Tecnología, Internet y juegos
78 meneos
960 clics
El motor axial de YASA reescribe de nuevo los límites de la potencia eléctrica

El motor axial de YASA reescribe de nuevo los límites de la potencia eléctrica  

En el mundo de los motores eléctricos, hay un nombre que resuena con fuerza cada vez que se habla de superar límites: YASA. Los pioneros del motor de flujo axial han vuelto a sacudir los cimientos del mercado. Solo tres meses después de establecer un récord mundial no oficial de densidad de potencia que dejó atónita a la competencia, la empresa ha superado su propia y descomunal marca de 42 kW/kg. Su nueva e-máquina, delgada y de grado automotriz, es más ligera y significativamente más potente que su predecesora,

| etiquetas: motor , electrico , axial , yasa , nuevos , limites , potencia electrica
46 32 1 K 342
46 32 1 K 342
El anuncio de esta semana detalla un prototipo que ha logrado reducir cerca de 14 gramos de peso mientras aumenta la potencia en más de un 33%. Las cifras exactas son asombrosas: el motor pesa 12,7 kg y genera una potencia máxima de 750 kW (1.006 CV). Esto se traduce en una densidad de potencia de 59 kW/kg, un 40% superior a la ya estratosférica cifra alcanzada a mediados de 2025. Yasa es una filial de Mercedes.
#1 me parece una cifra bastante aceptable para un coche, entiendo que será un motor por rueda, con un total de 4.024cv. Perfecto para ir por la autovía a, 80km por el carril de la izquierda. :troll:
#13 Lo que hace falta saber es que batería se necesita para alimentar ese monstruo en un vehiculo
#15 Que sea la densidad de potencia máxima no significa que vayan a producir motores así para el mercado.
#24 Exacto lo suyo es que hagan motores más pequeños, más ligeros y con menos potencia, que consuman mucho menos.
#24 Segun pone en la noticia: la arquitectura del motor es «totalmente escalable y está libre de materiales exóticos».
#6 no sabes lo que quieres.

Mira lo que dice #15
#1 qué bien, ahora que aumenta la densidad de potencia, los futuros coches dejaran de ser mamotretos y SUVs de 4 toneladas
#19 si, como el windows.
#19 el tamaño de los coches actuales no tiene que ver con la potencia, si no con el tamaño de la genitalia de sus conductores
#30 En relación inversa proporcional.
Me parece impresionante, pero mi pregunta como persona que no tiene ni idea del tema:
Igual que consiguen hacer un motor de 12,7Kg de más de 1000cv, puede escalar de igual manera y hacer un motor de 1Kg de 100cv? Por que yo estaría más interesado en eso que en un supermotor de 1000cv
#4 pues yo quiero un motor de 127 Kg y 10.000 cv :-D
#6 uno por rueda, tenlo en cuenta xD
#4 Si y no...
Piensa que hay parámetros que se miden en unidades de superficie y otros en unidades de volumen por lo que a la hora de reducirlo hay cosas que reducen /100 mientras que otras lo hacen /1000.
Las cifras exactas son asombrosas: el motor pesa 12,7 kg y genera una potencia máxima de 750 kW (1.006 CV).

Deben pesar más los pernos que tienen que sujetar ese bicho son romperse que el propio motor. Y los cables para meter esta potencia, también tienen que ser chulos.
#3 Estamos en esas, está ocurriendo una revolución en los motores impresionante en muy poco tiempo.
Cojonudo, porque los motores eléctricos se creían imposibles de mejorar (significativamente) no hace tanto, se ve que, realmente, era cuestión de meterle pastas al asunto.
#5 “pastas”, dejemoslo en fideos
#17 los hundió el loby del petróleo. Demasiado dinero en juego. Y ahora estan intentándolo otra vez.
Si no se hubiera promocionado y favorecido el motor de combustión desde el principio (por las omnipotentes petroleras y demás calaña), los motores eléctricos serían la ostia de eficientes y avanzados y el clima no estaría patas arriba, che.
El beneficio de unos pocos a costa del perjuicio de todos. Lo típico.
#12 creo que los motores eléctricos nunca han sido el problema
#16 en los primeros años del automóvil, los motores eléctricos les daban sopas con hondas a los de combustión, pero avanzaron más en la tecnología de combustión, sobre todo x las limitaciones de las baterías en aquel momento
#16 #17
Sí, es verdad.
El problema siempre han sido las baterías, pero idem de lo mismo.
A mi comentario en #12 le cambias motores por baterías y vale igual.
#12 Pero eso es con todo, mira la cantidad de años que estuvieron añadiendo plomo a la gasolina.
Imagina ese motor en una e-bike... sales volando a la primera pedalada jajaja
#8 Totalmente  media
Aquí en España pillarían subvención, se pirarían con el dinero y llamarían a la empresa "Yasieso".
#7 Paquí pallá SL
Si fuera china, ya lo tendríamos como motor operativo en un coche Xiaomi. A qué esperan para comercializarlo???
Yasa es una filial de Mercedes
No interesa.
Aquí, solo cosa china.
#2 será una filial china de Mercedes
#18 Geely, china, tiene el 10% de Mercedes.
#2 Recuerda que según la ley china, los chinos tienen que tener un mínimo del 50% de la empresa, así que no es Mercedes sola, si fuese así lo habrían conseguido en Europa, no en China.

menéame