#139 Depende del pueblo. Mi padre nació en el 51 en un pueblo de monte y pasó más hambre que un lobo porque tenían que vender lo mejor de lo que daba tierra para poder pagar otras cosas, se pasaba el día en el monte cuidando de ovejas, apenas fue a la escuela y llegó a usar zapatos de cartón, si es que tenía.
A los 16 años se fue a plantar árboles y después de la mili a la obra. Volver al pueblo solo de visita y a hacer obras, entre otras cosas poner el primer baño de la casa hacia el año 70 o 70 y poco... y como él, muchísimos.
Luego vienen éstos chavales que lo más que pasaron hambre es saltarse una comida a decir que en esos años con la mierda de sueldo de un obrero comprabas 2 ó 3 casas, vacaciones y no se cuantas historias. Me ofenden hasta a mí, que soy otro que nunca conoció ni el hambre ni la escasez de nada.
#139 Ok, soy de pueblo. Claro que no pasaban hambre en el sentido estricto de la palabra, siempre habia algo que comer, aunque fueran algarrobas,segun épocas mas o menos frutas, verduras etc. se hacia conservas,carne muy poca, pescado normalmente cuando habia era bacalao salado y poco más, pero si, lo pasamos mejor que los de la ciudad
#139Si consideras defender la propiedad privada y vida como algo prescindible o a superar... triste. Y nadie impone: en una sociedad anarcocapitalista tu puedes enguetarte en una colonia autosuficiente marxista leninista y ser libre de vivir alli. Nadie te va a importunar mientras tu no importunes al resto. Cuécete en tu salsa!!! Precisamente; por que la Propiedad Privada y la libertad son sagradas!! Si no creyeramos en eso no os permitiriamos crear ese geto de ineficiencia entre el resto. Eres libre de suicidarte como quieras!
Claro, nadie impone nada, por eso cuando en paises surgen movimientos socialistas que amenazan al capital el resto de paises capitalistas se quedan tranquilos y no se ponen nerviosos, ni dan golpes de estado, ni financian a la oposición, porque su vision… » ver todo el comentario
a) por tus comentarios en envíos en los que dices sobre Ucrania lo mismo que yo sobre Gaza. ¡Vamos, campeón! O tendré que pensar que "aplaudes el genocidio y el terrorismo del bueno. te apenan los niños palestinos pero no los ucranianos".
b) por tu respuesta a mi pregunta: ¿Crees que el ataque sistemático a la infraestructura energética civil de Ucrania, que Rusia lleva casi cuatro años realizando en el marco de su invasión de Ucrania, es legal? ¿Todo vale contra el invadido?
#139 En #115 he dado una respuesta al respecto.
Todos somos personas, no todos somos "los".
Que en lengua española el plural del masculino, según decidieron un grupo de hombres de la RAE, sea el correcto como genérico; no quita que también sea correcto (y para mi mejor) otras formas lingüística más inclusivas. Especialmente en ambientes donde la presencia femenina es mayoritaria.
Te animo a leer el hilo de debate que he tenido al respecto con otro usuario.
Queremos libertad, y en esta noticia en la que justamente se coarta esa libertad, algunos aplaudiendo con las orejas.
Pienso que las instituciones públicas deberían intentar ser lo más inclusivas posibles. Pero si la gestoría Paco quiere usar otro lenguaje, tenga libertad para usarlo.
#139
No, jamas digo que eso es la prueba, ya testificaron en su contra.
Lo que hay que ser es muy tragalefas para que un fiscal general borre todos sus moviles y cuentas cuando le imputan y defenderlo.
Mas aun cuando hay pruebas que todo esto salio de donde salio y este señor dimitio: www.elmundo.es/espana/2024/11/29/67497c6f21efa0a8028b458a.html
#139 ¿Sabías que no fueron los únicos que se jugaron la vida para tratar de ayudar a los Afghanos?
Después del 11-S, **51 países** han contribuido tropas a Afganistán bajo la misión ISAF. ([stratcomcoe.org][1])
Luego, en la misión Resolute Support (2015–2021), participaron **39 países**. ([nato.int][2])
#139 Teniendo en cuenta que son bastante más del doble que nosotros, en población...Su industria se está hundiendo, sustituyéndose por la china, no lo olvides. Esas cifras cambiarán, pronto...
#139 A mi me gustaba lo de ser escolta, porque como hacía más prácticas de tiro que los soldados normales, me lo tomaba como un entrenamiento de lo del tiro deportivo. Además me sirvió para acojonar al sargento y el cabo que me fueron impuestos y con los que me llevaba mal de cojones. Una vez que vieron como tiraba, me pasé toda la mili preguntándoles cuándo eran las maniobras y si eran con fuego real; no creo que les hiciese gracia que estuviese detrás suyo con un arma. Por otro lado, me llevaba muy bien con el putoamo pese a nuestras diferencias ideológicas: el hijoputa me llamaba soldado Lenin, pero al menos compartíamos interés por la lectura de libros de historia, que intercambiábamos
#139 Solo es dejar claro que los directivos europeos se estaban aprovechando de ellos tanto como los chinos de los directivos.
No había ningún secreto ni ningún plan oculto, simplemente los directivos prefirieron ganar (ellos) mucho a cambio de que décadas después fueran los chinos los líderes.
No hay ninguna obligación ahora de que ellos cometan el mismo error. Hay que colgar de los cilindrines a los directivos avariciosos.
#139 Vaya, el discurso estándar ha calado pero bien. No me dices nada nuevo.
El "problema" de la ley es que los jueces hicieron horas extra revisando a la baja condenas anteriores porque habían bajado las penas mínimas al unificar tipos penales, algo que es habitual. Las penas iniciales de esas condenas revisadas a la baja seguían estando dentro del arco de penas de la nueva ley y en ese caso hasta entonces nunca se habían hecho esas revisiones, y no porque no hubiera habido situaciones similares. Pero esta vez, contra toda la jurisprudencia anterior, si que se hicieron revisiones. En algunos casos los propios jueces llamaban a los abogados defensores para ofrecerse a revisar la condena y aumentar el contador de Ferreras e Inda. Ya sabes: "el que pueda hacer,… » ver todo el comentario
#139 Tranquilo, artista, que no hace falta que te pongas épico. He entendido perfectamente lo que dices, pero te emperras en confundir diagnóstico con destino. Nadie niega que despilfarramos ni que el modelo actual esté agotado, pero de ahí a dar por hecho que estamos al borde del colapso hay un salto que ni tú puedes justificar. Las crisis son parte del ajuste, no el final del camino. Y sí, el capitalismo es un desastre en muchas cosas, pero hasta ahora ha sido el único sistema capaz de mutar cuando se topa con sus límites. Así que menos lecciones de iluminación postindustrial, que lo que tú llamas fin de ciclo otros lo llaman cambio de fase.
#139 El rescate bancario fue también vergonzoso, tú montas una empresa y te va mal y nadie te rescata, sin embargo los bancos... Pero bueno son los auténticos dueños del cotarro, los políticos son sus títeres, no debería sorprendernos. El sistema está corrupto hasta la médula y no tiene solución fácil, y menos las que proponen los políticos.
A los 16 años se fue a plantar árboles y después de la mili a la obra. Volver al pueblo solo de visita y a hacer obras, entre otras cosas poner el primer baño de la casa hacia el año 70 o 70 y poco... y como él, muchísimos.
Luego vienen éstos chavales que lo más que pasaron hambre es saltarse una comida a decir que en esos años con la mierda de sueldo de un obrero comprabas 2 ó 3 casas, vacaciones y no se cuantas historias. Me ofenden hasta a mí, que soy otro que nunca conoció ni el hambre ni la escasez de nada.