Noticias de ciencia y lo que la rodea
197 meneos
1689 clics
¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)

¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)  

En este vídeo explico si es posible que exista extraterrestre basada en otros elementos químicos distintos al carbono, como, por ejemplo, el silicio.
109 88 0 K 223
109 88 0 K 223
22 meneos
192 clics
El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

Ahora tenemos una vista mucho más interesante de la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte gracias a los avanzados instrumentos del Webb. La galaxia Wolf-Lundmark-Melotte es una galaxia enana aislada que está a unos tres millones de años luz de la Vía Láctea y que es unas 10 veces más pequeña. Su halo galáctico tiene unos 8.000 años luz de diámetro y se cree que es muy antiguo. Fue descubierta por primera vez en octubre de 1909, aunque solo se identificó que era una galaxia unos 20 años después.
21 1 0 K 198
21 1 0 K 198
156 meneos
2906 clics

La Cueva de las ESTEGAMITAS (La Araña, Málaga) [Visita virtual]  

Visita virtual del interior de la cueva de las estegamitas de La Araña, en Málaga. Ha sido calificada como de gran interés geológico a nivel mundial por los científicos que la han estudiado, y que presentaron el correspondiente informe el pasado septiembre. Sin embargo, se encuentra en riesgo porque en origen dicho interés fue negado por la empresa cementera dueña del terreno, y por la Junta. [conferencia de presentación de la cueva disponible en: m.youtube.com/watch?v=fluhT9R7OCI ]
78 78 0 K 204
78 78 0 K 204
60 meneos
103 clics
La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

Reivindicar las diversidad de los cuerpos como reflejo de la diversidad humana es una práctica social deseable. Pero no debemos olvidar que el sobrepeso y la obesidad son una enfermedad. Reclamar respeto frente a la “gordura”, aunque loable, no debe hacernos olvidar el riesgo para la salud que esta supone. El último análisis del estudio epidemiológico observacional más completo del mundo, el Global Burden Disease (GBD), fue publicado en 2020. En él se muestra que un IMC mayor o igual a 25 causó 2.4 millones de muertes en el mundo en 2017...
44 16 1 K 197
44 16 1 K 197
557 meneos
891 clics
Nueve pacientes paralíticos vuelven a andar gracias a la estimulación medular

Nueve pacientes paralíticos vuelven a andar gracias a la estimulación medular

Nueve pacientes paralizados por una lesión medular que se sometieron a una estimulación eléctrica epidural selectiva de la zona que controla el movimiento de las piernas recuperaron parte de la función motora, lo que permitió identificar las neuronas que recuperan la marcha.El estudio que publica Nature realizado por el centro de investigación suizo NeuroRestore mejora la comprensión de cómo se puede recuperar la movilidad tras una parálisis.
233 324 0 K 226
233 324 0 K 226
656 meneos
2221 clics
Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis

Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis

Uno de los principales enemigos de la humanidad es la metástasis, la temible propagación de un tumor a otros órganos del cuerpo. El 90% de las muertes por cáncer son provocadas por esta diseminación letal de las células tumorales. Un equipo internacional de científicos ha descubierto ahora un posible talón de Aquiles del adversario. El grupo, capitaneado por el biólogo español Eduard Batlle, ha cazado in fraganti a las células malignas que se desprenden del cáncer de colon, viajan por el torrente sanguíneo e invaden el hígado. El cáncer de colo
267 389 0 K 266
267 389 0 K 266
21 meneos
71 clics
La ciencia española abre fronteras: Italia estrena su primer exoesqueleto portátil para niños

La ciencia española abre fronteras: Italia estrena su primer exoesqueleto portátil para niños

Un nuevo paso para la ciencia española. El Hospital San Raffaele de Roma ha estrenado el primer exoesqueleto portátil infantil que sale de España. La tecnología “se llama Atlas y, junto con Iron Man, es mi nuevo superhéroe”, lo ha bautizado Daniele, paciente de isquemia medular perinatal de 5 años que pudo probar su funcionamiento. Ha sido desarrollado por la empresa Marsi Bionics, fundada por la científica Elena García Armada, dispone de ocho motores para garantizar la libertad de movimiento en todas las direcciones.
15 6 0 K 128
15 6 0 K 128
79 meneos
1352 clics
¿Cómo afectaría a la red eléctrica el EMP de una explosión nuclear? [ENG]

¿Cómo afectaría a la red eléctrica el EMP de una explosión nuclear? [ENG]  

Este vídeo de Practical Engineering es un resumen del estudio EPRI sobre el impacto que tendrían EMPs causados por explosiones nucleares a gran altura en la red eléctrica de EEUU.
47 32 0 K 249
47 32 0 K 249
29 meneos
196 clics
Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]

Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]  

Aquí, en los laboratorios de Kurzgesagt, probamos ideas muy importantes para ver qué sucede cuando explotas cosas o juegas con agujeros negros. Muchos de ustedes sugirieron que analizáramos una idea que suena razonable: disparar desechos nucleares al espacio. Es uno de esos conceptos que parece una solución fácil para uno de los principales problemas de la energía nuclear. Pero resulta que esta idea no solo es mala, sino terriblemente mala y empeora cuanto más lo piensas.
24 5 0 K 204
24 5 0 K 204
28 meneos
158 clics
Por qué hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de demencia

Por qué hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de demencia

Investigadores de la Universidad de Griffith descubrieron en un estudio con ratones que una bacteria puede llegar al cerebro a través del canal olfativo y provocar demencia o alzhéimer.
19 9 3 K 194
19 9 3 K 194
18 meneos
115 clics

El sistema solar-Las lunas exteriores de saturno

Continuamos nuestro largo, larguísimo viaje por el Sistema Solar, en el que estamos a punto de abandonar ya el subsistema saturniano. Después de visitar Jápeto, la luna mayor más alejada del planeta, hoy nos despediremos de esta región del Sistema Solar explorando en nuestra salida las lunas exteriores de Saturno.
13 5 0 K 227
13 5 0 K 227
17 meneos
95 clics
Una nave Cygnus vuela a la Estación Espacial con solo un panel solar

Una nave Cygnus vuela a la Estación Espacial con solo un panel solar

Un carguero espacial no tripulado Cygnus de Northrop Grumman,que despegó este 7 de noviembre a la Estación Espacial Internacional, desplegó en órbita sólo uno de sus dos paneles solares.
15 2 0 K 151
15 2 0 K 151
285 meneos
2216 clics
Sanidad da luz verde al espray nasal con esketamina para tratar la depresión

Sanidad da luz verde al espray nasal con esketamina para tratar la depresión  

El Ministerio de Sanidad ha dado el visto bueno al medicamento Spravato, en espray elaborado con esketamina, un derivado de la ketamina, y que tiene efectos inmediatos sobre el paciente. En solo 15 minutos tras su inhalación, el enfermo ya siente mejoría.
138 147 0 K 235
138 147 0 K 235
191 meneos
6092 clics
Esta es la base científica que hay detrás de los trucos de cocina de tu abuela

Esta es la base científica que hay detrás de los trucos de cocina de tu abuela

Bicarbonato para que las comidas fuesen más digestivas o para que las verduras verdes mantuviesen su color. Chorrito de limón al huevo de la tortilla y corchos de vino al cocer el pulpo… Los trucos de cocina de tu abuela y tu madre tenían en realidad mucha miga científica.
93 98 1 K 242
93 98 1 K 242
26 meneos
142 clics
¿Cómo se Fabrica un Bit Cuántico?

¿Cómo se Fabrica un Bit Cuántico?  

Los ordenadores cuánticos son toda una revolución tecnológica… Pero, exactamente ¿cómo se llevan a la práctica? ¿Cómo se crean bits cuántico en la vida real?
En este vídeo haremos un viaje que nos llevará a entender el transmón, los qubits que utilizan desde IBM hasta Google para hacer sus computadoras cuánticas funcionar.
22 4 0 K 138
22 4 0 K 138
176 meneos
3819 clics
Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º

Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º  

Hay más de 10.000 satélites en órbita, pero solamente los más grandes en órbita baja terrestre son visibles en las horas justo después de la puesta del sol.

¿Cómo sería el cielo si pudieras ver todo en el espacio?

Datos de satélite recopilados y renderizados en una vista del cielo nocturno para un observador típico en Norte América.
112 64 0 K 203
112 64 0 K 203
51 meneos
253 clics

Mathics: Una alternativa gratuita y de código abierto a Mathematica [ENG]

Mathics es un sistema de álgebra computacional de propósito general, gratuito y de código abierto, con sintaxis y funciones compatibles con Mathematica®. Se basa en una serie de bibliotecas de Python del ecosistema de Python.
32 19 0 K 236
32 19 0 K 236
26 meneos
209 clics
Doce hijos y seis con esquizofrenia, la familia que lo cambió todo: ¿qué sabemos a día de hoy sobre el origen genético de la enfermedad?

Doce hijos y seis con esquizofrenia, la familia que lo cambió todo: ¿qué sabemos a día de hoy sobre el origen genético de la enfermedad?

Lo analizamos con investigadores que han participado en el estudio internacional más grande realizado hasta la fecha sobre el tema, publicado por la revista Nature
24 2 1 K 239
24 2 1 K 239
283 meneos
2946 clics
Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

La lista de evidencias científicas a favor del uso en un aula de instrumentos como las tabletas electrónicas, móviles, pizarras digitales y demás aparatos, de forma habitual, sigue estando, a día 6 de noviembre de 2022, a cero. Tampoco se ha publicado ningún estudio que avale que el aprendizaje por proyectos, el aula invertida, la gamificación, el ABN, el aprendizaje por fenómenos… mejoren los resultados de la educación. Recalcar que «en el cole de Pepito están muy contentos porque están aprendiendo por proyectos" no es una evidencia científica
119 164 6 K 218
119 164 6 K 218
27 meneos
266 clics
El primer barco granelero propulsado por tecnología eólica y una vela rígida ya surca los océanos

El primer barco granelero propulsado por tecnología eólica y una vela rígida ya surca los océanos

El sistema —precisa Offshore Energy— permite que los mercantes logren reducir de forma significativa el consumo de combustible y emitan alrededor de un 5 u 8% menos de gases de efecto invernadero. El propio Puerto de Newcastle calcula que la vela rígida reducirá las emisiones nocivas del Shofu Maru en su viaje entre Japón y Australia en un porcentaje que ronda el 5%.
22 5 1 K 176
22 5 1 K 176
14 meneos
85 clics
Bajo: la sensación física del sonido [EN]

Bajo: la sensación física del sonido [EN]

Pregúntele a cualquier audiófilo y te dira que los bajos fuertes son cruciales para lograr un sonido completo. La experiencia auditiva tiene un vacío sin las bajas frecuencias palpables, ya que los graves fuertes a menudo se describen como algo que se siente tanto como se escucha. De hecho, a menudo se dice que las frecuencias lo suficientemente bajas solo se pueden sentir y no escuchar en absoluto.
11 3 0 K 198
11 3 0 K 198
9 meneos
125 clics
Alucinaciones, tan ‘reales’ como la vida misma

Alucinaciones, tan ‘reales’ como la vida misma

La percepción es la capacidad para captar información del entorno mediante un conjunto de acciones en forma de estímulo para un aprendizaje final. Es el resultado, pues, de un proceso de selección, interpretación y corrección.

En muchos casos, los déficits de la percepción se relacionan con un trastorno mental, como por ejemplo, la esquizofrenia. Sin embargo, no siempre tiene que estar condicionado a esto, pues el ser humano puede ser, por muchos otros motivos, víctima de una perturbación
7 2 1 K 188
7 2 1 K 188
97 meneos
2462 clics
Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)

Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)  

En el apogeo de la última gran glaciación, hace unos 24.000 años, las Tierras Altas de Escocia estaban cubiertas por una capa de hielo de un kilómetro de espesor. Investigadores han creado la reconstrucción más realista hasta el momento de cómo una gran capa de hielo avanzó por el noroeste de Europa hace unos 31.000 años y luego se retiró al olvido, exponiendo masas de tierra que hoy son Gran Bretaña e Irlanda. La cronología detallada podría mejorar los pronósticos del derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia.
55 42 0 K 166
55 42 0 K 166
20 meneos
97 clics

Astrónomos confirman el hallazgo del agujero negro más cercano a la Tierra

Los científicos informaron que este agujero negro, 10 veces más masivo que nuestro sol, está ubicado tres veces más cerca de nuestro planeta que el que poseía el récord. Este sistema binario, llamado Gaia BH1, fue identificado mediante la observación del movimiento de su estrella compañera, que orbita alrededor del agujero negro a la misma distancia que la Tierra orbita alrededor del Sol.

Artículo: academic.oup.com/mnras/advance-article-abstract/doi/10.1093/mnras/stac
17 3 0 K 121
17 3 0 K 121
147 meneos
1197 clics
Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

La ley de conservación de la cantidad de movimiento de las ondas electromagnéticas sirve para medir la fuerza de la luz sobre la materia y, hasta ahora, trabaja siempre con una única variable, que es real: el tensor de esfuerzos de Maxwell.

Ahora, este nuevo trabajo demuestra que existe, además, una parte imaginaria de un tensor de esfuerzos complejo. Esto toca de lleno los fundamentos de la electrodinámica en todo lo relativo a la propulsión de materia por la presión de radiación, a la creación de enlaces ópticos y a la manipulación de ...
78 69 0 K 212
78 69 0 K 212

menéame