#181 y en una asesino potencial se convierte cualquiera que roba a diario. 44 hurtos con violencia QUE LE HAYAN PILLADO. Este lo haría a diario y se salía con la suya día a día.
#181 lo tiene que terminar la justicia, no yo ni un justiciero. Solo digo que esto es algo inevitable si la gente ve al ladrón que les ha robado con violencia caminando todos los días por las calles y robando más y más.
Estos no iban a por él, iban por la calle y se han resistido al ladrón con tan mala suerte de no medir lo que hacían y matarlo. Mala suerte y un accidente. El mismo que si roba a una abuela, la tira al suelo y se mata de la caída. Pero eso, al menos este, ya no lo hará.
#174 pues eso espero. Ha sido un accidente por ir bebidos. Si el ladrón se hubiera quedado en casa viendo netflix no se habría equivocado de víctima a la que robar.
#173 esta gente son ruletas andantes. Antes o después mataran a alguien o alguien les parará los pies, ya que la justicia se ríe de todos nosotros no haciendo nada.
Eso si, tú olvídate de pagar los impuestos y verás la que te cae.
#167 estos no eran justicieros que salieron a la calle a matar magrebíes, eran dos colegas que habían ido de fiesta y un imbécil intentó atracarles como hace todos los días. Pero estos tenían habilidad y la usaron sin medida por ir borrachos, lo que causó la muerte del ladrón.
Recordemos que si lo han detenido 44 veces por hurto con violencia no quiere decir que haya robado 44 veces. Es que esas son las veces que le han pillado. Este tío se ha salido con la suya mientras se enfrentaba a gente más débil o indefensa y al final, ha calculado mal.
#157 ni siquiera estaban de servicio. Este ladrón iba por la vida jodiendo a la gente y al final intentó robar a unos preparados para darle lo suyo. El problema es que iban bebidos y se lo han cargado. Una pena, pero es lo que tiene robar, que te juegas la vida del que robas y la tuya como ladrón.
#72 2 multas de tráfico no son 44 arrestos por hurto con violencia. Que luego roban a alguien y le meten una puñalada por quitarle el móvil y entonces de quién es la culpa? Está claro que ir por ahí de justiciero está mal, pero tener un ladrón reincidente con más de 44 hurtos con violencia (hurtos porque no pasan de 300€, pero son robos igualmente) por las calles tan tranquilo tampoco es que sea un sistema infalible
#50 no, pero un tío que roba 44 veces con violencia acabará matando a alguien o dejándole muy perjudicado. Es una pena que lo hayan matado , está claro, pero si mucha gente tiene la sensación de que la ley no actúa contra esta gente, cada vez más se tomarán la justicia por su mano y seguirán pasando estas cosas.
#34 no solo eso. Desde la pandemia la gente no quiere trabajar en cosas que requieran esfuerzo, trabajar con las manos o cumplir horarios apretados. Ni siquiera hablo de condiciones malas, sino condiciones decentes.
De todo hay, claro, pero todas las industrias lo evidencian cada vez más.
#61 desde la pandemia la cosa cambió. No te has enterado? No has oído hablar de la gran renuncia? Mucha gente joven no quiere sacrificarse (en general, claro) ni trabajos manuales, con lo que la mano de obra especializada está cayendo muy rápida y no hay relevo generacional en muchos empleos.
#6 No es lo mismo. Ahora no hay mano de obra, y eso es un hecho. Cada vez más sectores se ven en problemas por no encontrar mano de obra adecuada, formada o con ganas de trabajar. Creo que los robots llegan en el momento justo, lo que no sé es cómo va a vivir toda la gente suplantada.
#101 claro, y siempre se argumenta que no hay problema de okupacion… y es que es verdad, el problema es lo otro, que es peor porque una vez dejan de pagar están completamente protegidos por un estado que delega en ti el proporcionar una vivienda a alguien que no se la puede permitir.
#218 De hecho, ahora estás usando una falacia de autoridad, al dar por sentado que como no tengo clara ese tipo de falacias, lo demás que diga no merece ningún respeto.
#78 Por eso se les llama inquiokupas, porque se han profesionalizado. Hay gente que vive de eso, entran en un alquiler, pagan uno o dos meses, y luego se quedan hasta que los echan al cabo de tres o cuatro años de juicios, o mediante un pago de 3000€, y de ahí se van a otro piso y vuelta a empezar. Y lo sé de primera mano porque tengo un conocido que se dedica a mediar entre dueños y inquiokupas, y la cantidad de casos que hay es brutal.
#69 Yo estos años prácticamente todos los que conozco que han alquilado algún piso han tenido problemas con los inquilinos que dejan de pagar. Y luego te cuesta años echarlos, y de paso te destrozan la vivienda.
#17 Yo prácticamente todos los que conozco que han alquilado alguna vez una vivienda, fuera la de sus padres, una que tenían de solteros y tenían ahí porque se casaron y se mudaron, es decir, que ninguno era especulador de la vivienda ni grandes tenedores, pues prácticamente TODOS han tenido alguna movida seria con inquilinos que no pagaron y, de paso, les dejaron la vivienda destrozada, cuando no les acumularon miles de euros en deudas por no cambiar de nombre luz o agua. Todos han necesitado de AÑOS para echarlos, y cuando lo han conseguido, no han recuperado nada de lo perdido. Rehabilitar esas viviendas les ha costado entre 5000 y 25000€, siendo gente normal todos ellos.
Es decir, el problema aquí no es de okupación, que igual sí que es un movimiento legítimo, minoritario y que okupa viviendas vacías. El problema es que si alquilas de manera honrada, como se ha hecho toda la vida, y te dejan de pagar, estás jodidísimo, porque todos los derechos los tiene el que te deja de pagar. Sea porque no puede, o porque no le da la gana.
#216 A ver si el que mea fuera del tiesto eres tú. Eso es en matemáticas, pero aquí, compañero, no estamos hablando de si un número elevado a 20 da un número primo...yo hablaba de falacia lógica. es.wikipedia.org/wiki/Apelar_al_ridículo
Obviamente todo puede pasar, se puede hundir el mercado, cansarse la gente de esperar que todo mejore y por protestas modificar el mercado, se puede llegar a un hundir porque pasa algo que no había pasado en materia de inversores y todos huyen en desbandada... pero decir que el suelo va a llegar a valer 2 millones por metro es un recurso barato, lo mires por dónde lo mires...
Aquí el problema es que en vez de arreglarse el tema de los precios altos, se ponen cada vez soluciones más locas al problema de la vivienda: compartir piso, compartir habitación, hacer habitables garajes, altillos que serían inhabitables...luego empezarán a llegar las cabinas individuales, o las camas nicho como en japón...y la gente irá tragando y tragando, mientras que los únicos que tengan vivienda propia serán herederos de un piso de sus padres, ricos o extranjeros pudientes.
#210 pero la gente no dejó de comprar por falta de dinero, sino de crédito. Y la mayoría de viviendas se venden a día de hoy a tocateja, a muchos de los que compran no les hace falta pedir un crédito. El problema es del alquiler, no de la venta.
#186 bueno, siempre puede pasar algo así, está claro. La economía es demasiado multifactorial. Pero creo que hay demasiado rico y empresa acaparando viviendas como para que se hunda como la otra vez, cuando tienes cada vez más y más inmigrantes llegando aquí y que necesitan vivir en algún sitio.
#207 hombre, estas usando una falacia de reducción al absurdo. Se puede hacer en sentido contrario pero no voy a hacerla.
No llegara a los 2 millones por metro cuadrado. Pero al mercado se la suda donde viva la gente. Si tienes 1000 viviendas en alquiler y 200.000 familias buscando piso, pues se las rifarán y se las quedará el que pague más. Y ya está.
Igual que en Irlanda tú no compras una casa, te la subastan y el que pueda pagar más, se la queda. Aquí tendremos pronto esta modalidad si no se ha empezado a usar ya.
Por eso, tengo bastante claro que esto no es una burbuja ficticia ni con límite superior conocido. Otras ciudades del mundo simplemente siguen subiendo y subiendo aunque la gente lo pasa fatal para vivir en las viviendas…siempre hay alguien que podrá pagar o simplemente van compartiendo gastos entre más gente. Así que los inversores que nos han llevado a esto, les da igual si alguna vez el mercado se ralentiza m, esperan o bajarán un poco el precio si la demanda se estanca…pero no hablamos de españolitos comprando una casa mientras venden la principal, y si no la venden, se arruinan. Está vez es todo muy diferente .
#89 yo al del 2008 la veía que iba a explotar porque estaban comprando los pisos pobres que no iban a poder pagarlos. Esta vez cuál va a ser el problema? Porque no lo anticipo.
#21 que pesados con la burbuja. Esto no es una burbuja. Esta vez los pisos los han comprado ricos, empresas y extranjeros adinerados. No es una burbuja, es un nuevo modelo de negocio que ha venido para quedarse. O si no, por qué en New York te cuesta 3500$ alquilar una habitación? No hay tope a lo que puedan subir las casas si siempre hay gente dispuesta a pagar, y el que no pueda que se vaya al pueblo o viva en una tienda de campaña.
#11 no, no todo lo Que sube, baja. De ser asi en New York no pagarías 3500$ por alquiler una habitacion.
Esto no tiene nada Que ver con el 2008. El que estè esperando que bajen va listo. Ahora los propietarios son ricos y extranjeros que no se van a a ver en la necesidad de malvender si no alquilan o no venden rápido. Esperan y listo.