Sucesos

encontrados: 876983, tiempo total: 0.870 segundos rss2
#6 Es un buen paso para una guerra civil.
#6 ¿Y se puede diferenciar una cuenta desactivada de una borrada?
#6 A eso se le llama Pallywood
#6 El #_3 se refiere a titiriteros, creo.
#6 Quebraran o se adaptaran, añadiendo baterías a su proceso para vender cuando la energía no sea generada masivamente o este mas cara.
#6 Por supuesto.

El PSOE no va a atajar el problema de raíz, eso lo sabemos todos.
Pero por eso mismo, sacar adelante lo poco que se le puede arrancar, es importante.

Luego, ya se intenta arrancar un poco más (por ejemplo, a cambio de apoyar los presupuestos), pero que sea realista, no como dijeron de "bajar un 40% el precio de los alquileres por ley", que me temo que constitucionalmente no se puede (ni tienen las competencias, ni tienen permitido interferir en la propiedad privada de esa manera sin activar el estado de excepción o alguna burrada así).
#6 Imposible no hacerse a la idea de que en la derecha se encuentra buena parte de lo más despreciable de esta sociedad.
#12 hay empresas que cubren perfectamente ese nicho, es decir, viven de dar soporte profesional a soluciones de software libre, así que no sería problema si hubiera habido verdadera voluntad por parte de las Administraciones por apostar por el software libre, se haría concurso únicamente de servicios de soporte de la aplicación y listo...

#1 #6 Lo triste es que se utilizaron recursos públicos para desarrollar una versión adaptada de Koha para las bibliotecas públicas españolas (Koha-Kobli) que se dejó de mantener-desarrollar en 2018 dejando "huérfanas" a las bibliotecas que habían apostado por ella para nuevas funcionalidades... Así que después de dejarlas con el culo al aire normal que ahora prefieran tirar por soluciones comerciales que les den soporte, especialmente las pequeñas sin departamento de Sistemas propio...
#6 Trump también tiene jueces, no te preocupes
#6 sabes más de lo que te conviene saber :tinfoil:
#6 A mi también me extraña, quizás al ser finitas, hasta que migremos a ipv6, se estén reservando para casos concretos como empresas. No se.

#1 Añadir a lo que ha dicho #5 que con telefonica (supongo que tambien con otras, pero no lo se) puedes configurar no-ip en el router. Te lo digo porque normalmente estos sitios te hablan de instalar/configurar un proceso de actualizacion de ip y con esto no seria necesario. Aquí tienes una guía:

www.returngis.net/2019/01/configurar-no-ip-en-el-router-mitrastar-de-m
#6 no lo recuerdo bien, no se si fue por presupuesto o por desconfianza porque querrian el perfil minimo con telefonica y que en aquel entonces era facil darse de alta pero una pesadilla dar con el servicio tecnico y darse de baja.
#6 Viendo como van los sueldos, como en el caso de los médicos,me temo que lo de los sueldos altos no va a ser
#6 Me has hecho dudar entre 'incitación al odio' y 'bulo'.
#6 viendo los dos últimos envíos que has hecho, no se yo quien es el que se está ganando el whiskas aquí.
#6 tu debes ser la alegria de las fiestas :-D
#6 Es cierto que los vertidos han aumentado bastante en España a raíz del apagón, además de por la entrada en servicio de nuevas plantas, aunque ese 50% se refiera a alguna planta y dias muy específicos. Éstas deberían incorporar más capacidad de almacenamiento en baterías, para regular mejor su producción y no sobrecargar la red en las horas punta de radiación solar, dando lugar a vertidos importantes en algunos casos. Supongo que, por cuestiones simplemente económicas, les irán metiendo más baterías. Aparte, parece que alguien se ha dormido un tanto con el tema de la capacidad de la red de transporte, conociendo toda la renovable que se preveía instalar en el PNIEC.
#6 si ves una dehesa de vacas bravas está limpia y no se incendiara, no te gusta los toros bien lo respeto, la ganadería brava, como el resto de la extensivas mantiene el monte
#6 No dice eso la noticia que pones (no se tira 1/2 del total).

Dice que de ALGUNOS productores renovables, se rechaza la mitad y se para.
Es decir, no es del total, ni del total de las renovables, si no de algunos nodos.

He ojeado muy rápido tu enlace, pero creo que no pone cuanto significa eso del total.
#6 No es ninguna novedad. La evolución del MEI se conoce desde su entrada en vigor en enero de 2023:

2025: 0,8%, 0,67% empresario y 0,13% el trabajador.
2026: 0,9%, 0,75% empresario y 0,15% el trabajador.
2027: 1%, 0,83% empresario y 0,17% el trabajador.
2028: 1,1%, 0,92% empresario y 0,18% el trabajador.
2029: 1,2%, 1% empresario y 0,2% el trabajador. Estos porcentajes se mantendrán entre 2030 y 2050.

El artículo es engañoso. La reducción del sueldo para el año próximo será del 0,02%

El MEI no cuenta para la jubilación porque no modifica la base de cotización. A parte que no tendría sentido que algo creado para la sostenibilidad del sistema de pensiones agravara el problema.
#6 ¿Un sobre con el logo del Psoe para pagar comisiones ilegales? ¿comisione con cantidades tan "especificas" y con ajuste de céntimos?

¿No ves nada raro en el asunto ? ¿te hago un croquis o puede tu solo ...

Menuda columpiada la de la UCO ... otra mas; incluir una foto de este sobre solo se puede achacar a tratar de confundir y hacer daño ... lo diga Agamenon o su porquero.
#6 Las chinas lo llevan falsifican hasta eso. xD
#6 ¿De Bilbao?
#6 una vez al año

menéame