#51 Ojalá.
Cuando s epide que dimjita Mazón e spara que los que manejan la pasta quiten a un porescindible, pongan a otros prescindible, y moitan la sobras, que e slo que cuest apasta.
#51 Verlo así es un poco engañoso. Es como si dices que una subida de la inflación equivale sin más a una reducción de los salarios.
Es más complejo que eso.
Una subida del salario mínimo es una intervención pública en el mercado. Que un sector de la fuerza laboral huya de sus trabajos es un fenómeno bien distinto. Incluso si muchos empleadores subieran (mucho) los salarios y mejoraran las condiciones laborales, ¿de dónde saldrían los trabajadores que ocuparían esos empleos? Si es gente que dejaría para ello sus empleos anteriores, se generaría un efecto en cascada hacia arriba.
Aparte está la magnitud. Los efectos de subir el SMI a, pongamos, 1500 euros, no son los mismos que los efectos de subirlo a 2000 o 2500 euros. ¿Cuánto habría que subir los salarios para atraer a trabajadores ya empleados a trabajos que hasta ahora sólo hacían trabajadores inmigrantes sin papeles? Puede que bastante.
#51 A lo que me refería es que para poder ser un paraíso fiscal necesitas estar en un sistema capitalista.
Sobre la neutralidad Suiza:
"Ventajas económicas: La neutralidad era conveniente para Alemania, que usó los bancos suizos para sus finanzas y oro, y para otras potencias. Además, las empresas suizas produjeron armamento para el Eje.
Actividad diplomática: Suiza sirvió como punto de encuentro para negociaciones diplomáticas y como refugio para personas, incluyendo refugiados políticos y militares.
Críticas: A pesar de la neutralidad oficial, algunos señalan que Suiza no fue totalmente neutral y que su economía se benefició de sus relaciones con el Eje. "
Vamos, que Suiza no es que fuera "neutral"; era la caja fuerte de la Alemania Nazi. Como no se significó militarmente, los Aliados no tuvieron la necesidad de invadirla.
Exacto. No suelen cuando están pensados para que unos pocos se beneficien. Te dejo una imagen de los impuestos USA de, por ejemplo, 1975 (hay años con MÁS impuestos a los más ricos, que es de lo que se trata, no a las clases medias), y la comparas con la distribución de la riqueza de esa época.
Y antes de que digas que eso es expropiación, eso es justo lo que dice ese 10% de los que tienen ahora más de 60% de la riqueza, riqueza que tienen a base de esquilmar al 90% restante, pero eso no les parece expropiación…
Por cierto, son JUSTO ESOS AÑOS, 50-70, a los que los MAGA quieren volver, justo a los años en los que los norteamericanos vivían mejor, es el &… » ver todo el comentario
#51 Ya, claro... siempre que lo que se diga en ellos reafirmen tus convicciones y los que pongan en duda lo afirmado en esos libros son fachas-nazis-capitalistas. Y occidente malo, y bla bla bla......
#51 Tiene que haber una base legal para poder expropiar y ese artículo de la Constitución española es esa base legal.
La Constitución es la base del resto de leyes, una ley posterior no puede contradecir lo que pone la Constitución.
A lo que tú te refieres es que una cosa es la teoría y otra la práctica.
#51 el color lo pusiste tú, yo hablo de lo que predican, que aunque entre algunos es parecido, entre otros hay mucha diferencia, siempre contando con que no hagan buena parte de lo que predican, de hecho, que no hagan mucho de lo que predican, es una buena manera para catalogarlos.
#51 Claro, claro los que lo tienen que explicarlo son el periódico y la UGT de Huelva.
(Algún tertuliano en meneame comentaba algo de Huelva hace unos días)
Lo que no llego ha entender es como estando todo tan claro, como dices, se tarda tanto aclarárselo a los afectados y a la opinión publica.