#49 No, ni 5 tampoco. Andar contando monedas, billetes sujetos por cinta adesiva y que parece que se han limpiado el culo ellos, monedas de cobre guarrisimas que dan asco cogerlas y si no te cuelan alguna moneda turca que parece de 2 euros. Paso, prefiero pagar con mi reloj que voy más rapido.
Pero como no he podido comprar esta mañana voy a volver otra vez a la tienda a ver si ahora le funciona y eso que esta a 20 min andando.
#49 mas logico si, yo copiaba y pegaba lo que iba saliendo , que con la traducción frances/español, matices se perdían, ya hoy se sabe mas cosas claro.
#49. He empezado a leer ese reporte, que voy a leer completo, y de momento estoy viendo al Richard Stallman razonando y expresándose como Richard Stallman, cuestionándolo todo, aportando nuevos puntos de vista y debatiendo abiertamente sobre ese tema. Cuanto más chocantes puedan parecer sus puntos de vista mejor puede visualizarse el aspeger que padece y que lo condiciona a cuestionarlo todo y plantearlo desde una perspectiva basada en la lógica, y en su caso particular en la sospecha de que algo se nos oculta o que de algún modo por la forma en que se nos presentan las informaciones seamos colectivamente manipulados.
#49 Exactamente lo mismo que ocurre ahora con los círculos y los cuadrados, empeñados en sacar los piolets y dejar que los espacios los ocupe el fascismo.
No seré yo el que tenga una cruzada de división, después de tantos meses sin autocritica y después de no conseguir presencia en Madrid
Si, puede ser reduccionismo, porque la historia es conocida y muy extensa, a pesar de los libros de la ESO, antiguos del BUP, del COU...
Los Solidarios, Los Justicieros que tuvieron que huir del País Vasco...
#49 El INE tiene una herramienta muy interesante que te ayuda a calcular este tipo de cosas, a día de hoy, 24.000€ del año 2000 corresponden a 41.400€ en la actualidad si tenemos en cuenta la inflación.
#49 ¿Estás seguro de esas cifras? En mi experiencia, programadores en su primer, segundo empleo estaban sobre los 18k-21k, en una empresa que pagaba bastante bien.
Ciertamente, 20 años más tarde he visto el mismo perfil a 25k.
#49 ¿Pero el problema de que no atendieran en la sanidad pública a tu padre fue porque los trabajadores no quisieron o porque los gestores de la misma no dotaron debidamente el servicio público de salud para que fuera atendido cuando tocaba?
#40 Yo creo que no, porque aquí no sabes quiénes son tus padres, o si estás contestando al rey o a Irene Montero, lo cuál hasta le da un poco de morbo...
#49#23 anécdota real: tuvimos una reunión especial con el director y una profesora, porque era extranjera y daba lengua (local, no castellano, esto es un cole extranjero), y algunos padres decían que sus hijos llegaban a casa dicinedo que la asignatura era muy complicada porque no entendían a la profe. Llegamos, la profe habló, explicó cómo organiza la clase, y lo que les exige a los alumnos. Luego ella se tuvo que ir y quedamos con el director. La madre delante de mi, única nativa se gira y me dice "bueno, la profesora habla perfectamente, con algo de acento claro. Yo creo qeu los hijos de los que protestan son simplemente idiotas, y más idiotas son sus padres. Ni corta ni perezosa se levantó, y dijo al director "en mi opinión, la profesora habla perfectamente y si algún nino no la entiende, es porque el nino tiene un problema, no la profesora".
Igualmente lograron largarla al curso siguiente.
#49 Me gusta tu concepto de "el trabajo al ritmo que necesitan los pacientes".
Los pacientes no están ahí para que les vendan unas patatas, para comprar unas zapatillas o para un marco de fotos. Los pacientes están ahí para que les cuiden. Para que les curen. Para que les diagnostiquen o les traten. Querer poner en la misma balanza la capitalización de unos bienes con la salud de las personas, es ruin. Es deshumanizarnos y ponernos una etiqueta de precio como persona.
Si la sanidad pública no alcanza a tratar dignamente a todos los pacientes, el problema es la falta de profesionales porque no se hacen oposiciones (y que por eso acaban trabajando en la privada) y falta de financiación. Financiación pública que en muchas comunidades autónomas se está dedicando a centros privados… » ver todo el comentario
#49 1950 - 1990... no me seas frankista, joe. Si, hablo de esa epoca. Pensar que las cosas vienen porque si, sin intervención de poderes economicos que deciden como ganar más, como esclavizarnos más es otro tema. Y recnozco que te doy la razón, si la mayoría lo quiere así, así sea.