me pongo a hablar con la madre de una amiga de mi hijo que tiene un hermano de siete años. El niño lloraba desesperado porque odiaba el colegio y porque en vacaciones le habían puesto tantos deberes que no podría jugar con sus amigos.
Los casos que comento son de tres colegios diferentes.
Cuando mi marido y yo fuimos a visitar colegios para escoger uno para nuestro hijo, preguntamos explícitamente por los deberes. En uno de los centros que visitamos la política es como en el de la noticia: no se mandan deberes, educación por proyectos, los alumnos eligen cada día qué estudiar... Colegios así han surgido como una respuesta a la norma. En los otros colegios, los deberes son habituales desde primaria y en algunos incluso en preescolar.
#89 Tal y como lo veo yo aquí hay dos problemas fundamentales.
Uno de ellos es el exceso de regulación. Es un problema grande que paraliza el sector y retrasa actuaciones décadas mas de lo necesario. Y otras directamente las hace inviables. Este es relativamente "sencillo" de solucionar. Habría que simplificar mas la normativa, permitir excepciones, reducir mucho los tiempos de respuesta de la administración, homogeneizar en la medida de lo posible tantas normas y procesos como se puedan y en algunos casos eliminar normas.
El otro es mas complicado y pasa por la voluntad política. Como te digo los incentivos son perversos. a la administración le interesa precios de la vivienda altos. Porque comen de ahí. Si de manera súbita bajaran las viviendas un 40% sus ingresos se desploman. Además españa es un país de propietarios, el 75% lo son. Siendo la vivienda el mayor patrimonio y siendo los mayores los que mas tienen. Que casualmente son el grupo demográfico mayoritario y que siempre siempre vota. No hay político que le vaya a poner el cascabel al gato.
Cuando trabajaba en la universidad en España ayudé a enfrentar varias batallas en situaciones de acoso laboral y sexual. No estoy para recibir juicios de analfabetos de internet.