Ocio, entretenimiento y humor
84 meneos
1413 clics
Cómo hacer leche dorada, receta reconfortante muy fácil de golden milk con opción vegana

Cómo hacer leche dorada, receta reconfortante muy fácil de golden milk con opción vegana  

Calentar la leche en un cazo con la rama de canela, los clavos, el cardamomo abierto, los granos de pimienta y el jengibre picado o molido. Bajar el fuego antes de que llegue a ebullición y echar la cúrcuma, removiendo bien. Dejar cocer a fuego muy lento durante al menos 5 minutos. Colar y añadir miel o una alternativa vegetal al gusto

| etiquetas: leche dorada , golden milk , curcuma
46 38 0 K 251
46 38 0 K 251
Leche Dorada :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
#1 Hasta hoy conocía esta receta con el desdeñable nombre de "leche de cúrcuma". Si alguna vez la vuelvo a hacer espero no olvidar éste.

-¿Quieres probar un poco de mi leche dorada? Es mejor que la tragues calentita, me sale muy rica.
#2 #6 Ordeñando vegetales no se obtiene leche, la leche vegetal se obtiene mediante otros procesos.
dle.rae.es/ordeñar

2. tr. Coger la aceituna, llevando la mano rodeada al ramo para que este las vaya soltando.
#28 Yo tengo la aceitera llena de leche de aceituna :shit:. Y la horchata es leche de chufa.
A todas las leches vegetales las llamaría horchatas. Horchata de avena, horchata de cúrcuma... y así.
Se haría uno una idea mejor del líquido que se va a encontrar.
#36 Nadie llama leche al aceite, aunque se le llame ordeñar a recoger la aceituna a mano, porque no es ni una bebida, ni blanquecino, ni una suspensión acuosa como todas las demás leches alimentarias. Por otro lado, las horchatas son, generalmente, mucho más azucaradas que las leches y van aromatizadas con otros ingredientes como canela (y las hay de muchos tipos, no sólo de chufa, en México es más común la de arroz). Por último, la leche de cúrcuma no es una leche que se extraiga de la cúrcuma, sino una leche (animal o vegetal) que está aromatizada con cúrcuma.
#36 Ya puestos, yo llamaría cadáver a cualquier trozo de carne animal en vez de con sus nombres comerciales. También llamaría leche robada a la leche que les robamos a lo animales, etc.
#1 Marida muy bien con la lluvia.
#58 mari, que?
#59 Marida, la mujer del marido.
Combina muy bien con el queso negro.
#4 I see what you did there. :-D :troll:
#4 Mis dieses.
Entre unas cosas y otras te pegas 30 minutos para beberte un vaso de leche. La generación tiktok: eones para hacer una tarea básica y capacidad de atención de 10 segundos.
#11 ya ni les pidas que te contesten el teléfono porque les da crisis de ansiedad.
#20 quizás deberia haber educado a tus hijos. Los mios no tienen problemas de ese tipo
#33 Gracias por la oferta.
#11 no entiendo el concepto.
Se trata de hacer algo que da sabor a esa leche.
#32 para que te hagas una idea: Una leche merengada oriental...
#56 pues ese nombre podría valer.
#10 Las plantas no sufren ni tienen sentimientos, tranquilo, que no tienen siquiera sistema nervioso central. Hasta que descubran lo que sea que dices que descubrirán, te pueden preocupar los seres que sí lo hacen. ;)
#18 Las plantas sufren y sienten como cualquier otro ser vivo porque está implícito en el concepto de vida. Que tengan un nivel de conciencia distinto del tuyo y otra forma de percibir no implica que no tengan sensaciones y el equivalente a placer/sufrimiento. Aunque no parece que en vuestro caso el nivel de consciencia este tan separado.
#27 tú visión es contraria a la evidencia científica, pero yo, que soy un abraza árboles (como seguramente lo seas tú si usas ese argumento) lo acepto: de alguna manera sienten y son inteligentes. En ese caso, para minimizar el sufrimiento lo correcto es dejar de consumir animales. El veganismo busca minimizar el sufrimiento, no suprimirlo.
#39 No se a que evidencia cientifica te refieres, pero desde el punto de vista biológico está ya bastante claro que las metafitas, y cualquier ser vivo en general tiene reacciones a estímulos que pueden calificarse de reacciones al sufrimiento o si prefieres al dolor. Hay mucha insistencia en asociar el concepto dolor y la existencia de sistema nervioso central. Está claro que el mecanismo es distinto pero la finalidad es la misma con lo cual, para mi cualquier reacción al sufrimiento es una…   » ver todo el comentario
#42 Cuando veas a una planta llorar publícalo en Meneame y yo te voto positivo
#48 ¿Quieres decir que los animales sin ojos o sin glándulas lacrimales no sufren?
#49 Exacto, quiero tener un debate absurdo como este que me propones...
#73 Vale, aguarda que te voy a dar una respuesta definitiva que no te esperas.
#42 Que una planta presente estímulos ante el sol no quiere decir que sufra dolor, de la misma forma que no lo hace un termómetro cuando cambia la temperatura.

A mí me hacen gracia las piruetas mentales que hacéis algunos con tal de arremeter contra unas personas por no querer que se críen, estabulen de por vida y se maten animales que sí sufren, mientras reconocéis que os meais en todos esos principios porque vuestro corte moral es ¿Cuál? Si quieres comer carne, cómela, pero no vengas a querer demostrarnos que somos unos hipócritas.

Y si eres un troll, lo siento pero haces poca gracia.
#52 No pretendo hacer ninguna gracia desmintiendo estupideces biológicas. Mi corte moral es desmentir estupideces de aquellos que solo comen vegetales pensando que no sufren cuando los cortas o arrancas o les privas de nutrientes o los sometes a estrés hídrico para cambiar su sabor, color o cualquier otra propiedad o forma fisica. Animo, si con eso te autoengañas bien por ti, pero no voy a permitir que divulgues mentiras tipo terraplanismo.
#42 entonces la batidora que para automáticamente al sobrecalentarse está sintiendo dolor.

¿Qué aporta tu visión? ¿Es como el "se iban a morir igual" de ayuso?
#63 Creo que no tienes muy claro el concepto de ser vivo. Mi sobrino que están ahora en cuarto te lo podria explicar, pero no todo el mundo lo comprende y en tu caso las expectativas están bajas a tenor de tu argumento.

Mi visión lo que aporta es que mientras no te alimentes solo de piedras, te estarás comiendote un ser vivo al que has provocado un sufrimiento ya sea este mas o menos consciente de ello pero en algún grado lo va a ser. Y ahora puedes ponerte a pensar hasta qué nivel de consciencia estas dispuesto a comerte un ser vivo, pero al final todos los organismos son conscientes de su entorno y todos reaccionan para aumentar su supervivencia.
#64 no todos los seres vivos son conscientes, ni todos los seres conscientes tienen por qué estar vivos (¿un software consciente estría vivo?).
Las plantas no tienen sistema nervioso ni cerebro. Tú consideras que tienen otra manera de sentir y de sufrir... Pues me parece genial, yo en buena medida también lo creo, pero no es científico.

El veganismo busca reducir el sufrimiento, no suprimirlo. Tú has establecido una línea ética en tu alimentación y los veganos otra, que te molesta por lo que sea, pero es tan coherente o arbitraria como la tuya, de hecho la suya tiene teoría y mucha literatura detrás y la tuya solo tradición o costumbre.
#66 Tienes una visión demasiado antropocéntrica de lo que es sentir por lo que veo. Fisiológicamente va mucho más allá del hecho de tener sistema nervioso o cerebro. Ninguno de los dos es necesario para que exista el combo estímulo-respuesta. Hay plantas que responden al daño liberando químicos. Asociar la consciencia al soporte de los nervios y sistemas centrales que interpreten la información en lugar de sistemas distribuidos pues no me parece ni mucho menos suficiente.

Es muy osado…   » ver todo el comentario
#74 te extiendes mucho para no rebatir nada de lo que digo ni dar ningún argumento, solo mezclas todo y confundes términos para justificar la inacción.
#76 Bueno pues ese comentario es exactamente el paradigma de no decir nada y no demostrar nada.
#39 El veganismo implica abandonar la explotación animal y reducir el sufrimiento a cero.
#27 mentira.
#18 dont feed the troll
#31 has probado el te chai?
Si te sale dorada ve al médico.
para hacer leche necesitas... leche
La leche dorada esta muy buena y es nutritiva. Fuera coñas
#3 ¿Sí? Reconozco que me llama la atención la receta pero no la he preparado nunca. No acabo de encajar el sabor de la cúrcuma ahí (¿sabe dulce?). A ver si saco tiempo. Lo que todo el mundo me dice es que tiene muchas propiedades...
#15 no, la curcuma no es dulce. Hmmm con la curcuma se hace el curry, por si eso te da un poco de pista sobre el sabor.
(No se si preguntabas eso {0x1f60b} )
#21 sí, sí, me consta que no es dulce (gracias por el apunte, by the way). Supongo que con la mezcla de canela y el cardamomo, por alguna razón la asocio a "algo dulce" (igual es mi subconsciente traicionado: suelo ver imágenes de la receta de leche dorada con galletitas o bizcochos...). En mi mente es un postre, jajaja.
Lo del curry, jejeje, ay: en el trabajo mi despacho da a una calle con pisos, muy cerca (calle estrecha). Los vecinos de enfrente, indios, son algo peculiares (casi,…   » ver todo el comentario
#22 La leche en sí es innegablemente dulce, pero es que además en esta receta añaden miel que tiende a hacer las cosas más dulces excepto cuando se la añades a un bote de azúcar.
#15 Puedes beneficiarte de las propiedades de la cúrcuma si tomas cantidades importantes acompañadas con un activador como la pimienta negra. Lo normal es tomarla en comprimidos para que esto sea posible. En cuanto a la leche dorada, si no le pones un endulzante sabrá a rayos y centellas, por lo que los posibles beneficios se van a ir al traste por culpa del azúcar o los edulcorantes. Si te gusta, adelante, pero tomar ese brebaje por salud es absurdo.
#71 Vaya, hacer recetas con lo que hay de temporada y con productos locales... ¡cardamomo! :troll:
#68 La paella con pollo Y conejo, no me seas sacrílego. Y si no hay no voy a poner chasquis o arracacha por tomate.

Más que nada porque nadie tiene eso en una cocina ni es común comprarlo.

Postureos o recetas de otras zonas que no pegan ni con cola por estos lares.
#70 La paella, como plato de agricultores que es, se hace con lo que esté disponible según la temporada y las circunstancias de cada uno. Y el arroz que se utiliza para hacerla vino del mismo sitio, y en su momento fue tan exótico, como el cardamomo. Si hay una palabra de la que me siento orgulloso que me defina es sacrílego.
Yo he entrado solo para poder comprobar como ordeñan un vegetal para poder sacar la leche en la opción vegana.
#2 Tienes bueno ojo, en la opción vegana no hace falta ordeñar ningún vegetal, de la misma forma que tampoco hace falta preñarlos periódicamente cada año, separarlos de sus crías, estabularlos... :roll:
#7 el día que descubran (que lo harán) que las plantas también sufren a ver de que se alimentan.... de roca?
#10 de otros veganos
#10 Lo que sea con tal de justificar lo injustificable.
Ya se ha intentado demostrar lo que dices y no se ha podido.
#7 entonces no es leche
#50 que sí crack, llamalo como tú quieras, si al final la RAE es descriptiva, no prescriptiva.
#53 lo que es azul no puede ser amarillo
#54 En primer lugar, que os interese el debate semántico más que el trasfondo ético ya tal...

En segundo lugar, antes de hablar de definiciones puedes consultar la RAE:
dle.rae.es/leche

Te ayudo un poco más: la tercera acepción.

En cualquier caso, el lenguaje evoluciona con el uso, y la palabra leche lleva siglos usándose para líquidos blancos de origen vegetal, por ejemplo, “leche de coco” o “leche de almendras” aparecen en recetarios anteriores incluso a la industria láctea moderna. Así que no es un invento moderno ni engañoso, como queréis hacer ver.
#55 lo que tú quieras pero hasta en la UE han sacado un reglamento para diferenciar el uso de la palabra leche

a mi me da exactamente igual tu enfoque ético, eso es tu problema
#65 No te ha gustado lo que recoge la RAE, vaya, lo siento..., la cuestión es que la gente emplea el término leche de coco desde mucho antes, sin que nadie pusiese el grito en el cielo porque yo que sé.

La UE regulará el uso de la palabra leche en la comercialización de ciertos productos, ni en las marcas, ni en la historia del castellano, ni en el vocabulario que tiene que emplear la gente en una receta de internet.

Al final, y con perdón, lo que ocurre es que os jode que la gente saque un tema ético a debate, el vocabulario os importa. Ojalá se debatiesen los eufemismos como cordero lechal (una cría matada antes de destetarse) o ternera...
#67 no entiendes que el tema ético me importa cero, si te molesta que diga que la leche es lo que sale de un mamífero me da exactamente igual, tus problemas contigo

La UE regulará el uso de la palabra leche en la comercialización de ciertos productos, ni en las marcas,... seguro que en las marcas no aplica :hug:
#2 Has entrado a tratar de llamar la atención con lo ofendidito que te sientes por la chorrada de turno que te han dicho que debe ofenderte. Además, pone "bebida vegetal".
#2 La RAE, dando explendor y a buen agrado seguro de D. Arturo, reconoce el uso extendido del termino leche para liquidos blancos:

f. Jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas. Leche de coco, de almendras.
f. Cosmético de consistencia espesa, generalmente de color blanco. Leche hidratante.

dle.rae.es/leche

"El hombre blandengue" es el que no lo hace.
#16 El otro día me puse de muy mala leche porque vinieron a alicatarme el baño y no trajeron una vaca para ordeñarla y hacer la lechada. Estuve a punto de darle una leche al albañil, suerte que estaba justo al lado de un bote de leche corporal muy caro de mi mujer que no quería romper. Si le se la llego a dar le arranco hasta los dientes de leche.
#24 eres la leche
palindromo: eche la leche
Ganas de complicarse la vida o de "¡miradme! ¡Soy especial! ¡Como cosas raras!"

Cada vez que veo los ingredientes de estas recetas siempre hay alguno que tengo que buscar con Google. El cardamomo abierto xD
#5 ¿Tienes que buscar en Google cómo abrir una vaina?
#26 aparte de en aquéllos gintonic de los 2000 cuando más qur cubata tomabas ensalada....de qué cojones os suena el cardamomo?
Yo no lo he visto en mi vida en una cocina.
#31 Lleva en Europa desde el 1200. Si bien en los países europeos mediterráneos no es habitual, en el norte lo utilizan mucho para dulces. En países mediterráneos de oriente medio y áfrica es habitual para aromatizar el café. Es un aromático no tradicional en España pero habitual en el mundo, y nadie dice que sea una receta tradicional. Como casi todas las especias, además, puedes prescindir de ella si no la tienes o no te gusta, o sustituirla por otra si prefieres.
#38 dolo comentè porque parece como si debiéswmos conocer todas las especias del mundo.
Y yo por europa tampoco la he visto, frqncemente. No digo que no se use, pero desde luego no es como sal pimienta laurel clavo o canela.
#41 No es parte de nada, es una especia que mi abuela no tenía en la cocina pero que hay en cualquier supermercado y como tantas otras se puede obviar porque la cocina no se trata de una cosa inmutable en la que los ingredientes son sagrados. Si no tienes, no pones, menudo drama. Igual que para una paella si no tienes conejo pones pollo, para una porra si no tienes tomates pones naranjas y para una tortilla si no tienes cebolla o a tu primo no le gusta, pues la dejas sin.

#43 No la tienes que…   » ver todo el comentario
#26 Para España son ingredientes exóticos que no suelen encontrarse en cualquier cocina. Uno no sabe qué es ni donde comprarlo y lo ponen con total naturalidad. Supongo que es parte de la exclusividad.
Suena a algo muy guarro… no sé porque
¿No era lluvia?
:troll:
Yo solo conocía la golden shower :troll:
Que vegano todo!
No soy el único que ha pensado mal, no?

menéame