Actualidad y sociedad
26 meneos
98 clics
El negocio de vender habitaciones llega a Valladolid: desde 47.200 euros por 15 metros cuadrados

El negocio de vender habitaciones llega a Valladolid: desde 47.200 euros por 15 metros cuadrados

De pequeño propietario a minúsculo propietario. El negocio de fraccionar vivienda para su venta aterriza en Valladolid de la mano de una 'startup' que ya ha lanzado cuatro habitaciones al mercado. El precio de partida, en promoción para los primeros compradores, es de 47.200 euros (56.200 incluyendo gastos de notario, registros e impuestos) por 'Michelangelo'. Un espacio de estética moderna, con 15 metros cuadrado. Cocina, Salón y cuarto de baño compartidos. Se propone como mejora al alquiler.

| etiquetas: especulación , alquiler , habitaciones
21 5 0 K 133
21 5 0 K 133
Ya lo comentamos en otra noticia similar. Sin entrar en lo buitresco del tema, seguro que no es tan bonito como lo venden.

Es un proindiviso y probablemente haya un contrato sobre el usufructo. Todo muy bonito hasta que alguien quiere disolver el proindiviso y la cosa acaba en juicio y en subasta
#3 a mi me parece un infierno. Ya es una jodienda importante una comunidad de vecinos imagínate dentro del propio piso con varios co-propietarios, a la que empiecen a ocurrir los problemas inevitables entre compañeros de piso, que sean necesarias las reformas en zonas comunes, etc... ufff
#5 No solo eso. Imagina que en cada piso meten se quedan una habitación. Pueden forzar al resto a ir a subasta y quedarse con todo el piso por una cantidad muy inferior después de haberles cobrado mucha pasta a las otras partes.

Se vende un piso por 200K (vale realmente 140) en 4 partes. La plataforma se queda una y cobra 150K por las otras tres. Fuerza subasta y en el peor de los casos vendrá un tercero que se lo queda por 140, o más y en el mejor de los casos se lo quedan por 120 o 100 para venderlo de nuevo.

Cuabto más pienso más posibilidades diferentes de entramparse veo.
#6 No hay que liarse tanto. Con que se queden una habitacion y la alquilen a alguien problematico que les haga la vida imposible a los otros "vecinos" hasta el punto de querer vender aunque sea a perdidas...
#6 Pueden quedarse con las zonas comunes (baño, cocina, pasillos, etc.) y cobrar un alquiler por su uso. :-D
#14 Claro, un peaje para ir del dormitorio al baño
#15 Se lo vendes diciendo que el alquiler es para el servicio de cocina y limpieza y les cobras 500 € al mes por ello,

Por 100 € adicionales les limpias las habitaciones y por otros 200 les das servicio de lavandería.
Me parece vergonzoso que se pueda crear legalente este producto financiero, que es en lo que consiste, Te lo "venden" como una inversión para que no tires el dinero con el alquiler, pero estarías comprando un producto en el que no quieres vivir. Es una pura inversión. Y legal. Alucino.
#1 Es que es peor que eso.
Realmente tu no compras una habitación, compras un porcentaje del piso, y aqui empiezan los problemas, porque, la titularidad del piso de quien es?, si es un porcentaje de cada uno de los que compra una habitacion el cristo para vender luego puede ser enorme. Pero es que si el titular sigue siendo la empresa que te ha vendido la habitacion la cosa no mejora mucho, porque vale, tu dices un dia, quiero vender la habitacion porque ya no la necesito, la hayas comprado…   » ver todo el comentario
#12 No veo por qué, es decir, quizá tengan algún derecho de tanteo y retracto pero ¿Por qué no sé le puede vender a un tercero tan gilipollas como el que lo compró que quiera comprarlo a un precio superior?

Y que conste que este fenómeno me parece un despropósito, pero entiendo que tendría derecho a vender su parte a quién quiera y al precio que quiera.
#28 Es que depende de como este el contrato, pero imagina que tu quieres vender ese porcentaje a un tercero y es legal. Eso no implica que ese tercero tenga ningun derecho sobre la vivienda mas alla del porcentaje del mismo en caso de venta y demas, es como comentaba uno sobre las herencias.
Puede que seas el dueño del 30% de la casa pero el 70% restante te diga que tu no entras y que no puedes meter a nadie...
Yo solo veo problemas
#29 Sí, yo también veo muchos problemas, pero no sé si es legal poner en un contrato que el propietario al 30% y con derecho a usufructo no puede entrar en una vivienda. No le veo sentido.
#30 Por eso habra que ver como esta el contrato, porque si, la empresa que te vende te deja entrar porque lo pone en el contrato, si no no lo firmas, pero igual piensas que si luego lo vendes esa nueva persona podria entrar tambien... y eso quizas no. No soy abogado pero es que me parece muy problematico ese "negocio"
#1
Es una pura inversión perversion.
#1 Tranquilos, cuando gobierne la izquierda prohibe este desproposito, ..... :shit:
#9 Hay que estar como una cabra para comprar una propiedad con dos o tres desconocidos. Aunque te los presenten y sepas quien son, quién te dice que mañana no venden su parte a otro que es un pieza. O que hacen la vida imposible en ese piso. Vamos, es que esto no tiene recorrido excepto para listillos y piezas. Si entre ellos se apañan y se pelean, ellos sabrán.
#11 una habitación no, pero un chalecillo en la costa entre 2 o 3 familias para repartírselo en vacaciones es algo que se hace en algunos países
#20 Coméntaselo a #18.
#18 Eso es un condominio y lo que compras es un derecho a uso por unas semanas establecidas. Y eso lo controla una empresa.
#9 #11 Cuanto más leo de esta gente, más me acuerdo de las estafas/trampas de los pisos en multipropiedad de hace ya varios años.
#20 y tanto, cuando repartian panfletos sobre "charlas inmobiliarias" que "regalaban un obsequio", dependiendo de la zona, por atender sobretodo durante la burbuja.
Esto es de esos negocios que un día sale en la tele que cientos de personas o miles, han sido estafadas y crean una asociación para entre todos tratar de llevar a juicio al estafador.

Pero el que hace esto ya sabe que un día u otro irán detrás de él. Así que cuando lo cree oportuno pilla la pasta y se va sin dejar rastro.

Hace unos pocos años había uno que creó una de empresa: Haibu4.0. Pisos colmena.

Decía que iba a meter microcapsulas en viviendas para meter 10 personas por piso. Luego…  media   » ver todo el comentario
#7 Aquí no hay nada ilegal porque es una compraventa al uso, solo que con varios compradores. Es el mismo caso que una vivienda que han heredado varias partes, y ya sabemos lo bien que suelen acabar las herencias
Hay que ver la pasta que se está gastando esta startup en publirreportajes camuflados.
También sabemos que las comunidades tienen las competencias. Para cuando te vas a movilizar?
El cobete
Una startup de guillotinas, yo la veo.
Por aquí algunos ya conocieron como ha salido lo de Housers , pues esto huele mucho mucho peor. :-D :-D :troll: :troll:
¿Sabéis que tenemos un ministerio de la Vivienda?
¿Para cuando las movilizaciones?
#2 Pecas ¿Eres tú?

menéame