#27 Habiendo vivido un poco el mundo de las adjudicaciones, te diré que en ciertas condiciones siempre hay la posibilidad de que aparezca una empresa más pequeña, una empresa extranjera, una empresa desesperada por conseguir algo o alguien que se tenga algún rencor guardado de alguna licitación anterior, un "outsider" , que pueda llevar un contrato.
Si el mecanismo de vigilancia abierta existiese, seguramente no serían tan fáciles esos repartos.
Podría aparecer un outsider pujando al límite de sus capacidades, que si bien en condiciones normales no se pudiese llevar el gato al agua, podría intentarlo quitándose otros competidores de en medio. Y eso lo he visto en licitaciones de grandes empresas para subcontratación.
#27 Eso es cierto, pero la conservación de esos miles de barriles en el fondo marino no augura que se dé en buenas condiciones, y si bien la radiación directa no te va a dañar, que se esparzan esos residuos por todo el océano no puede traer nada bueno.
#27 la única inversión con grandes retornos en cualquier país del mundo es la inversión en la infancia:
- alimentación infantil y en comedores escolares de calidad,
- sanidad, críos sanos se convierten en adultos sanos.
- educación de calidad, críos bien formados crean profesionales cualificados.
- seguridad y protección real a la infancia y a la adolescencia.
- viviendas dignas y comunidades estables.
Y en 20 años tienes un país ejemplar en casi todo.
#27 La idea de que se puede financiar un aumento masivo del gasto en defensa (hasta el 5% del PIB) solo recortando subvenciones a la Iglesia, medios públicos, sindicatos o publicidad institucional no es realista,más bien populista, aunque esté totalmente de acuerdo con el tema de la iglesia. Esas partidas, sumadas, representan una fracción muy pequeña del presupuesto estatal en comparación con lo que supondría multiplicar por cuatro el gasto militar actual: harían falta unos 60.000-80.000 millones de euros adicionales cada año.
Los expertos y organismos independientes coinciden en que cualquier aumento de esa magnitud obligaría necesariamente a recortar de forma severa servicios sociales como sanidad, educación, pensiones o vivienda, o bien a subir impuestos de manera significativa.
Respecto a la inversión en sectores de alto valor añadido (espacio, ciberseguridad, infraestructuras duales), es cierto que pueden incluirse en el presupuesto de defensa, pero el grueso del gasto sigue siendo material militar y personal, y no toda esa inversión repercute en la industria nacional.
#27 Teniendo el ladrillo como opción, hay que ser tonto para invertir en cualquier otro sector.
El rentismo inmobiliario no aporta nada a la economía, quita cada vez más renta disponible a las familias, menos consumo, menos ahorro, no hay ninguna externalidad positiva. Sólo por higiene económica debería ser erradicado.
#27 Estoy muy de acuerdo, regula para construir, construye para regular, pero construye, y mucho! Aunque la cocaína no es buen ejemplo ya que no hay mayor regulación que la prohibición, que vas al trullo por comerciar por eso y obviamente eso se convierte en un premium, pero entiendo lo que quieres decir.
No, lo unico que han hecho es alejarlo a 500km para vivir mas tranquilos, pero mandan los aviones a hacer operaciones desde ahi y listo. Animo con tu DJI para llegar alli.
#27 por el gesto sin más, el acuerdo firmado es este:
The Hague Summit Declaration
issued by the NATO Heads of State and Government participating in the meeting of the North Atlantic Council in The Hague 25 June 2025
2. United in the face of profound security threats and challenges, in particular the long- term threat posed by Russia to Euro-Atlantic security and the persistent threat of terrorism, Allies commit to invest 5% of GDP annually on core defence requirements as well as defence-and security-related spending by 2035 to ensure our individual and collective obligations, in accordance with Article 3 of the Washington Treaty. Our investments will ensure we have the forces, capabilities, resources, infrastructure, warfighting readiness, and resilience needed to
#27 mira en la batalla de Kursk lo que duraban los tanques y como se perdieron a miles en un solo día. Sigue sin haber otra alternativa.
¿Qué vas a hacer renunciar a la guerra de maniobra? ¿Cuál es la otra opción? No hay.
Misiles anti buque existen desde hace décadas, ya no se lucha con cañones. Y los portaviones no son para acercarte a la costa, es para poner aviones a rango.
#27 Pero es que, qué poder es ese, el de elegir qué funcionalidad introducen en ese software que están desarrollando ellos y que tú estás usando gratis? Cuando se habla de dependencia de software extranjero, hablamos de que en un mundo tan inestable como el actual, podría llegar a presidente en Estados Unidos un loco que decida ponerte un arancel del 200% al software, o decidir que te va a poner un embargo al software y de la noche a la mañana un software básico que usabas en sitios críticos deja de funcionar. Eso con el sofware de código abierto no pasa.
#27 A pagar, efectivamente Trump no ha escondido nada dice pagar. No dice invertir o gastar en defensa. Dice que España no quiere pagar. Esto va de hacerlo el negocio al viejo.
#27 Entonces, según tú, la inflación es algún tipo de activo que el gobierno decide usar para pagar cosas... ¡Fascinante! Continúa con las respuestas, por favor, estoy extasiado.
Por cierto, a diferencia de ti yo no tengo tres meses de vacaciones, hace tiempo que cursé mis estudios. Y tampoco aciertas con mi edad. Quizá deberías opinar sobre temas en los que tu conocimiento es más amplio. Como la economía...
Si el mecanismo de vigilancia abierta existiese, seguramente no serían tan fáciles esos repartos.
Podría aparecer un outsider pujando al límite de sus capacidades, que si bien en condiciones normales no se pudiese llevar el gato al agua, podría intentarlo quitándose otros competidores de en medio. Y eso lo he visto en licitaciones de grandes empresas para subcontratación.