#11, yo uso la IA para trabajar todos los días. No conozco absolutamente a nadie de mi entorno que no sepa que es chatGPT y la mayoría de gente de menos de 50 años lo usa a diario. Compararlo con los NFTs es columpiarse un buen rato.
#11En un caso así, se que me van a sacar del país y van a dejar a mis hijas solas, y me tienen que disparar y quitármelas de mis frías y muertas manos.
Pues en ese caso sería peor, porque encima tus hijas verían tu muerte.
#11> en Alemania hay una tendencia a juntar palabras ya existentes para denominar conceptos nuevos aunque a veces tengan poco o nada que ver con lo que referencian
Realmente ese es un punto importante que suele pasar desapercibido.
#11 ¿Paro y alquileres imposibles? Pero no decías el otro día que fuera de Menéame cualquiera de más de 30 años tenía un mínimo de 100k en el banco y culpabas a la gente que, por las circunstancias que sea, no tiene capacidad de ahorro:
¿En qué quedamos? ¿Sigues pensando que alguien en paro o que no pueda permitirse la mierda de precios de alquiler que tenemos es porque «está haciendo algo mal»?
#11 Y se nota que tú no prestas atención a lo que lees.
"Desde la dictadura del 76 hasta ahora, el neoliberalismo ha hegemonizado los gobiernos y las políticas económicas, pero nunca se vio un nivel de crueldad tan elevada como la que tiene este Gobierno de desprecio por las necesidades del pueblo"
Das por hecho que todo está escrito en piedra y es ley, por lo tanto todos y todas tenemos los mismos derechos como si fuera algo categórico, tangible.
No, no va de leyes el problema, que creo que es lo que cuesta entender. Si vas a una entrevista de trabajo después de haber sido madre y otro fulano que acaba de ser padre. Estoy convencida que gana el fulano el puesto, ambos con características similares de currículum.
Y la respuesta no son las leyes, es algo intangible. Es la cultura, la sociedad, el funcionamiento estructural.
A quién es más probable, si el chiquillo se pone pocho, que llamen? Y dirás... Que anticuada ya no es así. Pues yo veo que sigue siendo así.
No es cuestión de derecho, es una cuestión social. Y si no lo entendéis o no queréis con vuestro pan os lo comais.
#11 Es verdad, es probable que Trump sea un irónico comentarista de la realidad y pase por imbécil porque lo malinterpretan.
Yo desde que veo cómo se comporta en muchos temas tengo el prejuicio de que es un zopenco con modos de gañán y la cultura de un ladrillo. No soy feliz con estos titulares pero sí que satisfacen mis sesgos cognitivos.
#11 La industria textil, por ejemplo, es altamente contaminante. Genera una gran cantidad de residuos que no son gestionados y acaban dentro de circuitos informales.
Algo similar sucede con sus materias primas. Su coste real y su coste ambiental lo asumen poblaciones que tú crees que han mejorado su situación pero la realidad es que están presas de un sistema económico impuesto.
Tú eres un hipócrita, porque la redistribución de la riqueza funciona para ti y no te quejas. Si vives en España, disfrutas de una serie de servicios públicos e infraestructuras que usas por debajo de su coste real, y que probablemente utilices para tu propio beneficio económico (lo que no sólo es lícito, sino que además es positivo). Tú mismo vives dentro de un marco redistributivo y, si hemos de juzgar profundidad de ideas y comprensión de la realidad, deberías estar agradecido, porque "en la jungla" no durarías ni cinco minutos.
#11 No, solo he contestado a tu afirmacion de que pagamos los recibos de luz mas baratos de europa con una imagen absolutamente desactualizada y que es erronea a dia de hoy.
Pero si, en todos sitios las empresas electricas roban.
#11 Yo un día me dejé las llaves en casa. Estuvimos un vecino y yo como media hora intentando abrirla con una tarjeta de crédito, una radiografía de mi vecino, un plástico que encontramos por ahí... nada.
Vino el conserje, que había sido cerrajero, y con un trozo de botella de coca cola me la abrió en cinco segundos. Es fácil, sí, pero hay que saber
Me quedé con el trozo de botella y lo estuve intentando por la tarde un buen rato, por si me volvía a pasar. Fui absolutamente incapaz.
#11 Si claro, ahora la culpa de todo es de los que te avisan de que el modelo no se sostiene
Pues claro que no se sostiene: es imposible crecer ilimitadamente en un entorno finito. Por eso mismo cada día cuesta más vivir, porque el de arriba quiere más pero el crecimiento real va a menos (sin deuda no habría crecimiento alguno). Súmale las tensiones que va a provocar el CC y tienes el drama servido de aquí a pocos años.
Francamente, lo que desmoviliza es ver que los muertos de hambre atacan a todos menos al problema real: el capitalismo. Porque claro, fuera de él solo existe el caos.
#13#11 sois unas nenazas, teníais que haberos tragado "Candy, Candy" en bucle, que bajo el envoltorio de una supuesta serie super-ñoña de simpática huerfanita se escondía un CULEBRÓN de 3 pares de narices con DESGRACIAS continuas de la protagonista que salvo que la "enviolinara" un monstruo tentacular le pasó absolutamente de TODO (hasta se le murió un novio), putada tras putada a cual más gorda con injusticias continuas que hacía que la castigaran y expulsaran de un sitio a otro entre otras "fruslerías" y le provocaban unas lloreras a mi hermanita de la leche (y al final a mi por imitación, pero de rabia porque tenía ganas de matar a las puñeteras hermanastras que la martirizaban en plan Cenicienta a lo bestia por ejemplo).
De hecho por lo visto tuvieron que cambiar el final porque era tan chungo que habría provocado un trauma colectivo...
p.d.: sí, el final del Perro de Flandes telita también.....
#11 Curiosamente la “solución” de “El Español” es adelantar su edad de jubilación… vamos, que lo paguemos todos los españoles. Poco hablan de que el empresario de turno les aumente el sueldo.
#11 Es lo que pensé cuando admitieron tan rápidamente que Rita Barberá tenía cirrosis. En su mundo no está bien visto que una señora le dé al alpiste, así que seguro que la realidad era mucho peor,