Actualidad y sociedad
28 meneos
177 clics
José Rodríguez de Arellano, el rey de la gasolina barata: “El aditivo no vale para nada, lo ponemos porque la gente piensa que es bueno”

José Rodríguez de Arellano, el rey de la gasolina barata: “El aditivo no vale para nada, lo ponemos porque la gente piensa que es bueno”

“Esa es la gran mentira. Nosotros compramos el aditivo que recomienda Exolum. Pero ni vale nada, ni vale para nada. Ponemos el aditivo porque la gente piensa que el aditivo es bueno. ¿Por qué ningún organismo independiente ha podido demostrar que uno es mejor o diferente que otro? El aditivo no tiene importancia para el motor. Lo que pasa es que estamos en una dinámica en la que todo el mundo habla del aditivo. Si valiera para algo ya lo habrían dicho los líderes. Habrían hecho un estudio independiente para demostrar que su aditivo permite que

| etiquetas: josé rodríguez de arellano , gasolina , aditivos
25 3 0 K 374
25 3 0 K 374
Yo hace años ya que echo en una gasolinera low cost. A saber dios, por ahora no he tenido problemas
#1 Yo también y la única diferencia entre una gasofa y otra es el precio.
#3

Al menos en gasolina, hay dos con diferentes prestaciones, la 95 y la 98, pero ayer fue a reportar a una "normal" y había dos diesel que dudo mucho nadie consiga demostrar gran diferencia en el rendimiento y la diferencia eran como 12 céntimos litro (1,50 vs 1,62 me parece)
#19 se supone que en el diesel la diferencia es el índice de cetano(mejor para motores diesel rápidos, mejor para coches) o menos metales(más duración para los catalizadores, mejor para camiones) pero hay que verlo en la información del combustible.
#1 Yo echo en una low cost con dos tipos de diesel uno de ellos cuatro céntimos más caro que el otro, aún así es mucho más económico que las primeras marcas, unos 15 cent litro.
En mi fuero interno estoy convencido que los dos diesel son el mismo pero sigo echando el más caro
#5 Yo también y el motor como la seda.
#1 Ni los tendrás. A no ser que pongas en una gasolinera mal mantenida.
Los problemas que ha habido en gasolineras low cost ha sido por deficiencias en el mantenimiento de los depósitos que habían corrompido el combustible.
#7 y en algún caso de los distribuidores, con el mantenimiento de los camiones cisterna (principalmente cuando llevan diésel).
#1

Donde reposto yo, 20 céntimos de diferencia con la de Repsol de al lado (también donde yo vivo debo tener como media docena de low cost en un radio de no más de dos kms)

10 años tiene el coche y 165.000 kms (no son muchos)
#1 Nosotros tuvimos problemas peligrosos, repostando en una lowcost. El filtro del diésel se taponaba y que hacia que el coche se "muriese" de golpe, especialmente en incorporaciones a autopistas. La averia era anual, acrecentada con la bajada de temperaturas. Hasta que cambiamos de gasolinera..... a otra lowcost. Imagino que el problema era mas por las instalaciones, el deposito subterráneo, etc.
"El 70% de sus estaciones están electrificadas, pero no permiten cargas ultrarrápidas en su mayoría. “Un punto de carga necesita 150 kilovatios. Una vivienda, nueve. Eso significa que un coche necesita la potencia de 15 viviendas. No hay redes de transporte adecuadas para ello”. Es más, calcula que si se consiguiera que la carga media de un coche fuera de 30 minutos, para que no se formaran colas harían falta 120.000 electrolineras en el país, 10 veces más que las actuales. ¿No sería más fácil enchufar el coche en el garaje? “Sí, para el 12% de los españoles ricos. Pero el 88% viven en casas sin parking, más del 85% de los coches duermen en la calle”.
#2 el porcentaje varía bastante por municipio, yo he leído más bien el 70% que el 85%
#2 #8 www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2024/02/27/811301-solo-el

El 45% de las viviendas tiene plaza de garaje. Y sí, depende mucho de la provincia. En Pontevedra es una rareza el edificio construido después de 1980 que no cuente con plaza de garaje, por eso tenemos un 62%.
#15 como digo, varía mucho por municipio. Del mismo enlace:

Guipúzcoa, por su parte, marca el extremo contrario, ya que solo una de cuatro viviendas (el 25%) tiene garaje, y por tanto en las tres restantes no se podrían instalar cargadores eléctricos. Le siguen las provincias de Barcelona (30%), Vizcaya (30%), Jaén (32%), Córdoba (32%), Cáceres (36%), Sevilla (37%), Valencia, Badajoz, Lleida y Burgos (38% en las 4 provincias). En Madrid, el porcentaje sube hasta el 40% del parque.

Por otra parte si en una vivienda hay una sola plaza de garaje y las personas que viven en ella tienen más de un coche, uno de ellos tiene que aparcar en la calle. No son estadísticas incompatibles.
#18 si una familia tiene varios coches pero solo una plaza de garaje siempre pueden tener dos eléctricos y turnarse para cargarlos cada varios días
#27 si son familia vale, es un incordio pero se pueden apañar. Si es un piso compartido y solo uno tiene derecho a la plaza pues ya cambia.
#15

Lo dice #13 .. hay más coches por familia que plazas de garage. La excepción debo ser yo que tenemos un coche y tres plazas. xD
#2 Ese problema en las carreteras se resolverá con "megapacks" de baterías en las estaciones, que se carguen en horas valle para completar el servicio en horas punta.
Y en la ciudad se mitigará con unos buenos mapas de puntos de carga, con el nivel de ocupación y demanda actualizados y posibilidad de reservar el punto hasta que llegues (esto último ya se hace).
Todo esto complementado con una mejora de las redes de distribución razonable, el desarrollo de taxis autónomos y movilidad sostenible, la ciudad de 5 minutos, la desturistificación y el decrecimiento. El decrecimiento siempre debe formar parte del conjunto de medidas.
#2 Dudo bastante de que el 88% de la población viva en casas sin parking, otro tema es que muchas familias tiene más de un coche y como mucho una plaza de garaje, con lo que es normal que más del 50% de los coches duerman en la calle. Pero si tienes una plaza con posibilidad de recarga, es cuestión de ir alternando los coches para cargarlos, porque a la inmensa mayoría le bastaría con cargarlo uno o dos días a la semana.
#2

Sí, para el 12% de los españoles ricos.

El 11,9% de los españoles que vive en casas individuales no son ricos. Tienen sueldos mejores, pero no son ricos.
#16 Ni siquiera dice en casas unifamiliares. Se refiere a viviendas con parking. :palm:
#2 Joder con las definiciones. Si ganas el SMI, eres clase media; pero si en tu casa tienes garaje, perteneces al 12% de los españoles ricos. :palm:
O sea,que al coche eléctrico hay que añadirle los gastos de cambiar de una tarifa de 3'5 kW por ejemplo a otra de 15 kW,mucho más cara mensualmente más el consumo.
No sé si con todos éstos añadidos es realmente más económico.
#29 no. Hacer cargas rápidas en casa es una tontería. Yo tengo un enchufable que cargo con 3.5 kw sin problema (salvo que encienda horno y micro y todas las luces, que se me ha ido una vez la luz por eso)

Ahora, tarda 14/15 horas en cargar un coche BEV de 20 a 80%. Cosa que solo hace falta hacer de pascuas a ramos.
he tenido muchas conversaciones pensando en cambiar de coche, que si coche eléctrico, que si coche combustión, etc La última que tuve me ha convencido: a seguir con los 2 que tengo de combustión con más de 13 años y mantenerlos en estado óptimo... hoy en día no es momento para comprar nada si quieres evitarte problemas.
Como les gusta jugar con lo que es bueno y lo que indispensable sin aclararlo nunca.
De momento creo que el coche eléctrico es recomendable para quien tiene pàrquing, lo usa con frecuencia casi diaria pero sin grandes distancias. (y has de cambiar porque el viejo ya no aguanta) sino, mejor seguir como estoy.
pues yo oí hace muuuuuchos años que precisamente las low cost no echaban nada de nada a la gasolina, y que por eso era un poco más barata...
#6 de nada echan nada pero de algo algo echan
Uff, en el tema del coche eléctrico una de dos, o no tiene ni idea, por lo que el golpe será bastante duro, o miente.

"si se consiguiera que la carga media de un coche fuera de 30 minutos"

30 minutos hoy en día ya no es una carga rápida. Ya hay coches que en 12 minutos pueden cargar. En 20 unos cuantos más. Algunos ya incluso en 7 minutos.

"¿No sería más fácil enchufar el coche en el garaje? “Sí, para el 12% de los españoles ricos. Pero el 88% viven en casas sin parking, más del 85% de los coches duermen en la calle”.

Ya sabes, si tienes una vivienda con plaza de garaje, eres rico. Felicidades.

Vaya ostia que se van a llevar estos en los próximos cinco años. En 10 no queda ni una operativa.
#24 Ya te ha dicho que tiene para recarga. No apuesta por ello todavía muy fuerte pero lo tiene en el punto de mira. Es un empresario que ha dado muchas vueltas, él ve ventas no "dogmas" si se impone eléctrico tendrá electrolineras, si es hidrogeno lo mismo...por eso el cambio de nombre de la empresa de plenoil a plenenergy. Lo radicalismos se quedan en los foros los buenos empresarios quieren vender y tener beneficios y mas estas empresas que no son punta de lanza como los fabricantes ellos van por lo que el mercado marca y por donde obtienen beneficios.

menéame