cultura y tecnología
123 meneos
2006 clics
Cómo desarrollar el pensamiento crítico de los niños en la era de la desinformación

Cómo desarrollar el pensamiento crítico de los niños en la era de la desinformación

Hoy, más que nunca, nuestros hijos crecen rodeados de información: vídeos, titulares, memes, mensajes reenviados... y no todo lo que leen o ven es cierto. Desde muy pequeños están expuestos a contenidos que mezclan realidad, opinión y, a veces, pura invención. Por eso, enseñarles a pensar por sí mismos es una necesidad educativa clave hoy en día. Pero ¿cómo se enseña el pensamiento crítico en casa, sin convertirlo en una clase teórica ni en un sermón?

| etiquetas: pensamiento crítico , niños , desinformación
¿Esto lo podemos poner en práctica con adultos también? :roll:
#3 lo veo y lo subo, curso obligatorio antes de poder comentar aqui....
Muy interesante, gracias por el aporte #0 :hug:
#1 la verdad que esta bien, uno que es mal pensado pensaba que iba a ser una pedorreta pero no, no habla de Newtral o Maldita sino del desarrollo crítico de la opinión del niño.
El artículo es una maravillosa muestra de la capacidad de la IA para contar muy poco usando el mayor número de palabras posible.

Aun así, no entiendo muy bien esa obsesión con los niños y las fake news cuando José Miguel, un señor de Valladolid de 47 años, también se traga todo lo que le llegue desde Telegram. Las generaciones criadas sin redes tienen exactamente los mismos problemas, aunque recuerden con nostalgia lo gordos que eran antes los periódicos.
#6 Ocurre algo con la información que llega por Telegram?

Porque si la alternativa va a ser confiar a ciegas en lo que nos digan desde informativos de los medios de comunicación ejemónicos, pues va ser que no.
#7 Si tu solución para oponerte a los "medios hegemónicos" es tragarte todas las mierdas que te llegan por redes sociales ya te adelanto yo que como mucho los matarás de risa.
#12 Lo que hay que hacer con los peques es enseñarles a contrastar en diversas fuentes y hacerles entender a qué amo sirve cada medio o qué incentivos tiene ese medio cuando informa. También es importante evitar que se informen solo de medios afines (cámaras de eco) y aunque a veces haya que leer sandeces, también hay que animarles a buscar el contraste en medios que den la versión contrapuesta a la opción inicial.
#14 no siempre se va a poder deducir a qué amo sirve el medio, sobretodo si es un random en tiktok.
Pero está bien preguntárselo, eso si.
#14 me parecen muy buenos consejos. Como decias antes los medios hegemónicos no es que sean muy objetivos, pero conociendo sus intereses (cosa que no es fácil) se puede cribar un poco
#6 Porque los adultos tenemos potestad sobre los niños, somos sus responsables. Sin embargo, José Miguel está fuera de mi jurisdicción y como mucho, puedo aconsejarle tener más criterio con la mierda que lee (pero siendo consciente de que la probabilidad de éxito es entre escasa y nula).
No obstante, entiendo tu postura totalmente.
#6 porque si tienes hijos su educación en pensamiento critica recae en ti, la de José Miguel no y probablemente sea un caso perdido
#6 el señor de 47 del que hablas, seguramente, no fué formado en el pensamiento crítico.
Si le avisas, está a tiempo de arrgeglarlo.
Yo también se usar la IA. Ahí va mi artículo:
## Cómo Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Niños en la Era de la Desinformación

Fomentar el pensamiento crítico en los niños es esencial, especialmente en un mundo donde la desinformación está muy extendida. Aquí hay algunas estrategias clave:

<hr>

### 1. **Fomentar la Curiosidad Natural**

Los niños tienen una curiosidad innata. Es fundamental alentar sus preguntas y exploraciones. Esto puede hacerse al:

- **Hacer preguntas

…   » ver todo el comentario
Lamentablemente, no veo yo que los padres quieran que sus hijos piensen por si mismos.
Lo que los padres habituales quieren es que sus hijos piensen igual que ellos.
No está mal,
en vez de abducidos
tendrás gretathumbergs,
que lo prefiero.
#2 Ni que Greta Thunberg tuviera pensamiento crítico {0x1f605}
¿No dándole un teléfono? Así, para empezar
el texto de la noticia está claramente redactado con AI. es de coña que el tema del mismo sea sobre como desarrollar el pensamiento crítico de los niños. Ni El Mundo Today lo hubiera hecho mejor!! xD
"Cuestionar sin desconfiar de todo". Esto suena un poco a oxímoron. xD

De todos modos, salió hace no mucho por aquí un estudio que indicaba que la mejor forma de desarrollar el espíritu crítico no era enseñando las claves para ello, sino dotarlos de más conocimiento e información.
“ Por eso, enseñarles a pensar por sí mismos es una necesidad educativa clave hoy en día”
Para que luego venga al menéame y lo frían con negativos, mopongo!!
Personalmente, este canal en su momento, me ayudó a buscar diferentes puntos de vista sobre las cosas.
m.youtube.com/@paciencia.perspectivasdela2834
Lo recomiendo para que lo veáis con vuestros hij@s.

menéame