Cultura y divulgación
10 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Uclés: “Jamás escribiré la palabra ‘España’ o ‘español’ en mis libros”

El ubetense ha convertido esta idea que aboga por la unión política y cultural de la Península en norma literaria inquebrantable en su obra. "Antes de cumplir la mayoría de edad leí la obra de Saramago y él me transmitió ese iberismo. La península de las casas vacías, de este autor, es probablemente la novela histórica más relevante publicada en España en los últimos años y de las más vendidas en 2025. “Últimamente, a raíz del éxito de la novela, me da miedo pensar que yo pueda ser uno que estaba en La Residencia de Estudiantes en 1930"
5 meneos
79 clics

Cómo hacer pasta con Cordyceps (receta)

Combina el kombu y el agua y llévalo a fuego lento durante 3 minutos para hacer dashi. Retira del fuego y cuela. Agrega el bonito y deja reposar durante 5 minutos. Cuela a través de una estopilla. Añade 3 onzas de dashi y vino a una sartén. Reduce a la mitad y agrega mantequilla. Sazona con salsa de soya y pimienta negra al gusto. Agrega el espagueti, cordyceps y porcini a la pasta, y cocina mientras mezclas durante 1 minuto. Enrolla la pasta alrededor de un tenedor de carne y transfiérela al plato, vertiendo el exceso de salsa por encima...
7 meneos
55 clics

El renacer de un templo del periodo ptolemaico y romano en Esna (Egipto). [ENG]

Los descubrimientos están arrojando nueva luz sobre la astronomía, las prácticas religiosas y las técnicas artísticas del antiguo Egipto. Situado en la orilla occidental del Nilo, en la ciudad de Esna (Egipto). Se construyó durante los periodos ptolemaico y romano. Está dedicado al dios con cabeza de carnero Khnum, junto con otras divinidades. El proceso de limpieza ha revelado relieves pintados e inscripciones increíblemente vibrantes y bien conservados en las paredes y techos del templo.
11 meneos
86 clics

El chamorro: un idioma ‘amigu’ en mitad del Pacífico

La lengua de las Islas Marianas procede en gran parte del contacto lingüístico y más de la mitad de su vocabulario está formado por hispanismos
8 meneos
87 clics
Las Grutas de Cristal, un monumento natural único y referente arqueológico en Aragón

Las Grutas de Cristal, un monumento natural único y referente arqueológico en Aragón

Bajo la superficie del Maestrazgo turolense, en el municipio de Molinos, se extiende un extraordinario entramado de cavidades subterráneas esculpidas por la naturaleza a lo largo de milenios. Este Monumento Natural, declarado así por el Gobierno de Aragón en 2006, destaca por sus espectaculares formaciones de roca caliza y su invaluable riqueza geológica, paleontológica y ecológica. Un espacio donde el tiempo ha dejado su huella en forma de estructuras cristalinas y misteriosas galerías que sorprenden a cada visitante. Las Grutas de Cristal se
3 meneos
38 clics

¿Qué es el café con hongos? ¿Es mejor que el normal?

El café con hongos es café normal infusionado con extractos de hongos medicinales como melena de león, chaga, cola de pavo, reishi y Cordyceps. Un estudio publicado en el 2023 en la revista Molecules indicaba que estos hongos tienen compuestos que podrían ayudar a prevenir el cáncer, controlar la diabetes, regular el sistema inmunitario, combatir la obesidad y retrasar el envejecimiento.
5 meneos
42 clics

El 40% de los niños y más del 70% de los adultos de 40 años han pasado la infección por parvovirus humano B19 [ENG]

El parvovirus B19 es un virus respiratorio estacional que se transmite a través de gotículas respiratorias por personas con infección sintomática o asintomática. En el primer trimestre de 2024, 14 países europeos observaron un número inusualmente alto de casos de parvovirus B19. Desafortunadamente, hasta el 13 de agosto de 2024, la infección por parvovirus B19 no está bajo vigilancia sistemática en los EE. UU. ni en la mayor parte de Europa; por lo tanto, una evaluación completa de la situación es imposible. No existe tratamiento ni vacuna.
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Natti Natasha se entrega a la bachata de la mano de Romeo Santos

Algo está pasando en la música latina y Natti Natasha, la voz detrás de hits como ‘Sin Pijama’ o ‘Criminal’ se está montando en la cresta de la ola. La dominicana acaba de lanzar hace un par de semanas su más reciente trabajo, ‘Natti Natasha en Amargue’ donde cuenta con un nuevo socio en la composición y producción, Romeo Santos.
3 meneos
17 clics
'Murciélagos blancos', una curiosa historia de la España rural y el fin de la niñez

'Murciélagos blancos', una curiosa historia de la España rural y el fin de la niñez

Crítica de la novela Murciélagos blancos. Varias familias del pueblo tienen sus antiguos hogares excavados en cuevas y son lugares ideales para contar historias de terror, cada vez quedan menos habitantes y la mayoría vienen en verano y otros festivos, ya que han ido a vivir a grandes ciudades. Las dos chicas sueñan con ser escritoras algún día, y a lo largo de la trama hay referencias a autores como Lovecraft, destaca la figura de Rafael Alberti con Marinero en Tierra, que lee María Celeste, y Así habló Zaratrusta de Nietzche que lee Lucas...
5 meneos
60 clics

'Summers, el rebelde': Documental de un director despreciado por la crítica, pero que conectó con su público

Un documental recuerda la figura de Manuel Summers, director irreverente, censurado, que llenó los cines y fue odiado por la crítica tanto como él la odiaba a ella
9 meneos
68 clics

Un estudio descubre el lenguaje de colores secreto de las serpientes (ENG)

Al examinar serpientes, los investigadores categorizaron cómo los animales utilizaban patrones de color UV y analizaron los factores que promueven la evolución del color UV en las serpientes. Los investigadores descubrieron que el color UV se encuentra ampliamente distribuido en el árbol de la vida de las serpientes, y que se utiliza frecuentemente para evitar a los depredadores.
8 meneos
41 clics
Tesoros bibliográficos en la biblioteca de la Universidad de Sevilla: Fasciculus temporum

Tesoros bibliográficos en la biblioteca de la Universidad de Sevilla: Fasciculus temporum  

La Biblioteca Universitaria de Sevilla publica un nuevo documental de la serie «Tesoros Bibliográficos en la BUS», dedicado en esta ocasión a la edición sevillana de 1480 de la obra Fasciculus temporum de Werner Rolewinck, primera obra con ilustraciones impresa en España, obra de los impresores Alfonso del Puerto y Bartolomé Segura. El Fasciculus temporum es una historia abreviada del mundo, que abarca desde el principio de los tiempos hasta la elección de Sixto IV (1471).
10 meneos
80 clics
La caza de avutardas desde avioneta

La caza de avutardas desde avioneta

La idea de cazar avutardas desde avionetas surgió en 1922. El teniente José Rodríguez Díaz de Lecea, piloto e instructor en la base aérea de Getafe, fue quien inició esta práctica. Durante un vuelo de instrucción, este militar persiguió una bandada de avutardas, lo que le dio la idea de convertirlo en un deporte.
2 meneos
13 clics

"La infiltrada", "El Jockey" y "Cien años de soledad", favoritas en los XII Premios Platino

Los premios del cine iberoamericano celebrarán su gran cita anual el próximo 27 de abril en Madrid
9 meneos
121 clics

Todavía estás a tiempo de verla: la colosal exposición en Madrid con más de 120 tesoros de la India

El Museo Nacional de Antropología acoge una muestra única, con piezas que van desde bordados milenarios hasta pinturas esotéricas, ofreciendo un viaje inmersivo a la riqueza cultural del país asiático
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
10 meneos
22 clics
El nuevo libro del podcaster Iban Martin

El nuevo libro del podcaster Iban Martin

Conoce "Roma aeterna. La caída de la República", el nuevo libro del podcaster y divulgador histórico Iban Martín publicado en la editorial La esfera de los libros
3 meneos
85 clics

La historia de Jesús, contada desde el terror

"Es un cuento de hadas, pero también de terror". Más allá de la imagen tradicional de Jesús, algunos estudios han analizado su historia desde una perspectiva inusual: la narrativa del terror. Ciertos pasajes de su vida tienen elementos que podrían encajar en este género, desde el apocalipsis hasta las resurrecciones. Una visión distinta y poco común de una historia universal.
10 meneos
141 clics

Ramón Calderón: «Florentino debe decir la verdad: hay que cambiar el modelo de club porque el estadio ha sobrepasado el coste y los conciertos no se van a producir»

"Villar Mir reconoció en un juzgado de Madrid que había contratado a unos detectives para seguirme a mí y a mis hijos y, al parecer, me dijeron que había gastado un millón de euros en ello (...) mi hija mayor empezó a recibir amenazas, porque ella es procuradora y llevó todo el tema del voto por correo… Te das cuenta que aquello se te va de las manos. Pensaba: estás luchando con una pistola de agua contra gente que tiene tanques (...) Te has metido en la piscina donde están los tiburones y ahí te comen, pero no te quieren solo comer, quieren q
3 meneos
24 clics

Imperfección en el Universo y en la vida

La imperfección es inherente al Universo. Un Universo simétrico originalmente, tendría la misma cantidad de materia que antimateria que se aniquilaría una con otra produciendo energía en forma de luz. Sería un Universo matemáticamente perfecto, pero estéril, incapaz de contener vida y conciencia. Los físicos estudian cómo se produjo la rotura de la simetría entre materia y antimateria en los primeros instantes del Universo. En laboratorio, en el acelerador del Centro Europeo de Física de Partículas en Ginebra, que estudian como...
13 meneos
53 clics

El secreto del manga japonés: una mirada a sus orígenes en Osaka

En el anime hay todo tipo de obras, desde ciencia ficción y ninjas, hasta fantasía, deportes, política, economía o medicina. Sus personajes son únicos, complejos y a menudo débiles. La fuente de esa diversidad radica en la amplitud de temas de los mangas de los que se adapta el anime. ¿Cómo pasó el manga a ser un medio con tal amplitud de historias? La clave para desentrañar este misterio se encuentra en la Osaka de hace unos 80 años.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
3 meneos
47 clics

La sinagoga de Híjar recupera los revestimientos del muro del hejal

Los revestimientos del muro del hejal de la antigua sinagoga de Híjar han sido recuperados, unos trabajos que han supuesto 76.593 euros y que ha promovido la Dirección General de Patrimonio Cultural.
2 meneos
11 clics

Difamación en redes sociales: qué es, legalidad e impacto

Para que sea difamación, deben darse tres cosas: 1) Que lo que se dice sea falso: si alguien expresa su opinión, aunque sea negativa, no se considera difamación. Pero si afirma algo como un hecho que no es cierto, entonces sí. 2) Que cause daño: lo que se publique tiene que afectar de manera real a la reputación de la persona o empresa involucrada. 3) Que haya intención o negligencia: ya sea porque se buscaba hacer daño de forma consciente o porque no se verificó la información antes de publicarla.
2 meneos
16 clics

Entrevista a Sunao Katabuchi (en inglés)

Entrevista a uno de los directores más importantes en Madhouse en la primera década de este siglo: Sunao Katabuchi.
8 meneos
8 clics
Málaga estrena el primer centro de experiencias inmersivas en tauromaquía de España

Málaga estrena el primer centro de experiencias inmersivas en tauromaquía de España

La Diputación ha anunciado hoy que abrirá al público el próximo viernes 21 de marzo el Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia en la plaza de toros de la Malagueta. Salado ha asegurado que “este espacio pionero, único en el mundo, conjugará el respeto a la tradición de la fiesta nacional con las tecnologías más avanzadas”
4 meneos
37 clics
El Tecnato de América: Un plan para reemplazar a políticos y empresarios partidistas por científicos e ingenieros [Eng]

El Tecnato de América: Un plan para reemplazar a políticos y empresarios partidistas por científicos e ingenieros [Eng]  

El mapa de arriba, de 1940, muestra el propuesto Tecnato de América. Se trataba básicamente de un plan para que toda América del Norte y parte de América del Sur estuvieran dirigidas por científicos e ingenieros, en lugar de políticos partidistas y gente de negocios. Curiosamente Joshua N. Haldeman , abuelo materno de Elon Musk, fue partidario del plan entre 1936 y 1941. El movimiento de la tecnocracia surgió principalmente en Estados Unidos y Canadá en la década de 1930, abogando por el reemplazo de la democracia representativa y los sistemas
3 meneos
54 clics

Disney en Segovia. Disney celebra el estreno en cines de ‘Blancanieves’ con una actuación musical de Rachel Zegler en el Alcázar

El Alcázar de Segovia ha sido el escenario elegido por Disney para celebrar el lanzamiento en Europa de ‘Blancanieves’ con una actuación en directo de su protagonista, Rachel Zegler. El escenario elegido para esta presentación, fue el Alcázar de Segovia, una fortaleza medieval que data del siglo XII que fue la inspiración para el castillo que aparece en el primer largometraje animado de Disney, ‘Blancanieves y los siete enanitos’ (1937).
4 meneos
4 clics

El ministro de Cultura firma un memorando en materia de cooperación cultural con el embajador de Palestina

Con motivo de la celebración del Día de la Cultura Palestina, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el embajador del Estado de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, han firmado este jueves, en la Biblioteca Nacional de España, un documento que contempla ampliar y promover acciones entre ambos países en los campos de la cultura y el arte. El acuerdo se ha plasmado en el documento "Cultura para la Paz. España-Palestina". El acuerdo propone una agenda multidisciplinar de actividades.
10 meneos
27 clics

El Cantón de Cartagena sigue apasionando a los historiadores

Sobre qué es lo que pasó después: cómo quedó la ciudad, qué recuerdo dejó todo aquello, qué implicaciones políticas, sociales, culturales e históricas posteriores tuvo el Cantón en la historia local, en la nacional y en la internacional, pues la nuestra fue la última de todas las revoluciones europeas del siglo XIX.
15 meneos
37 clics
Álvaro de Bazán, el marino que murió invicto y olvidado pese a salir en el Quijote

Álvaro de Bazán, el marino que murió invicto y olvidado pese a salir en el Quijote

Murió sin haber conocido la derrota y en un momento en que, desgraciadamente, más falta hacía, pues debió haber sido él quien condujera la Gran Armada contra Inglaterra
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
6 meneos
120 clics
La ciudad perdida que sustituyó a Roma como capital del Imperio durante 70 años (y no está en Italia)

La ciudad perdida que sustituyó a Roma como capital del Imperio durante 70 años (y no está en Italia)

Cuarenta días de celebraciones, con sus noches pertinentes, precedieron en el año 330 d.C. la inauguración de la nueva capital del Imperio romano.
4 meneos
24 clics

La I Feria del Libro Histórico de Puy du Fou: un éxito (pasado por agua)

Aunque la lluvia desmerecía un poco el paisaje, la I edición de la Feria del Libro Histórico de Puy du Fou fue un auténtico éxito. El evento, que se inauguró el pasado día 8 de marzo (coincidiendo con la inauguración de la temporada del parque temático, pasada por agua) captó la atención de los amantes de la Historia, la Literatura y el Arte.
6 meneos
64 clics

El Támesis oculta un secreto bajo sus aguas desde hace al menos 6.000 años

Un reciente estudio ha revelado que los restos óseos que se han encontrado en las profundas aguas del río Támesis no habrían sido lanzados de manera accidental. A pesar de que se desconoce el motivo exacto de esta curiosa práctica, los investigadores barajan varias hipótesis para intentar dar respuesta a este misterio.
8 meneos
128 clics

La épica historia de por qué el español perdió las declinaciones del latín  

Aunque en la desaparición de las declinaciones latinas influyeron distintos factores, en este vídeo nos centramos en una de sus causas. Esto es historia de nuestra lengua, una historia muy épica.
7 meneos
17 clics

Cómo los mensajes de texto se apoderaron de nuestra forma de hablar [ENG]

El 3 de diciembre de 1992 en Newbury, Inglaterra, el científico informático Neil Papworth envió dos palabras ("Feliz Navidad") a Richard Jarvis, un director de ingeniería de Vodafone que estaba en una fiesta navideña en la otra punta de la ciudad. Ahí empezó la era de los mensajes de texto. En el sentido más amplio, los mensajes de texto transmitidos por medios eléctricos datan del telégrafo de Samuel Morse, pero el proceso se aceleró cuando Donald Murray le añadió una máquina de escribir, creando así el teletipo, luego sustituido por el telex
5 meneos
34 clics

Lindokuhle Sobekwa (eng)  

Lindokuhle Sobekwa nació en Katlehong, Johannesburgo, en 1995. Pertenece a una generación de fotógrafos sudafricanos que "nacieron libres" tras las primeras elecciones democráticas de 1994. En 2012, participó en el "Proyecto Of Soul and Joy", un programa educativo que enseña fotografía a estudiantes de secundaria en el municipio de Thokoza. Durante esta época, comenzó a fotografiar fiestas de cumpleaños y bodas, y se dio cuenta de que la fotografía podía ser una herramienta importante para contar historias que le interesaban.
4 meneos
94 clics

¿Qué pasó con las tortugas de Atocha, por qué las retiraron y dónde viven ahora?

Hasta 300 ejemplares de galápagos que se encontraban en el estanque de Atocha, fueron abandonados por sus propietarios, por lo que la instalación sufría una saturación que ponía en riesgo la salud de las tortugas. Motivo por el cual se tomó la decisión de trasladar las tortugas al Centro de Fauna José Peña de Navas del Rey. Un centro que también acoge animales de fauna salvaje, como lobos, zorros, y buitres, que se encuentra a menos de una hora de Madrid.
9 meneos
170 clics

Día de las matemáticas: 5 ejemplos fascinantes de la unión entre arte y matemática

Lejos de ser disciplinas aisladas, las matemáticas y el arte han estado entrelazadas a lo largo de la historia. Mientras las matemáticas ofrecen estructuras, patrones y simetrías, el arte las transforma en belleza visual, sonora y literaria. “Este día nos invita a explorar cómo las matemáticas, lejos de ser estáticas o rígidas, están llenas de creatividad e imaginación. Ambas disciplinas, arte y matemáticas, comparten una esencia profundamente creativa. El arte no solo ha utilizado las matemáticas como herramienta, sino que también ha sido una
4 meneos
61 clics

Annie Wilkes (personaje creado por Stephen King para su novela de terror Misery)

King caracteriza Annie Wilkes como una mujer corpulenta, alta, fuerte, astuta, brutal, peligrosa y perturbada que oculta su psicosis tras una cara alegre. En la novela, con frecuencia se autolastima a causa de sus fuertes depresiones. Tiene una obsesión enfermiza con las novelas de romance, sobre todo la de Misery de Sheldon. A menudo tiene dificultades para diferenciar entre estas novelas y realidad. Piensa todo el mundo está persiguiéndola y con frecuencia tiene ataques violentos de forma inesperada en asuntos insignificantes.
4 meneos
76 clics

Cuál es el significado oculto detrás de los famosos arcos de triunfo romanos

Cuando se piensa en la grandeza de Roma, el Coliseo, el Panteón o el Foro pueden venir a la mente. Sin embargo, los arcos de triunfo destacan como una de las estructuras más simbólicas de la civilización romana, no tenían una función práctica como otros monumentos, sino que representaban poder, victoria y legitimidad política. Nacieron de una práctica fundamental en la República romana: los desfiles triunfales. Su impacto se extendió mucho más allá de la Antigüedad y gobernantes de todas las épocas levantaron sus propios arcos en otras ciudades
14 meneos
389 clics
Mochila de cazador "irrompible" confeccionada con cuero artesanal por un guarnicionero veterano

Mochila de cazador "irrompible" confeccionada con cuero artesanal por un guarnicionero veterano

En el año 2010, en la Plaza Mayor de Borja (Zaragoza), tenía el taller de guarnicionería Ángel Laborda, un hombre cuya vida ha girado siempre en torno a dos actividades: la caza y el trabajo con el cuero. Ángel me mostró cómo se fabricaba una mochila típica de las que él suministraba a los cazadores y a todos aquellos que se las solicitaban. Monesma documentales
8 meneos
95 clics
La Mancha es más que un nombre en Castilla-La Mancha. Su historia, su origen árabe y su delimitación incierta han marcado a una comunidad que surgió tras la Transición

La Mancha es más que un nombre en Castilla-La Mancha. Su historia, su origen árabe y su delimitación incierta han marcado a una comunidad que surgió tras la Transición

El término 'La Mancha' tiene un origen incierto, se cree que proviene del árabe al-mansha, que significa “tierra seca". Se trata de una comarca histórica con límites imprecisos, pero con una fuerte carga literaria y cultural. Su extensión abarca parte de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete. A lo largo de los siglos, ha sido un concepto más literario y cultural que político o administrativo. Sin embargo, con la llegada de las autonomias el término se incorporó definitivamente al nombre de la comunidad, generando controversia.
25 meneos
201 clics
El director del Prado cuenta cuál es el cuadro del museo donde la gente pasa más tiempo: “Es donde se forman las mayores congestiones”

El director del Prado cuenta cuál es el cuadro del museo donde la gente pasa más tiempo: “Es donde se forman las mayores congestiones”

Se trata del tríptico de El Jardín de las Delicias (1500-1505), de Hieronymus Bosch, El Bosco. En un estudio realizado se reveló que los visitantes del museo comienzan, en el 46% de los casos, su recorrido visual por el panel izquierdo (El Paraíso), continúan luego por el central (La Tierra) y acaban en el Infierno. “Las conclusiones son que los visitantes observan 33,2 segundos cada metro cuadrado del Infierno, frente a los 26 segundos de la tabla central y los 16 del Paraíso. El tiempo medio que se emplea en ver el cuadro es de 4,08 minutos".
2 meneos
72 clics

Jordi Díez y Zaha Hadid, un diálogo eterno

El escultor español Jordi Díez, reconocido por su capacidad para dar vida al acero inoxidable a través de sus creaciones, ha presentado su última obra Eternity en uno de los lugares más emblemáticos de Malta: el Mercury Tower. Este rascacielos, el más alto de la isla, fue diseñado por la prestigiosa arquitecta británica de origen iraquí Zaha Hadid, cuyo fallecimiento en 2016 dejó un vacío en el mundo de la arquitectura.
15 meneos
61 clics
‘Las Cainejas’: La historia oculta de las pioneras en el Urriellu de Picos de Europa

‘Las Cainejas’: La historia oculta de las pioneras en el Urriellu de Picos de Europa

María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez. Mujeres leonesas, nietas del mítico 'El Cainejo', escribieron su nombre en el montañismo español con una hazaña sin precedentes alcanzando la cima del imponente Picu Urriellu en el verano de 1935, un hito que no solo desafió la montaña, sino también las normas sociales de la época.
7 meneos
188 clics
Los españoles pintados por sí mismos

Los españoles pintados por sí mismos  

Esta obra, debida a las mejores plumas de la época, imita a la francesa Les français peints par eux mêmes. Ignacio Boix es uno de los nombres más representativos en la edición de libros en Madrid a mediados del siglo XIX, y esta publicación, una de las más importantes. Refleja los postulados románticos que exaltaban la manifestación de la personalidad y buscaban las raíces del sentimiento nacional. El texto es de gran valor literario; contiene una introducción y noventa y nueve artículos cortos de escritores contemporáneos.
5 meneos
31 clics

El padre de la teoría de las inteligencias múltiples: "Las plantas tienen más probabilidades de sobrevivir en este planeta que los seres humanos"

El psicólogo Howard Gardner, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2011, escanea en su última investigación a animales, plantas y sistemas computacionales. "Nos quedaremos sin lugar donde vivir a menos que sea un mundo civilizado", alerta
3 meneos
150 clics

Ron Clarke y una llama olímpica abrasadora (en sentido literal)

El problema vino cuando las autoridades repararon en que la antorcha de naftaleno y hexamina con la que se habían dado los relevos no era lo suficientemente espectacular para la televisión. Por eso se decidió emplear para el momento cumbre una mole de siete kilos con una mezcla de aluminio y magnesio cuyas escamas se desprendían en la combustión y fueron abrasando al corredor. Las palabras del corredor contándolo no pudieron ser más claras: «Decidieron subir el gas por si no se encendía, pero no me avisaron, así que cuando encendí el pebetero,
8 meneos
220 clics

Objetos matemáticos de Man Ray (1934-36)(ENG)  

La colección de modelos tridimensionales del siglo XIX de ecuaciones algebraicas y diferenciales del Instituto Henri Poincaré de París causó una gran impresión en los artistas surrealistas.
19 meneos
96 clics
Como el Islam "mató" a la Ciencia en Oriente Medio

Como el Islam "mató" a la Ciencia en Oriente Medio

Hasta el asedio mongol de Bagdad en 1258, la ciencia islámica era la más avanzada del mundo. Comparado con el pasado, la disparidad moderna es inquietante, por lo tanto, para comprender la falta actual de logros científicos, debemos explorar el pasado.
7 meneos
36 clics

La derecha adopta una vieja idea sobre la raza (ING)

A la derecha online le encanta hablar de «coeficiente intelectual». Adivina por qué. A principios de esta semana, nos enteramos de que un alto funcionario del Departamento de Estado llamó estúpido al Secretario de Estado Marco Rubio. El insulto fue proferido utilizando una frase peculiar - «bajo coeficiente intelectual»- que en realidad es bastante reveladora de la naturaleza y las ideas de la derecha estadounidense actual. El funcionario en cuestión, Darren Beattie, es el subsecretario de Estado en funciones para diplomacia pública, un cargo

menéame