#76 ¿sugerir? respondes a un hilo dónde yo replico que no siempre la policía los puede echar rápidamente con un por desgracia tardaras más... pues eso mismo
#87 El “es que en mi casa jugamos así” llevado a la tortilla.
Solo como dato: yo no hago tortilla. La prefiero sin cebolla pero no es mi plato favorito. No entra siquiera en mi top10.
Pero os juro que la gente que conozco que la hace, a la que incluso echo un cable en reuniones familiares y estos ojos lo han visto, no le echan cebolla. Visto en zona morracense, zona compostelana y ría de Muros y Noia.
#76 <<Todos son pro-ucranianos. Es lo que no te entra en la cabeza.>> Lo que no te entra a ti es que buena parte NO son pro gobierno ucraniano sino ANTI gobierno ucraniano
Y buena parte de tus pro-ucranianos también son pro-rusos.
Una cosa no quita a la otra
Estás utilizando una falacia de falsa dicotomía o de falso dilema descaradamente
<< Y tú la usas para justificar a Rusia>> Mientes.,Se ve claramente que no hago eso. Mientes
<<ultraderecha obtuvieron algo más del 2% de los votos y un solo escaño en la Rada. Esa es (o era hace 6 años) l>> Y ahora la guardia nacional está controlada por nazis ¿qué habrá pasado?
Bah
<<Pero tú no estás al 100% con Putin. Noooooooooooooo. >> NO. Me da asco Putin. Fascista y defensor de grupos nazis… » ver todo el comentario
#76 he mencionado que una persona que me parece un petardo está ahí por su novio. Ponle genero si quieres o raza o lo que sea. La película ya te la montas tú. En cualquier caso ya te he negado que me refiriese al caso que comentas de machismo. No hay más que discutir aquí.
#76 No sabía yo que estaba conversando con el portavoz de las víctimas de la DANA.
En el caso de que, efectivamente, las víctimas estuvieran deseando saber lo que pasó en ese reservado, el presidente y no ella es quien, en todo caso, tendría que dar explicaciones.
El silencio de ella es (nos guste o no) absolutamente legítimo.
#76 Creo que el problema no es el engaño del marketing y la publicidad, el problema es que se puede engañar...quiero decir : se admite la exageración, el adorno ( la mentira?) y además hay público sin preparación ni cultura a la que venderles esas fantasias.
#76 Acabas de afirmar que, al final, se recuperaran los márgenes de siempre, eso es el 10% según este artículo.
Te quedaría montar una gasolinera low-cost, te voy a dar una mala noticia, las 2 low-cost que había más cerca de donde vivo han terminado convertidas en BPs, la gente no se fía de la gasolina low-cost, cree que es de peor calidad, ganas en precio, pierdes en calidad, lo llevas crudo (nunca mejor dicho).
Los distribuidores necesitan comprarle el combustible a las refinerías, lo mismo puedes montar una distribuidora por tu cuenta, pero, otras vez ocurre que si le haces la competencia en la distribución a BP, Repsol,..., te van a joder y sólo podrás distribuir gasolina low-cost.
Se te olvida que hay una cosa que se llama "barreras de entrada", no sólo el gobierno te… » ver todo el comentario
#76 El problema es que el proceso necesita energía para reciclar energía, falta saber la tasa de retorno energético porque claro, igual implica perder energía es el proceso, y quizás otros recursos como el agua, por decir algo.
Sobre el papel llevamos años leyendo tecno-optimismo, ahora falta verlo en el mundo real, ese que sigue las leyes de la termodinámica.
No interesa hacer gasolina por el riesgo importante de explosión, así que de forma casera reutiliza el vapor frio(fracción gasolina) para alimentar el proceso pero no generas simplemente gasoil por el benceno, reducir el benceno no es es cuestión que se pueda hacer a pequeña escala.
#76 lo que se hace lo que pone en los enles de #27 y así se evita el benceno que puse antes. Que las refinerías apenas usen electricidad, son islas energéticas, en vez de hasta el 10% del combustible es para discutirlo en otro hilo.
#3#76#7#31 Sí, estratégicamente sería bueno no depender de la industria americana. Yo también creo que hoy en día es más fácil porque no dependemos tanto de programas instalados en el SO. Pero:
- Sea cual sea la opción, requeriría fuertes inversiones de la UE para tener material competitivo. No podemos depender simplemente de software gratuito.
--- Habláis por ejemplo de las herramientas office, que son básicas en un ordenador (si no usas ni eso hoy en día, entonces ya ni usas el ordenador, te vale el móvil). No veo una solución ni recurrir a herramientas online americanas (google), ni recurrir a las gratuitas como libreoffice (la última vez que la probé, iba bastante por detrás, no me vale). Haría falta inversión.
--- Y sigue habiendo software más específico que íbamos a seguir necesitando que, o se hace una versión UE (complicado), o se negocia con esas empresas para hacer algún tipo de compatibilidad para evitar la tediosa operativa de manejar varios SO a la vez.
- Una vez hecha esa inversión, dejarías que todo el mundo, externo a la UE, la use gratis?