Noticias de ciencia y lo que la rodea
114 meneos
642 clics
Nuevo estado de la materia: cristal líquido cuántico

Nuevo estado de la materia: cristal líquido cuántico

El nuevo estado cuántico, llamado cristal líquido cuántico, parece seguir sus propias reglas y ofrece características que podrían allanar el camino para aplicaciones tecnológicas avanzadas, según afirmaron los científicos.

En un artículo publicado en la revista Science Advances, un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Rutgers describió un experimento centrado en la interacción entre un material conductor llamado semimetal de Weyl y un material magnético aislante conocido como hielo de espín, cuando ambos se someten a un

| etiquetas: nuevo estado , materia , cristal líquido cuántico
64 50 0 K 190
64 50 0 K 190
Cuando pensabamos que no era posible más estados siguen apareciendo
#1 Y sin embargo yo solo oscilo periódicamente entre "cansado" "aburrido" y "muerto de hambre", mis 3 estados básicos de equilibrio
#2 Te sobra uno para ser un diodo, hazle afujeritos a tu gorro de aluminio y podrás llegar a ser un triodo decente estilo Lee de Forest, y no como el banco :troll:
#2 si quieres podemos quedar y te reviento, así entrarías en estado "con unos dolores muy grandes".
Si aún te quedaran ganas, volvería a atizarte y te dejaría "al borde de la muerte" que es un estado muy bonito.
#7 Ya veo lo que te importan los argumentos. Por eso soy partidario de daros argumentos, pero de esos que os convencen.
#1 Yo tengo un reloj casio de cristal líquido.
#17 de grafeno?
#17 no creo que sea cuántico pero quien sabe los Casio son inmortales :troll:
Publicar un artículo que procede de un paper, y no citar el DOI, es de ser un mal periodista.
Hay un cristal líquido no cuántico?
Sin grafeno?
Ponme medio pollo.
#9 Eso lo lleva Feijóo.
T1000 :troll:
No sabemos si sirve para algo, pero hace chispitas.
Pues en ese estado me siento yo hoy: cristal líquido cuántico. En cuantico me seco el sudor ya estoy otra vez chorreando.
Sabes que no lo han descubierto chinos porque Menéame no lo pone en el titular.
#16 Son los noticieros los que normalmente añaden la procedencia del descrubrimiento: "Científicos japoneses descubren...", "Un estudio de una universidad china señala...".

menéame