Actualidad y sociedad
165 meneos
1256 clics
Cómo saber qué pasó con tu abuelo: el mejor buscador de represaliados del franquismo lo llevan voluntarios

Cómo saber qué pasó con tu abuelo: el mejor buscador de represaliados del franquismo lo llevan voluntarios

El ingeniero Hernán Fernández-Barriales está detrás de Buscar Combatientes, una web que permite descubrir el rastro documental de una persona procedente de diferentes archivos y que se ha convertido en una referencia para familiares e investigadores

| etiquetas: combatientes , represaliados guerra civil , buscador
83 82 0 K 401
83 82 0 K 401
Menudo trabajo!!!!
Mis respetos.
#1 La verdad es que hay que agradecer las molestias y el trabajo que están haciendo para ayudar a mucha gente. Es un trabajo que tendría que hacer la administración.
#2 Yo he encontrado a mi abuelo, teniente coronel de la guardia civil :-S
#5 Yo acabo de encontrar al mío. Pero no tengo claro si podemos descargar los datos, o si hay que acudir al registro en persona (estoy con el móvil. Luego lo miro con un ordenador)
#16 A mi menciona una referencia en un libro y en la hoja donde se menciona su nombre.
#16 yo encontré a mi abuelo el año pasado en este listado y con los datos que salían en la web fui al Archivo General e Histórico de Defensa de Madrid, donde con cita previa me pude hacer copia de su expediente judicial.
Espero que te facilite la búsqueda si es lo que te interesa.
Muchos preguntamos en su momento, pero lo habían pasado tan mal que no quisieron contar nada.
a muchos aún les impiden y ponen trabas para poder recuperar los cuerpos de su gente desaparecida, los que los que se empeñan en revivir aquellos tiempos no son los que buscan a sus padres, tíos o abuelos que solo quieren algo tan natural como enterrar a sus muertos.
#0 Muchas gracias. Acabo de bajarme varios registros de mi abuelo materno.
He encontrado a mi abuelo, y de hecho, gracias también al DARA del gobierno de Aragón he podido ver los documentos donde figura y darle un poco de sentido a su paso por la guerra civil, de la cual nunca habló. Así que se que estuvo en la cárcel del Más de las Matas una vez terminó la guerra y que a puntito estuvo de ser ajusticiado...
Por cierto, para acceder al DARA dara.aragon.es/opac/app/simple/
#4 Yo he encontrado varios registros del mío, incluyendo una duplicación errónea en los ficheros de la Político-Social, donde aparece como José Luis y como Luis, cuando sólo la segunda es correcta. No tenía ningún hermano llamado José Luis, por cierto: sus hermanos se llamaban Joaquín y Gustavo
#4 mi abuelo estuvo en varios campos de concentracion hasta que huyo a francia hasta bastante avanzada la democracia.
si hombre, muy creíble todo.
Ahora cuéntanos que tú antes votabas a Podemos pero te pasaste a Vox por qué patatas y ya redondeas el invent.
Eres menos creíble que un billete de 3 euros,lo sabes verdad?
Un proyecto similar que existe en Galicia: www.nomesevoces.net
El año pasado encontré a mi abuelo. Con los datos de la web, pedí cita en el Archivo General e Histórico de Defensa de Madrid y pude fotografiar todo el expediente judicial. A mi padre le emocionó mucho cuando se lo enseñé…

Es un lugar curioso. Está el expediente de las 13 rosas y cosas así. Pensé que cuando tuviera tiempo me iría allí a pasar mañanas enteras leyendo.
claro, que se queden en las cunetas para siempre los 70 u 80 mil desaparecidos, que para eso perdieron
y que esto no lo haga el propio Estado y tengan que ser voluntarios.... con la de documentación que hay en Salamanca, la Puta Iglesia....
#_3 Si es verdad eso que cuentas, cosa que dudo, tiene un nombre y se llama lameculos del régimen
Pues yo sé qué le pasó a mí abuelo: luchó en el frente de Guadalajara contra los italianos, fue llevado a un campo de concentración en el norte de África hasta que regresó al pueblo y luego a Madrid.

Nunca nos metió el odio ni la venganza en nuestras infantiles cabezas. Mi madre nos explicó que fue una guerra que vivió su generación, no la siguiente ni la siguiente. Hoy en día muchos se empeñan en revivir lo que sufrieron nuestros abuelos para generar un enfrentamiento interesado. No os dejéis manipular
#3 ¿Me pones una cita de la ley de la mempria historica o de sus participes que pida vengaza?
#3 Olvidado todo. Es lo mejor. Conocer el pasado es un error. Vivid en la ignorancia. Que tu historia la escriban otros. No os dejéis manipular.
#3 tu sabes lo que paso con tu abuelo, yo se lo que paso con mi abuelo, pero no con sus hermanos, de los que no se saben nada.
#3 Pues yo creo muy importante recordarlo. Lo que sería muy triste es que, después de haber luchado contra un tirano, a tus descendientes les laven el cerebro y terminen siendo del bando que quería asesinar a tu familia y a ti.
#17 el ahora es un sionista xD su abuelo se revolveria en su tumba.
#3 Hostias se me ocurre que podría ser por la increíble razón de que tu abuelo vivió. El mío se quedó sin padre con 2 años, estaba encantadísimo de olvidar ese detalle y no transmitirlo a su familia.

menéame